
DUELO TIC TAC
By Jennifer Y María
Un programa educativo donde la tecnología es la protagonista. En cada episodio se debatirán en duelo distintas aplicaciones tecnológicas para finalmente conocer las ventajas y desventajas que presentan dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Quién ganará este enfrentamiento TIC TAC?
Where to listen

Episodio #11: Herramientas para el Storytelling
DESCRIPCIÓN: Seguro que después de haber leído el anterior episodio de mi compañera María te has quedado con ganas de conocer más del tema. En este episodio te cuento una historia de mi infancia y te comparto 5 herramientas para llevar a tu aula.
ENLACES:
El resumen del cocktail de ángeles
Video en Youtube de Jp Philips sobre el Storytelling.
HERRAMIENTAS MENCIONADAS:
Phrase.it
Storynator
alvinmint.com
@microcuentos
RECUERDA SEGUIR LOS BLOGS DE
AhoraELE
Profe-de-espanol.de
10:00
May 14, 2022

Episodio #10: 5 claves para integrar el Storytelling en el aula
En los últimos meses se habla mucho del "Storytelling". Pero, realmente ¿En qué consiste este concepto? En este episodio te cuento 5 claves del arte de contar historias para integrarlo en el aula.No olvides suscribirte al canal de pódcast Duelo TIC TAC para no perderte ningún episodio. Para sabes más sobre tecnología y educación sigue nuestras RRSS.
RECUERDA SEGUIR LOS BLOGS DE
AhoraELE
Profe-de-espanol.de
06:44
May 14, 2022

Episodio # 9 El pódcast en clase de ELE: consejos y estrategias
En este episodio hemos tenido la oportunidad de compartir micrófono con tres grandes del pódcast en el mundo ELE. Paloma, Sergio y Marco nos comparten ideas para que nuestros estudiantes se involucren en proyectos con pódcasts. Además, nos dan consejos para iniciarnos en este mundo del pódcast educativo.
Redes sociales de los entrevistados:
PALOMA
SERGIO
MARCO
En el episodio se mencionaron estos enlaces y aplicaciones:
Chat Spanish (Podcast)
Felix Riaño Podcast
Big Podcast David Hooper
Aplicaciones
Hinderburg Editor de Video
Encuentranos en:
Página de Ahoraele
Página de Profe-de-espanol
45:51
April 18, 2022

Episodio #8: El hiperdocumento como solución creativa dentro del aula
Los hiperdocumentos son una de las piezas clave de las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje virtuales. Pero, ¿cómo podemos crear este recurso?. En este episodio hablaremos de cada una de las etapas del proceso creativo de los hiperdocumentos y recomendaremos artículos, libros y herramientas fundamentales para sumergirse en este “universo”.
- Este canal de podcast está realizado por Jennifer Niño y María García. Deja tu comentario o sugerencia en redes sociales o en las plataformas de podcast.-
Nuestras RRSS:
@profede_ele_daf
Profe-de-espanol.de / Das-Sprachenlabor.de
@ahoraele
ahoraele.wordpress.com
Aquí encuentras todas las notas del episodio
52:11
March 07, 2022

Episodio #7: 5 pautas para llevar un ER de Genial.ly a clase online
Mi nombre es Jennifer Niño del blog Profe-de-espanol.de y en este episodio te invito a un escape room auditivo con 5 consejos para realizar Escape Rooms en Genial.ly. Si quieres vivir mucho mejor esta experiencia auditiva, necesitarás este formulario de Google. Mientras vas escuchando puedes ir resolviendo los acertijos.
Aquí todo comienza mientras estás haciendo deporte...
------
-Este canal de podcast está realizado por Jennifer Niño y María García. Deja tu comentario o sugerencia en redes sociales o en las plataformas de podcast.-
Nuestras RRSS:
@profede_ele_daf
@ahoraele
09:34
January 30, 2022

Episodio #6: ¡Escapa con 5 herramientas educativas!
Mi nombre es María García del blog AhoraELE y en este episodio te invito a un escape room donde la tecnología educativa será la llave para salir. Todo comienza dentro de un avión con 5 maletas misteriosas que tendrás que abrir. Sigue las pistas y acertarás la aplicación educativa que te ayudará a escapar.
-Este canal de podcast está realizado por Jennifer Niño y María García. Deja tu comentario o sugerencia en redes sociales o en las plataformas de podcast.-
Nuestras RRSS:
@profede_ele_daf
@ahoraele
07:48
January 30, 2022

Episodio #5: Dale la vuelta al texto
˙ǝsɐlɔ nʇ ɐ ɐʇlǝnʌ ɐl ǝlɹɐp ɐ uáɹɐpnʎɐ ǝʇ ǝnb sɐpɐlǝʌıu sǝpɐpıʌıʇɔɐ ʎ sɐʇuǝıɯɐɹɹǝɥ ǝɹqnɔsǝp ¿sɐɯıuɐ ǝʇ? ˙”dılɟ“ sɐʇsǝndoɹd sɐɹʇsǝnu ǝʇɹǝpɹǝd sǝpǝnd ou ǝʇuǝɹǝɟıp ɐɹǝuɐɯ ǝp ɐɹnʇɐɹǝʇıl o ɐɔıʇáɯɐɹƃ 'oɔıxél ɹɐñǝsuǝ sǝɹǝınb ıs ˙ɯooɹssɐlɔ pǝddılɟ ǝp opoʇéɯ lǝ ɹɐɔıldɐ ɐɹɐd sɐıɹɐsǝɔǝu sɐzǝıd sɐl sɐpoʇ uáɹɐɾɐɔuǝ oıposıdǝ ǝʇsǝ uǝ
¡oıposıdǝ ǝʇsǝ ɐʌ énb ǝp ǝɹqnɔsǝp ʎ oʇxǝʇ lɐ ɐʇlǝnʌ ɐl ǝlɐp!
---
Contacta con nosotras:
Jennifer: https://www.profe-de-espanol.de/
@profede_ele_daf
María: https://ahoraele.wordpress.com/
@ahoraele
-------
Propuesta de Jennifer
Padlet
Genial.ly
Edpuzzle
Propuesta de María
StoryboardThat
PowToon
Google Drive
Forms de Microsoft
Google Docs
25:38
December 21, 2021

Episodio #4: Flipped Classroom con Gabriel Neila
¿Por qué darle la vuelta a la clase? Seguramente has escuchado muchas veces el "aula invertida" o "Flipped Classroom" pero ¿Por qué tiene tanto éxito entre la comunidad docente? Para dar respuesta a estas preguntas y muchas más nos acompaña Gabriel Neila, profesor e investigador de esta modalidad de enseñanza-aprendizaje. Gracias a él descubrimos recursos y claves para darle la vuelta al aula.
Contacta con Gabriel Neila
Instagram
Twitter
Encuentranos en:
Página de Ahoraele
Página de Profe-de-espanol
----
Menciones en el episodio:
Aplicaciones
Powtoon
Get Pocket
Google Keep
Libros:
Francisco Mora
Antonio Damasio
Páginas de Internet
Profedeele.es
Blog
Raúl Santiago - Universidad de La Rioja
Profesor Javier Touron
36:54
November 29, 2021

Episodio #3: 5 ideas para conectar el arte en el aula
¿Te imaginas que nunca se hubiera pintado La Gioconda? Parece imposible ¿no? Gracias al arte nos hemos expresado artísticamente tanto en el pasado como en la actualidad. En este episodio hablaremos de arte y educación. María García te propone 5 ideas que nos ayudarán a conectar el arte en el aula.
Recuerda que todos los enlaces, ejemplos y más los puedes encontrar en:
Página de Ahoraele
05:09
October 23, 2021

Episodio #2: 5 ideas para fomentar la interacción al iniciar una clase o activar un tema
En esta nueva temporada volvemos con nuestra sección de píldoras. Aunque hemos organizado todos los capítulos de manera diferente, no van a faltar. Esta vez te Jennifer Niño te va a presentar cinco estrategias para iniciar una clase o una temática en grupos. Estrategias sencillas pero que ponen a todos a pensar. ¿Te animas a escucharla?
Recuerda que todos los enlaces, ejemplos y más los puedes encontrar en:
Profe-de-espanol
Aplicaciones y enlaces:
Mote
Google Slides
21:55
October 23, 2021

Tercera temporada - Episodio #1: Arte y tecnología
Estrenamos nueva temporada con mucho arte. ¿Te imaginas poder hablar con tu artista o tu obra favorita? Descubre con nosotras este viaje al arte gracias a la tecnología educativa. Encontrarás recursos, historias y propuestas para el aula. ¡Despegamos ya!
Un pódcast de
Ahoraele y Profe-de-espanol
Libros:
Art Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación
Aplicaciones y enlaces:
Google Arts & Culture
ELE ARTE
Curator Table
Entrada de Bilinga+Co
34:21
September 19, 2021

Episodio #15: Dale el play a la expresión oral con Mote
En esta nueva píldora del Duelo TIC TAC, me alegra compartir contigo las ventajas e ideas que puedes llevar a clase con Mote, una extensión para Google. Después de instalada, puedes crear con tus estudiantes numerosos proyectos en Google Slides, Sheets, Docs, etc. ¿Te animas a escuchar el episodio?
Episodio: https://www.profe-de-espanol.de/2021/06/15/dale-el-play-a-la-expresion-oral-con-mote/
12:23
June 15, 2021

Episodio #14 Desmitificando la enseñanza online a niños y adolescentes
En torno a la enseñanza a niños y adolescentes existen muchos mitos que pueden llegar a desviar del camino a quien quiere lanzarse al ruedo. En esta entrevista Olaya Fernández y Ana Campano, de Enjoy Español, nos ayudarán a derribarlos y a exponer tal cual el proceso y las metodologías exitosas en este campo de la enseñanza.
Artículo mencionado:
El uso de la tecnología en la educación de los niños y el rol crucial de los padres. (2019, 02 11). News Samsung. https://news.samsung.com/co/el-uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion-de-los-ninos-y-el-rol-crucial-de-los-padres
La herramienta que menciona Olaya:
https://bigvu.tv
No te pierdas los otros episodios en:
Profe-de-español.de
y
ahoraele.wordpress.com
38:23
June 05, 2021

Episodio #13: ¿Brecha digital de género? La niña y la mujer en la tecnología
¿Sabías que el 22 de abril se celebra el Día Internacional de las niñas en las TIC? En este episodio trataremos el concepto de brecha digital de género con una serie de propuestas para el aula. Acompáñanos a conocer a diferentes Figuras Ocultas del mundo de las TIC; mujeres que han hecho historia porque se han arriesgado. Con este episodio queremos que tú, profesora, juegues y explores con la tecnología. ¿Te unes al duelo para celebrar esta efeméride?
ARTÍCULOS MENCIONADOS:
Instituto Andaluz de la Mujer “Campaña Día Internacional de las niñas en las TIC” HazTICEnTuFuturo: http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/areas-tematicas-coeducacion/campana/dia-internacional-tic-ninas-tic-hazticentufuturo
¿Qué hacer para celebrar el Día Internacional de las niñas en las TIC? https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-de-las-ninas-en-las-tic
Propuestas para clase de Eduteka: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ninastic
Storytelling Alice fue creado por http://www.alice.org/kelleher/storytelling/ Caitlin Kelleher como parte de su trabajo de doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Carnegie Mellon (USA) .Storytelling Alice es un entorno de programación gráfico diseñado especialmente para motivar a las estudiantes de secundaria a aprender a programar computadores a través de la creación de breves películas animadas en 3D.
Eurostat (2016), Community surveys on ICT usage in households, by individuals and in enterprises: http://ec.europa.eu/Eurostat/data/database
Estadísticas de Género. Ciencia y TIC. Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE): https://w3.unece.org/PXWeb2015/pxweb/en/STAT/STAT__30-GE__09-Science_ICT
Películas para el Día Internacional de la mujer en la Ciencia: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-para-el-dia-internacional-de-la-mujer/
Visita los otros episodios en
profe-de-espanol.de
ahoraele.wordpress.com
23:32
May 23, 2021

Episodio #12: 5 ideas para trabajar con Excel en el aula.
¿Cómo puede ayudarnos Excel en el aula? En este episodio encontrarás 5 trucos para integrar el programa Excel en tus clases. Crearemos rúbricas de evaluación, diseñaremos nuestra propia agenda y juegos para practicar contenidos.
¿Te animas a trabajar con Excel en el aula? No te pierdas esta píldora y encuentra más información de cada truco en el siguiente enlace:
https://ahoraele.wordpress.com/
08:55
May 02, 2021

Episodio #11: Hablando de pronunciación en la clase de ELE
¿Deberían los profesores de ELE tener una formación específica sobre Fonética y Fonología? ¿De qué manera la tecnología nos puede ayudar a trabajar la pronunciación en el aula? Aarón Pérez, investigador y docente, nos responde a estas y otras preguntas para superar uno de los desafíos en ELE: integrar la enseñanza de la Fonética y la Fonología. Hablaremos de la importancia de los conceptos, de anécdotas y de lo que significa usar la tecnología para mejorar la fluidez. Todo esto en un episodio que daría para muchos más.
Herramientas y proyectos mencionados:
Hello Talk
Praat
Atlas interactivo de la entonación del español
Forvo
Pronuntia UA
CD: Las Voces del Español de la RAE
Si quieres conocer más de el Duelo TIC TAC, no olvides visitar nuestros blogs
Ahora Ele
y
Profe-de-espanol.de
49:13
April 13, 2021

Episodio #10. 5 ideas para crear espacios colaborativos con Jamboard
En este episodio te cuento cinco ideas sobre cómo hacer que tus estudiantes participen más en actividades de expresión oral, trabajo de léxico y feedback.
Recuerda ver la entrada completa en el blog para tener una idea más visual de las ideas aquí también comentadas. También vas a tener un vídeo con ideas adicionales.
Todo aquí: https://www.profe-de-espanol.de/2021/03/10/tic-5-ideas-colaborativo-jamboard
08:27
March 10, 2021

Episodio #9: Evaluación de productos digitales
La temida evaluación tecnológica. Una burbuja inalcanzable ¿Qué necesita el profesorado saber al momento de escoger herramientas para sus clases y cómo podemos evaluar los productos digitales de nuestros estudiantes?
Enlaces nombrados en el episodio:
Conecta 13
Extensión de Corubrics
Tutorial de SOM Project sobre la extensión de Corubrics
Recuerda visitar la página del Duelo
Profe-De-Español
o
AhoraELE
30:41
March 02, 2021

Episodio #8: 5 ideas para usar Google Slides
¿Cómo podemos usar Google Slides para la enseñanza de idiomas? En este episodio María García del blog AhoraELE propone 5 trucos para sacarle el máximo partido a las Presentaciones de Google. Descubrirás actividades e ideas para llevar al aula con Google Slides. Recuerda visitar la entrada en el blog de AhoraELE. Allí, María te mostrará en detalle los trucos de este episodio.
https://ahoraele.wordpress.com/
07:24
February 01, 2021

Episodio #7 Entrevista a Ingrid Mosquera: Hablando de lo presencial a lo online.
No podíamos empezar el año 2021 de mejor manera que con una invitada especial. Ella será Ingrid Mosquera, más conocida en Twitter bajo @imgende. Desde su experiencia en la didáctica, las TIC y el aprendizaje activo, vamos a conversar con ella sobre las implicaciones que tiene la transición de las clases presenciales a las online. Hablaremos de retos, perspectivas, aprendizaje activo y redes de apoyo en los claustros virtuales. Seguro que esta entrevista te va a inspirar mucho más a ver la enseñanza online desde otra perspectiva. ¿Te unes al duelo?
42:44
January 22, 2021

Episodio #6: 5 ideas para fomentar la expresión oral
En esta nueva píldora hemos coleccionado ideas que nos han brindado diferentes profesionales del mundo ELE (sobre todo en clases en línea). Ellos nos han dado ideas concretas y nos muestra cómo usar determinadas herramientas para fomentar la expresión oral.
Gracias a
Meritxell Pérez
Mila Muñoz
Cristina Panadero
Ana Regina Pérez
Borja Odriozola
Johana Torifio
La entrada que acompaña a este episodio la encuentras aquí:
https://www.profe-de-espanol.de/2020/12/02/pildora-tic-5-ideas-para-fomentar-la-expresion-oral/
09:05
December 02, 2020

Episodio #5: La META de la METAcognición con Izarbe Latorre
En esta entrevista con Izarbe Latorre conversaremos sobre cómo ayudar a nuestros aprendientes a enfocarse más en el aprender a aprender a través de técnicas de la metacognición. Izarbe {@nosolotecno) es profesora de tecnología y nos cuenta un poco sus experiencias e ideas con las TIC para desarrollar estrategias de pensamiento crítico y rutinas de pensamiento. ¿Nos acompañas?
----
Artículos mencionados:
Morrison, K., Ritchhart, R., & Church, M. (2013). Making thinking visible (1st ed., p. 11). San Francisco, Calif.: Jossey-Bass.
Román, M., E. Diez (2000). Aprendizaje y Curriculum. Buenos Aires: Novedades Educativas
Ruiz Martín, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? (1st ed.).
Martín Ortega, E. (2008): Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. En “Participación Educativa”, núm. 9 (revista del Consejo Escolar del Estado), noviembre 2008, pág. 72-78.
Competencia para aprender a aprender. (2012). Marco teórico de Evaluación Diagnóstica por el Gobierno Vasco. 2012 Disponible en: http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales-informativos/ED_marko_teorikoak/Aprender_a_aprender.pdf
Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.
Elosúa Ma. Rosa; García Emilio. Estrategias para enseñar y aprender a pensar, Procesos cognitivos. Universidad Complutense de Madrid. 1993. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/ELOSUA.PDF
----
Herramientas mencionadas y páginas
Mindmeister
Classroom Screen
Kahoot
Socrative
Yoapoyoaltel
39:32
November 22, 2020

Episodio #4. Píldora TIC: 5 trucos con Word para trabajar la expresión escrita.
Las píldoras TIC son cortos episodios que van a tratar temas muy específicos y que van a analizar una herramienta específicamente. En ellos propondremos ideas y formas de tratar un tema. Todo ello de manera muy concisa. Este contenido va a estar apoyado por una entrada en nuestros blogs. En este episodio, María García te va acompañar con el segundo y te va a llevar por el mundo de Word y de las múltiples posibilidades que ofrece. ¿Te animas?
Recuerda visitar la entrada en el blog de Ahora ELE. Allí, María te mostrará en detalle los trucos de este episodio. https://ahoraele.wordpress.com/2020/11/04/5-trucos-con-word-para-trabajar-la-expresion-escrita-pildoratic/
05:52
November 04, 2020

Episodio #3 - Las canciones en el aula de ELE: propuesta didáctica con Sounter y Lyricsgaps.
Bella ciao, bella ciao. Questa mattina mi sono alzato, per imparare lo spagnolo . ¿A quién no le ha sonado esta letra con la que iniciamos la descripción de este episodio? Y es que la música, las canciones y los sentimientos que conectamos al escucharla son acompañantes diarios. Por esa, y por muchas razones más, el trabajo con canciones en el aula de ELE no debe faltar. En este episodio, hemos hecho un viaje reflexivo a través de la musicalidad en la clase de ELE. Además, te proponemos dos herramientas con las que puedes aumentar el potencial de las canciones. Son Sounter y Lyricsgaps. ¿Nos acompañas en este duelo?
A continuación te dejamos las referencias de los artículos sobre los que hablamos.
Artículos, materiales y programas (Referencias y enlaces):
Las Canciones En La Clase De Ele: Un Recurso Didáctico Para La Integración De Las Destrezas. Mercedes Castro Yagüe. Instituto Cervantes De Tokio (2010) Https://Www.Sinoele.Org/Images/Revista/3/Iiijornadast_castro.Pdf
Música Y Canciones En La Clase De Ele. Mercedes Castro Yagüe. Universidad Antonio De Nebrija. (2003) Http://Www.Educacionyfp.Gob.Es/Gl/Dam/Jcr:4eb091d8-8f83-43d3-b80a-1ccc0ac1020e/2008-bv-09-06castro-pdf.Pdf
Las Canciones En El Aula De E/Le: Una Propuesta Didáctica Con Música Alternativa. Lydia Alles García. (2014-2015). Máster En Español Como Lengua Extranjera (Vi Edición) Universidad De Oviedo. Http://Digibuo.Uniovi.Es/Dspace/Bitstream/10651/31963/6/Tfm_alles%20garc%C3%Ada.Pdf
34:24
October 20, 2020

Episodio #2. Píldora TIC: 5 ideas para usar Twitter en clase de ELE
Las píldoras TIC serán cortos episodios que van a tratar temas muy específicos y que van a analizar una herramienta específicamente. En ellos propondremos ideas y formas de tratar un tema. Todo ello de manera muy concisa. Este contenido va a estar apoyado por una entrada en nuestros blogs. Como yo lo inicio, la entrada la encontrarán en Profe-de-espanol.de bajo la etiqueta Duelo TIC TAC o TIC. Cada uno va a ser dirigido por una de nosotras. En este primer programa te hablamos sobre Twitter.
Todos los enlaces, fotos y explicaciones de esta entrada los encontrarás en:
https://www.profe-de-espanol.de/2020/09/28/twitter-en-ele-cinco-ideas
08:23
September 28, 2020

Segunda temporada - episodio #1: Hablando de RedMociones con Cristián Olivé
¿Las redes sociales tienen un lenguaje propio? ¿Cómo pueden ayudarnos las redes sociales a trabajar la comunicación, claro está, y las emociones de nuestros estudiantes? De todo ello y otras cuestiones educativas hablamos con Cristian Olivé, el profe rebelde que aprende con las reflexiones de sus alumnos y cuya fortaleza es la pasión por su trabajo.
Artículos mencionados:
Berlanga, I. y Martínez, E. (2010). Ciberlenguaje y principios de retórica clásica. Redes sociales: el caso Facebook. Enlace Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7(2), 47-61
Gallego, G. (2014) Concepciones y sentidos de la escritura en Facebook. Visión de estudiantes y docentes de la institución educativa escuela normal superior de Jericó.
https://www.yorokobu.es/como-influyen-las-redes-sociales-en-el-lenguaje/
Troncoso, G; Vallejos, E; Rivas, F. Et al. (2019). Características del lenguaje y la comunicación en redes sociales en estudiantes de enseñanza básica. Revista Reflexión e Investigación Educacional Vol. 2, N° 1/2019 EISSN: 2452-4638.
52:23
September 16, 2020

Episodio #10: "Feedback" efectivo a través de LMS. Schoology y Google Classroom
La retroalimentación juega un papel fundamental en los procesos educativos. ¿Cómo podemos desarrollar una retroalimentación efectiva en el aula? A partir de una aproximación teórica abordaremos este concepto y propondremos algunas claves prácticas con las herramientas Google Classroom y Schoology. ¿Dónde encontraremos una retroalimentación más natural y fluida? Descúbrelo en el último episodio de la primera temporada de Duelo TIC TAC.
Herramientas mencionadas:
Extensión: Talk & Comment
Extensión/App: Screen Castify
Schoology
Google Classroom
Artículos mencionados:
Amaranti,M. (2010). Evaluación de la educación: Concepciones y prácticas de retroalimentación de los profesores de lenguaje y comunicación de primer año de educación media,investigación cualitativa con estudio de caso
Osorio,K. y López,A. (2014). La retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes en edad preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,7(1),13-30.
Maldonado,R. (2009). Sobre la retroalimentación o feedback en la educación superior online. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,26,1-18.
Vives-Varela,T. y Varela-Ruiz,M. (2013). Realimentación efectiva. Investigación en Educación Médica,2(6),112-114.
Pérez, C, J.; Salas, S, M. (2016). Características de la retroalimentación como parte de la estrategia evaluativa durante el proceso de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales: una perspectiva teórica. Revista CAES, Vol. 7, No.1, año 2016. ISSN 1659-4703.
Ruiz Martín, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? (p. 266). Barcelona: Graó.
Artículos en Internet
Gestiona tus clases con un LMS (Blog “Con Movimiento”)
SAMR y Schoology
37:16
July 21, 2020

Episodio #9: Entrevista a Cristina Elías sobre realidad aumentada
Nuestro noveno episodio es la continuación de un podcast que ya habíamos comenzado en el canal de Cristina Elías, Charla de Profesores. Allí hablábamos sobre la realidad aumentada. En él, Cristina nos ayuda a retomar los conceptos más importantes, las diferentes clases de realidad aumentada y de cómo este tipo de aportes de las pedagogías emergentes están cambiando la cultura de aprendizaje en muchos niveles. Ella también nos da ejemplos de cómo podemos integrar la realidad aumentada en su campo de investigación: la enseñanza de la literatura. Así que no te pierdas esta super entrevista a una una docente llena de ideas y experiencia.
Visita su canal en Instagram y el podcas en Ivoox.
28:13
June 15, 2020

Episodio #8: Enseñar gramática a través de las RRSS. Entrevista con María Ballesteros.
¿Qué tienen en común la gramática y las RRSS? ¿Cómo podemos conectar diferentes RRSS y nuestros blogs de profesores para llevar a nuestros estudiantes a través de un paseo gramatical que tenga como fin la comunicación verdadera? Estas y otras preguntas nos responde María Ballesteros del Blog De Español. A lo largo de la entrevista, María comparte sus experiencias, los triunfos y retos que ha experimentado a lo largo de su carrera como profesora de español en línea. En YouTube ha creado un canal que ha ayudado a cientos de estudiantes a mejorar su español. Además, nos ofrece valiosos consejos sobre cómo empezar en este mundo… ahora que muchos profesores del mundo presencial están cambiando.
Hablaremos de Youtube, Instagram, Facebook y Blogs.
¿Te apuntas a este duelo?
42:00
May 09, 2020

Episodio #7: El desarrollo de la lectura a través de la tecnología: Quora y Google Doc
En el episodio de hoy hablamos del impacto que implica la aparición de la tecnología al desarrollo de la lectura ¿Cómo interpretamos el conocimiento a través de la tecnología? Hablar de lectura y su relación con las TAC supone aprender a leer, desarrollar la competencia lingüística y establecer las relaciones afectivas entre lo que aprendemos y lo que conocemos. Este será nuestro punto de partida para desarrollar una propuesta didáctica con las herramientas Quora y Google Docs que nos ayudarán a trabajar la comprensión lectora en el aula. ¿Quién ganara?
Obra citada:
Foncubierta Muriel, J., & Fonseca Mora, M. (2018). Comprender el proceso lector en segundas lenguas: cognición y afectividad. Tejuelo: Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación, (28), 11-42.
https://docs.google.com/
https://www.quora.com
30:32
April 19, 2020

Episodio #6: Entrevista a Elisenda Abad. YouTube y Google Classroom en el Aprendizaje Basado en Proyectos
En el episodio de hoy hablamos con Elisenda Abad, filóloga, profesora de inglés y fundadora de los canales amotivateacher en Instagram y Englishtubers en Youtube. Aquí desarrolla propuestas enfocadas en este aprendizaje de investigación, colaborativo y con los alumnos como protagonistas de la adquisición. Conoce las claves que tiene preparada Elisenda para trabajar este enfoque con la tecnología y todos los consejos para guiar a nuestros estudiantes hacia el empoderamiento.
31:30
March 24, 2020

Episodio #5: Usando la coasociación en el ABJ con Cerebriti y Deck Toys
El aprendizaje basado en juegos (ABJ) fomenta el aprendizaje a través del juego como vehículo de apoyo al aprendizaje. Es una metodología innovadora que desarrolla una experiencia diferente entre profesores y alumnos. Pero ¿qué papel tiene la tecnología en este método de aprendizaje? En este episodio planteamos la construcción de conocimiento significativo siguiendo la pedagogía de coasociación de Mark Prensky. Descubre las ventajas del aprendizaje basado en juegos con dos herramientas educativas: Cerebriti y Deck Toys.
37:50
February 18, 2020

Episodio #4: Entrevista con Ana Martínez de Viaja y Enseña Español
Muchos profesores de lengua que hayan acabado de empezar en la enseñanza en línea o que lleven ya algunos años en ella, se han formulado la pregunta sobre cuál herramienta es la mejor: ¿Zoom o Skype? Pero se necesita de pruebas, experiencias y fallos para poder formarse una opinión decisiva para el respectivo contexto. Eso es precisamente lo que Ana Martínez, de Viaja y Enseña Español y Reunión de Lenguas, nos quiere ayudar a hacer.
Zoom.us
Skype.com
46:44
January 21, 2020

TIC SOBRE TAC: ESPECIAL DE NAVIDAD ⛄️
La creatividad nos ayuda a generar nuevas ideas y desde la temprana edad es importante desarrollarla para contribuir al aprendizaje significativo. Para ser creativo, ¿es necesario tener un talento innato? En este especial de Navidad presentamos herramientas que favorecen la creatividad desde diferentes puntos de vista. Descubre juegos y actividades que estimulen y potencien esta capacidad tanto dentro como fuera del aula de lenguas. ¿Nos acompañas?
33:50
December 09, 2019

2. La competencia intercultural: StoryBoard That y Pixton
La competencia intercultural es un elemento clave para la interacción del alumnado de lenguas extranjeras entre dos o más culturas. Esta habilidad favorece la comunicación intercultural y fortalece el vínculo entre lengua y cultura. En este segundo episodio de Duelo TIC TAC se aborda el desarrollo de la competencia intercultural con el cómic en StoryBoard That y Pixton. La flexibilidad, el lenguaje visual y la comunicación abierta del cómic posibilita la creación de actividades donde se generan relaciones entre el cómic y la competencia intercultural. Pero ¿Cuál ganará este Duelo TIC TAC? Presentado por: Jennifer Niño profe-de-espanol.de María García Fernández ahoraele.wordpress.com
34:59
November 10, 2019

1. La competencia léxica: Kahoot y Quizizz
A lo largo de la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras el desarrollo de la competencia léxica presenta abundantes investigaciones por la importancia que significa el conocimiento léxico. Actualmente, la aparición de las tecnologías permite desarrollar la competencia léxica con técnicas innovadoras aplicadas a la educación. En este episodio analizaremos las herramientas Kahoot y Quizizz, que atienden al uso, a la forma y al significado de la palabra léxica sin olvidar el potencial adecuado de la tecnología en la enseñanza-aprendizaje. Pero ¿Cuál ganará este Duelo TIC TAC?
Presentado por:
Jennifer Niño
profe-de-espanol.de
María García Fernández
ahoraele.wordpress.com
Música:
Ana Blanco Pedrero & Queintin Gleitz
26:41
October 10, 2019