Skip to main content
Radio Voces

Radio Voces

By David Maximiliano acosta

Es una radio por Internet de la ciudad de Rio Tercero(cba), Acá van a poder escuchar las entrevistas...
Available on
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Juventudes de la CTA - 2 ° Programa

Radio VocesNov 28, 2021

00:00
50:28
Juventudes de la CTA - 2 ° Programa

Juventudes de la CTA - 2 ° Programa

Segundo Programa de las juventudes de la CTA, En este episodio se habla al respecto del ENCUENTRO NO DURMAI que se realiza en la ciudad de Rio Tercero. Se realizo una entrevista a uno de los organizadores del evento y escuchamos dos temas musicales de bandas locales.

Nov 28, 202150:28
Juventudes de la CTA - 1° Programa Piloto

Juventudes de la CTA - 1° Programa Piloto

Primer programa piloto de la juventud de la CTA. Tema, Las explosiones en Rio Tercero a 26 años del atentado a la Fabrica Militar.

Nov 07, 202101:13:60
Columna: "Expresionismo Abstracto"

Columna: "Expresionismo Abstracto"

Nueva temporada en nuestra radio, comenzamos con las columnas. Marilen Ferranti comienza con su contenido hablándonos de EXPRESIONISMO ABSTRACTO. 

Nov 05, 202130:38
Entrevista: "JULIO LEIVA"

Entrevista: "JULIO LEIVA"

Desde Radio Voces nos dimos un gusto y pudimos charlar con el periodista Julio Leiva.

Nov 03, 202152:25
"Chile y su nueva constitución - Pedro Castillo el nuevo aire en Perú"

"Chile y su nueva constitución - Pedro Castillo el nuevo aire en Perú"

Así esta el mundo amigos volvió a Voces, la columna a cargo de Leonel Quiroga. En la primer columna del 2021 Leo nos vino a hablar de Chile y la nueva constitución que se viene para el pais vecino, luego de meses de lucha y protestas, por fin van a poder dejar atrás la era pinochetista.

Pedro Castillo viene siendo el candidato favorito en estas ultimas horas para ganar las elecciones en Perú, va competir contra la hija de Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, cuando se habla de este apellido en Perú se habla de una parte de la historia negra que tuvo que atravesar ese pais. 

En esta nueva entrega de así esta el mundo amigos te vas a poder enterar de lo que pasa tanto en Chile como en Perú, que si algo tienen en común estos paises es que dijeron basta.

May 24, 202148:28
"Psicología y otras hierbas", La nueva columna de Voces

"Psicología y otras hierbas", La nueva columna de Voces

Cecilia Rodríguez, Lic. en Psicología. Es la nueva integrante de nuestra radio, sumándole así nuevas voces, para que sigamos creciendo en la ciudad.

Esta primer columna que pueden escuchar es mas que nada un a presentación de lo que se van a tratar las columnas que va llevar adelante. Agradecemos a Cecilia por sumarse al grupo y estamos todxs muy contentos por el aporte que le viene a dar a la radio.

May 20, 202131:17
Entrevista con el doctor Leo Bringas

Entrevista con el doctor Leo Bringas

Entrevista con el medico cardiólogo de la ciudad de Rio Tercero Leo Bringas. Charla en la que el doctor hablo al respecto de la pandemia, los cuidados, la importancia de la actividad física y la vacunación que se esta llevando adelante en nuestra ciudad, estos son algunos de los temas que charlamos en una nota que deja en claro que la pandemia no termino.

May 07, 202133:19
Menemismo

Menemismo

El menemismo fue y es parte de la historia oscura para Argentina. La primer columna del 2021 de Cristian fue para pensar y analizar lo que fue el tiempo que el pais fue gobernado por el recién fallecido Carlos Menem. Este pasado 14 de Febrero dejo de existir el ex presidente, una persona que no muy querida, para Rio Tercero es la imagen de la impunidad en las explosiones de fabrica militar en 1993.

El análisis de Primo fue hacer un alinea de tiempo para pensar lo que fue dejando el modelo económico tan duro que golpeo en las mas intimas fibras de nuestro pais. También sabíamos que al ex presidente le gustaba mucho lucir un personaje, mostrando autos caros, fotos con artistas internaciones, etc. Una época muy recordada por los problemas que le causo al pais en esos años.

Columna nuestra historia, a cargo de Cristian Primo

Mar 23, 202144:36
"Los Museos"

"Los Museos"

Primer columna del 2021 en Voces, Marilen nos trae un podcast hablando al respecto de los museos, en el mundo, en el país, Córdoba y en nuestro Rio Tercero. Nos nombro algunos de esos museos para que pudiéramos ver y explorar de que se trata, también una invitación obligada que es visitar un museo y poder conocer.

Columna de que hablamos , cuando hablamos de arte, Conducida por Marilen Ferranti.

Mar 13, 202144:29
Columna Música con los Maxi's: "Sol Mihanovich"

Columna Música con los Maxi's: "Sol Mihanovich"

Portadora de un apellido asociado a la música y al periodismo, Sol Mihanovich brilla con luz propia en el firmamento de la canción de autor. Precisamente en esa categoría fue nominada en los últimos Premios Gardel de la Música por su álbum En viaje, que fue grabado en las sierras de Córdoba en 2019. En primer lugar y  siguiendo el camino de su abuela Mónica Cahen D´Anvers, Sol se inició en el periodismo, profesión que dejó –parcialmente- para dedicarse a la música. Con varias producciones discográficas en su haber también posee una escuela de comedia musical llamada “Sound of Music” y conduce por Radio Nacional el programa “Domingos de Sol”, los domingos de 14 a 16 hs. En charla exclusiva con Radio Voces, la cantautora habló de la influencia familiar en su carrera, del proyecto infantil “Había una vez rock” y contó la historia de algunas de sus canciones. Una entrevista imperdible con una artista sensible que hizo su propio trayecto en la música.

Nov 20, 202035:01
Columna Nuestra Historia: "25 años del atentando(explosiones) a Rio Tercero - Invitado Fabian Menichetti "

Columna Nuestra Historia: "25 años del atentando(explosiones) a Rio Tercero - Invitado Fabian Menichetti "

En un nuevo 3 de Noviembre, 25 años de las explosiones de la ciudad de Rio Tercero, conversamos en la columna de Cristian Primo con el periodista Fabián Menichetti. Profundizamos lo que pasa ese 3 de Noviembre, el contexto geopolítico en el que se vivía y la lucha interminable de Ana Gritti.  Una columna pensada en la historia de la ciudad de la que habitamos.

Nov 11, 202044:47
Columna Música con los Maxi's: "Cucuza Castiello"

Columna Música con los Maxi's: "Cucuza Castiello"

Hernán “Cucuza” Castiello (51) es un cantor porteño y tanguero hasta la médula que siempre escuchó y asistió a recitales de rock, otra de sus pasiones musicales. Nunca tuvo prejuicios a la hora de fusionar el tango con el rock y esto quedó demostrado en su último álbum titulado Menesunda Tangolencia Rockera. En este material interpreta un repertorio del rock nacional en ritmo de 2X4 con invitados de lujo de los dos géneros. El disco estuvo nominado en los Premios Gardel de la Música en el rubro Mejor Álbum Fusión/World Music, compartiendo categoría con artistas consagrados. En esta entrevista con Radio Voces de Río Tercero (Córdoba), el cantante habló de su participación en la Gala de los Premios Gardel, donde hizo un video colaborativo con el trapero Ysy A y la legendaria Amelita Baltar. También contó del espectáculo con Hernán Casciari, su relación con la provincia de Córdoba y sus comienzos como niño prodigio de la música ciudadana. Tampoco podía quedar afuera de la charla su trayectoria como futbolista profesional (Argentinos, Tigre, Aldosivi de Mar del Plata) y su vínculo con el club Atlanta, colores que heredó en la sangre por vía paterna.

Nov 10, 202057:15
Columna Disca Diversidad: "Políticas de cuidado en pandemia y personas con discapacidad"

Columna Disca Diversidad: "Políticas de cuidado en pandemia y personas con discapacidad"

La situación sanitaria actual demanda ordenamientos políticos y sociales inéditos. Reflexionaremos qué  medidas específicas se han tomado en cuánto a las personas con discapacidad, cómo han afectado a las mismas y qué paradigmas de la Discapacidad se reconocen en las políticas planteadas.

Nov 10, 202028:09
Columna de Lectura y Música:"El Sótano-El Sol Espeso-La Historia de la biblioteca popular"

Columna de Lectura y Música:"El Sótano-El Sol Espeso-La Historia de la biblioteca popular"

Turno de la columna de Mario Trecek y llegó recargado a la radio. Nos trajo tres libros, cuando normalmente nos trae dos nomas.  El Sol Espeso de Matías Pruvost, El Sótano de Quito Pereyra y La Historia de la Biblioteca Popular de Susana Trespi Gioda. Estas fueron las lecturas recomendadas por el gestor cultural de la ciudad de Rio Tercero.

Nov 10, 202025:18
Columna Asi esta el mundo amigos: "Presidenciales en el Imperio del Norte: una democracia poco democrática"

Columna Asi esta el mundo amigos: "Presidenciales en el Imperio del Norte: una democracia poco democrática"

Analizamos las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, elección marcada por el escandalo del actual presidente, que muestra las limitaciones del sistema electoral yankee, y que no pueden dar lecciones de procesos ni conteos electorales a nadie... (Análisis realizado durante la mañana del Miércoles 4 de Noviembre... A este momento Viernes 6 y aún no hay definiciones: un verdadero escándalo)

Nov 06, 202042:16
Columna Música con los Maxi's: "Yamila Cafrune"

Columna Música con los Maxi's: "Yamila Cafrune"

Así como la patria no se hizo sola, tampoco la canción que la refleja surgió de la nada. El legado de Jorge Cafrune tiene continuidad en muchos músicos a lo largo de todo el país y también en su propia sangre con Yamila Cafrune. La vocalista ya recorrió un camino de casi tres décadas interpretando canciones con contenido y, en los últimos tiempos, llevando el folklore a las escuelas. Antes de su próximo streaming, el 16 de noviembre a las 16, la artista conversó en exclusiva con Radio Voces de Río Tercero. En esa entrevista habló del rol de las mujeres  en el ambiente folklórico, de sus próximos proyectos y reconoció que escucha Rata Blanca y música clásica en su casa. También contó que no le tiene miedo a las críticas luego de tanta trayectoria. Carrera que, con mucho esfuerzo y dedicación, la posicionó en un lugar de respeto dentro de la cultura nacional.

Nov 02, 202052:03
Columna Música con los Maxi's: "1915"

Columna Música con los Maxi's: "1915"

Una de las bandas insignias de la nueva generación sin dudas es 1915, formación de la zona norte del Gran Buenos Aires integrada por Cruz

Hunkeler (guitarra y voz principal), Federico Penzotti (teclados y coros), Jeremías Alegre (batería) y Alejo Freixas (bajo y coros). El conjunto tiene tres

discos en su carrera, siendo el más reciente Los años futuros, material producido por Guillermo Porro y editado en plena temporada pandémica. En

una entrevista exclusiva de Radio Voces, Jeremías Alegre conversó del presente de la ascendente agrupación y comentó sobre el primer streaming

de 1915. También habló de las letras del grupo y sus recuerdos cordobeses que registran pasos por Festivales y el mítico reducto (que cerró sus puertas) Belle Epoque. Con ustedes, los “Milnueve” en esta columna semanal.

Oct 26, 202035:50
Columna Filosofía del Martillo: "Hablando de Libertad"

Columna Filosofía del Martillo: "Hablando de Libertad"

La columna a cargo de Caro Goñi nos trae una nueva entrega, hablando de Libertad, Pensar en ella y meterse en problemas con el sentido común.

Oct 26, 202029:21
Columna Asi esta el mundo amigos: " Elecciones en Bolivia"

Columna Asi esta el mundo amigos: " Elecciones en Bolivia"

En una nueva columna de Leonel Quiroga en Radio Voces nos trae al respecto de las elecciones generales de Bolivia que se realizaron este 18 de octubre pasado, ​ para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados de Bolivia.

Y que resultó  como presidente de Bolivia en primera vuelta Luis Arce, del Movimiento al Socialismo, quien obtuvo 55,10 % de los votos.​


Oct 26, 202043:55
Columna de Diversidad y Género: "Registro Nacional de Femicidios Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos”
Oct 26, 202044:15
Columna de que hablamos, Cuando hablamos de Arte?: " El beso de Gustav Klimt"

Columna de que hablamos, Cuando hablamos de Arte?: " El beso de Gustav Klimt"

Análisis de la obra "El beso" de Gustav Klimt, La cuál marcó el periodo de oro del artista por incluir ornamentos decorativos en láminas de oro, Es por esto que aprenderemos a mirar esta obra de arte de manera formal para descubrir conceptos y espacios escondidos a simple vista.

Oct 22, 202025:19
Columna Música con los Maxi's: "Patricia Malanca"

Columna Música con los Maxi's: "Patricia Malanca"

Patricia Malanca es una intérprete y letrista de tango que posee cinco discos en su carrera, además de recorrer varios puntos del planeta con distintas compañías del género ciudadano. Nacida en Avellaneda y residente en Constitución pero nunca lejos del riachuelo, su último trabajo es “Plebeyas (Ellas, yo y superellas)” de 2019. En este material invitó a 12 cantantes de distintos género y generaciones para participar de este álbum  que tributa a la mujer en todo aspecto. También es psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires y una férrea militante social de causas no tan perdidas. En entrevista exclusiva con Radio Voces de Río Tercero, la cantora habló de su carrera y  anticipó su próximo material discográfico, inspirado en obras de escritoras argentinas contemporáneas.  Entre los libros de las autoras se destaca la novela Las malas, de la cordobesa Camila Sosa Villada. Presentamos a Patricia Malanca, una tanguera latinoamericanista y obrera de la música que siempre será una plebeya en la corte del 2x4.

Oct 20, 202052:31
Columna Nuestra Historia: "Diversidad Cultural"

Columna Nuestra Historia: "Diversidad Cultural"

En el dia de la diversidad cultural este 12 de Octubre, Cristian Primo centro su columna semanal en Radio Voces explicandonos sobre este nuevo dia, donde no se festeja nada, sobre la civilización y barbarie, También reflexiono junto a Maxi Acosta, el conductor, sobre los tiempos en los que vivimos, pensando lo que vivieron nuestros pueblos originarios.

Oct 15, 202034:46
Columna Disca Diversidad: "Discapacidad y Pobreza: Doble condición para la exclusión social"

Columna Disca Diversidad: "Discapacidad y Pobreza: Doble condición para la exclusión social"

Las personas con discapacidad viven en mayor riesgo de pobreza y exclusión, que aquellas que no la tienen. La pobreza eleva los riesgos de sufrir una discapacidad y la discapacidad, eleva los riesgos de caer en la pobreza.

Oct 14, 202031:12
Columna de Lectura y Música:"Una Mujer vuelta al revés- Los pájaros perdidos"

Columna de Lectura y Música:"Una Mujer vuelta al revés- Los pájaros perdidos"

Una Mujer vuelta al revés

Para leer Una mujer vuelta al revés, de Patricia Nasello, hay que cambiar de estado, situarse en una posición lo más inversa posible a la lectura convencional, para asumir que el libro que tenemos en las manos solo será nuestro cuando logremos encontrar la clave que se esconde para nosotros en cada historia que leemos. Estamos ante un género, el del microrrelato, en el que la autora se mueve con ventaja.  Patricia Nasello tiene una gran trayectoria a sus espaldas en el mundo de la microliteratura: Magíster en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca (USAL) y Contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), publicó la antología personal Acabemos con ellos de una vez (Alción, 2019) y los libros  de microrrelatos Qué buen disfraz de leona (Micrópolis, 2019), Nosotros somos eternos (Macedonia, 2016) y Una mujer vuelta al revés (2017, Macedonia). Además de participar en numerosas antologías, periódicos y revistas culturales, en Argentina, México, España, Perú, Rumania, Venezuela, Bolivia y Chile, sus trabajos han sido traducidos al francés, italiano, rumano e inglés. Coordina Talleres de Creación Literaria y, desde el año 2013, administra el blog Piedra y nido, antología digital de minificción.

Los pájaros perdidos

Mario Trejo es un mal necesario: para la poesía, para la cultura, para la amistad. Sin Trejo, la verdad es que se dejarían de entender muchísimas cosas. La principal: a el mismo, que es un objeto de interpretación permanente.' No e Jitrik. 'Mario Trejo era, es, ese poeta mayor, y no por su edad sino por su obra solitaria, que a través de décadas fue convirtiéndose en un manifiesto al cual acuden todos aquellos que desconfían de la poesía como carrera en el circuito de capillas del verso.' Guillermo Saccomanno. 'Mario querido con tanta suerte, siempre sin saber donde estas (como de costumbre), el movedizo inasible señor de la anti-costumbre del universo solo en la costumbre de la poesía.

Oct 14, 202032:01
Columna Música con los Maxi's: "Isabel De Sebastián"

Columna Música con los Maxi's: "Isabel De Sebastián"

Ni falta mucho para llegar a fin de año y cuando se haga el clásico balance anual estará sin dudas el disco "Corazonada" de Isabel De Sebastián entre lo más destacado. El material es el segundo de su carrera como solista y posee varios temas propios y versiones de Leonard Cohen y Peggy Lee. También incluye una interpretación de La paloma, el famoso poema de Rafael Alberti, musicalizado por su hijo David Telson. Entre los invitados figuran Daniel Melingo y la rosarina Euge Craviotto, integrante de Mamita Peyote. La producción muestra el eclecticismo de la artista, lo que ya venía insinuando desde su trabajo anterior  de 2013, titulado con su nombre. En una entrevista exclusiva con Radio Voces, la ex Metrópoli habló de la temporada pandémica, su militancia por la Ley de cupo, la reciente grabación y los recuerdos  (de todo tipo) de Córdoba.

Oct 08, 202047:49
Columna Música con los Maxi's: "Carca"

Columna Música con los Maxi's: "Carca"

El guitarrista y cantante Carca está presentando "Mamá cultiva marihuana", un adelanto de su próximo disco en estudio, el octavo de su carrera solista. El tema posee su correspondiente video lyric en las plataformas y es el tercer single de esta temporada pandémica, luego de "Silente,  la serpiente" y "Una canción  de amor". En charla exclusiva con Radio Les Voces de Río Tercero, el compositor habló de este momento tan particular, su vínculo con Babasónicos y los recuerdos de su paso por  nuestra ciudad. También de su relación con los músicos fundacionales del rock argentino, cómo Ricardo Soulé, de Vox Del. A Carca, algunos lo llaman "El divino", nosotros preferimos decirle "El príncipe oscuro" del rock nacional.

Oct 02, 202058:29
Columna de Diversidad y Género: "No solo duele un puño"

Columna de Diversidad y Género: "No solo duele un puño"

En esta columna informamos sobre los primeros indicios de una relación violenta, previos a la violencia física. La violencia no es sólo el golpe.

Sep 29, 202034:11
Columna Disca Diversidad: "Paradigmas socio - Históricos sobre discapacidad”.

Columna Disca Diversidad: "Paradigmas socio - Históricos sobre discapacidad”.

En la presente columna repasaremos tres paradigmas a partir de los cuáles las sociedades definieron a la discapacidad, cada uno de ellos influenciados por el contexto histórico y cultural. 

Partimos de los aportes de la autora argentina Agustina Palacios, desde el modelo más antiguo de la Prescindencia, pasando por el Modelo Medico-Rehabilitar hasta llegar al último de ellos, el denominado Modelo Social.

Actualmente, las personas con discapacidad, como así también familiares y profesionales luchan por la defensa e instauración del Modelo Social o de Derechos.

Sep 29, 202037:11
Columna de qué hablamos, Cuando hablamos de Arte?: "Gustav Klimt, El mundo tenía forma de mujer”

Columna de qué hablamos, Cuando hablamos de Arte?: "Gustav Klimt, El mundo tenía forma de mujer”

Artista austríaco de una extensa obra pictórica, que se desarrolló en el simbolismo. Art Nouveau con influencia del impresionismo hace a la figura de la mujer, centro de su arte. Lo cual lo refleja en su Periodo de Oro por lo que Luchó siempre por la libertad de expresión del artista y sus obras se volvieron reflejo del amor en todas sus formas.

Sep 17, 202039:14
Columna Nuestra Historia: "Charla con los realizadores de huellas de la media luna"

Columna Nuestra Historia: "Charla con los realizadores de huellas de la media luna"

Despues de que la ciudad de Rio Tercero cumplio 107 años, desde radio Voces y desde la columna de Cristian primo charlamos al respecto de lo que fue el documental huellas de la media luna. La primera parte fue más reflexiva, Cristian recordó lo que fue ese trabajo audiovisual junto a Guillermo Vigliecca y Carlos Lencinas. 

Esta última parte invitamos a Guillermo Vigliecca y Carlos Lencinas a charlar un poco mas al respecto y de esta forma darle cierre a estas dos columnas. 

Sep 16, 202043:55
Columna Filosofia del Martillo: "Dolor y Sufrimiento: Lo que nos hace humanos, Demasiado Humanos"

Columna Filosofia del Martillo: "Dolor y Sufrimiento: Lo que nos hace humanos, Demasiado Humanos"

En la columna de Carolina Goñi, nos trae una columna para re pensar el dolor desde una mirada desde los pensadores que nos ayudan a deconstruir el sufrimiento y el dolor.

Sep 15, 202035:44
Columna Asi esta el mundo amigos: "Mali: un Estado amenazado por terroristas, tuaregs y militares"

Columna Asi esta el mundo amigos: "Mali: un Estado amenazado por terroristas, tuaregs y militares"

Mali es uno de los países más grandes e importantes del África Subsahariana. Está atravesado por el Sahel y toda la parte Norte por el Sahara, espacio donde vive una comunidad nómada: los Tuareg. Este pueblo del desierto llevó a cabo una separación de su territorio en el año 2012, conformando la República del Asawad, separada del poder central ubicado en la capital Bamako, que en ese momento estaba atravesando un golpe de estado militar. 

El otro gran problema de este país es el avance de los grupos fundamentalistas islámicos, que buscan crear un Estado con la Ley de Sharia, y van masacrando poblaciones y tomando jóvenes para ensanchar sus filas. 

El otro gran problema, y el más actual, son los grupos militares, que nunca se acomodan a la Democracia, y se establecen como grupos para-estatales. En Agosto de 2020, llevaron a cabo un nuevo golpe de Estado, presionando para que el presidente Keita dimitiera. Los oficiales militares proponen una transición, para que se llame de nuevo a elecciones, pero nada sabemos del futuro próximo de este Estado convulsionado por tres grupos, que quieren hacerse del poder y del territorio.

Sep 14, 202026:46
Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Sol Pereyra"

Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Sol Pereyra"

La cantante mendocina/cordobesa Sol Pereyra (exintegrante de Los Cocineros y de la banda de Julieta Venegas) no necesita viajar De aquí pa allá para registrar temas nuevos. Su último corte "Me gusta" se grabó a la distancia entre Argentina, México y Europa con el productor francés David Baluteau. Enrolada en la World beat, la compositora e instrumentista está adelantando su próximo álbum, el cual se llamará Existo (S-Music). En exclusiva para Radio Voces, la vocalista habló de su presente, la estadía  mexicana, su rol de jurado en un Festival de Cine y todo lo demás también.

Sep 14, 202039:38
Columna de Diversidad y Género : "Mitos del Amor Romántico"

Columna de Diversidad y Género : "Mitos del Amor Romántico"

En una nueva columna de género y diversidad, Melisa Linares nos trae las maneras de relacionarnos que hemos aprendido también son machistas y patriarcales, charlamos como construir relaciones sanas.

Sep 12, 202029:12
Columna de Lectura y Música:"Las Armas Secretas - El Mapa y Territorio"

Columna de Lectura y Música:"Las Armas Secretas - El Mapa y Territorio"

LAS ARMAS SECRETAS

Con el título de Las armas secretas, Cortázar publicó éste y cuatro relatos más: Cartas de mamá, Los buenos servicios, Las babas del diablo y El perseguidor. Entre ellos destaca especialmente este último, que el propio autor considera como una bisagra que divide en dos lados toda su producción. Con él inaugura una nueva manera de sentir la realidad y de moverse en ella. Mediante análisis múltiples de la misma, desde y con el lenguaje, Cortázar se sumerge en una búsqueda antológica para llegar a una ordenación diferente de lo real, que no es exactamente ni fantasía ni retrato.

EL MAPA Y TERRITORIO

El mapa y el territorio, es la quinta novela del escritor francés Michel Houellebecq, publicada el 4 de septiembre de 2010 por Ediciones Flammarion. El título de la obra fue inspirado por la frase de Alfred Korzybski, el mapa no es el territorio y su narración gira en torno a un exitoso artista francés.

Sep 11, 202040:35
Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Pil Chalar"

Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Pil Chalar"

Enrique Héctor "Pil" Chalar es de aquellos rockeros que si no existieran habría que inventarlos: ácido para declarar, lector de historia, literatura y aficionado al séptimo arte. Todo eso se conjuga en "Carne, tierras y sangre", último álbum en estudio de la banda, que Pil formó tras la primera disolución de Los Violadores. En una extensa charla con este medio, el intelectual punk radicado en Lima (Perú) habló de todo y repasó el repertorio del nuevo disco. También recordó las distintas etapas de Los Violadores, analizó la política argentina y contó  una anécdota cordobesa en un Chateau Rock.

Sep 11, 202053:14
Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Bren Coll"

Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Bren Coll"

Bren Coll es una cantautora catamarqueña radicada en Córdoba hace bastante tiempo. En la capital provincial inició su carrera como compositora y en calidad de solista posee un EP "Vivac", un álbum "Ella" (2018) y un single reciente con "Adoro", tema popularizado por Chavela Vargas. Tanto el disco como el sencillo contaron con la producción de la riotercerense Marian Pellegrino, ex Lucila Cueva e integrante de la banda de Bren Coll. En una entrevista de Radio Voces, la cantante habló de su último show virtual  en la Ciudad de las Artes, donde juntó a dos Lucila Cueva en un escenario, sus recuerdos de provincia y sus grabaciones.  También contó de su admiración por Chavela Vargas, una referente que sufrió los prejuicios de su época. Una charla imperdible y amena con una gran artista.

Sep 07, 202054:31
Columna Nuestra Historia: "Documental: Huellas de la media luna"

Columna Nuestra Historia: "Documental: Huellas de la media luna"

A solo dias del cumpleaños de la ciudad de Rio Tercero, Cristian Primo nos trae en su nueva columna para charlar al respecto del documental que llevó adelante junto a Carlos Lencina y Guillermo Vigliecca. Nos comentó cómo fue el comienzo del trabajo audiovisual que resultó en un documental de más de dos horas. También charlamos al respecto de la ciudad que va cumplir el próximo 9 de septiembre 107 años de vida, las industrias, el ferrocarril, las explosiones y las fábricas.

Sep 02, 202037:07
Columna Filosofía del Martillo: "El Amor"

Columna Filosofía del Martillo: "El Amor"

Somos actores sociales, transitamos nuestra vida con otrxs y la experiencia amorosa es parte de esa existencia. ¿Es guiada por las interpretaciones que hacemos sobre cómo debe ser?, ¿El amor es algo que sucede dentro o fuera del deber ser?

Sep 01, 202027:16
Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Julián Baglietto"

Columna Música con los Maxi's: "Entrevista con Julián Baglietto"

Julián Baglietto decidió salir de la zona de confort y emprender, en plena temporada pandémica, su camino solista. Durante 8 años fue integrante de Huevo, grupo con el que grabó tres discos en estudio y tocó en los Festivales más importantes del país.  El cantante aprovechó el parate para mostrar en las redes sus primeros temas solistas. Primero fue "Colectivo" y luego "Barrio Chino ", esta última con la producción y feat del riotercetense  Nahuel Barbero. En exclusiva para Radio Les Voces, el multiinsrumentista repasó su carrera, habló de su padre Juan Carlos Baglietto y recordó una desopilante anécdota cordobesa

Sep 01, 202042:02
"Columna Nuestra Historia: "José de San Martín"

"Columna Nuestra Historia: "José de San Martín"

Una nueva columna de Cristian Primo, nos trae para que recordemos y reflexionemos al respecto del político y militar José de San Martin. A un nueva fecha de su fallecimiento este 17 de Agosto pasado.

Aug 27, 202043:19
Columna de Diversidad y Género: "Spot publicitarios, ¿Y la perspectiva de género?

Columna de Diversidad y Género: "Spot publicitarios, ¿Y la perspectiva de género?

Melisa analiza y nos invita a pensar las publicidades que se pueden ver en la televisión. ¿Cuales son las representaciones estereotipadas que se hacen en diferentes géneros, diferentes orientaciones sexuales?.

Aug 27, 202025:16
Columna Música con los Maxi's: "Lihuen Peirone"

Columna Música con los Maxi's: "Lihuen Peirone"

Probablemente muchos habrán apreciado videos de Hipnótica, Enrico Barbizi, Toch, Joaquín Favot, Gringo Juan, Sergio Cuello y tantos otros sin conocer a Lihuen Peirone, su director de origen villamariense. El realizador de 28 años integró varios proyectos colectivos, como Bicicleta, antes de iniciar su carrera como artista visual en solitario. También trabaja en filmaciones publicitarias  y está produciendo sus primeros temas como cantautor. En una amena charla con Radio Les Voces el realizador recorrió su trayectoria y habló de su vínculo tan especial con RíoTercero.

Aug 27, 202044:07
Columna de qué hablamos, Cuando hablamos de Arte?: "Grabado"

Columna de qué hablamos, Cuando hablamos de Arte?: "Grabado"

Junto a Mariela Marzo (Profe de grabado), recorreremos la historia de la disciplina artística más influyente en nuestra vida cotidiana.Desde sus orígenes en la Mesopotamia a los ojos de Rembrant, desde el Buril al Arte impreso. El grabado tiene una forma particular de realizarse. ¿Te interesaría saber?, Por que en el Arte no todo es pincel.



Aug 27, 202047:53
Columna Filosofía del Martillo: "Hacer Vivir, Dejar Morir"

Columna Filosofía del Martillo: "Hacer Vivir, Dejar Morir"

Existe un arte. Altamente cotizado en el mundo contemporáneo. El arte de la gobernanza de los cuerpos, de la vida, se hace mediante técnicas científicas y tecnológicas que controlan y seducen al espectador que sólo le pertenece el pestañeo de sus ojos.

Aug 27, 202028:03
Columna de Lectura y Música:"Sindrome Praga - La Maestra Rural"

Columna de Lectura y Música:"Sindrome Praga - La Maestra Rural"

SÍNDROME PRAGA

En Síndrome Praga, Juan Pablo Bertazza plasma su primera novela pero, sobre todo, una lograda inmersión en la literatura fantástica. La idea de que cualquier ciudad puede ser, en sí misma, un laberinto, no es precisamente original. En cierto modo, eso es lo que hace encantador a cualquier punto geográfico.

LA MAESTRA RURAL

La novela de uno de los escritores contemporáneos más originales y prometedores: un relato inquietante que despliega las voces de un pueblo para construir una trama -paranoica o sobrenatural- sobre el poder del misterio y la posibilidad de leer la historia argentina como una rama de la literatura fantástica. La primera novela de Luciano Lamberti indaga en los testimonios de los conocidos de Angélica Gólik, una poeta de pueblo casi ignota. Es el punto de partida para una narración coral que se disgrega y abarca muchos años y lugares, con consecuencias terribles para la humanidad.Una fábula sobre la procedencia de la verdadera poesía, sobre el delgado hielo de nuestra cordura, sobre el poder del misterio y la posibilidad de leer la historia argentina reciente como una rama de la literatura fantástica. La maestra rural es una novela policial sin crimen ni detective, un relato de suspenso que contempla realidades paralelas, hipótesis conspirativas, discursos desquiciados y finas dosis de humor, una narración excéntrica en la que cada lector deberá erigirse en investigador. Una novela que está llamada a convertirse en un objeto de culto

Aug 26, 202044:59
Columna Asi esta el mundo amigos: "Kurdistan y la revolución de la Rojava"

Columna Asi esta el mundo amigos: "Kurdistan y la revolución de la Rojava"

La nación mas grande del mundo que no tiene un Estado propio. Mas de 40 millones de kurdos están distribuidos en Turquía, Irak, Iran y Siria. Una nación que siempre gozo de autonomía previo a la conformación de los Estado-Nación, y que al día de hoy sigue sin ser reconocido en los 4 países donde se encuentran viviendo. Lucha, resistencia y actualidad de un pueblo que viene dando batalla por la supervivencia de su cultura, y que le muestra al mundo que la revolución no es utopía y que las mujeres serán las que encabecen ese nuevo mundo.

Aug 26, 202041:54
Columna de que hablamos, Cuando hablamos de Arte?: Postimpresionismo

Columna de que hablamos, Cuando hablamos de Arte?: Postimpresionismo

Londres 1910. El crítico de Arte Roger Fry planea una exposición, ¿Cómo?, Reunirá 4 estilos de 4 artistas que al día de hoy marcaron la historia del arte. ¿Quiénes fueron esos artistas?, ¿por qué tanto revuelo?

Aug 18, 202040:21
Columna Nuestra Historia: "La Noche de los bastones largos"

Columna Nuestra Historia: "La Noche de los bastones largos"

Una nueva columna del profesor de historia, Cristian Primo, esta vez con un tema muy presenta en esta radio y se trata de la noche de los bastones largos, fue el desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, el 29 de julio de 1966, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno de facto de intervenir las universidades y anular el régimen de gobierno.


Aug 18, 202037:54