Vicente Wenceslao Querol Campos (n. Valencia el 30 de septiembre de 1836, m. Bétera, 24 de octubre de 1889), poeta español de expresión bilingüe en castellano y valenciano, vinculado al Realismo. Estudió latín en las Escuelas Pías y Derecho en la Universidad de Valencia, y trabajó como abogado. En 1855 obtuvo el premio del certamen poético que la Universidad de Valencia celebraba en el IV Centenario de la Canonización de San Vicente Ferrer y en 1856 leyó en la Academia de San Carlos su oda A las Bellas Artes, que le dio mucho renombre. Después fue publicando diversas poesías en castellano y valenciano en El Miguelete, La Opinión, Las Provincias, El Pensamiento de Valencia, Revista de Valencia y La España Moderna. Fundó la Sociedad Poética La Estrella y, con su amigo y condiscípulo Teodoro Llorente Falcó, fue uno de los promotores del renacimiento literario valenciano al iniciar los juegos florales de Valencia (1859). Con él tradujo El Corsario y Childe Harold de Byron. En 1872 actuó como mantenedor de los “Jocs florals” de Barcelona, que presidirá en 1885, y participó como jurado en el certamen literario convocado por el milenario del monasterio de Montserrat.
De las Rimas se hicieron dos ediciones, en 1877 y en 1891, prologadas respectivamente por Pedro Antonio de Alarcón y por su amigo Teodoro Llorente. A estos libros hay que añadir las Poesías desconocidas editadas por Luis Guarner, a quien se debe también el texto editado por la colección Clásicos Castellanos de Espasa-Calpe.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Wenceslao_Querol