Skip to main content
Tsundoku

Tsundoku

By Fundación Japón

"Tsundoku" es un espacio para discutir todo sobre la literatura japonesa. A través de entrevistas con los principales especialistas en literatura japonesa del mundo hispanohablante, recorremos los distintos temas, autores, obras y momentos más importantes de esta tradición literaria, y hablamos de su relación con otros aspectos de la cultura japonesa como la filosofía, la historia, el arte, el cine, la gastronomía, la música y la cultura pop.

¡Visita nuestros sitios web!

Fundación Japón en México: mc.jpf.go.jp/
Fundación Japón, Madrid: www.fundacionjapon.es/es/
Available on
Google Podcasts Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

La literatura de resistencia de las mujeres ainu

TsundokuDec 08, 2022

00:00
38:22
La literatura de resistencia de las mujeres ainu

La literatura de resistencia de las mujeres ainu

Los Ainu son un pueblo indígena de la isla de Hokkaido, al norte de Japón, cuyos orígenes pueden ser rastreados incluso antes del año 5,000 a.C. A partir del siglo XIX, la vida del pueblo ainu comenzó a transformarse radicalmente, pues, como parte de la política de asimilación instaurada por la Restauración Meiji, se vieron obligados a dejar atrás sus costumbres y su lengua, para adoptar una cultura, un idioma y un modo de vida diferentes. Ante esta situación, la literatura se convirtió en un instrumento que el pueblo ainu, y especialmente las mujeres, utilizaron para expresar su sentir ante los cambios sociales y políticos que vivían, así como para preservar su propia cultura y tradición oral. En este episodio, seguimos platicando con la Dra. Tanaka y la Dra. Muñoz sobre las condiciones políticas, históricas y sociales que llevaron al pueblo ainu a conservar su tradición oral y narrativa y de cómo éste acto puede ser interpretado como un acto de resistencia política.

La Dra. Yolanda Muñoz es Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con una maestría y doctorado del Centro de Estudios de Asia y África, del Colegio de México, y actualmente es profesora de asignatura de la Universidad de McGill, de la materia de Género y discapacidad en el Instituto de Estudios de Género, Sexualidad y Feminismo. Su tesis doctoral ganó el Premio de la Academia Mexicana de las Ciencias en 2003 como mejor tesis en la categoría de Estudios Culturales. A partir de esto, su tesis fue publicada como el libro titulado "La literatura de resistencia de las mujeres Ainu" a partir del cual se inspiró este episodio. Dicho libro puede ser descargado de forma gratuita en la siguiente liga: La literatura de resistencia de las mujeres ainu on JSTOR

La Dra. Michiko Tanaka es profesora-investigadora del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México. Ha impartido el curso de Historia General de Japón desde 1973 y varios cursos sobre la cultura, sociedad y política japonesa moderna y contemporánea. Es miembro fundador y fue Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África entre 1997 y 2003. Asimismo, es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral.  Ha organizado varios congresos, simposios, conferencias y cursos internacionales sobre Japón, Asia y África. Actualmente coordina una antología sobre Acciones y pensamientos feministas en Japón. Sus temas de investigación son acerca de la historia de Japón (siglos XIV-XX), los movimientos sociales japoneses y estudios de la cultura japonesa, y estudios críticos sobre la interacción del arte y artistas entre México y Japón.

Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook


Dec 08, 202238:22
La literatura de resistencia de las mujeres Ainu: un poco de contexto histórico

La literatura de resistencia de las mujeres Ainu: un poco de contexto histórico

Los Ainu son un pueblo indígena de la isla de Hokkaido, al norte de Japón, cuyos orígenes pueden ser rastreados incluso antes del año 5,000 a.C. A partir del siglo XIX, la vida del pueblo ainu comenzó a transformarse radicalmente, pues, como parte de la política de asimilación instaurada por la Restauración Meiji, se vieron obligados a dejar atrás sus costumbres y su lengua, para adoptar una cultura, un idioma y un modo de vida diferentes. Ante esta situación, la literatura se convirtió en un instrumento que el pueblo ainu, y especialmente las mujeres, utilizaron para expresar su sentir ante los cambios sociales y políticos que vivían, así como para preservar su propia cultura y tradición oral. En este episodio, platicamos con la Dra. Michiko Tanaka y la Dra. Yolanda Muñoz sobre el contexto histórico de colonialismo que generó las condiciones a partir de las cuales el pueblo ainu generó esfuerzos para recuperar su tradición oral y establecer formalmente la literatura ainu. 

La Dra. Yolanda Muñoz es Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con una maestría y doctorado del Centro de Estudios de Asia y África, del Colegio de México, y actualmente es profesora de asignatura de la Universidad de McGill, de la materia de Género y discapacidad en el Instituto de Estudios de Género, Sexualidad y Feminismo. Su tesis doctoral ganó el Premio de la Academia Mexicana de las Ciencias en 2003 como mejor tesis en la categoría de Estudios Culturales. A partir de esto, su tesis fue publicada como el libro titulado "La literatura de resistencia de las mujeres Ainu" a partir del cual se inspiró este episodio. Dicho libro puede ser descargado de forma gratuita en la siguiente liga: La literatura de resistencia de las mujeres ainu on JSTOR

La Dra. Michiko Tanaka es profesora-investigadora del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México. Ha impartido el curso de Historia General de Japón desde 1973 y varios cursos sobre la cultura, sociedad y política japonesa moderna y contemporánea. Es miembro fundador y fue Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África entre 1997 y 2003. Asimismo, es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral.  Ha organizado varios congresos, simposios, conferencias y cursos internacionales sobre Japón, Asia y África. Actualmente coordina una antología sobre Acciones y pensamientos feministas en Japón. Sus temas de investigación son acerca de la historia de Japón (siglos XIV-XX), los movimientos sociales japoneses y estudios de la cultura japonesa, y estudios críticos sobre la interacción del arte y artistas entre México y Japón.

Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook


Dec 06, 202240:60
El manga como producto literario japonés

El manga como producto literario japonés

En este episodio, continuamos platicando acerca de la relación entre el manga y la literatura japonesa. El manga o cómic japonés es un producto cultural japonés que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo, pero a pesar de ser un producto de consumo masivo, es mucho más que sólo un medio de entretenimiento. Algo que es a menudo ignorado es que el manga ha estado en diálogo perpetuo con la literatura japonesa, al grado de que ambas tradiciones se han influenciado mutuamente a lo largo de los años. Tanto en el manga como en la literatura japonesa, se ha explorado de formas únicas e innovadoras géneros como el terror, el misterio y la fantasía, y se ha formado una tradición con gran riqueza estilística y narrativa.  En este episodio, platicamos con Marc Bernabé y Jesús Palacios acerca de qué tiene de particular el terror, la fantasía y el misterio japonés, de por qué el manga es considerado un "subproducto" de la cultura japonesa, y de por qué deberíamos considerarlo como un arte que está a la altura, y quizá en la misma categoría, que el de la literatura y otras disciplinas artísticas.

Marc Bernabé es escritor español y traductor de obras de manga y anime tanto en catalán como en castellano, así como especialista en cultura japonesa. Estudió un máster en Japonología en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka y fundó la empresa Daruma Serveis Lingüístics, de la que actualmente es director, a partir de la cual gestiona sus propias obras y traducciones, y es autor de diversas obras para el aprendizaje de la lengua japonesa.

Jesús Palacios es escritor y crítico cinematográfico, es autor de más de veinte libros sobre cine, literatura, esoterismo, crimen real y cultura popular. Es colaborador asiduo de festivales cinematográficos, asesor de la editorial Valdemar y conferenciante en universidades y centros culturales. Editó el libro “Eroguro” para la Editorial Satori, y preparó la edición de “47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako” de Tamenaga Shunsui.

Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Dec 01, 202235:57
Manga y literatura japonesa de terror, fantasía y misterio

Manga y literatura japonesa de terror, fantasía y misterio

El manga o cómic japonés es un producto cultural japonés que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo, pero a pesar de ser un producto de consumo masivo, es mucho más que sólo un medio de entretenimiento. Algo que es a menudo ignorado es que el manga ha estado en diálogo perpetuo con la literatura japonesa, al grado de que ambas tradiciones se han influenciado mutuamente a lo largo de los años. Tanto en el manga como en la literatura japonesa, se ha explorado de formas únicas e innovadoras géneros como el terror, el misterio y la fantasía, y se ha formado una tradición con gran riqueza estilística y narrativa.  En este episodio, platicamos con Marc Bernabé y Jesús Palacios acerca de la relación entre el manga y la literatura japonesa, de la inspiración mutua que ha habido entre representantes de ambas tradiciones, y de cómo ambas han sido influenciadas por sus contactos con productos culturales occidentales. 

Marc Bernabé es escritor español y traductor de obras de manga y anime tanto en catalán como en castellano, así como especialista en cultura japonesa. Estudió un máster en Japonología en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka y fundó la empresa Daruma Serveis Lingüístics, de la que actualmente es director, a partir de la cual gestiona sus propias obras y traducciones, y es autor de diversas obras para el aprendizaje de la lengua japonesa.

Jesús Palacios es escritor y crítico cinematográfico, es autor de más de veinte libros sobre cine, literatura, esoterismo, crimen real y cultura popular. Es colaborador asiduo de festivales cinematográficos, asesor de la editorial Valdemar y conferenciante en universidades y centros culturales. Editó el libro “Eroguro” para la Editorial Satori, y preparó la edición de “47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako” de Tamenaga Shunsui.


Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Nov 29, 202235:35
Murakami en el cine: el caso de "Drive My Car"

Murakami en el cine: el caso de "Drive My Car"

Murakami Haruki es uno de los escritores japoneses contemporáneos más influyentes a nivel internacional. Sus obras han sido traducidas a más de 50 idiomas, y sus historias originales han inspirado otros productos artísticos, como es el caso de la película "Drive My Car" (2021), dirigida por Ryusuke Hamaguchi. Esta película ha acumulado múltiples galardones alrededor del mundo, y su historia está basada en un cuento de Murakami, contenido en la antología de "Hombres sin mujeres". En este episodio, platicamos con la Mtra. Alejandra Tapia y el Mtro. Salvador Velasco sobre la "adaptación" que Hamaguchi hace del cuento de Murakami, de los temas que cada obra presenta, y de cómo, a pesar de todas las adversidades, hay que seguir viviendo. 

La Mtra. Alejandra Tapia es licenciada en Letras Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en Japón, por El Colegio de México. Es integrante del comité asesor del Programa Universitario de Estudios de Asia y África, y ha coordinado el Círculo de lectura sobre género en Asia y África y el Seminario Internacional de Literatura Japonesa y Género (2020).

Salvador Eduardo Velasco Ríos es Licenciado en Letras Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es Maestro en Estudios Fílmicos por la Universidad de Hong Kong (HKU); y es Maestro en Estudios sobre Japón por el Colegio de México (COLMEX. Sus temas de investigación se enfocan en el estudio del desarrollo teórico e histórico del cine japonés, así como, la historia del desarrollo cinematográfico en el este de Asia; Actualmente, es docente de cine japonés para la Cineteca Nacional.

Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Música adicional: "Can we be still" de Thanya Iyer

Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Nov 24, 202227:58
Akutagawa y Kurosawa: dos maestros de la narrativa japonesa

Akutagawa y Kurosawa: dos maestros de la narrativa japonesa

Akutagawa Ryunosuke (1892-1927) es considerado uno de los maestros del relato corto japonés. En su obra se puede ver el profundo interés que cultivó desde niño por la literatura japonesa tradicional y la literatura clásica china, así como por los múltiples autores occidentales que leyó en su juventud y vida adulta. Su prodigiosa habilidad le permitió vivir de su escritura desde una temprana edad, y le ganó el respeto de sus congéneres, como Natsume Soseki. A pesar de su corta vida, la obra de Akutagawa influenció enormemente el curso de la literatura japonesa, al grado que actualmente el "Premio Akutagawa" es uno de los mayores galardones literarios en Japón. Su relato Rashōmon, combinado con un relato posterior, En el bosque , fueron adaptados al cine en la película Rashōmon, dirigida por Akira Kurosawa. Esta película revolucionó la cinematografía por su increíble estructura narrativa y coronó a Kurosawa como uno de los cineastas más influyentes a nivel mundial. En este episodio, platicamos con la Mtra. Alejandra Tapia y el Mtro. Salvador Velasco para hablar sobre la obra de Akutagawa Ryunosuke, de cómo su obra fue adaptada por Akira Kurosawa al cine, y de por qué ambos son maestros de la narrativa japonesa.

La Mtra. Alejandra Tapia es licenciada en Letras Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en Japón, por El Colegio de México. Es integrante del comité asesor del Programa Universitario de Estudios de Asia y África, y ha coordinado el Círculo de lectura sobre género en Asia y África y el Seminario Internacional de Literatura Japonesa y Género (2020).

Salvador Eduardo Velasco Ríos es Licenciado en Letras Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es Maestro en Estudios Fílmicos por la Universidad de Hong Kong (HKU); y es Maestro en Estudios sobre Japón por el Colegio de México (COLMEX. Sus temas de investigación se enfocan en el estudio del desarrollo teórico e histórico del cine japonés, así como, la historia del desarrollo cinematográfico en el este de Asia; Actualmente, es docente de cine japonés para la Cineteca Nacional.


Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Música adicional: "Painting" de Thanya Iyer

Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook


Nov 22, 202247:26
El Cantar de los Heike y el origen de la literatura samurái

El Cantar de los Heike y el origen de la literatura samurái

En este episodio hablamos acerca de "El Cantar de los Heike" o el "Heike Monogatari", una obra clásica de la literatura japonesa. El Heike contiene doce libros y un epílogo que fueron escritos a principios del siglo XIII, y que nos narran la rivalidad y la lucha por el poder entre dos clanes militares, los Genji (o Minamoto) y los Heike (o Taira). A menudo el Heike es comparado con otras grandes obras de la literatura, como La Iliada o La Odisea, pero, ¿es esta comparación justa? La obra cubre un periodo de 90 años, de 1131 a 1221, pero la mayoría se enfoca en 18 años, desde que Taira Kiyomori asume el liderazgo en 1167 y hasta la destrucción de las fuerzas de Heike en la batalla "Dan no Ura". Repleto de episodios de guerreros, el Heike es una obra clásica de la literatura japonesa, y es considerada la obra con la cual nace la literatura samurái. En este episodio, platicamos con el Dr. Pitarch y el Dr. Stilerman acerca de qué hace al Heike un clásico de la literatura japonesa, de cómo inaugura la tradición de la literatura samurái y de la relevancia que dicha obra tiene para los lectores contemporáneos.

El Dr. Pitarch es profesor de literatura japonesa moderna en la Universidad de Waseda, Tokio. Tiene un doctorado en literatura japonesa por la Universidad de Columbia y un master de la Universidad de Tokio. Es también administrador de la página "Kappa Bunko" sobre literatura japonesa.

El Dr. Ariel Stilerman es profesor del Departamento de Idiomas y Culturas del Este de Asia, en la Universidad de Stanford. Cuenta con un doctorado de la Universidad de Columbia y una maestría de la Universidad de Waseda, ambos en literatura japonesa. Su investigación se centra principalmente en la literatura japonesa pre-moderna, específicamente en las poesía de la corte imperial.


Créditos: 

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Música adicional: "Imperial Forces" de Aaron Kenny


Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Nov 17, 202248:13
La Historia de Genji y el secreto de la "esencia japonesa"

La Historia de Genji y el secreto de la "esencia japonesa"

El Genji Monogatari o “La Historia de Genji” es una de las obras clásicas de la literatura japonesa. Fue escrita a principios  del siglo XI, por Murasaki Shikibu, quien era una mujer que formaba parte de la corte de la Emperatriz a finales del siglo X y comienzos del siglo XI, durante la era Heian. “La historia de Genji” o el Genji Monogatari cuenta la historia del príncipe Genji, su vida amorosa y sus aventuras en la corte imperial del periodo Heian, e incluso abarca la vida de su hijo y su "nieto" tras su muerte. Esta obra es considerada por muchos como una obra cumbre de la literatura japonesa, a la cual se recurre para descubrir algo acerca de la "esencia japonesa". El Genji cuenta con 54 capítulos y casi 800 poemas, lo cual la hace una obra bastante extensa, compleja e intimidante para muchos lectores. Pero, ¿a qué vienen tantos poemas? ¿Por qué es considerada una obra clásica de la literatura japonesa? En este episodio, platicamos con el Dr. Ariel Stilerman y el Dr. Pau Pitarch sobre estas preguntas y por qué es considerada "la primera novela psicológica del mundo", por qué es una obra a la que se acude para conocer algo de la esencia del pueblo japonés, y de por qué es relevante para los lectores contemporáneos.


El Dr. Pitarch es profesor de literatura japonesa moderna en la Universidad de Waseda, Tokio. Tiene un doctorado en literatura japonesa por la Universidad de Columbia y un master de la Universidad de Tokio. Es también administrador de la página "Kappa Bunko" sobre literatura japonesa.

El Dr. Ariel Stilerman es profesor del Departamento de Idiomas y Culturas del Este de Asia, en la Universidad de Stanford. Cuenta con un doctorado de la Universidad de Columbia y una maestría de la Universidad de Waseda, ambos en literatura japonesa. Su investigación se centra principalmente en la literatura japonesa pre-moderna, específicamente en las poesía de la corte imperial.


Créditos:

Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega

Equipo técnico: Moisés Pérez

Música de cortinilla: Jorge Aja

Música adicional: "Samurai Showdown" de Sir Cubworth


Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid.

Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales:

Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp)

- Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook

Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es)

- Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos

- Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Nov 15, 202248:48
Relación entre el Budismo y la literatura japonesa. Entrevista a la Mtra. Ingrid Chirino Vera

Relación entre el Budismo y la literatura japonesa. Entrevista a la Mtra. Ingrid Chirino Vera

Cuando pensamos en la relación entre la literatura japonesa y el Budismo, probablemente lo primero que viene a nuestra mente son las grandes obras literarias escritas por monjes budistas durante el periodo Kamakura (1185-1392). Sin embargo, la influencia del Budismo en la literatura japonesa tiene raíces mucho más profundas y complejas de lo que podemos notar a primera vista. En este episodio, platicamos con la Mtra. Ingrid Chirino Vera acerca de la relación entre la literatura japonesa y el Budismo. Escucha y aprende acerca de cómo ciertos principios budistas moledaron algunas de las categorías estéticas japonesas más predominantes, como el "mono no aware", y entérate de cómo la llegada de los primeros textos budistas a Japón fueron fundamentales para el desarrollo del alfabeto kana. 

La Mtra. Vera Chirino es Licenciada y Maestra en Filosofía por la UNAM. Tiene también una Maestría en Estudios sobre Asia y África con especialidad en Japón por el Colegio de México, así como una Maestría en Estudios sobre Budismo Japonés por el International College for Postgraduate Buddhist Studies en Tokio. Es además estudiante de doctorado de Estudios sobre Budismo en esa misma institución. Su investigación se centra en el Budismo Japonés durante el período Medievo Temprano, y trabaja particularmente discursos y prácticas budistas asociados con la idea de ‘arrepentimiento’ dentro de la tradición Tendai-Jōdo, es decir, Tendai-Tierra Pura. Paralelo a estos estudios se dedica a la traducción de poesía religiosa japonesa.

Entrevistadora: Sofía Ortega

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Nov 17, 202101:14:52
La muerte en la literatura japonesa: el caso de Murakami Haruki. Entrevista a la Mtra. Alejandra Tapia Silva

La muerte en la literatura japonesa: el caso de Murakami Haruki. Entrevista a la Mtra. Alejandra Tapia Silva

En este episodio hablamos con la Mtra. Alejandra Tapia Silva acerca de uno de los temas más recurrentes en la historia de la literatura japonesa: la muerte. Si bien una gran cantidad de autores japoneses han tratado el tema de la muerte en su obra, en este episodio nos enfocamos en la obra de Murakami Haruki, uno de los principales escritores japoneses contemporáneos. Para ello, la Mtra. Tapia Silva nos explica no sólo el papel que la muerte tiene en la obra de este gigante de la literatura, sino también el papel que ésta juega dentro de su tradición literaria, y de cómo el mismo Murakami la retoma, la interpela y la transforma. 

La Mtra. Alejandra Tapia es licenciada en Letras Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en Japón, por El Colegio de México. Es integrante del comité asesor del Programa Universitario de Estudios de Asia y África, y ha coordinado el Círculo de lectura sobre género en Asia y África y el Seminario Internacional de Literatura Japonesa y Género (2020).

Entrevistadora: Sofía Ortega

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Música: Thanya Iyer "Flower Person Theme"

Nov 10, 202158:15
Kōbō Abe: de marcianos, máquinas y ficción científica. Entrevista al Dr. Gregory Zambrano

Kōbō Abe: de marcianos, máquinas y ficción científica. Entrevista al Dr. Gregory Zambrano

El día de hoy hablamos acerca de la vida y obra de Kōbō Abe (1924-1993), uno de los autores japoneses más importantes del siglo XX. Siempre un escritor militante y controversial, la obra de Abe combina la ficción científica y el suspenso para generar situaciones tan absurdas como misteriosas. Para platicar de su fascinante obra, nos acompaña el Dr. Gregory Zambrano, quien es profesor universitario, poeta, ensayista, crítico literario y editor. Estudió la Licenciatura en Letras en la Universidad de los Andes, Venezuela. Cuenta con un Doctorado en Literatura Hispánica del Colegio de México. Entre 2007 y 2009 vivió en Tokio, Japón, desarrollando una investigación sobre el escritor Kobo Abe, con el patrocinio de la Fundación Japón, adscrito a la Universidad de Tokio. Actualmente es profesor e investigador de la División de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tokio. 


Entrevistadora: Patricia Portillo

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Música: "Dragonfruit theme" por Thanya Iyer

Nov 03, 202149:03
La literatura japonesa de la posguerra y la contemporánea. Entrevista al Dr. Jordi Serrano Muñoz

La literatura japonesa de la posguerra y la contemporánea. Entrevista al Dr. Jordi Serrano Muñoz

¿Qué es la literatura japonesa de la posguerra? ¿Engloba un periodo de tiempo específico o es acaso una literatura que versa sobre ciertos temas?  ¿O es aquello escrito por ciertos autores pertenecientes a una generación específica? Y aún más, ¿qué tiene que ver la literatura japonesa de la posguerra con la literatura que se produce actualmente en Japón? En este episodio abordamos estas preguntas con el Dr. Jordi Serrano Muñoz, quien nos ayuda a comprender el trasfondo político detrás de la literatura japonesa de la posguerra, y cómo muchos de los temas que trata los vemos aún reflejados en la producción literaria actual en Japón. 

El Dr. Jordi Serrano es un académico cuya investigación se enfoca en la literatura comparada, en la recepción y en las conexiones transpacíficas. Tiene un Doctorado en Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona, y una licenciatura en Estudios sobre Asia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es editor y co-fundador de Asiadémica: Revista Universitaria de Estudios sobre Asia Oriental y miembro del Grupo de Investigación GREGAL: Circulación Cultural Japón-Corea-Cataluña/España. Sus líneas actuales de investigación comprenden la relación entre la literatura, la memoria y la protesta en la producción literaria contemporánea de México y Japón.

Entrevistadora: Sofía Ortega

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Música: Melancholia - Godmode

Oct 27, 202152:22
Contactos entre la literatura japonesa y Latinoamérica durante el siglo XX. Entrevista al Dr. Matias Chiappe Ippolito

Contactos entre la literatura japonesa y Latinoamérica durante el siglo XX. Entrevista al Dr. Matias Chiappe Ippolito

¿Sabías que Mishima Yukio viajó por Latinoamérica y escribió una serie de diarios sobre sus impresiones? ¿O que Oe Kenzaburo estuvo como profesor invitado en una universidad en México? En este episodio, platicamos con el Dr. Matias Chiappe Ippolito acerca de los interesantes contactos y la interacción que hubo entre la literatura japonesa y la latinoamericana durante el siglo XX. El Dr. Chiappe es Licenciado y Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires y realizó una Maestría en Estudios de Asia y África con Especialidad en Japón en El Colegio de México. Cuenta también con un doctorado de la Universidad de Waseda, donde trabaja como investigador. Su principal tema de investigación es acerca de la recepción de la literatura latinoamericana en la literatura japonesa.


Entrevistadora: Sofía Ortega

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Música: Thanya Iyer - "Painting"  

Oct 20, 202153:13
Natsume Sōseki, el padre de la literatura japonesa moderna

Natsume Sōseki, el padre de la literatura japonesa moderna

Oct 13, 202101:00:16
Higuchi Ichiyō, la primera escritora japonesa moderna. Entrevista al Dr. José Pazó

Higuchi Ichiyō, la primera escritora japonesa moderna. Entrevista al Dr. José Pazó

En este episodio platicamos acerca de Higuchi Ichiyō (1872-1896), quien es conocida por ser “la primera escritora japonesa moderna”, y al mismo tiempo “la última escritora del Japón antiguo”. Para entender por qué se le llama de estas dos maneras, el Dr. Pazó nos explica el complejo contexto lingüístico que se vivía durante el periodo de modernización japonesa y de cómo la obra de Higuchi Ichiyō fue fundamental para la unificación de la lengua escrita y la lengua oral (genbun itchi). También nos platica acerca del género literario japonés de los "nikki" o diarios, y de la particular manera en que Higuchi Ichiyō lo exploró. 

El Dr. José Pazó Espinosa es escritor, traductor de japonés, francés e inglés a castellano y profesor de lengua española en la Universidad Autónoma de Madrid y en la New York University. Ha traducido, entre otras obras, "Botchan", de Natsume Soseki; "Recuerdos recobrados: memorias", de Kiki Montparnasse, y "Un occidental en Japón", de Donald Keene. Además, es autor del libro de poemas ilustrados "El libro de la rana" basados en un haiku de Basho. También ha publicado "El enigma de los espejos" y "Kuniyoshi. Un gato en el mundo flotante".

Entrevistadora: Sofía Ortega 

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Música: Melancholia - Godmode

Oct 06, 202101:14:56
Sei Shonagon y el género del "zuihitsu"- Entrevista a la Prof. Rumi Tani

Sei Shonagon y el género del "zuihitsu"- Entrevista a la Prof. Rumi Tani

En este primer episodio de la segunda temporada, hablamos acerca de Sei Shonagon, una de las escritoras más importantes de la literatura clásica japonesa. También hablaremos del género del "zuihitsu", uno de los géneros más curiosos de la literatura japonesa y por el cual esta escritora es más conocida. Para hablar de ello, contamos con la Prof. Rumi Tani, quien es Doctora en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid. Es también responsable de la traducción de grandes joyas de la literatura clásica japonesa al español, como: "Heike Monogatari", "Kojiki" y el "Sunamonogatari". 

Entrevistadora: Patricia Portillo

Edición: Moisés Pérez

Cortinilla: Jorge Aja

Música: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)

Sep 30, 202157:34
¿Cómo se edita un libro de literatura japonesa? - Entrevista a Marián Bango (Editorial Satori) y Miguel Sardegna (Editorial También el caracol)

¿Cómo se edita un libro de literatura japonesa? - Entrevista a Marián Bango (Editorial Satori) y Miguel Sardegna (Editorial También el caracol)

¿Te has preguntado cómo es el proceso editorial para la publicación de libros de literatura japonesa? ¿Cómo se eligen las obras? ¿Cómo se editan? ¿Cómo es el diseño de su portada? Éstas y muchas otras preguntas son las que discutimos en nuestra entrevista con dos representantes de editoriales que están realizando una gran labor por dar a conocer la literatura japonesa en el mundo hispanohablante: Marián Bango de la editorial española Satori, y Miguel Sardegna, de la editorial argentina También el caracol

Marián Bango Amorín es escritora, traductora y cofundadora de la editorial española Satori, que desde el 2007 se dedica exclusivamente a la publicación de obras con temática japonesa.

Miguel Sardegna es escritor, periodista cultural y director de la colección dedicada a la literatura japonesa: “Bosque de bambú” de la editorial argentina También el caracol

Cortinilla: Jorge Aja

Música de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)

Feb 03, 202101:16:38
Traducir literatura japonesa al español - Entrevista al Dr. Pau Pitarch

Traducir literatura japonesa al español - Entrevista al Dr. Pau Pitarch

¿Te has preguntado qué dificultades hay en traducir literatura del japonés al español? ¿Qué se pierde y qué se gana al traducir de un idioma a otro? Estas dudas las abordamos en este tercer episodio, en el que conversamos con el Dr. Pau Pitarch acerca de la traducción de obras literarias japonesas al español. El Dr. Pitarch es profesor de literatura japonesa moderna en la Universidad de Waseda, Tokio. Tiene un doctorado en literatura japonesa por la Universidad de Columbia y un master de la Universidad de Tokio. Es también administrador de la página "Kappa Bunko" sobre literatura japonesa. 

Cortinilla: Jorge Aja

Música de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY) 

Jan 27, 202101:10:07
¿Qué tiene de particular la literatura japonesa? - Entrevista al Prof. Guillermo Quartucci

¿Qué tiene de particular la literatura japonesa? - Entrevista al Prof. Guillermo Quartucci

En este episodio entrevistamos al Prof. Guillermo Quartucci, quien es investigador del Programa de Estudios Interdisciplinarios en el Colegio de México. El Prof. Quartucci es maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en Japón. Sus áreas de investigación son la literatura japonesa moderna y contemporánea, los medios de comunicación, el arte, la cultura y la sociedad japonesas. En esta entrevista nos habla acerca de la literatura japonesa desde una perspectiva de los estudios sobre Japón. Nos cuenta acerca de las particularidades de la literatura japonesa, y de cómo éstas la distinguen de otras tradiciones literarias. Nos hablará también de algunos de los principales géneros y temas de la literatura japonesa, así como de aquello que caracteriza a la producción literaria actual en Japón. 


Cortinilla: Jorge Aja

Música de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)

Jan 20, 202101:11:34
Un vistazo a la historia de la literatura japonesa - Parte 2

Un vistazo a la historia de la literatura japonesa - Parte 2

En esta segunda parte, retomamos desde donde nos quedamos: hablamos del periodo Edo, tiempo en el que se vivió una relativa paz en la península nipona y se desarrollaron distintos tipos de artes escénicas, y llegamos hasta la producción literaria actual en Japón. 


Cortinilla: Jorge Aja

Música de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)

Jan 12, 202122:41
Un vistazo a la historia de la literatura japonesa - Parte 1

Un vistazo a la historia de la literatura japonesa - Parte 1

En nuestro primer episodio, hacemos un recorrido general por los mayores hitos de la historia de la literatura japonesa. En esta primera parte, hablaremos acerca de los orígenes de la tradición literaria japonesa en el siglo VIII, en el periodo Nara, y llegaremos hasta el fin del periodo de guerras en Japón, a finales del siglo XVI. ¡No se pierdan la segunda parte de este episodio para conocer qué pasó después en el siguiente capítulo de la historia japonesa!

Cortinilla: Jorge Aja

Música de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)


Jan 12, 202127:36