Skip to main content
El Intertexto

El Intertexto

By Antonio Sajid
🎙️ El Intertexto es un podcast de corte íntimo y social, en donde exploramos la experiencia humana 🌎 a través de la filosofía, el arte y la literatura.

#sociedad #cultura

Síguenos en:
Instagram: @elintertexto





Listen on
Where to listen
Breaker Logo

Breaker

Castbox Logo

Castbox

Google Podcasts Logo

Google Podcasts

Pocket Casts Logo

Pocket Casts

RadioPublic Logo

RadioPublic

Spotify Logo

Spotify

Stitcher Logo

Stitcher

La Pereza Ediciones
Hablamos gustosamente con Dago Sásiga, director de La Pereza Ediciones. Dago nos comparte su experiencia holísitca como editor, desde la evaluación del manuscrito hasta la distribución del libro y toda la gestión posteditorial. ¡Escúchanos y comparte este episodio en todas tus redes sociales @elintertexto! Visita La Pereza Ediciones en el siguiente enlace: https://www.lapereza.net/ 
49:27
February 23, 2021
MAGAzuelans
¡Bienvenides a la cuarta temporada de @elintertexto! Iniciamos este nuevo ciclo de conversaciones con la visita de María Isabel Puerta Riera, especialista en ciencias políticas y relaciones internacionales. Junto a María exploramos el voto venezolano de la Florida en las pasadas elecciones presidenciales. Además, comentamos la heterogeneidad del voto puertorriqueño y la influencia de las redes sociales en la circulación de teorías de conspiración. https://nacla.org/venezuelan-american-trump-voters  https://23yflagler.com/el-mito-del-voto-venezolano-en-la-florida/ 
01:01:51
February 9, 2021
Caribe Queer
Verónica Dávila-Ellis, co-anfitriona del podcast The Plátano Diaries, nos abre las puertas del Caribe Queer en esta fluida conversación sobre las identidades de género y la música en República Dominicana y Puerto Rico.  ¡Acompáñanos! 
01:05:44
November 10, 2020
Bastardos de la modernidad
Alexander Torres-Astacio nos presenta su libro Bastardos de la modernindad (Peter Lang, 2020), un estudio sobre el impacto de la modernidad capitalista desde el Bildungsroman (o novela del aprendizaje), el ethos barroco y la cultura juvenil que buscó construir un mundo de la vida a partir del rock. ➡️ ¡Aquí pueden adquirir el libro!
44:35
October 27, 2020
Pero sobre todo mucho, mucho...
Mucho, mucho amor es el título del homenaje a Walter Mercado que estrenó Netflix el pasado mes de julio. Mi amiga Claudia y yo comentamos la narración fílmica en clave quir/queer. ¡Conéctate! 
59:24
October 13, 2020
Metateatro hispanoamericano contemporáneo
Para presentarles mi libro Metateatro hispanoamericano contemporáneo, ¡me invité a mi twina Claudia Costagliola para la conversa! Platicamos largo y tendido sobre los aspectos estéticos y políticos del teatro, así como de sus intertextualidades. #teatro Pueden adquirir el libro aquí: Editorial Pliegos
01:13:06
September 29, 2020
Afroresistencias
Nos visita la escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro para conversar sobre literatura y afroresistencias en el contexto del #BlackLivesMatter.  #PRIETAGONISTA #ENNEGRECETUPRONTUARIO #AfroDiva
01:14:16
September 15, 2020
Crónicas de una actriz
Nos visita la actriz Maddy Rivera para rememorar en El Intertexto sus 20 años de carrera en el teatro puertorriqueño.  https://www.facebook.com/elintertexto/ https://twitter.com/el_intertexto
01:07:27
September 1, 2020
Aprendizaje experiencial e intercultural
Recibimos en El Intertexto a Taylor Doyle, estudiante de derechos humanos en la Universidad de Florida, quien nos habla de su experiencia como  educando de lenguas, la importancia del aprendizaje experiencial en un contexto intercultural y global, y la necesidad de aprender otras culturas.  https://www.facebook.com/elintertexto/ https://twitter.com/el_intertexto
56:05
August 18, 2020
Pandemials
¡Bienvenides a la tercera temporada de El Intertexto! Nos acompaña la escritora puertorriqueña Nemir Matos-Cintrón, vecina de Orlando, Florida, para comentar cómo la pandemia del Covid-19 ha modificado todas las actividades de nuestra cotidianidad. También hablamos del #BlackLivesMatter y otros temas que han marcado el año 2020. https://www.facebook.com/elintertexto/ https://twitter.com/el_intertexto
49:52
August 4, 2020
De gota a gota con Víctor Jordán
¡Clausura de la segunda temporada! Nos tomamos un café de gota a gota, y al aire libre, con el escritor y profesor Víctor Jordán. Pueden adquirir su más reciente poemario De gota a gota a través de Amazon. 
01:04:51
March 31, 2020
Gemología
Carlos Castillo, quien se dedica al estudio, identificación, análisis y tasación de piedras preciosas, nos abre las puertas al fascinante mundo de la gemología. ¡Conéctate!  https://www.unitedja.com/
58:16
March 17, 2020
Café Non-Stop con Clau
Nos tomamos un café Non-Stop con Claudia Costagliola, mientras nos cuenta su pasado televisivo en Talca, Chile. ¡Conéctate! 
56:02
March 3, 2020
Aula, museo y cocina
Dialogamos con la Dra. Karina Vázquez, directora del programa Spanish Community-Based Learning  de la Universidad de Richmond,  sobre temas tan diversos como la enseñanza experiencial, la cocina y la traducción de una novela gráfica. ¡Conéctate!
01:00:47
February 18, 2020
¿Tembló?
¿Tembló? Y ahora, ¿qué? Puerto Rico inicia el año 2020 con un terremoto 6.4 en la escala de Richter. El daño a la infraestructura escolar y la pérdida de viviendas en varios municipios del sur agravan la crisis política que atraviesa la isla desde el impacto del Huracán María.  Conversamos sobre este y otros asuntos con mi hermano Ferdinand López. 
50:37
February 4, 2020
De fundamentalismos y otros dilemas existenciales
Conversamos con el actor neorriqueño Raymond López sobre fundamentalismos religiosos y de cómo sobrevivir a la tiranía del adoctrinamiento. 
01:04:17
January 21, 2020
Caribbean Studies Network
¡Bienvenidxs a la segunda temporada de El Intertexto! Kristina Medina Vilariño nos visita para presentarnos el proyecto Caribbean Studies Network (Red de Estudios Caribeños) un archivo web que recopila toda la producción sociocultural de las naciones caribeñas. Además, charlamos largo y tendido sobre el impacto político del Huracán María en Puerto Rico, y las protestas del verano de 2019 que culminaron con la renuncia del exgobernador Ricardo Roselló.  Sitio: https://caribbeanstudiesnetwork.org/ 
55:30
January 7, 2020
Día sidério: Música y nostalgia
¡Hemos llegado al final de nuestra primera temporada! Conversamos con mi hermano Ferdinand López sobre la industria musical en en Puerto Rico y la evolución de los géneros a partir del mercado. Además, hablamos sobre mi crónica Efecto Coriolis (primer episodio), en donde él figura como personaje protagónico.  
01:12:41
December 17, 2019
Fútbol y sociedad en América Latina
¿Por qué enseñar el fútbol en el contexto de las humanidades? ¿Qué relevancia tiene? ¿Es el fútbol un lenguaje? Si partiéramos del fútbol para repensar la raza humana, ¿cómo la definiríamos? Hablamos de estos temas y más con el académico y artista argentino Carlos Bertoglio.
01:08:15
December 3, 2019
Simplemente mandala
Claudia Costagliola, Giovanna Rivero et moi tertuliamos a partir del concepto "mandala". Comentamos varios textos que están todavía en proceso de construcción. Si te gusta la escritura creativa, este es un episodio que no te debes perder. 
01:01:47
November 19, 2019
Aliens in NYC
El pasado 25 de octubre de 2019, la escritora puertorriqueña Nemir Matos Cintrón fue invitada a presentar su poemario Aliens in NYC en la Universidad de Florida en Gainesville, Estados Unidos. A la presentación acudieron sobre 50 estudiantes y profesores interesados en el tema de la inmigración latinoamericana. En este episodio, escucharán un extracto de este acontecimiento. 
44:42
November 5, 2019
Lo cursi: para no morir de presentes
¡Es hora de des-corsé-tarse! Comparto con ustedes algunos poemas que escribí hace como 150 años y que fueron musicalizados electrónicamente por el maestro Carlos Collazo. Maddy Rivera y Carmen Rita García me acompañan en algunas de las lecturas. Les advierto que el encuadre de mi estética es cursi los domingos, kitsch para mediados de semana y camp, los viernes en la noche. Así que prepárense para escucharla, sea con alcohol o cualquier otro suplemento vitamínico que les fortalezca el soporte. Total, gracias a lo cursi no morimos de presentes. 
42:04
October 22, 2019
Escribir o no escribir: ese es el dilema
Entrevistamos a Giovanna Rivero, una de las narradoras latinoamericanas más exitosas de la ficción contemporánea. Conversamos sobre su nueva página web (https://giovannarivero.com/) y los talleres de escritura creativa que ofrece a nivel global por videoconferencia. También comentamos la adaptación al cine de su novela 98 segundos sin sombra (2014), bajo la dirección de Juan Pablo Richter y la actuación de Geraldine Chaplin.
01:00:25
October 8, 2019
El sida en la literatura latinoamericana
Nos visita Claudia Costagliola (Santiago de Chile), autora del libro El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana (Cuarto Propio, 2017). Conversamos sobre el sida como estética en las obras de Pedro Lemebel, Reynaldo Arenas, Fernando Vallejo y Pablo Pérez, entre otras figuras. Escucharás también la lectura dramatizada de "Manifiesto (Hablo por mi diferencia)" de Pedro Lemebel.
01:02:51
September 24, 2019
Efecto Coriolis
Bienvenides a nuestro primer episodio de El Intertexto. Descubrirás quiénes somos y cuál es el germen de nuestra propuesta.  Además (a tono con esta accidentada temporada de huracanes en el Caribe y el sureste de Estados Unidos), escucharás la crónica "Efecto Coriolis", que evoca la catástrofe política post-María en Puerto Rico. ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter! @elintertexto, @antoniosajid
39:32
September 10, 2019
Tráiler
El Intertexto es un podcast de corte íntimo y social, en donde exploramos la experiencia humana a través del arte y la literatura. Te garantizamos un tema y una conversación funky, ¡pero nuestro diálogo es polifónico! Así que súbete al rizoma, abróchate el cinturón de seguridad y acompáñanos a navegar en el lenguaje.  Síguenos en nuestras cuentas de Instagram, Facebook (@elintertexto) y Twitter (@el_intertexo), y envíanos sugerencias de temas, preguntas o comentarios.
01:50
September 1, 2019