Skip to main content
Chicas Poderosas

Chicas Poderosas

By Chicas Poderosas

Chicas Poderosas es una comunidad global que promueve el cambio inspirando y fomentando el desarrollo de mujeres en medios de comunicación y creando oportunidades para que todas las voces sean escuchadas.
Está presentes en 17 países, principalmente en América Latina y también en España, Estados Unidos y Portugal.
Chicas Poderosas promueve el periodismo colaborativo para contar historias subrepresentadas en los medios con perspectiva de género y diversidad.
Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Cuidadoras - Cápsula 2

Chicas PoderosasNov 11, 2020

00:00
02:37
Invisibles Nunca Más I Miyu Alarcón: feminismo al barrio
Feb 06, 202325:10
Invisibles Nunca Más I Aida Quilcué: tiempo de las mujeres y de la madre tierra
Feb 06, 202322:25
5. Resistir En Verde: Lazos verdes para decidir - Episodio 5
Jan 21, 202316:55
4. Resistir En Verde: Una ingeniería mujeril para abortar - Episodio 4
Jan 21, 202317:57
3. Resistir En Verde: Nada está tallado en piedra - Episodio 3
Jan 21, 202317:58
2. Resistir En Verde: Una red de mujeres que derriba fronteras - Episodio 2
Jan 21, 202316:07
1. Resistir En Verde: El supremo retroceso - Episodio 1
Jan 21, 202319:34
Lisbeth Baquerizo: La historia de una prueba - Episodio 2
Aug 20, 202132:34
Lisbeth Baquerizo: La historia de una prueba - Episodio 1

Lisbeth Baquerizo: La historia de una prueba - Episodio 1

El 21 de diciembre de 2020, la guayaquileña Lisbeth Baquerizo se sumó a las 118 mujeres asesinadas ese año en Ecuador, un país donde cada 72 horas ocurre un femicidio. El principal sospechoso, su esposo, intentó hacer pasar su muerte como un accidente. Pero, a diferencia de la mayoría de esas historias que el tiempo silencia, la de ella todavía es noticia. Mientras la investigación avanza lentamente en el sistema judicial, este podcast revela detalles sobre este caso. 

Carolina Mella, Dayanna Monroy y María Isabel Gonzales crearon este pódcast en el Laboratorio de Historias Poderosas Ecuador de Chicas Poderosas. Desirée Yépez acompañó y editó este proyecto. Gabriel Narváez Cango realizó la verificación de datos.

Aug 20, 202118:49
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 9: vivir para sobrevivir

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 9: vivir para sobrevivir

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia realizaron este fanzine sonoro en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202108:35
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 8: de paridoras a parteras

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 8: de paridoras a parteras

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202104:30
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 7: parirás con dolor

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 7: parirás con dolor

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202108:34
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 6: cuánto vale partear

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 6: cuánto vale partear

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202109:40
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 5: saberes que se encuentra

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 5: saberes que se encuentra

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202109:25
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 4: a parir afuera

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 4: a parir afuera

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202111:35
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 3: las señoras parteras

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 3: las señoras parteras

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202105:00
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 2: parir en la ruralidad

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 2: parir en la ruralidad

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202107:31
Soy partera, salvo vidas - Capítulo 1: el verbo partear

Soy partera, salvo vidas - Capítulo 1: el verbo partear

Este episodio acompaña al fanzine sonoro "Soy partera, salvo vidas", que recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro del municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia, que partean. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. Ana María Hincapié Zapata, Carla Corina Palacios Klinger, Laura Cristina Miranda Torres y Luisa María Charry Valencia en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202108:30
Mujeres Quibanas

Mujeres Quibanas

En la zona rural de la ciudad de Bogotá, entre la alta y baja montaña, existen las veredas de Quiba. Allí, las mujeres campesinas agrupadas en la organización Las Quibanas son guardianas del territorio y defensoras del conocimiento que les garantiza el acceso a la salud sexual y reproductiva. En este pódcast, ellas cuentan sus experiencias en cuanto al acceso a sus derechos sexuales y reproductivos, desde su propia historia. Sus voces resignifican las vivencias y las luchas del pensamiento, el alma, y el cuerpo de la mujer campesina colombiana. Además, visibilizan las violencias que atraviesan vinculadas a sus maternidades, sus sexualidades, y sus decisiones sexuales y reproductivas, aún hoy normalizadas en zonas rurales o periféricas de Colombia. Este pódcast fue creado por Angie Dannitza Bermúdez Sáenz, Diana Katherin Veloza Espinosa, Debly Eulindane Piñeros Hueso y Paula Tatiana Nieto Rodríguez en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 02, 202130:28
Huir hacia los límites

Huir hacia los límites

De los casi dos millones de venezolanos que han llegado a Colombia huyendo de la crisis humanitaria que golpea al país, casi la mitad son mujeres. Al llegar a su destino, enfrentan vulnerabilidades. Frente a esta situación, algunas de ellas se están convirtiendo en víctimas de explotación sexual por falta de oportunidades, por la xenofobia, y la discriminación. Y las niñas y adolescentes venezolanas no escapan de esta realidad en la frontera entre Colombia y Venezuela. Este pódcast recopila fragmentos de vida de tres niñas venezolanas que se han visto obligadas a madurar a través del desarraigo, el hambre, las cargas de responsabilidad familiar, y que se han convertido en víctimas de explotación sexual en plena frontera colombo-venezolana. Este pódcast fue creado por Paola Rodríguez Gáfaro, Keila Vilchez Boscán y Magaly Rubio Viasus en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 01, 202127:01
Las mujeres de Sumapaz y su derecho a decidir

Las mujeres de Sumapaz y su derecho a decidir

En Colombia desde hace 15 años es posible interrumpir voluntariamente el embarazo en tres causales, lo que constituye un avance significativo para la garantía y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Sin embargo, se hace necesario evidenciar las barreras de acceso que siguen vigentes para acceder a este derecho, sobre todo en zonas rurales. Este pódcast cuenta las dificultades para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, que atraviesan las mujeres de la localidad de Sumapaz ubicada en Bogotá, Colombia. Fue creado por Sandra Milena Reinoso Rodríguez y Diana MildredLadino Gama en el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia, con edición de Catalina Ruiz Navarro.

Jul 01, 202120:06
Ecos ancestrales:yerbas contra la Covid

Ecos ancestrales:yerbas contra la Covid

La OMS denominó Infodemia a la cantidad excesiva de información ‒ en algunos casos correcta, en otros no ‒ que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan. Este es un grave problema al que se enfrenta toda la población. En la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, llegando más lejos y más rápido, como un virus. 

La desinformación también tuvo efectos en las poblaciones indígenas. Por la escasa atención del Estado a sus necesidades para enfrentar la Covid-19, con restringido acceso a la atención médica y a la medicina occidental, estas poblaciones autoaisladas acudieron a la medicina ancestral, la cual suele ser considerada como un complemento de los tratamientos oficiales y una conexión vital con el territorio que habitan.

La Organización Mundial de la Salud define medicina tradicional de esta manera:

“La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales...”

Pero.. ¿Los pueblos indígenas están de acuerdo con esa definición? ¿Los ministerios de Salud educan e informan con contenidos de medicina ancestral y medicina científica? ¿Hemos comprendido que ambas medicinas son complementarias? Las campañas de salud, ¿son coherentes en ese sentido?

Feb 05, 202117:26
Ayuda en red: abortar en pandemia

Ayuda en red: abortar en pandemia

#LosDerechosNoSeAíslan | Porque nos falló el método anticonceptivo, porque no tenemos acceso a uno o simplemente porque la maternidad no es nuestro proyecto – las personas gestantes abortamos. Y lo hacemos gracias al apoyo de profesionales que respetan nuestras decisiones, de socorristas o de redes feministas que nos asisten y acompañan. En este episodio vas a escuchar en primera persona las historias de Eva y Tadeo sobre cómo fue abortar con misoprostol durante la pandemia y las dificultades que se presentan para acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en las provincias en donde el sistema de salud desconoce los protocolos vigentes.

Créditos:

Investigación: Tatiana Fernández Santos, Emiliana Cortona, Daniela Carrizo, Gisel Sánchez y Gabriela Ayala.

Edición periodística: María Laura Chang y Barbara Read, con la coordinación editorial de Sonia Tessa.

Guión, editado, producción y conducción: Andrea Cukier y Vanina Pikholc, con la coordinación de Nathalia Restrepo.

Locución: Eugenia Mariluz

Coordinación general: Nicole Martin y Carla Nudel.

Este pódcast es parte de Los derechos no se aíslan, una investigación colaborativa de Chicas Poderosas Argentina. Para conocer todas las historias visitá www.losderechosnoseaislan.com

Podés seguir a Chicas Poderosas Argentina en Twitter, Instagram y Facebook.

Esta investigación se hizo con el apoyo de la Federación Internacional de Planificación Familiar Región Hemisferio Occidental y el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Argentina.

Dec 23, 202027:22
Aprender para elegir: educación sexual integral en pandemia

Aprender para elegir: educación sexual integral en pandemia

#LosDerechosNoSeAíslan | La Educación Sexual Integral existe en nuestro país desde 2006. Sin embargo, la aplicación de la ley es irregular en todo el territorio y aún más cuando las clases suceden en espacios virtuales. Eso tiene como consecuencia que los derechos de las mujeres y la población LGTTBIQ+ puedan ser vulnerados en instituciones educativas y en el sistema de salud. En este episodio, te contamos por qué no alcanza con tener acceso a métodos anticonceptivos gratuitos y cómo incide la capacitación en ESI en el personal docente, responsable de facilitar el acceso a información sobre derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos.

Créditos:

Investigación: María José Corvalán, Amira Rafiaa, Florencia Luján, y Tatiana Fernández Santos.

Edición periodística: María Fernanda Romain, Laura Salomé Canteros, María Laura Chang y Barbara Read, con la coordinación editorial de Sonia Tessa.

Guión, editado, producción y conducción: Andrea Cukier y Vanina Pikholc, con la coordinación de Nathalia Restrepo.

Locución: Eugenia Mariluz

Coordinación general: Nicole Martin y Carla Nudel.

Este pódcast es parte de Los derechos no se aíslan, una investigación colaborativa de Chicas Poderosas Argentina. Para conocer todas las historias visitá www.losderechosnoseaislan.com

Podés seguir a Chicas Poderosas Argentina en Twitter, Instagram y Facebook.

Esta investigación se hizo con el apoyo de la Federación Internacional de Planificación Familiar Región Hemisferio Occidental y el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Argentina.

Dec 23, 202021:28
Por wichí y por mujer: sin derechos al parir

Por wichí y por mujer: sin derechos al parir

Dec 23, 202029:12
Esperar lo esencial: vivir con VIH en pandemia

Esperar lo esencial: vivir con VIH en pandemia

#LosDerechosNoSeAíslan | La llegada del coronavirus a la Argentina tuvo consecuencias en la organización del sistema de salud a nivel nacional y local. Las personas que viven con VIH enfrentaron obstáculos para continuar sus tratamientos y dificultades para retirar su medicación en centros de salud y hospitales. En este episodio vas a conocer a Magui, a Nell, a Jonatan y a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el acceso a la salud integral de personas con VIH, para entender porqué la legislación actual hoy es obsoleta, cuál es el rol del Estado y cuáles pueden ser las consecuencias de la pandemia en la población VIH positivo.

Créditos:

Investigación: Sabina Nallim, Mariana Fernández Camacho y Claudinna Gala Legizamón.

Edición periodística: Barbara Read, Laura Salomé Canteros y María Fernanda Romain, con la coordinación de Sonia Tessa.
Guión, edición, producción y conducción: Andrea Cukier y Vanina Pikholc, con la coordinación de Nathalia Restrepo.

Locución: Eugenia Mariluz

Coordinación general: Nicole Martin y Carla Nudel.

Este pódcast es parte de Los derechos no se aíslan, una investigación colaborativa de Chicas Poderosas Argentina. Para conocer todas las historias visitá www.losderechosnoseaislan.com

Podés seguir a Chicas Poderosas Argentina en Twitter, Instagram y Facebook.

Esta investigación se hizo con el apoyo de la Federación Internacional de Planificación Familiar Región Hemisferio Occidental y el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Argentina.

Dec 23, 202022:25
Un largo camino a la maternidad: planificación familiar en pandemia.
Dec 23, 202022:15
Cuidadoras - Cápsula 1

Cuidadoras - Cápsula 1

Los cuidados son una parte esencial de la vida, pero las sociedades relegan la mayoría de este trabajo a mujeres que no cobran por estas tareas, que cuidan por razones familiares y de afecto, mujeres que deben estar “siempre disponibles" y justo por ello, su labor termina invisibilizada.

Muchas se han visto obligadas a abandonar un empleo remunerado para poder hacerse cargo de un familiar dependiente, pero además deben combinarlo con las labores del hogar y la familia. El confinamiento global por la pandemia del coronavirus agravó las circunstancias de las mujeres cuidadoras.

Esta es la primera de tres cápsulas dan a conocer el valor de las mujeres cuidadoras, para que se reflexione sobre sus dificultades de movilidad y haya más conciencia sobre su salud mental.

Esta historia fue contada por Génesis Chinchilla, Adriana González, María Fernanda Montilla, María Betania Olivo, Dayanna Palmar y Beatriz Pérez Morell, con la mentora de Naky Soto. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 12, 202004:26
Nosotras en voz alta frente al COVID-19: mi trabajo, mi decisión - Episodio 3

Nosotras en voz alta frente al COVID-19: mi trabajo, mi decisión - Episodio 3

Las trabajadoras sexuales, previo y durante la crisis del COVID-19, han tenido  que afrontar la criminalización, la persecución, la precariedad y la violencia  en todas sus formas.

Aquel quédate en casa como eslogan parecía la salida razonable a una  situación incontrolable con la que aún lidiamos: la COVID-19. Pero el  confinamiento obligatorio impuesto por distintos gobiernos de América Latina  terminó por aumentar los riesgos en materia de derechos humanos para las  mujeres trabajadoras sexuales cisgénero y trans en América Latina y el Caribe.

En esta serie de 3 podcast vamos a escuchar en detalle la actualidad que  viven las trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe, en especial la  situación de ellas en Bolivia y Colombia.

En este último episodio, presentamos el tipo de respuesta de las trabajadoras sexuales a la pandemia,  quienes entre estrategias, redes de autocuidado y apoyo colectivo lograron  organizarse colectivamente para otorgarse dignidad, protección y  acompañamiento entre todas ellas.

Esta historia sonora fue contada por María Mónica de Acuña, Jane Ochoa Ruiz, Philippa de Boissiere, Esther Mamani y Nelly Cori, con la mentoría de Aymara Lorenzo. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202009:08
Nosotras en voz alta frente al COVID-19: mi trabajo, mi decisión - Episodio 2

Nosotras en voz alta frente al COVID-19: mi trabajo, mi decisión - Episodio 2

Las trabajadoras sexuales, previo y durante la crisis del COVID-19, han tenido  que afrontar la criminalización, la persecución, la precariedad y la violencia  en todas sus formas.

Aquel quédate en casa como eslogan parecía la salida razonable a una  situación incontrolable con la que aún lidiamos: la COVID-19. Pero el  confinamiento obligatorio impuesto por distintos gobiernos de América Latina  terminó por aumentar los riesgos en materia de derechos humanos para las  mujeres trabajadoras sexuales cisgénero y trans en América Latina y el Caribe.

En esta serie de 3 podcast vamos a escuchar en detalle la actualidad que  viven las trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe, en especial la  situación de ellas en Bolivia y Colombia.

En este segundo episodio la llegada de la pandemia,  es decir más la violencia de la que fueron víctimas en lo social y laboral  durante el confinamiento. Esta historia sonora fue contada por María Mónica de Acuña, Jane Ochoa Ruiz, Philippa de Boissiere, Esther Mamani y Nelly Cori, con la mentoría de Aymara Lorenzo. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202013:09
 Nosotras en voz alta frente al COVID-19: mi trabajo, mi decisión - Capítulo 1

Nosotras en voz alta frente al COVID-19: mi trabajo, mi decisión - Capítulo 1

Las trabajadoras sexuales, previo y durante la crisis del COVID-19, han tenido  que afrontar la criminalización, la persecución, la precariedad y la violencia  en todas sus formas.

Aquel quédate en casa como eslogan parecía la salida razonable a una  situación incontrolable con la que aún lidiamos: la COVID-19. Pero el  confinamiento obligatorio impuesto por distintos gobiernos de América Latina  terminó por aumentar los riesgos en materia de derechos humanos para las  mujeres trabajadoras sexuales cisgénero y trans en América Latina y el Caribe.

En esta serie de 3 podcast vamos a escuchar en detalle la actualidad que  viven las trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe, en especial la  situación de ellas en Bolivia y Colombia.

En este primer episodio escucharemos en detalle su situación en derechos  humanos y su actualidad.

Esta historia sonora fue contada por María Mónica de Acuña, Jane Ochoa Ruiz, Philippa de Boissiere, Esther Mamani y Nelly Cori, con la mentoría de Aymara Lorenzo. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202010:39
Plataformas digitales: otro mundo desigual - Mujeres, vanguardia en la lucha del trabajo digital

Plataformas digitales: otro mundo desigual - Mujeres, vanguardia en la lucha del trabajo digital

 "Plataformas digitales: otro mundo desigual" es un pódcast que describe la realidad de estas trabajadoras latinoamericanas: horas extensas de trabajo, desigualdad, precarización laboral, ausencia de un seguro médico o de seguridad social, discriminación y violencias invisibilizadas.

En este tercer episodio, se habla de una nueva revolución en el mundo contemporáneo, esta vez, digital, que está cambiando las formas de producción y de consumo. Las mujeres sufren una situación de mayor desventaja en estos trabajos, por cuanto a las condiciones generales se suma el acoso, la discriminación, la sobrecarga de las tareas domésticas y de cuidado y la limitación a su realización profesional. Sin embargo, son esas mujeres las que proponen y demandan, mediante las luchas sociales, la recuperación y aplicación de los derechos negados.

Esta historia sonora fue contada por Ingrid Coba Ortega, Rosa Elena Vallejo, Isabella Reimi, María Gabriela Montero Ulloa, Karen Rodríguez y Mafe Almeida, con la mentoría de Susana Pelayes. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar


Nov 11, 202011:58
Plataformas digitales: otro mundo desigual - Mujer 2.0: Discriminación detrás del algoritmo

Plataformas digitales: otro mundo desigual - Mujer 2.0: Discriminación detrás del algoritmo

"Plataformas digitales: otro mundo desigual" es un pódcast que describe la realidad de estas trabajadoras latinoamericanas: horas extensas de trabajo, desigualdad, precarización laboral, ausencia de un seguro médico o de seguridad social, discriminación y violencias invisibilizadas.

Este es el segundo episodio, Mujer 2.0: Discriminación detrás del algoritmo. Mujeres alrededor del mundo generan ingresos para sus hogares mediante su trabajo en el campo digital, ofreciendo servicios de cuidado, de transporte, de asistencia y reparto, como también dando capacitación y en trabajos administrativos e intelectuales en línea. Ninguna de ellas cuenta con derechos laborales y seguridad social. Ante tanta precariedad, las voces de mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina, Ecuador, México y Chile han comenzado a retumbar para exigir que las transnacionales reconozcan sus derechos, que los clientes las respeten y que las plataformas digitales dejen de ser un mundo desigual.

Esta historia sonora fue contada por Ingrid Coba Ortega, Rosa Elena Vallejo, Isabella Reimi, María Gabriela Montero Ulloa, Karen Rodríguez y Mafe Almeida, con la mentoría de Susana Pelayes. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202013:05
Plataformas digitales: otro mundo desigual - Mujeres repartidoras ¿Oportunidad o precarización laboral?

Plataformas digitales: otro mundo desigual - Mujeres repartidoras ¿Oportunidad o precarización laboral?

"Plataformas digitales: otro mundo desigual" es un pódcast que describe la realidad de estas trabajadoras latinoamericanas: horas extensas de trabajo, desigualdad, precarización laboral, ausencia de un seguro médico o de seguridad social, discriminación y violencias invisibilizadas. 

En este primer episodio, Mujeres repartidoras ¿Oportunidad o precarización laboral?, mujeres que trabajan en aplicaciones de entrega y transportación de productos nos relatan sus historias en medio de largas jornadas laborales y la ausencia de seguridad social y atención de salud. En este nuevo mundo digital ellas han sido subvaloradas por un algoritmo y la mayoría ha sufrido algún tipo de acoso que no ha sido denunciado ni ha sido atendido por los responsables de las aplicaciones.

Esta historia sonora fue contada por Ingrid Coba Ortega, Rosa Elena Vallejo, Isabella Reimi, María Gabriela Montero Ulloa, Karen Rodríguez y Mafe Almeida, con la mentoría de Susana Pelayes. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202012:14
Cómo menstruar con dignidad: experiencias de pobreza menstrual en Venezuela

Cómo menstruar con dignidad: experiencias de pobreza menstrual en Venezuela

Muchísimas mujeres en Venezuela deben comer antes que comprar toallas sanitarias; otras, cuando pueden comprar las toallas que encuentran disponibles y que son de marcas no evaluadas científicamente, suelen desarrollar alergias incapacitantes; otras deciden usar paños o papel higiénico en vez de toallas. Otras quisieran dormir en el baño para dejar de manchar la cama. Este pódcast cuenta sus historias.

Esta historia sonora fue contada por Génesis Carrero Soto, Mariana Sofía García, Lisbeth Aconcha, Yohana Marra, Melany Oñate, Arantxa López, Waleska López, Jezabel Calero, Cipriano Acevedo con la mentoría de Maru Lombardo. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar



Nov 11, 202024:06
Ecos Ancestrales: Aislados en el siglo de la hiperconexión

Ecos Ancestrales: Aislados en el siglo de la hiperconexión

¿No resulta paradójico que, en el siglo de las telecomunicaciones, no hemos  podido llegar con información oportuna a toda la población? Ante ese vacío, los pueblos indígenas encontraron formas de responder al desafío de la COVID-19 desde la organización propia, la transmisión de mensajes por radios comunitarias y la utilización de saberes ancestrales en Ecuador, Bolivia y Colombia. Este podcast cuenta cómo lo hicieron.

Esta historia fue contada por Andrea Ospina Santamaría, Jackeline Beltrán Aguilar, Maria Lourdes López López, Ángela María Montilla Hernández y Miriam Telma Jemio, con la mentoría de Selma Isabel Saravia. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar


Nov 11, 202015:50
Cimarronas afroguerreras - Episodio 2

Cimarronas afroguerreras - Episodio 2

“Juntemos los gritooooos al mundooooo, mujeeeeeres en liberacióooooon” es el canto que nos comparten las mujeres afroecuatorianas y afrobolivianas durante estos capítulos. En ellos borramos las fronteras y juntamos sus historias. El cimarronaje en Abya Yala ha sido una forma de resistencia negra al coloniaje y a la esclavitud, como búsqueda de autonomía y dignidad de los pueblos negros en nuestro continente. Este podcast te invita a conocer sus voces.

Esta historia fue contada porSamantha Garrido, Fabiana Callapa Ramírez, Jeaneth Burbano, Ro Ortega Vásquez y Valeria Almeida Suárez, con la mentoría de Tachi Arriola Iglesias.. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Créditos Música

Decenio para la vida -Arrullo Bambuquíao

Vamos a sacar al pueblo adelante - Consagración de Wanda Karina

Saya Afrofemenina -El mundo ya cambió

María Chunchuna- Bomba

Tambores de Cabildo en honor a Manuel Zapata

Sayanta - Saya afroboliviana

Bensound

Nov 11, 202021:40
Cimarronas afroguerreras - Episodio 1

Cimarronas afroguerreras - Episodio 1

“Juntemos los gritooooos al mundooooo, mujeeeeeres en liberacióooooon” es el canto que nos comparten las mujeres afroecuatorianas y afrobolivianas durante estos capítulos. En ellos borramos las fronteras y juntamos sus historias. El cimarronaje en Abya Yala ha sido una forma de resistencia negra al coloniaje y a la esclavitud, como búsqueda de autonomía y dignidad de los pueblos negros en nuestro continente. Este podcast te invita a conocer sus voces.

Esta historia fue contada porSamantha Garrido, Fabiana Callapa Ramírez, Jeaneth Burbano, Ro Ortega Vásquez y Valeria Almeida Suárez, con la mentoría de Tachi Arriola Iglesias.. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar


Créditos Música

Decenio para la vida -Arrullo Bambuquíao

Vamos a sacar al pueblo adelante - Consagración de Wanda Karina

Saya Afrofemenina -El mundo ya cambió

María Chunchuna- Bomba

Tambores de Cabildo en honor a Manuel Zapata

Sayanta - Saya afroboliviana

Bensound

Nov 11, 202015:30
Sobrevivientes: VIH en tiempos de pandemia - Episodio 1

Sobrevivientes: VIH en tiempos de pandemia - Episodio 1

La población que vive con el VIH es uno de los grupos vulnerables que enfrentó varios problemas durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Los testimonios de mujeres, mujeres trans y personas no binarias de Ecuador y Bolivia, cuentan cómo han vivido estos últimos meses y los desafíos que han enfrentado tanto dentro del sistema de salud como en su actividad económica diaria.

Esta historia fue contada por Claudia Belaunde Cano, Lenin J. Soria, Ana Veintimilla, Rocio Corrales, Erika Astudillo, Nicole Vargas, Marlene Caero, Gladys Mita Ramos y Laura Bedregal, con la mentoría de Eugenia Mariluz. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202017:18
Sobrevivientes: VIH en tiempos de pandemia - Episodio 2

Sobrevivientes: VIH en tiempos de pandemia - Episodio 2

La población que vive con el VIH es uno de los grupos vulnerables que enfrentó varios problemas durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Los testimonios de mujeres, mujeres trans y personas no binarias de Ecuador y Bolivia, cuentan cómo han vivido estos últimos meses y los desafíos que han enfrentado tanto dentro del sistema de salud como en su actividad económica diaria.

Esta historia fue contada por Claudia Belaunde Cano, Lenin J. Soria, Ana Veintimilla, Rocio Corrales, Erika Astudillo, Nicole Vargas, Marlene Caero, Gladys Mita Ramos y Laura Bedregal, con la mentoría de Eugenia Mariluz. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar



Nov 11, 202024:49
Sueños errantes: migrantes y refugiadas venezolanas

Sueños errantes: migrantes y refugiadas venezolanas

Las mujeres migrantes están expuestas a situaciones de violencia  en un contexto donde las desigualdades estructurales, culturales y familiares están presentes. Además, las dificultades para acceder a servicios de asistencia y prevención, dan como resultado la vulneración de los derechos de las personas que quedan desprotegidas en un entorno adverso.

"Sueños errantes: migrantes y refugiadas venezolanas" relata las historias de dos mujeres que sufrieron violencia en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Esta historia fue contada por Yasmira Hera, Carmen Hernández, Yesenia Palacio, Jasmina Méndez, Liz Gascón, Karla Torres, y Gabriela Navarro, con la mentoría de Cecilia Aguilar. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202033:45
Cuidadoras - Cápsula 3

Cuidadoras - Cápsula 3

Los cuidados son una parte esencial de la vida, pero las sociedades relegan la mayoría de este trabajo a mujeres que no cobran por estas tareas, que cuidan por razones familiares y de afecto, mujeres que deben estar “siempre disponibles" y justo por ello, su labor termina invisibilizada.

Muchas se han visto obligadas a abandonar un empleo remunerado para poder hacerse cargo de un familiar dependiente, pero además deben combinarlo con las labores del hogar y la familia. El confinamiento global por la pandemia del coronavirus agravó las circunstancias de las mujeres cuidadoras.

Esta es la tercera de tres cápsulas dan a conocer el valor de las mujeres cuidadoras, para que se reflexione sobre sus dificultades de movilidad y haya más conciencia sobre su salud mental.

Esta historia fue contada por Génesis Chinchilla, Adriana González, María Fernanda Montilla, María Betania Olivo, Dayanna Palmar y Beatriz Pérez Morell, con la mentora de Naky Soto. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202005:35
Cuidadoras - Cápsula 2

Cuidadoras - Cápsula 2

Los cuidados son una parte esencial de la vida, pero las sociedades relegan la mayoría de este trabajo a mujeres que no cobran por estas tareas, que cuidan por razones familiares y de afecto, mujeres que deben estar “siempre disponibles" y justo por ello, su labor termina invisibilizada.

Muchas se han visto obligadas a abandonar un empleo remunerado para poder hacerse cargo de un familiar dependiente, pero además deben combinarlo con las labores del hogar y la familia. El confinamiento global por la pandemia del coronavirus agravó las circunstancias de las mujeres cuidadoras.

Esta es la segunda de tres cápsulas dan a conocer el valor de las mujeres cuidadoras, para que se reflexione sobre sus dificultades de movilidad y haya más conciencia sobre su salud mental.

Esta historia fue contada por Génesis Chinchilla, Adriana González, María Fernanda Montilla, María Betania Olivo, Dayanna Palmar y Beatriz Pérez Morell, con la mentora de Naky Soto. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202002:37
Cuidadoras - Cápsula 1

Cuidadoras - Cápsula 1

Los cuidados son una parte esencial de la vida, pero las sociedades relegan la mayoría de este trabajo a mujeres que no cobran por estas tareas, que cuidan por razones familiares y de afecto, mujeres que deben estar “siempre disponibles" y justo por ello, su labor termina invisibilizada.

Muchas se han visto obligadas a abandonar un empleo remunerado para poder hacerse cargo de un familiar dependiente, pero además deben combinarlo con las labores del hogar y la familia. El confinamiento global por la pandemia del coronavirus agravó las circunstancias de las mujeres cuidadoras.

Esta es la primera de tres cápsulas dan a conocer el valor de las mujeres cuidadoras, para que se reflexione sobre sus dificultades de movilidad y haya más conciencia sobre su salud mental.

Esta historia fue contada por Génesis Chinchilla, Adriana González, María Fernanda Montilla, María Betania Olivo, Dayanna Palmar y Beatriz Pérez Morell, con la mentora de Naky Soto. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202004:26
Doble Confinamiento - Capítulo 2: estrategias de resistencias

Doble Confinamiento - Capítulo 2: estrategias de resistencias

“Doble Confinamiento” es un podcast hecho de forma colaborativa, aunando fuerzas desde Bolivia y Venezuela. Es un mini documental sonoro que en dos episodios retrata una realidad invisibilizada: la vida de las personas disidentes sexuales en el contexto de la pandemia por la Covid-19 y la subsiguiente cuarentena, que podría resumirse en estas palabras: doble confinamiento.

El doble confinamiento, el que vivieron las personas disidentes sexuales y de género por el distanciamiento social y el adicional ocultamiento de sus verdaderos deseos, afecciones y sentires, también fue un detonante para poner a prueba la inventiva de estrategias para sobrevivir, una habilidad de los grupos humanos que se encuentran en situaciones extremas. En este capítulo se registran las experiencias de personas disidentes sexuales, que de forma individual y autónoma, o haciendo parte de colectivos activistas a favor del reconocimiento de las personas disidentes sexuales como sujetos de derechos, usaron la capacidad de reinventar las redes de apoyo y solidaridad para hacerle frente a la difícil situación que vivían sus pares en condiciones de vulnerabilidad, o de encontrar en el ámbito digital, nuevas potencialidades para continuar con sus agendas políticas y sociales. Otros futuros son posibles, y otra anormalidad, la que lleve a la sociedad en general a aceptar las disidencias sexuales, también puede visualizarse en este extraño momento histórico en el que nos encontramos. Como en el anterior capítulo, nos acompaña una narración a dos voces para conocer y honrar la resiliencia de las comunidades que tejen las personas disidentes sexuales.

Esta historia sonora fue contada por Joselyn Granados, Bianile Rivas, Nikolai Gutiérrez, Ninoska Morales, Joan Villanueva, Yolvik Chacón, Micaela Villa, Emily Miranda, con ma mentoría de Daría LaMaracx. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202036:50
Doble Confinamiento - Capítulo 1: experiencias de violencia

Doble Confinamiento - Capítulo 1: experiencias de violencia

“Doble Confinamiento” es un podcast hecho de forma colaborativa, aunando fuerzas desde Bolivia y Venezuela. Es un mini documental sonoro que en dos episodios retrata una realidad invisibilizada: la vida de las personas disidentes sexuales en el contexto de la pandemia por la Covid-19 y la subsiguiente cuarentena, que podría resumirse en estas palabras: doble confinamiento. 

La normalidad previa al confinamiento ya era bastante agresiva para las personas disidentes sexuales y de género, para personas con orientación sexual o identidad de género que no corresponde al libreto social dictaminado por al nacer. Pero cuando irrumpe la anormalidad por la emergencia sanitaria de la Covid-19 a nivel global y el pánico se apoderó de todo el mundo, la situación para las personas disidentes sexuales empeoró dramáticamente. Ya sea por una prolongada convivencia en el limitado espacio habitable con sus propios familiares que no las aceptan como son, hasta situaciones donde las necesidades básicas son desesperantes por la falta de oportunidades, los prejuicios y la represión social y policial. Una radiografía de esta realidad poco conocida sobre la experiencia de las personas disidentes sexuales en Bolivia y Venezuela, contada por sus propias voces, recopilada y editada en formato documental narrativo.

Esta historia sonora fue contada por Joselyn Granados, Bianile Rivas, Nikolai Gutiérrez, Ninoska Morales, Joan Villanueva, Yolvik Chacón, Micaela Villa, Emily Miranda, con ma mentoría de Daría LaMaracx. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 11, 202032:22
Pandemia en la sombra: Ser mujer en tiempos de Covid - Las no sumisas

Pandemia en la sombra: Ser mujer en tiempos de Covid - Las no sumisas

El pódcast “Pandemia en la sombra: ser mujer en tiempos del COVID” nos lleva a Colombia y Ecuador. Desde Colombia, escuchamos la historia de Maritza, nombre ficticio de nuestra protagonista, quien logró salir del círculo de violencia gracias a la fuerza que encontró en el feminismo y en otras mujeres que pasaron por su situación. Maritza nos cuenta cómo el feminismo salvó, literalmente, su vida. 

Esta historia sonora fue contada por Karol Estefanía Noroña Calvachi, Kelly Carolina Gualpa Espinoza, Paula Alejandra Useche Oliveros, Diana Marcela Sanclemente Ramírez y Gema Lizbeth Flores de Valgas Vélez, y con la mentoría de Teresa Bouza. Fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar


Nov 11, 202012:20
Pandemia en la sombra: Ser mujer en tiempos de Covid - Semillas

Pandemia en la sombra: Ser mujer en tiempos de Covid - Semillas

El podcast "Pandemia en la sombra: ser mujer en tiempos del COVID” nos lleva a Colombia y Ecuador. Desde Ecuador llega la historia de Brigith, a quien su madre llamaba Sol porque era la luz de sus ojos, y que fue asesinada por su pareja en plena pandemia. Este episodio relata también la historia de Yuri Orobio, una niña afroecuatoriana de diez años que desapareció a finales de mayo y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el río Guayas el 10 de junio.

Esta historia sonora fue contada por Karol Estefanía Noroña Calvachi, Kelly Carolina Gualpa Espinoza, Paula Alejandra Useche Oliveros, Diana Marcela Sanclemente Ramírez y Gema Lizbeth Flores de Valgas Vélez. Con la mentora de Teresa Bouza.

Esta historia fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar


Nov 11, 202028:01
Minga: mujeres y resistencia

Minga: mujeres y resistencia

El Podcast “Minga: mujeres y resistencia”, es un producto sonoro que narra la participación de los liderazgos de las mujeres dentro de la acción política de los pueblos indígenas del departamento del Cauca en Colombia. El relato está construido a través de la experiencia de Noelia Campo, una de las voceras de la Minga Social y Comunitaria por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz, que se realizó en octubre del 2020.


Angie Ramírez es la narradora y vive en Popayán. En la investigación Olga Cecilia Guerrero desde Bogotá, Lizbeth Mejía desde La Paz, Bolivia, y Laura Acero desde una travesía en bici. El diseño de sonido es de Laura Gutiérrez y Angie Ramírez. En la posproducción Laura Gutiérrez, Angie Ramírez y Laura Acero, con la colaboración de Laura Grisales desde Pereira. El guión fue escrito y editado por Laura Gutiérrez y Laura Acero. Olga Nohelia Benavides hizo la producción de campo y la ilustración. En la dirección general: Laura Ubaté, desde Bogotá.

Esta historia fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar

Nov 10, 202025:05