Skip to main content
Solo por curiosidad

Solo por curiosidad

By Elizabeth Delgado

A quien la curiosidad le haya ganado y esté aquí para escucharnos, le doy la bienvenida a este experimento.
Este podcast es parte de una investigación social que busca demostrar que la curiosidad genera compasión y es capaz de eliminar los juicios.

Soy Eli Delgado, una inexperta entrevistadora, que en cada episodio está decidida a entablar conversaciones emocionales y sinceras. Aquí pienso hacer las preguntas que quizás he callado por vergüenza, para conseguir las respuestas que, con suerte, no había escuchado antes.

¿Qué se siente hacer las cosas SOLO POR CURIOSIDAD? Lo descubriremos.
Available on
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Ep2 - ¿Es la curiosidad una forma de sanar traumas?

Solo por curiosidadNov 09, 2020

00:00
38:60
Ep 22- ¿Un transexual nace o se hace? con Michelle Artiles-Warrick

Ep 22- ¿Un transexual nace o se hace? con Michelle Artiles-Warrick

Sin duda, hay que ser muy curioso para ser fiel a uno mismo.

Una de las cosas que trae la verdadera curiosidad, la que mueve, la que nace del instinto, es valentía. La curiosidad de alguna forma atrapa el miedo y aprende a convivir con él, como con quien aprende vivir con el enemigo de vecino.

Aceptar el cambio, ese que del miedo te mata o te da vida, por bueno que sea siempre implica desprenderse de lo antiguo, para abrazar lo nuevo. Este concepto de soltar para recibir nos lo dijo Mich, una joven venezolana, de 20 años, que estudia Comunicación Social, y que a los 19 años, se identificó como mujer transgénero, con un tweet, que jamás se imaginó la repercusión que traería consigo.

Mich, consiguió su grupo de apoyo, pero lamentablemente también se enfrentó a un mundo cruel e ignorante, que se desprende a veces en las redes sociales. Ella ha sido víctima de amenazas de muerte, por el simple hecho de, como ella dice, ser “diferente”.

La pregunta que deberíamos hacernos cada uno antes de calificar de esta manera a alguien es: ¿quién determina que es diferente o no?

¿Quién tiene la potestad de definir quiénes somos?

Esta es una historia llena de autocompasión. Y aunque parezca absurdo, no es esa que proviene del victimismo. Su compasión es producto de la curiosidad y del amor propio que ha llegado cultivar, por atreverse a ver para adentro. Mich y su profundo deseo de generar un verdadero impacto en la sociedad, son una prueba contundente para esta investigación, que desde un principio está dispuesta a demostrar que todos y cada uno de los seres humanos de este mundo tenemos el poder de hacer que las cosas cambien.

En este episodio queremos invitarte a exponerte y a gritar a los 4 vientos lo que piensas y lo que sientes, porque no hay nada más placentero en el mundo, que ser y hacer lo que deseas, aunque en un principio parezca que lo haces #SoloPorCuriosidad.

---

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades. ¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Apr 27, 202156:26
Ep 21- ¿Cómo encontrar tu verdadera pasión? con Andrés Val

Ep 21- ¿Cómo encontrar tu verdadera pasión? con Andrés Val

“Reprimir las emociones me cuesta mucho”, dice de Andrés Val, nuestro invitado en este episodio de Solo por curiosidad. 

Andrés es guía turístico en Escocía y podcaster, su entrevista nos sirvió para demostrar todas las cosas que podemos aprender de nosotros mismos cuando buscamos y cultivamos experiencias.

Semanas antes de comenzar la cuarentena, había estrenado su podcast “Escocia sin limites”, que durante el encierro mundial se convirtió en una forma de viajar a uno de los países que todos los que lo visitan aseguran que es de los más bellos del mundo.

Solo por curiosidad los invito a escuchar la historia de Andrés, que estoy segura despertará el deseo por conocer las Tierras Altas, castillos y paisaje montañosos de los que tanto habla. Pero aún más importante, quizás sea el incentivo que necesitas para darle un vuelco a tu vida e iniciar ese viaje hacia lo que te hace feliz.  

---

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades. ¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Apr 19, 202156:58
Ep 20 - ¿Es la curiosidad la clave de la eterna juventud? con Eduardo Fernández

Ep 20 - ¿Es la curiosidad la clave de la eterna juventud? con Eduardo Fernández

Los reto a ponerle edad a esta frase: “hoy en día siento curiosidad por: viajar, la nueva vida tecnológica, y el futuro…”

Aunque parezca increíble, esta fue la respuesta que nos dio Eduardo Fernández, un malagueño de 83 años, al que le preguntamos: ¿qué le daba curiosidad actualmente?

Eduardo es conocido como “El abuelo youtuber”, su curiosidad nos dejó impactados y nos demostró una vez más, la importancia de no quedarse con lo obvio, y comenzar a indagar e ir más allá de lo que se nos presenta a simple vista.

Al finalizar la entrevista Eduardo, nos dijo que la curiosidad en su vida le ha permitido progresar a nivel personal y esto a su vez le ha traído mucha felicidad.

Y es que cuando escuchen a Eduardo se darán cuenta que es verdad lo que dice: “vive felizmente a su manera”

Solo por curiosidad conozcamos más de su historia; quizás consigamos los secretos para triunfar en youtube, red en la que él tiene éxito simplemente siendo él.

---

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades. ¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Apr 12, 202122:50
Ep 19 - ¿Cómo pasar de la empatía a la compasión? con Fernanda Covelo

Ep 19 - ¿Cómo pasar de la empatía a la compasión? con Fernanda Covelo

Fernanda Covelo, es una mexicana, de 43 años, cuya profesión es el diseño.

A simple vista estos datos no nos resultan para nada “curiosos”, pero la historia de Fernanda tiene mucho más.

Su cuarentena no fue como la de la mayoría. Si bien muchos en 2020 nos “reinventamos” y descubrimos talentos y habilidades que teníamos “ocultos”, la curiosidad de Fernanda, la llevó más allá.

Ella logró desde la curiosidad emocional pasar de la empatía a la compasión y de esa manera cambiar radicalmente no solo la vida de un hombre que hasta ese momento había vivido en la calle, sino que cambió la de ella misma y la de todos los que conocemos esta historia de compromiso, amor, humanidad y compasión.

Fernanda se acerco a Juan, y en él encontró a un ser entrañable y humano. Desde ese momento el propósito de Fernanda ha sido que Juan, tenga una vida digna.

¿Acaso no es una acción que puede cambiar el rumbo de una sociedad? Imagina que tan solo ésto se pudiera multiplicar.

Solo por curiosidad, te invitamos a escuchar este episodio con la firme convicción de que algun día no pasaras delante de esa persona que vive en la calle, sin al menos pensar ¿qué habrá vivido para estar aquí?

Y si lo haces, porfavor, ¡no dudes en contarmelo!

---

Para ayudar a Juan, puedes contactar directamente con Fernanda vía mail: nuevavidaparajuan2021@gmail.com

Realizar una donación vía PayPal: nuevavidaparajuan2021@gmail.com

Y apoyarla en redes sociales-Instagram: @nuevavidaparajuan2021

---

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades. ¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Mar 30, 202140:39
Ep 18 - ¿Cuál es el arma para superar las pobreza? Con Astrid García

Ep 18 - ¿Cuál es el arma para superar las pobreza? Con Astrid García

Conocemos muchas historias de personas que han surgido, y han cumplido sus sueños, sin importar su origen. Pero cuando uno curiosea más allá de lo que nos cuentan las bonitas anécdotas, descubrimos que la mayoría de esas personas han desarrollado altos niveles de curiosidad emocional. No solo han logrado superarse, sino que se han atrevido a sobrepasar cualquiera de los juicios propios y externos. 

Ese es el caso de nuestra invitada Astrid García. Una venezolana que actualmente trabaja en el Banco Mundial, y que creció en uno de los sectores más pobres y peligrosos de Venezuela, el barrio La Vega, en Caracas. Para Astrid, la delincuencia, las drogas, los embarazos adolescentes, y la deserción escolar, eran la norma. En medio de esas circunstancias es difícil pensar que Astrid podría haber soñado con la vida que tiene actualmente. Pero si algo tenía claro, era en lo que NO se quería convertir. Y esa determinación fue fundamental en su desarrollo. 

Su curiosidad desde el respeto por conocer otras realidades, su valentía, confianza y perseverancia, hacen que la historia de esta caraqueña, despierte nuestra curiosidad. Nos hace preguntarnos: ¿cuánto influye realmente el entorno en nuestras decisiones de vida?  

Solo por curiosidad, te invitamos a escuchar esta entrevista, quizás al final comiences a redactar tu lista de lo que estás seguro que NO quieres ser.

..... 

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades. ¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos! 

____ 

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com 

Instagram: @soloporcuriosidad_ 

Dirección General: www.bungalooagency.com 

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/ 

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/ 

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/ 

Edición y montaje: Freddy Tapia

Mar 22, 202152:08
Ep17 - ¿Te identificas con el feminismo? con Dahiana Belfiori

Ep17 - ¿Te identificas con el feminismo? con Dahiana Belfiori

A la edad de 18 años nuestra invitada en este episodio de “Solo por curiosidad”, Dahiana Belfiori vivió un aborto.

Ella se sumó a la lista de esas 25 millones de mujeres que se realizan un aborto clandestino al año. Cada una de ellas tiene una historia de vida.

Hoy Dahiana, se describe como feminista. Esa experiencia, la unió y la convirtió en una de las tantas voces que defienden esta causa dentro del movimiento.

En esta conversación ambas expusimos nuestros conceptos del feminismo, teniendo en común que somos mujeres occidentales. Las dos coincidimos que el feminismo tiene que ver con las sociedades que queremos construir y habitar, y es un asunto más allá de la retórica política.

Luego de abortar Dahiana, encontró en el movimiento feminista palabras y un discurso con el que se sintió protegida.

Los invito a escuchar este episodio desde la compasión y el no juicio. Creo que es una forma de fomentar el aprendizaje, y el criterio objetivo de la sociedad.

....

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades.

¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Mar 08, 202157:44
Ep16 - ¿La vida nos pone obstáculos, o nosotros los creamos? con Oscar Delgado Bello

Ep16 - ¿La vida nos pone obstáculos, o nosotros los creamos? con Oscar Delgado Bello

Todos deberíamos sentir que cada día es un regalo más.

Este mensaje lo vemos a cada rato en las redes. De la boca para fuera, parecemos tener muy presente la efímera existencia.

Pero luego en nuestro día a día: ¿realmente pensamos que podría ser el último?

Quizás la mayoría de nosotros gozamos de salud, una vida que puede ser catalogada como “normal”, y realmente no nos cuestionamos esto. Pero una persona como mi tío Oscar, que ha vivido al límite, incluidos coqueteos con el alcoholismo, pérdida absoluta del control emocional, y experiencia muy cercana a la muerte... Creo que sí tiene presente ese regalo diario de abrir los ojos. El regalo de seguir aquí, entre nosotros. 

Al contrario de lo que muchos pueden pensar, entrevistar a mi tío fue todo un reto, un verdadero ejercicio de curiosidad. Porque generalmente, a esas personas cercanas son a las que menos les preguntamos cosas calificadas como “intímas”, o “prohibidas”.

Solo por curiosidad te invito a escuchar este episodio que estoy segura que te moverá la fibra. Te pondrá a pensar en la efímera existencia del ser humano, pero también te sacará una sonrisa, y lo mejor es que seguramente terminarás llamando con mucho amor, respeto y curiosidad a esa persona cercana de la que quieres saber mucho más.

....

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estarás aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades.

¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Mar 01, 202101:17:52
Ep15 - ¿Qué nos proponen las nuevas generaciones? con Marta Borrel

Ep15 - ¿Qué nos proponen las nuevas generaciones? con Marta Borrel

¿Qué estabas haciendo cuando tenias 17 años?, ¿conocías a esa edad el porcentaje de niños que nunca han ido al colegio en África?… Seguro todavía no lo sabes.

La adolescente sevillana Marta Borrell, conoce esas cifras y muchas más. Su labor como activista en la lucha por la escolarización universal y de calidad, ha hecho que los medios la apoden: “La Greta Thunberg, española”, pero desde ya les decimos que Marta, no necesita comparaciones. Ella es por si misma la representación de la curiosidad y la compasión.

Y esa curiosidad, es la que la motivó a realizar junto a sus padres el documental: “Un poco de luz en la oscuridad' en donde explica la importancia de una mayor inversión en educación, especialmente en África. Continente, con el índice de educativo más bajo del mundo. Lo más llamativo es que no habla de inversión económica, ni de leyes, ni de politica. Ella simplemente propone inversión de tiempo y reconocmiento humano, lo que sorprendentemente, aún esta muy lejos de estar en los índices necesarios. 

Lo que más nos gustó de Marta, además de sus madurez, fue su capacidad de comunicar una situación tan grave sin apelar a la victimización, o jugar con el dolor. Ella sabe decirnos que en África, un 51% de las mujeres jamás ha ido al colegio, que no saben leer ni escribir, que a los 15 años, la mayor parte de ellas contraen matrimonio, y que a los 17, muchas ya son madres, sin amarillismo. 

Gracias a la entrevista con Marta, ratificamos que el punto de partida para una mejor sociedad, esta en la curiosidad social y emocional.

Los invito a escuchar esta entrevista, que al igual que como ocurrió con la activista por los derechos humanos Amelie Yan-Gouiffes, estamos seguros de que despertará tu pensamiento más humano, auque sea Solo Por Curiosidad. 

....

Me encantaría conocerte y saber qué piensas acerca de estas entrevistas. Si te quedan preguntas o reflexiones sobre lo que aquí escuchas, atrévete a comentarlas conmigo. Estaras aportando un granito en esta investigación, y de paso, le damos respuestas a tus curiosidades. 

¡Escríbeme por WhatsApp: https://wa.link/q7szj2 y conversemos!

____

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Feb 22, 202147:28
Ep14 - ¿Cuál es el límite de la curiosidad? Con Alberto Rueda Estévez.

Ep14 - ¿Cuál es el límite de la curiosidad? Con Alberto Rueda Estévez.

No hay que irnos lejos. No hay que cambiar el idioma para ver el oficio del periodismo, como una profesión peligrosa.

En 2019, cuarenta y nueve periodistas fueron asesinados por ejercer su profesión. La región del mundo con más fallecidos fue Latinoamérica, y México fue el país donde sucedieron en su mayoría.

En este episodio de “Solo por curiosidad”, invitamos al periodista mexicano Alberto Rueda Estévez. Afortunadamente él está sano y salvo, y ha ejercido su profesión en una amplia gama de fuentes que no estan relacidonadas a los carteles de la droga. Pero también es cierto, que no siempre se puede huir a una información que innunda la realidad del país, y es por eso, que sin quererlo, ha rozado con su oficio a esas noticias que tanto miedo y desconcierto despiertan. Esa información, por la que ha visto morir a compañeros de profesión. 

Con esta entrevista queremos indagar en el día a día, de un país sumido por años en el narcotráfico, y por ende violencia. Este episodio habla de cómo conviven el narcotráfico, la rutina y la normalidad en una misma historia. 

¿Qué papel juega la curiosidad en el desarrollo de la vida periodística, política y delincuencial?

De Alberto, aprendimos que la curiosidad puede ser la base del éxito, siempre y cuando, no cruce la delgada linea, que la separa del sentido común.

Solo por curiosidad, los invito a escuchar a este periodista que considera que la compasión, es la solución a muchos de los problemas que vive su país y el mundo.

….

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Feb 15, 202159:01
Ep13 - ¿Qué tipo de inteligencia se necesita para saber ganar y perder? Con Andrés Guerrero

Ep13 - ¿Qué tipo de inteligencia se necesita para saber ganar y perder? Con Andrés Guerrero

“El ajedrez es universal” Con mucha emoción, nuestro invitado en este episodio de Solo por curiosidad, Andrés Guerrero, pronunciaba esta y otras frases que nos permitieron darle una mirada distinta a ese juego catalogado por muchos de: “aburrido, para adultos o gente muy inteligente”… A veces las apariencias engañan, etiquetamos y creamos juicios acerca de algo o alguien sin conocerlo. Vivir anhelando el ¡jaque mate!, va más allá de la inteligencia. El ajedrez como la vida tiene que ver con las decisiones. No hay responsabilidad compartida, es universal, y tiene muchos matices. ¿Por qué nos pareció curiosa la historia de Andrés?,  te pregunto ¿a cuántas personas conoces que se hayan dedicado profesionalmente al ajedrez?, particularmente nosotros conversamos con el ajedrecista venezolano radicado en Madrid, Andrés Guerrero, y fue desde su experiencia y curiosidad que nos internamos en ese mundo que ahora la serie “Gambito de dama”, a popularizado, pero sigue resultando distante para muchos, Solo por curiosidad, así como Andrés desde muy pequeño se acercó al ajedrez nosotros nos sumergimos en su historia, y descubrimos qué hay detrás de ese mundo de 64 cuadros. …. Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com Instagram: @soloporcuriosidad_ Dirección General: www.bungalooagency.com Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/ Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/ Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/ Edición y montaje: Freddy Tapia

Feb 08, 202139:21
Ep12 - ¿Qué cuesta más sobrellevar, el juicio ajeno o el propio? Con José Juan
Feb 01, 202135:53
Ep11 - ¿Es posible superar el miedo? Con Brenda Gómez

Ep11 - ¿Es posible superar el miedo? Con Brenda Gómez

Esto fue lo que nos pasó con esta entrevista. La primera vez que conversé con Brenda Gomez, una mexicana que sin duda ve la vida desde un ángulo diferente al de la mayoría de los mortales, la entrevista se perdió.
No sabemos a dónde fue a parar. Quizás al cielo, a las nubes, al mundo dónde Brenda hace vida. Y como yo no me caracterizo por dejarme vencer así de fácil, la repetimos. Ella tiene mucho que decir, y las causalidades no iban a interrumpir nuestro objetivo.
Ella practica slackline. Un deporte que consiste básicamente en mantener el equilibrio mientras se camina sobre una cinta suspendida entre dos puntos, a diferentes alturas.
La rutina de Brenda, incluye estar a 300mts del suelo aun cuando le da miedo.
¿Qué si es curiosa? Tanto como para sentirnos inspirados.
Para ella el #slackline es una práctica que alimenta su curiosidad y sus ganas de explorar. Y no solo siente curiosidad por la vida cerca del cielo, sino por conocer personas diferentes y llegar a lugares donde otros no se lo pueden ni plantear.
Sí en tu lista de propósitos para este año, la palabra emoción se encuentra presente, no dejes de escuchar este episodio. Saldrás de aquí con ganas de experimentar algo nuevo #SoloPorCuriosidad.
….
Lugares para comenzar a hacer slackline:
Slackline Madrid
www.facebook.com/groups/slacklinemadrid/
Slackline Barcelona
www.facebook.com/groups/slacklinebarcelona/
Slackline Canarias
www.facebook.com/groups/344114315749236
Slackline Mallorca
www.facebook.com/Mallorca-Slackline-Team-127883023928837
País Vasco
www.facebook.com/groups/678489822235297/
Slackline Valencia
www.facebook.com/groups/120662984770839/
Asociación Slackline Granada
www.facebook.com/TeoriadelosCuerdos/
Zaragoza
www.facebook.com/groups/549191661842305/
….
Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com
Instagram: @soloporcuriosidad_
Dirección General: www.bungalooagency.com
Producción: www.instagram.com/marielsofiarod/
Diseño gráfico: www.instagram.com/natiameijeiras.design/
Dirección de Arte: www.instagram.com/elidelgadotaola/
Edición y montaje: Freddy Tapia
Jan 18, 202134:01
Ep10 - ¿Es posible perdonar, sin que quede rencor? Con Aarón Lee

Ep10 - ¿Es posible perdonar, sin que quede rencor? Con Aarón Lee

¿Es posible perdonar, sin que quede rencor?
Hay historias que nos demuestran que a través de la compasión, podemos seguir adelante. Perdonando y liberándonos de los juicios, e inclusive convirtiéndonos en inspiración para las personas que están atravesando por situaciones similares.
La vida de Aaron Lee, un joven de 32 años prodigio del violín, nos demuestra que sí existe el perdón.
Educado para alcanzar el éxito, Aaron estudió violín desde los cuatro años, y su trabajo lo llevó a ser el instrumentista más joven admitido por la Orquesta Nacional de España, cuando tan solo tenía 20 años.
Pero detrás de esta vida de éxito se encuentra una historias en donde Aaron, por revelar su homosexualidad fue víctima de agresiones físicas y mentales por parte de su padre. Quien inclusive llegó a recluirlo en una isla del Pacífico, de donde no saldría hasta que se “curase” de su enfermedad.
Lee cuenta su historia en este episodio de "Solo por curiosidad" y en su autobiografía: “Yo soy el que soy”, escrita a partir de sus propios diarios, en los que, con apenas 15 o 16 años trata de comprender y de dejar de culparse: “Nunca he sido rencoroso. En el libro digo que yo perdoné a mi padre. Que no comparto las cosas que hace ni que ha hecho ni su forma de comprender la vida. Pero entiendo que él pensaba que era lo mejor para mí”
¿No es este el verdadero significado del perdón?, ¿no es este un claro caso de curiosidad emocional que deriva en la compasión?
Los invito a descubrir la admirable historia de resiliencia de Aaron Lee.
Estoy segura que al terminar se sentirán fortalecidos, y a la vez ligeros de culpa y juicios.
....
La biografía de Aaron la puedes adquirir AQUÍ si estas en España.
En Letrame.
En amazon.
….
Toda la información sobre esta investigación la consigues en
www.soloporcuriosidad.com
Instagram: @soloporcuriosidad_
Dirección General: www.bungalooagency.com
Producción: www.instagram.com/marielsofiarod/
Diseño gráfico: www.instagram.com/natiameijeiras.design/
Dirección de Arte: www.instagram.com/elidelgadotaola/
Edición y montaje: Freddy Tapia
Jan 11, 202148:15
Ep6 - ¿Por qué la curiosidad salvó al gato del coronavirus? Con Miquel Fernández

Ep6 - ¿Por qué la curiosidad salvó al gato del coronavirus? Con Miquel Fernández

1.532.703, personas han fallecido de coronavirus, para la fecha en que se publica este episodio. Somos los protagonistas y testigos de una difícil de describir “nueva normalidad”. Nos sentimos como en un videojuego, ¿cuál será el siguiente nivel? Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, Sputnik, Oxford. Son algunos de los ensayos activos mas reconocidos del total de 109, que buscan una vacuna contra el Covid. El catalán Miquel Fernández, nuestro invitado en este episodio es uno de los 43.000 participantes en la fase 3 del ensayo, de la vacuna de la farmacéutica Pfizer. Seguramente estarás pensado, ¡qué valiente!, ¡qué atrevido!… Yo solo puedo decirte que sin duda, el segundo nombre de Miquel, es "Curioso". Creo que conocerlo te abrirá la perspectiva que hasta ahora has tenido sobre todo el tema de las vacunas. No porque te vaya a convencer de vacunarte, sino porque te va a convencer de cuestionarte y curiosear mucho más antes de emitir cualquier juicio en la vida. Solo por curiosidad, te invitamos a escuchar la historia de Miquel, y a descubrir como en la era del selfie, y las redes sociales, a este hombre no se le pasó por la cabeza tomarse una foto el día que decidió vacunarse, porque para él hacerlo: "no fue un acto extraordinario". …. Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com Instagram: @soloporcuriosidad_ Dirección General: www.bungalooagency.com Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/ Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/ Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/ Edición y montaje: Freddy Tapia
Jan 05, 202140:10
Ep9- ¿Estamos a tiempo de despedir el 2020 con humor? Con Toto Aguerrevere

Ep9- ¿Estamos a tiempo de despedir el 2020 con humor? Con Toto Aguerrevere

Dec 28, 202001:08:58
Ep8- ¿Cómo se vive la necesidad en zonas de conflicto? Con Amelie Yan Gouiffes

Ep8- ¿Cómo se vive la necesidad en zonas de conflicto? Con Amelie Yan Gouiffes

“Una curiosa navidad” Ese podría ser el nombre del “cuento de navidad”, de este 2020. Una navidad en crisis. Occidente vive una festividad global en medio de una pandemia, sin percatarse de que muchos países del mundo, no conocen otro tipo de navidad, porque la crisis forma parte de su cotidianidad. Eso me lo enseñó Amelie Yan Gouiffes, la invitada de este episodio a quien no hizo falta explicarle mucho esta investigación, porque ella es la curiosidad hecha persona. Amelie ha pasado 25 años viajando entre Asia, África, América Latina y el Caribe, trabajando en áreas afectadas por guerras y desastres naturales. Poniendo a prueba constantemente su curiosidad emocional. Su mensaje de navidad, para todos nuestros oyentes ha sido: “sean curiosos y descúbranse a sí mismos”. Yo solo puedo invitarlos a ponerse cómodos, ir corriendo a por ese chocolate caliente, y galletas para sumergirse en esta entrevista que sin duda estoy segura que los hará brillar. La historia de una mujer, que deja huella.
-
Queremos agradecer a Amelie, el obsequio que ha dejado a nuestro oyentes: - 10% de descuento en el curso E-Pitch Mastery course. "Expresa y vive tu huella en 60 segundos" . Disponible en español, inglés y francés. Ingresando en:
www.ameliespeaks.com durante este mes de diciembre 202, para los escuchas de “Solo por curiosidad” con el cupón: CURIOSIDAD2020
También les dejamos el enlace directo, con la información del "Master en ayuda humanitaria y cooperación internacional": kaluinstitute.org
….
Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com
Instagram: @soloporcuriosidad_
Dirección General: www.bungalooagency.com
Producción: www.instagram.com/marielsofiarod/
Diseño gráfico: www.instagram.com/natiameijeiras.design/
Dirección de Arte: www.instagram.com/elidelgadotaola/
Edición y montaje: Freddy Tapia
Dec 21, 202053:56
Ep7 - ¿En dónde reside la fe católica?

Ep7 - ¿En dónde reside la fe católica?

¡Qué difícil se nos hace la relación con la religión!, más que con la religión con la iglesia. 1329 millones de personas en el mundo se identifican como católicos.  De una u otra forma, practicantes o no, se sienten asociados.

No podíamos realizar una investigación acerca de la curiosidad, sin adentrarnos en la religión. Ese aspecto tan controversial, y al final tan íntimo, que sea cual sea el dogma, se resume en la fe. Para profundizar en el tema buscamos a Luis Antonio Salazar “Fray Luis”. El “cura moderno”. No queríamos respuestas de libro, ni políticamente correctas. El objetivo era conocer la visión de un hombre entregado a su fe, desde la humanidad. Este maracucho, fanático de Harry Potter, y de los documentales de comida, define su forma de pensar y actuar en base a: “empezar a amar a la gente y a dejar de juzgarla”, ¿existe mayor acto de compasión? 

Solo por curiosidad, libérate de los juicios, y desde tu religión o ateísmo, disfruta de una entrevista a la que le sobra humor, y no acepta juicios.

….

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/natiameijeiras.design/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Dec 14, 202001:01:32
Ep5- ¿Qué se aprende de los retos y la incomodidad?

Ep5- ¿Qué se aprende de los retos y la incomodidad?

De Sabas Nieves al Everest.

Esta frase podría “resumir” la vida de Marcus Tobia. Un arquitecto nacido en Caracas, que junto a otros 5 montañistas coronó la cumbre de la montaña más alta del mundo en 2001, convirtiéndose así en los primeros venezolanos en llegar al Everest. Cualquiera diría que para Marcus esta ha sida la aventura de su vida, pero resulta que para él, la montaña mas alta del planeta tierra ha sido “una montaña más” Para él estas experiencias transforman, tocan en lo profundo del hombre, originando cambios no solamente a nivel físico sino también mental.

Solo por curiosidad, lo invité al podcast, y descubrí mas que a un montañista que podría jactarse de sus logros, a un ser humano sensible, profundo. Con valores que se elevan más allá de la cima de todas las montañas que ha escalado, llevando sus logros a la sociedad, transmitiendo a los niños una forma de autodescubrise a través de la montaña, en el proyecto que lidera el "Campamento Sagarmatha"

Luego de escuchar la entrevista, estoy segura que pensarás que la frase que resume la vida de Marcus Tobia, es:  "hombre humilde”

Escucha y pon a volar tu imaginación, porque este viaje te llevará a alcanzar las cimas de las montañas más imponentes del mundo, las cumbres que habitan dentro de ti.

….

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/yolish/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Nov 30, 202029:34
Ep4 - ¿Los árabes y los judíos se llevan mal desde siempre?

Ep4 - ¿Los árabes y los judíos se llevan mal desde siempre?

Guerra de los Seis Días, Guerra del Yom Kippur, Franja de Gaza, ¿cuántas veces hemos escuchado estos nombres en las noticias?, cada vez que nos hablan del Medio Oriente, pensamos: “ese rollo no tiene fin, esa gente se odia”

Nos resulta un tema antiguo, tedioso, lejano: “los árabes y lo judíos se llevan mal desde siempre, y punto”. Eso sí, cumplimos con nuestra cuota de empatía viendo una vez al año, alguna versión hollywoodense, o bueno ahora original de Netflix, que nos cuenta una historia emotiva, ambientada en el conflicto.

En esta oportunidad, para dar un paso de la empatía a la acción, y “solo por curiosidad”, me atreví a entrevistar a Gabriel Ben-Tasgal, periodista, especialista en Medio Oriente, capacitador en lucha contra el terrorismo islámico, guía turístico y fanático culé. Un hombre polifacético, que ha dedicado su vida a estudiar y difundir información acerca de este conflicto.

Seguramente luego de escuchar el episodio, se despierte tu curiosidad y querrás saber muchos más detalles de esta historia, que aunque nos resulte lejana, tiene en común con nosotros más de lo que pensamos. Como dice Gabriel: “Cuanto más segura es la persona, cuanto más sabe quien es y qué quiere de la sociedad, es más capaz de ceder y sentir compasión”

….

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/yolish/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Nov 23, 202039:51
Ep3 - ¿Es posible conocerse mejor a través del ejercicio?
Nov 16, 202044:01
Ep2 - ¿Es la curiosidad una forma de sanar traumas?

Ep2 - ¿Es la curiosidad una forma de sanar traumas?

¿No les pasa que a veces se les hace más difícil conversar temas personales con sus conocidos que con extraños?

Creo que tiene que ver con los “modales” que nos imponen desde pequeños: “a tu tía fulana no le preguntes eso”, “delante de tu prima no vayas a decir aquello”,  y así vamos por la vida censurando nuestra curiosidad, y por ende alejándonos emocionalmente cada día más de las personas.

La entrevista con Martha Lluch, no fue precisamente sencilla. La conozco de todo la vida, y por no hacerle daño, durante muchos años me limité a tratarla desde la barrera… Superficialmente. No quería causarle “más dolor”, a una mujer que en su niñez fue abusada.

Abrirme a preguntarle para mirar con compasión su proceso, y tomar aprendizajes para mi vida, fue la oportunidad perfecta para demostrar que cuando suprimimos la curiosidad social, para no ocasionar incomodidad, suprimimos la oportunidad de ver nuestro propio reflejo y nuestro propio instinto. Nos volvemos menos compasivos, y vivimos desde el juicio. 

Espero que luego de escuchar este segundo episodio, se permitan preguntarle a sus cercanos, aquello que no han hecho por miedo a causar dolor… Solo por curiosidad, intentemos activar la compasión.

….

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: @soloporcuriosidad_

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/yolish/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia

Nov 09, 202038:60
Ep1 - ¿Es el sistema educativo convencional un obstáculo para la curiosidad?

Ep1 - ¿Es el sistema educativo convencional un obstáculo para la curiosidad?

Soy Nómada. 

Esta parece la frase de un adulto que ha viajado mucho, que ha vivido lo suficiente como para sentirse ciudadano del mundo. Pero realmente la dice Pampa Zapp, un joven de 16 años, que define así su vida.

La de Pampa fue la primera entrevista que hice, y la verdad es que estaba muy nerviosa, pese a que es un chico encantador.

Un joven del mundo, que expresa públicamente su amor por sus padres, algo atípico para su edad, y les agradece la vida que ha tenido.

Más de 90 países recorridos, amigos en todo el mundo, una educación basada en la libertad… Una vida llena de curiosidad.

Espero que luego de escuchar este primer episodio, comiencen a cuestionarse si la vida que llevan necesita o no, un poco más de aventura, un poco mas de emoción... Comenzar a hacer las cosas “Solo por curiosidad”


....

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com

Instagram: https://www.instagram.com/soloporcuriosidad_/

Dirección General: www.bungalooagency.com

Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/

Diseño gráfico: https://www.instagram.com/yolish/

Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/

Edición y montaje: Freddy Tapia







Nov 02, 202026:52
Presentación - Solo por curiosidad

Presentación - Solo por curiosidad

Había olvidado lo importante que era para mi este proyecto. Había olvidado lo mucho que me marcó el momento que la curiosidad dominaba mi vida.

Este podcast lleva guardado en la carpeta compartida del equipo de Bungaloo Agency más de un año. Y en mi memoria. En los días de enero sentía la publicación inminente y poco a poco fue entrando una ola de ficción en nuestras vidas, que sin querer queriendo nos convirtió en carne de experimento emocional.

¿Habrá algo más acertado que lo que pasa? Porque este podcast es eso, un experimento que marcha en forma de investigación social buscando demostrar que la curiosidad genera Compasión y es capaz de eliminar los juicios.

Recuerdo estar de mal humor momentos antes de sentarme y decir: Esto tenemos que pensarlo mejor. Discutía conmigo, porque del otro lado no había nada que discutir. Se lo achacaba al cansancio del encierro con 2 menores de edad, pero la realidad era otra. Yo estaba siendo invadida por mis propias ideas. La falta de sueño solo presagiaba que vendrían meses de trabajo pesado bajo el sol de verano.

Todo pasó. Nos acostumbramos a taparnos la caras, a ser una estadística de laboratorio y a cambiar de rol cuantas veces fuera necesario. Y en cada reunión de equipo terminamos moldeando el futuro. Fantaseamos con un lanzamiento extraordinario. Jugamos a crear interacciones. Nuestra productora Mariel Sofía Rodríguez se fue sacando bajo la manga una entrevista tras otra y yo, Eli Delgado, le fui perdiendo el miedo hablar con extraños.

Así es como llegamos hasta aquí. Porque justo aquí es donde esta destinado a encontrar adeptos o detractores, que se dejen llevar por su curiosidad, y sean partícipes de una investigación que solo pretende unirnos en emociones.

Un investigación que hago entre libros y artículos, que no tendría sentido alguno si no estudiara el comportamiento de los seres humanos.
Una investigación que de científico tiene poco, pero de humano todo lo necesario para convertirnos en un mejor civilización.

Bienvenidos este podcast SOLO POR CURIOSIDAD.
....

Toda la información sobre esta investigación la consigues en www.soloporcuriosidad.com
Instagram: https://www.instagram.com/soloporcuriosidad_/

Dirección General: www.bungalooagency.com
Producción: https://www.instagram.com/marielsofiarod/
Diseño gráfico: https://www.instagram.com/yolish/
Dirección de Arte: https://www.instagram.com/elidelgadotaola/
Edición y montaje: Freddy Tapia

Oct 22, 202002:03