Skip to main content
MAP RADIO / RADIO PACHUKO

MAP RADIO / RADIO PACHUKO

By MAP RADIO

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano"
Entre semana hace 5 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos.
MAP RADIO A VECES sale EN VIVO.

El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE.
MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP

"Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain"

#mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte
Available on
Amazon Music Logo
Apple Podcasts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

LOS BASTARDOS DE POVEDA EP. #10: POVEDAE VULGARIS (2022) [MAP RADIO]

MAP RADIO / RADIO PACHUKONov 26, 2022

00:00
01:31:53
III Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

III Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

El método biointensivo de agricultura es un enfoque sostenible y ecológico que busca maximizar la producción de alimentos en pequeñas parcelas de tierra, al tiempo que mejora la salud del suelo y preserva los recursos naturales. Este método se basa en varios principios clave: Preparación Profunda del Suelo: Utiliza técnicas de doble excavación para airear el suelo y permitir que las raíces de las plantas penetren más profundamente, mejorando la absorción de nutrientes y agua. Uso de Compost: El compostaje es fundamental para enriquecer el suelo con materia orgánica, promoviendo una microbiota saludable que mejora la fertilidad y estructura del suelo. Plantación Densa: Las plantas se siembran más juntas de lo habitual, lo que ayuda a crear un microclima más favorable, reduce la evaporación del agua y suprime el crecimiento de malezas. Cultivo de Polícultivos y Rotación de Cultivos: La diversidad de cultivos y su rotación regular ayudan a prevenir enfermedades y plagas, educiendo la necesidad de pesticidas. Uso Eficiente del Espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible, plantando cultivos de manera que se complementen entre sí y optimicen el uso del suelo y la luz solar. Semillas de Calidad: Se prioriza el uso de semillas de variedades locales y adaptadas, que son más resistentes a las condiciones específicas del entorno! Minimización de Insumos Externos: Se evita el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, enfocándose en soluciones naturales y sostenibles. El objetivo del método biointensivo es crear un sistema de cultivo que a autosuficiente y regenerativo, capaz de producir alimentos de alta calidad mientras se cuida y mejora el entorno natural.

May 31, 202407:38
II Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

II Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

El método biointensivo de agricultura es un enfoque sostenible y ecológico que busca maximizar la producción de alimentos en pequeñas parcelas de tierra, al tiempo que mejora la salud del suelo y preserva los recursos naturales. Este método se basa en varios principios clave: Preparación Profunda del Suelo: Utiliza técnicas de doble excavación para airear el suelo y permitir que las raíces de las plantas penetren más profundamente, mejorando la absorción de nutrientes y agua. Uso de Compost: El compostaje es fundamental para enriquecer el suelo con materia orgánica, promoviendo una microbiota saludable que mejora la fertilidad y estructura del suelo. Plantación Densa: Las plantas se siembran más juntas de lo habitual, lo que ayuda a crear un microclima más favorable, reduce la evaporación del agua y suprime el crecimiento de malezas. Cultivo de Polícultivos y Rotación de Cultivos: La diversidad de cultivos y su rotación regular ayudan a prevenir enfermedades y plagas, educiendo la necesidad de pesticidas. Uso Eficiente del Espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible, plantando cultivos de manera que se complementen entre sí y optimicen el uso del suelo y la luz solar. Semillas de Calidad: Se prioriza el uso de semillas de variedades locales y adaptadas, que son más resistentes a las condiciones específicas del entorno! Minimización de Insumos Externos: Se evita el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, enfocándose en soluciones naturales y sostenibles. El objetivo del método biointensivo es crear un sistema de cultivo que a autosuficiente y regenerativo, capaz de producir alimentos de alta calidad mientras se cuida y mejora el entorno natural.

May 22, 202407:21
I Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

I Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

El método biointensivo de agricultura es un enfoque sostenible y ecológico que busca maximizar la producción de alimentos en pequeñas parcelas de tierra, al tiempo que mejora la salud del suelo y preserva los recursos naturales. Este método se basa en varios principios clave: Preparación Profunda del Suelo: Utiliza técnicas de doble excavación para airear el suelo y permitir que las raíces de las plantas penetren más profundamente, mejorando la absorción de nutrientes y agua. Uso de Compost: El compostaje es fundamental para enriquecer el suelo con materia orgánica, promoviendo una microbiota saludable que mejora la fertilidad y estructura del suelo. Plantación Densa: Las plantas se siembran más juntas de lo habitual, lo que ayuda a crear un microclima más favorable, reduce la evaporación del agua y suprime el crecimiento de malezas. Cultivo de Polícultivos y Rotación de Cultivos: La diversidad de cultivos y su rotación regular ayudan a prevenir enfermedades y plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas. Uso Eficiente del Espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible, plantando cultivos de manera que se complementen entre sí y optimicen el uso del suelo y la luz solar. Semillas de Calidad: Se prioriza el uso de semillas de variedades locales y adaptadas, que son más resistentes a las condiciones específicas del entorno! Minimización de Insumos Externos: Se evita el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, enfocándose en soluciones naturales y sostenibles. El objetivo del método biointensivo es crear un sistema de cultivo que sea autosuficiente y regenerativo, capaz de producir alimentos de alta calidad mientras se cuida y mejora el entorno natural.

May 19, 202403:30
SentidocomuN: Más que música, loa a la amistad y rebeldía"

SentidocomuN: Más que música, loa a la amistad y rebeldía"

¡Prepárate para ser arrastrado al maldito abismo del punk con SentidocomuN!

Una bofetada en la cara, un puñetazo en las entrañas. Desde las calles más sucias hasta los escenarios más salvajes, esta es la historia de una banda que se niega a seguir las reglas. Entra en el sórdido universo de SentidocomuN, donde la música es un arma y la amistad es el único refugio en medio del caos.

Entre botellas rotas, cigarrillos aplastados, descubre cómo estos guerreros del punk forjaron su destino en las sombras. En una cervecería llena de sudor, gritos, donde los sueños son tan fugaces como los acordes rasgados, esta banda encontró su santuario. ¡Pero no te equivoques, esto no es un cuento de hadas! Es una cruda odisea de supervivencia en el mundo del rock 'n' roll. Así que prepárate para ser sacudido hasta la médula y sumérgete en el rugido ensordecedor de SentidocomuN. ¡Agárrate fuerte, porque este viaje es una montaña rusa de anarquía y rebeldía!


May 12, 202414:39
Alvaro Meoño: Requiem para Nando (2024)

Alvaro Meoño: Requiem para Nando (2024)

En los recónditos anales de la vida cotidiana, entre las estelas efímeras que trazan las criaturas de la existencia, yace una narración de destinos entrelazados, una crónica que amalgama la esencia misma del humano y lo felino. Permitidme, apreciados oyentes electricos, sumergiros en el relato del Gato Nando, cuya historia, tejida con los hilos de la compasión y la fatalidad, emerge como un monumento a la fugacidad de los vínculos y la profundidad de los lazos que nos atan a los seres que amamos.

Nando, en su origen, nació en los confines de una escuela pública, en el seno de una camada numerosa, en la que la vida luchaba por abrirse paso entre los ecos tumultuosos del aprendizaje humano. Su infancia, si puede llamarse así, transcurrió entre los murmullos de los niños y la indiferencia de los pasillos, pues, aunque rodeado de almas juveniles, el cariño escaseaba para él. Flaco, desamparado, Nando deambulaba por los rincones de la institución, su pelaje testigo mudo de la soledad que lo envolvía.

Fue entonces cuando la benevolencia tocó su puerta en la figura de la hermana de Alvaro Meoño, cuya mirada compasiva reconoció en aquel minino desvalido la necesidad de un hogar, de un cobijo donde el amor pudiera albergarse. Así, mediante los designios del destino, Nando encontró refugio en el regazo cálido de Alvaro, quien, con el altruismo que solo emana del corazón generoso, acogió al felino en su seno, prometiendo velar por su bienestar con la misma devoción con la que custodiaba sus propios sueños y los de su amada familia.

Mas la vida, con su devenir imprevisible, trajo consigo un giro inesperado en el destino de Nando. Inmerso en su curiosidad felina, el gato se aventuró más allá de los confines de su hogar, explorando los intrincados senderos del vecindario. Fue entonces, en un instante efímero, que la tragedia se alzó como un espectro implacable: una estaca de bamboo, erguida como centinela en el curso de un riachuelo, se erigió como el fatídico obstáculo que truncó los sueños de Nando, clavando su fría punta en el cuerpo vulnerable del inocente animal.

Apenas tuvieron tiempo de llevarlo al amparo de un sanador de las heridas, pero la sombra de la muerte, insidiosa, había reclamado ya su tributo. Así, en un susurro final, Nando cerró los ojos a este mundo, dejando tras de sí el eco de su paso fugaz y la estela del dolor en el corazón de aquel que lo amó.

Fueron dos años, breves como un parpadeo en el vasto lienzo del tiempo, pero su recuerdo perdura, inmortalizado en los anales de la memoria de Alvaro. Porque en la fugacidad de la existencia, en la efímera danza de la vida y la muerte, Nando encontró su lugar, dejando tras de sí un legado de amor y compañía que trasciende los límites de lo efímero para perdurar en la eternidad de los afectos.


MUSICA

Caña Dulce : Arr para guitarra Aarón Retana.

https://www.youtube.com/watch?v=SxYyUTvw37k

May 10, 202407:23
Pedro Bustamente: EL Resplandor & La programacion MK Ultra (2024)

Pedro Bustamente: EL Resplandor & La programacion MK Ultra (2024)

Viaje fascinante a través de los pasillos del Hotel Overlook en donde, Pedro Bustamante explora una de las películas más enigmáticas y debatidas de todos los tiempos: "El Resplandor" de Stanley Kubrick.

En este episodio especial, nos sumergimos en el laberinto psicológico de la mente de Kubrick y exploramos la relación entre "El Resplandor" y la infame teoría de la programación MK Ultra.

Descubre los secretos ocultos detrás de cada fotograma mientras desentrañamos las complejidades de la mente de Jack Torrance y la oscura influencia del Hotel Overlook. ¿Podría esta película estar llena de pistas sobre los experimentos clandestinos de control mental llevados a cabo por la CIA en el proyecto MK Ultra?

Acompáñanos mientras analizamos las simetrías perturbadoras, los patrones ocultos y los motivos recurrentes que podrían sugerir una conexión entre "El Resplandor" y la manipulación psicológica. Desde el laberinto hasta las gemelas fantasmales, cada elemento de la película se examina en busca de pistas sobre esta intrigante teoría.

Aunque Stanley Kubrick nunca confirmó oficialmente ninguna conexión con MK Ultra, su legado de películas enigmáticas y llenas de simbolismo nos invita a explorar nuevas interpretaciones y teorías. Únete a nosotros mientras nos sumergimos en el oscuro mundo de "El Resplandor" y descubrimos si esta película maestra es mucho más que una simple historia de horror.

No te pierdas este episodio imperdible que te llevará más allá de la pantalla y te sumergirá en las profundidades de la mente de un genio del cine.

¡Prepárate para ser iluminado en "En la Mente de Kubrick: El Resplandor y la Teoría de MK Ultra"!

May 06, 202437:38
Pedro Bustamante: Alicia en el Pais de las Maravillas & La programacion MK ULTRA (2024)

Pedro Bustamante: Alicia en el Pais de las Maravillas & La programacion MK ULTRA (2024)

En cuanto a la conexión entre "Alicia en el País de las Maravillas" & el proyecto de control mental MK Ultra, es importante mencionar que no hay evidencia concreta de que Carroll estuviera involucrado en el proyecto MK Ultra o que la historia de "Alicia en el País de las Maravillas" esté directamente relacionada con él. MK Ultra fue un programa de investigación de la CIA que tuvo lugar durante la Guerra Fría, donde se llevaron a cabo experimentos con drogas, hipnosis y otras técnicas para controlar la mente humana.

Sin embargo, algunos teóricos de la conspiración han especulado sobre posibles conexiones entre la obra de Carroll y los objetivos de control mental de MK Ultra. Se han señalado similitudes entre algunos aspectos de la historia, como la percepción distorsionada del tiempo y el espacio, y las experiencias reportadas por las personas que fueron sometidas a experimentos de control mental. Además, se ha sugerido que Carroll pudo haber estado interesado en temas relacionados con la psicología y la mente humana, lo que podría haber influido en su escritura.

En resumen, aunque existen teorías que vinculan "Alicia en el País de las Maravillas" con el proyecto MK Ultra, no hay evidencia sólida que respalde estas afirmaciones. La obra de Carroll sigue siendo principalmente conocida como una historia imaginativa y fantástica que ha cautivado a lectores durante generaciones.

El Proyecto MK Ultra fue un programa de investigación secreto llevado a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. El proyecto se inició en la década de 1950 y tenía como objetivo principal investigar y desarrollar métodos para el control de la mente y la modificación del comportamiento humano. Aquí hay algunos aspectos clave del proyecto:

  1. Objetivos del proyecto: El objetivo principal de MK Ultra era encontrar formas de manipular la mente humana para obtener información confidencial, inducir amnesia, mejorar la capacidad de resistencia al interrogatorio, y modificar el comportamiento de individuos para que actuaran en contra de su voluntad. También se exploraron aplicaciones para el control mental en el ámbito militar y de inteligencia.

  2. Experimentos realizados: El proyecto implicaba una amplia gama de experimentos, incluida la administración de drogas como el LSD y otras sustancias psicoactivas a sujetos sin su consentimiento, la hipnosis, la privación sensorial, la tortura psicológica y el condicionamiento pavloviano.

  3. LSD y otras drogas: Una parte significativa de los experimentos de MK Ultra implicaba el uso del LSD, una potente droga psicodélica. La CIA financió estudios en universidades y hospitales donde se administraba LSD a sujetos sin su conocimiento para estudiar sus efectos y su potencial para el control mental.

  4. Controversias y revelaciones: MK Ultra operó en secreto durante muchos años y solo se hizo pública en la década de 1970, después de que algunos documentos relacionados con el proyecto fueron desclasificados. Las revelaciones sobre las actividades de MK Ultra generaron una gran controversia y llevaron a investigaciones del Congreso de los Estados Unidos. Se descubrió que muchas de las prácticas del proyecto eran éticamente cuestionables y violaban los derechos humanos básicos.

  5. Legado y consecuencias: El Proyecto MK Ultra dejó un legado de desconfianza hacia las agencias de inteligencia y el gobierno en general. Además, generó preocupaciones sobre los límites éticos de la investigación científica y la responsabilidad del gobierno en el uso de técnicas de control mental. Aunque oficialmente se dio por concluido en la década de 1970, el legado de MK Ultra sigue siendo objeto de debate y controversia hasta el día de hoy.

Apr 29, 202401:02:48
Pedro Bustamante: La agenda sexual luciferiana, según Jeanice Barcelo. (2024)

Pedro Bustamante: La agenda sexual luciferiana, según Jeanice Barcelo. (2024)

Los siete errores garrafales de la conspiración" es un concepto que se refiere a los fallos comunes que se cometen al investigar o discutir teorías de conspiración. Estos errores pueden socavar la credibilidad de la argumentación y desviar la atención de los puntos importantes. Por otro lado, "La agenda sexual luciferina" se refiere a una teoría de conspiración que postula la existencia de un plan secreto para promover una agenda sexual que estaría influenciada por entidades oscuras o satánicas.

Jeanice Barcelo es conocida por su trabajo en la exploración de temas relacionados con la maternidad, el parto y la sexualidad desde una perspectiva crítica. Su postura es a menudo considerada controvertida, ya que plantea ideas que van en contra de la corriente principal.

Algunos de los errores garrafales comunes al tratar con teorías de conspiración incluyen la falta de evidencia sólida, la tendencia a saltar a conclusiones sin base, la sobreinterpretación de datos, la demonización de personas o grupos, la falta de consideración de otras explicaciones razonables y la perpetuación de prejuicios o estereotipos.

En cuanto a la "agenda sexual luciferina" propuesta por Barcelo, es importante abordarla con escepticismo y analizar críticamente las afirmaciones presentadas. A menudo, estas teorías de conspiración se basan en interpretaciones sesgadas de eventos o tendencias sociales, y carecen de evidencia sólida que las respalde.

En resumen, al explorar temas relacionados con teorías de conspiración y agendas ocultas, es crucial mantener una mente abierta pero crítica, buscando evidencia confiable y evitando caer en los errores garrafales que pueden socavar el debate constructivo.

Apr 28, 202401:02:43
Los ícaros de la ayahuasca, Cesar Chacon desde Batsú Tribe (2024) [MAP RADIO]
Apr 22, 202409:19
Ayahuasca: Conocimiento y Sanación en Batsu, desde las Montañas de Heredia. (2024) [MAP RADIO]

Ayahuasca: Conocimiento y Sanación en Batsu, desde las Montañas de Heredia. (2024) [MAP RADIO]

Explorando las Profundidades de Ayahuasca.Viaje de Conocimiento y Sanación en las Montañas de Heredia

En las densas selvas amazónicas de Sudamérica, se encuentra una poderosa medicina ancestral conocida como ayahuasca. Durante siglos, esta sagrada poción ha sido utilizada por las tribus indígenas para conectar con lo divino, sanar heridas del cuerpo y el alma, y explorar los rincones más profundos de la conciencia humana. Sin embargo, en las últimas décadas, la fascinación por los potentes efectos de esta planta maestra ha trascendido los límites de las comunidades indígenas, extendiéndose a otros rincones del mundo.

Un Vínculo con lo Sagrado

Los orígenes del ayahuasca se remontan a tiempos inmemoriales, donde las antiguas culturas amazónicas descubrieron la magia que se ocultaba en la combinación de la enredadera Banisteriopsis caapi y las hojas del arbusto Psychotria viridis. Esta mezcla, cuidadosamente preparada por los chamanes, desencadena visiones vívidas, revelaciones profundas y experiencias transformadoras. Para las tribus indígenas, el ayahuasca es más que una simple sustancia psicoactiva; es un puente hacia el mundo espiritual, un medio para comunicarse con los espíritus de la naturaleza y una herramienta para sanar tanto el cuerpo como el alma.

El Despertar de una Nueva Conciencia

En las últimas décadas, el interés por el ayahuasca ha experimentado un notable aumento fuera de los círculos indígenas. Personas de diversas culturas y tradiciones han viajado a la Amazonía en busca de sanación, revelación espiritual y un profundo sentido de conexión con el universo. Este fenómeno ha dado lugar a un renacimiento de las antiguas prácticas chamánicas en lugares tan distantes como Europa, América del Norte y más allá.

El Refugio de Batsu: Un Santuario en las Montañas de Heredia

En el corazón de las montañas de Heredia, cerca del majestuoso Volcán Barva, se encuentra un espacio sagrado conocido como Batsu. Este refugio, creado por una familia con profundo respeto por las tradiciones indígenas, se ha convertido en un oasis para aquellos que buscan explorar los misterios del ayahuasca en un entorno seguro y acogedor. Aquí, entre la exuberante vegetación y el murmullo de los arroyos, los buscadores de la verdad pueden sumergirse en la experiencia transformadora de la medicina ancestral.

Un Viaje de Autoexploración y Sanación

En el podcast "Explorando las Profundidades de Ayahuasca", nos sumergimos en el mundo del ayahuasca a través de relatos de primera mano, entrevistas con chamanes y sanadores, y reflexiones profundas sobre la naturaleza de la conciencia y la sanación. Desde los orígenes del ayahuasca hasta su impacto en la psique humana moderna, exploramos cada faceta de esta poderosa medicina con respeto y reverencia.

Conclusiones

El ayahuasca es mucho más que una simple sustancia psicoactiva; es un puente hacia lo divino, un catalizador para la transformación personal y un recordatorio de nuestra interconexión con toda la creación. A través del podcast "Explorando las Profundidades de Ayahuasca", te invitamos a unirte a nosotros en un viaje de autoexploración, sanación y descubrimiento de lo sagrado en las montañas de Heredia y más allá. Sumérgete en la experiencia y deja que las profundidades del ayahuasca te guíen hacia una nueva comprensión de ti mismo y del universo que te rodea.


Foto de portada a cargo de Fabian Gonzalez.

Apr 19, 202401:28:54
 THE ED BRAIN'S PROJECT #14. Galeria Nacional: Herencia del Arte 2015

THE ED BRAIN'S PROJECT #14. Galeria Nacional: Herencia del Arte 2015

El pasado Lunes 5 de Mayo, fuimos con Manfred Punky, estudiante de cuarto año de la carrera en Historia del Arte por la Universidad de Costa Rica rumbo a la galeria nacional del museo del niño, estan exhibiendo una serie de obras, pertenecientes a una coleccion privada. PIcasso, Warholl, Guino, Gauguin, entre otros se muestran en los diferentes espacios con los que cuenta el museo de los niños para tal fin. La idea, aprovechar y apreciar grandes obras, de las que en muy pocas ocasiones tenemos la oportunidad de observar en nuestro pais, ademas de hablar un poco sobre la relatividad del arte, en especial en Costa Rica

Esto fue lo que paso.

Disfruten, comenten & compartan

Apr 09, 202403:07
Receta para crear una Cantina Ideal, bebias pa Psiconautas Quantikos (2024) [MAP RADIO]

Receta para crear una Cantina Ideal, bebias pa Psiconautas Quantikos (2024) [MAP RADIO]

Templo al Trago, Juana y Tertulias: Cantina pa Psiconautas Quantikos....

En una esquina oscura de la Ardiente Alajuela, donde las luces de neón parpadearían si existieran, como estrellas en un cielo de concreto, se encuentra una cantina especial, que todavía no ha abierto sus puertas.

No es solo un lugar para beber, es un templo de la camaradería y la creatividad. Aquí, un grupo de amigos se reúne para imaginar lo que sería su cantina ideal.

En Costa Rica, las tradiciones se desvanecen como el humo de un cigarrillo en el aire. Recuerdan con nostalgia las cortesías de comida que solían acompañar cada trago hace décadas en los bares. Se preguntan qué medidas podrían tomar para atraer a una clientela tranquila, bohemia, exquisita que no cause problemas pero que, con su carisma, logre potenciar el espacio.

Para ellos, las cantinas son mucho más que simples lugares para embriagarse. Son santuarios de la creatividad, donde las mentes se abren y las ideas fluyen como el licor. Ven la apertura de una cantina como un acto de creación, más que un simple negocio. Saben que es importante que una cantina genere beneficios económicos, pero creen que no debería ser lo único en lo que se piense al crear una.

Imaginan una cantina que perdure en el tiempo, que se convierta en un ícono de la ciudad. Un lugar mágico, donde la música siempre sea buena, las conversaciones profundas y las risas sinceras. Para ellos, una cantina ideal es más que un espacio de moda, es un refugio para el alma en medio del bullicio urbano.

Así, entre vasos de cerveza y humo de cigarrillos, estos amigos sueñan con una cantina donde la cultura y la creación sean las principales protagonistas. Donde la música en vivo sea una constante, y los artistas locales tengan un espacio para compartir su arte. Una cantina donde cada visita sea una experiencia única, un viaje a un mundo donde el tiempo se detiene y los problemas se desvanecen.

En esta cantina ideal, la magia de la noche se mezcla con la calidez de la amistad, creando un ambiente único y acogedor. Es un lugar donde todos son bienvenidos, donde las diferencias se diluyen y solo queda espacio para la alegría y la camaradería.

Así es como estos amigos imaginan su cantina ideal, un lugar donde las tradiciones perdidas cobren vida nuevamente y donde cada noche sea una celebración de la vida y la amistad. Una cantina que, más que un simple negocio, sea un verdadero hogar para aquellos que buscan algo más en la noche que solo un trago.

Map Radio, Radio Pachuko.

#CantinaIdeal #CreatividadYamistad #CostumbresPerdidas #vocasCortesia #ArteLocal #cantinas #RefugioDelAlma #MagiaNocturna #CelebracionDeLaVida

Mar 28, 202401:15:26
RPGP #37 ALFREDO ULLOA PEÑARANDA (2024) [MAP RADIO]

RPGP #37 ALFREDO ULLOA PEÑARANDA (2024) [MAP RADIO]

En tiempos remotos, cuando las historias se contaban alrededor de fogatas y en plazas públicas, existio, existe un hombre cuya vida parece sacada de las leyendas más fantásticas. Su nombre es Alfredo Ulloa Peñaranda, un teólogo y ex jugador de fútbol que brilló en los campos de juego en los 70s con La Liga Deportiva Alajuelense, uno de los equipos más importantes de Costa Rica!

Don Alfredo, como es conocido entre los suyos, es un hombre de muchos talentos y facetas. Además de su destreza en el fútbol, es un escritor consumado y un hábil cuentacuentos. Su voz resuena en festivales de poesía y narración oral en toda América y Europa, cautivando a audiencias con sus relatos.

Pero la grandeza de Don Alfredo no se limita a sus habilidades deportivas y artísticas. Es un hombre de profunda bondad y generosidad, un socialista comprometido que dedica su vida a ayudar a los demás y a promover el talento dondequiera que lo encuentre. Se cuenta que se ha autopublicado varios libros, los cuales no duda en regalar a quienes considera que pueden beneficiarse de su sabiduría.

A lo largo de sus 75 años de vida, Don Alfredo ha llevado una existencia extraordinaria, transitando por mil y un oficios. Casi se ordena como sacerdote, fue productor de radio y televisión, vendedor y mucho más. Su filosofía de vida es tan peculiar como él mismo, y su pensamiento agudo y perspicaz ha dejado una profunda impresión en todos los que han tenido el privilegio de conocerlo.

Pero quizás lo más notable de todo es el legado que deja a través de sus hijos, músicos reconocidos a nivel mundial, que llevan consigo el espíritu altruista y talentoso de su padre.

En resumen, Don Alfredo Ulloa Peñaranda es una persona increíble, cuya vida está llena de aventuras, sabiduría y generosidad. Su historia es un recordatorio de que, incluso en tiempos difíciles, siempre hay espacio para la bondad y el talento.

Mar 05, 202401:29:26
RPGP #36 - Hongos Sagrados: Sanación Ancestral en la Modernidad (2024) [MAP RADIO]

RPGP #36 - Hongos Sagrados: Sanación Ancestral en la Modernidad (2024) [MAP RADIO]

En los recónditos bosques de México, la figura de María Sabina Magdalena García sigue brillando como un faro de sabiduría y sanación. Conocida como la Sabia de los Hongos Sagrados, María Sabina nació en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca, México, y se convirtió en una chamana indígena de renombre mundial por su profundo conocimiento de los hongos psilocibios, también llamados "niños santos" o "hongos sagrados".

En 1955, la fama de María Sabina se disparó cuando el etnobotánico R. Gordon Wasson la visitó en busca de una experiencia con los hongos sagrados. Wasson quedó impresionado por la profundidad de la sabiduría de María Sabina y escribió sobre ella en un artículo para la revista Life, lo que llevó a una mayor atención hacia esta mujer sabia y su tradición chamánica.

Hoy en día, la figura de María Sabina sigue siendo una inspiración para muchos que buscan sanación y conexión espiritual. Su vida y su legado nos recuerdan la importancia de respetar las tradiciones ancestrales y de buscar la sabiduría con humildad y reverencia.

En este contexto de búsqueda espiritual y sanación, nos encontramos con la historia de Alejandro, contador público, y Evelyn, biotecnóloga, una pareja que ha encontrado en los hongos psilocibios una poderosa herramienta de sanación. Contrario a la percepción común, ellos se han adentrado en esta tradición con seriedad y respeto, siguiendo las enseñanzas de María Sabina y buscando ayudar a las personas a dejar pastillas, enfrentar la depresión, sanar traumas y mucho más.

A través de este podcast, exploramos la sabiduría ancestral de María Sabina y la aplicación moderna de esta tradición por parte de Alejandro y Evelyn. Nos sumergimos en las ceremonias de los hongos sagrados, entendiendo su impacto en la sanación física, emocional y espiritual. También reflexionamos sobre la importancia de respetar y preservar estas tradiciones ancestrales en un mundo cada vez más desconectado de sus raíces espirituales.

Una ceremonia o ritual en una experiencia con hongos psilocibios, también conocidos como hongos santos, es importante por varias razones fundamentales:

  1. Respeto por la tradición: Muchas culturas indígenas consideran que los hongos psilocibios tienen un poder sagrado y deben ser tratados con respeto. La ceremonia o el ritual es una forma de honrar esta tradición y establecer una conexión respetuosa con la planta y con las enseñanzas que puede ofrecer.

  2. Marco para la experiencia: La ceremonia proporciona un marco estructurado y seguro para la experiencia psicodélica. Establece un espacio físico y mental en el que los participantes pueden sentirse seguros y cómodos para explorar su experiencia interna.

  3. Intención y enfoque: La ceremonia o ritual ayuda a establecer una intención clara para la experiencia. Esto puede ser importante para dirigir la experiencia hacia un objetivo específico, como la sanación emocional o espiritual, el autoconocimiento o la búsqueda de respuestas a preguntas profundas.

  4. Guía y apoyo: En muchas tradiciones, la ceremonia es conducida por un chamán o guía experimentado, que puede proporcionar orientación y apoyo durante la experiencia. Esto puede ser invaluable para ayudar a los participantes a navegar por experiencias difíciles o confusas, y para integrar la experiencia después de que haya terminado.

  5. Comunidad y conexión: La ceremonia es frecuentemente una experiencia compartida con otros, lo que puede crear un sentido de comunidad y conexión con los demás participantes. Esto puede ser especialmente poderoso en el contexto de una experiencia psicodélica, que a menudo puede llevar a sentimientos de conexión y unidad con los demás y con el mundo en general.

En resumen, una ceremonia o ritual en una experiencia con hongos santos es importante porque establece un marco respetuoso y seguro para la experiencia, ayuda a dirigir la experiencia hacia un objetivo específico, proporciona guía y apoyo durante la experiencia, y fomenta la comunidad y la conexión con los demás participantes.

Mar 04, 202401:44:59
BASTARDOS DE POVEDA T2 EP 2 - Daniela Herrera, Poeta (2024) [MAP RADIO]

BASTARDOS DE POVEDA T2 EP 2 - Daniela Herrera, Poeta (2024) [MAP RADIO]

En un rincón del mundo, de la ardiente Alajuela, entre sombras y luces, la vida teje historias que desafían al alma. Espacios donde el dolor y la esperanza se entrelazan, ahi, surge la voz de Daniela Herrera, joven poeta alajuelense. 19 años. Su historia, un canto a la resiliencia y la transformación.

Desde los primeros años de su existencia, enfrentó la dureza de la vida en su forma más cruda. Su madre, enredada en el laberinto de la noche y fermentos, los dejó a su suerte, en un abismo de dudas y carencias. A la tierna edad de cuatro años, se encontraba ya en las calles, velando por el bienestar de sus hermanos menores, mendigando el pan, el abrigo que les habia sido negado.

Caminó por los senderos más oscuros de la ciudad, tocando puertas que se cerraban, buscando calor en corazones indiferentes. Su infancia fue una travesía por el abandono y la desolación, pero en medio de la oscuridad, Un destello de esperanza iluminó su sendero.

Vecinos, testigos mudos de su sufrimiento, alertaron a las autoridades, y así, Daniela y sus hermanos fueron llevados a un lugar donde la promesa de un futuro mejor parecía posible. Sin embargo, el destino les deparaba nuevas pruebas.

Entre las sombras de la aparente benevolencia, un hermano suyo fue acogido por un individuo cuya humanidad era solo un velo, sumergiéndose en el abismo de la criminalidad, cargando la pesada carga de una justicia insensible a narrativas y tragedias individuales. El sistema, una vez más, les negó su amparo, dejando en su ser las marcas indelebles del desamparo institucionalizado.

En el fragor de la lucha, un ser celestial cruzó su senda. Un alma altruista, cuyo discernimiento trascendió lo superficial, brindandole albergue, sustento y conocimiento. Fue en ese santuario donde la verdadera voz de Daniela se reveló, la voz de una poeta que había experimentado la plenitud de la existencia en un instante.

Su poesía es un río desbordante de pasiones, un éxodo a través de los abismos de la sombra y el resplandor, de la aflicción y la promesa. Oírla declamar es ser testigo de un prodigio, un resurgir de las cenizas, un retorno a la fe en la belleza del cosmos a pesar de los golpes.

Pero la urbe, ese imán en sombras que la convoca, persiste en ser un capítulo de su existencia. Quizás sea la búsqueda de enigmas, un anhelo de reconciliación con un ayer que la acecha como sombra errante. Quizás sean los elixires que le brindan una vía de evasión, un medio para alcanzar estados alterados de conciencia que le permitan proseguir buscando, sintiendo, siendo. Un enjambre de lobos, Un coro de sombras con máscaras de amistad.

Daniela se aferra a su poesía como a un salvavidas en la tempestad. Su voz, nítida y enérgica, resuena en el silencio, recordándonos que, incluso en los instantes más lóbregos, siempre resplandece una luz que nos orienta, una esperanza que nos sostiene.

Daniela Herrera, nos convoca a recorrer junto a ella el sendero de la transfiguración, de la existencia en su faceta más íntegra y desbocada. Su poesía es una loa a la humanidad, un testimonio de que, pese a todo, siempre hay motivos para avanzar, para seguir creyendo en el poder de las palabras para sanar el alma y elevar el espíritu.

Queremos Agradecer de corazon a David Monge, coanfitrión en este podcast, por su cálida hospitalidad y por brindarnos su acogedora morada. Sus exquisitos canapés añadieron un toque de distinción a nuestra reunión. Un titan.

Conferencia Jorge Luis Borges: ¿Que es la poesia?

https://www.youtube.com/watch?v=nwCHA4s7MZo


Feb 16, 202401:11:05
Cannabis Airlines Ep. #8 / Primer Experiencia Quantika (2024) [MAP RADIO]

Cannabis Airlines Ep. #8 / Primer Experiencia Quantika (2024) [MAP RADIO]

En la humeante penumbra del legendario Bar Morales, desde la Ardiente Alajuela, un grupo de almas intrépidas se reunió para explorar los misterios de la primera experiencia cannábica en un episodio que haría sonreír al mismísimo Charles Bukowski. Entre risas ahogadas y el murmullo constante de las conversaciones clandestinas, la Ardiente Alajuela acogió a personajes como Piro Soto, Tavo desde Bucaramanga, Fabian & Hellen desde Tuetal, todos guiados por el gran anfitrión de la noche, Mario, Bar Morales.

Rincón impregnado con la esencia del tiempo y de innumerables confesiones sutilmente compartidas entre las sombras, fue testigo de una velada única dedicada a desentrañar los secretos de la primera incursión en el reino de la cannabis. Pero no se trataba solo de la primera vez que alguien inhalaba el humo embriagador; era un viaje más allá de los convencionalismos, una oda a la conexión entre la razón y la mente.

En medio de las notas melódicas de las musicales chicharras, el grupo abordó temas cruciales que rodean el consumo de cannabis. Se adentraron en la importancia de aprender a consumir, de entender los matices de cada variedad, como si la planta misma fuera un poema complejo que requería ser recitado con respeto y devoción. En el Bar Morales, donde el tiempo parecía plegarse sobre sí mismo, los participantes compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos en el mundo de la cannabis.

El murmullo del humo se mezclo con las palabras de sabiduría compartidas por los presentes. Desde la tensión entre la razón y la mente. Hasta la travesía psicodélica que la cannabis podía desatar, las conversaciones fluctuaban entre la filosofía y la cruda realidad de aquellos que eligieron explorar los confines de la psique a través de esta planta ancestral.

La triada cannábica, como la llamaron con reverencia, emergió como el hilo conductor de la velada. La búsqueda de la marihuana perfecta, el motivo que lleva a la gente a encender y saborear la hierba sagrada, y la experiencia psicodélica que se despliega con cada calada. Entre sorbos de cerveza y risas que resonaban como ecos en las paredes impregnadas de historias, cada relato tejía un tapiz único en el vasto lienzo de la exploración cannábica.

Con el arte de la narración, los participantes no solo compartieron anécdotas, sino que también ofrecieron lecturas legendarias para ilustrar los puntos clave de la triada. Textos que resonaban en las mentes de los oyentes como un himno a la libertad de la mente y al viaje interno que la cannabis desencadena.

En la penumbra del Bar Morales, donde las sombras danzaban al ritmo de las historias compartidas, la noche se convirtió en un tributo a la conexión entre la humanidad y la planta mística. Cada inhalación se convirtió en una exhalación de la rutina diaria, una invitación a explorar los rincones más oscuros de la conciencia.

En este episodio que destila el estilo inconfundible de Charles Bukowski, la narrativa se entreteje con la bruma del humo, creando una experiencia sensorial que transporta a los oyentes a ese rincón especial donde las palabras, el humo y la magia de la cannabis se fusionan en una sinfonía única. Una noche en la Ardiente Alajuela, donde la cannabis dejó su huella en cada rincón, como una musa embriagadora que inspira la búsqueda constante de la verdad, la libertad y el éxtasis psicodélico.

Jan 29, 202402:06:39
Resonancias Ticas: Entre Rimas, Realidades y Resistencia (2024) [MAP RADIO]

Resonancias Ticas: Entre Rimas, Realidades y Resistencia (2024) [MAP RADIO]

En el rincón sonoro donde convergen los ritmos vibrantes del hip-hop costarricense, la política que ruge con fervor, y las corrientes de la actualidad josefina, emerge un podcast que funge como crisol de ideas, perspectivas y sonidos: "Entre Rimas y Realidades". Este proyecto no es solo una fusión de estilos, sino un viaje introspectivo por los entrelazados caminos del arte, la crítica social y el incansable esfuerzo por forjar espacios en la apasionante pero a veces esquiva escena cultural costarricense.

En la amalgama de voces que dan vida a este vibrante podcast, destacan cuatro talentos inigualables: el Rasta, Tavo, Astro y Brandon. Estos músicos costarricenses son artífices de varios proyectos que, como hilos de colores en un tapiz, tejen la rica narrativa del hip-hop en suelo tico. En una tierra donde las notas musicales a menudo deben sortear obstáculos, estos jóvenes continúan desafiando las adversidades, perseverando en su búsqueda por resonar en los corazones de quienes ansían una conexión más profunda con la expresión artística local.

El Rasta, una mente aguda y lúcida, se erige como faro de pensamiento crítico en este viaje sonoro. Su visión penetrante desentraña las complejidades de la realidad costarricense, y su claridad de propósito resuena como un eco persistente a lo largo de cada letra, acorde y pausa. Como músico y rapero, el Rasta no solo busca entretener, sino también provocar reflexiones profundas sobre la sociedad que le rodea. Su arte es un espejo que enfrenta a la audiencia con la cruda realidad, invitándola a contemplar, cuestionar y, a su vez, buscar respuestas.

Tavo, Astro y Brandon, compañeros de ruta en este periplo musical, aportan sus propias voces distintivas y experiencias únicas. Cada uno, en sus letras y melodías, refleja la diversidad de perspectivas que coexisten en el panorama artístico costarricense. Juntos, desafían la noción de que es difícil dedicarse al arte en Costa Rica, demostrando que la pasión y la tenacidad pueden superar cualquier obstáculo.

El podcast "Entre Rimas y Realidades" se erige como un espacio donde las voces de estos artistas se entrelazan con las vibraciones de la realidad política y social de Costa Rica. Es un llamado a la reflexión, a la acción y a la apreciación de la riqueza que emana de las raíces musicales y culturales del país. A través de diálogos profundos y la exploración de las diversas capas del hip-hop costarricense, el podcast invita a los oyentes a sumergirse en un viaje en el que las rimas no solo son cadencias poéticas, sino también una manifestación de la búsqueda constante de la verdad y la autenticidad en la vida cotidiana.

"Entre Rimas y Realidades" no es simplemente un podcast, es un crisol en el que convergen la pasión por la música, el análisis crítico y el deseo de crear espacios auténticos en un contexto desafiante. A través de sus episodios, este proyecto invita a todos a unirse a la conversación, a explorar la complejidad del hip-hop costarricense y a sumergirse en la corriente de las realidades josefinas que dan forma al tejido de nuestra sociedad.

Jan 27, 202401:22:26
Miticos eventos! Cerveceria Valle del Guarco (2024) [MAP RADIO]

Miticos eventos! Cerveceria Valle del Guarco (2024) [MAP RADIO]

En la brumosa tierra de Cartago, donde las cervezas fluyen como relatos de la vida en susurros de mitos y leyendas, nace un podcast que destila la esencia cruda de la escena underground costarricense. Bienvenidos a la Cervecería Valle del Guarco, donde Colacho y Alvaro Meoño, dos personajes míticos que respiran rebeldía, desatan una orgía sonora junto a las brumas cartaginesas.

Colacho, cantante endiablado de SENTIDO COMÚN, se erige como maestro cervecero, destilando el espíritu de Tejar del Guarco en cada gota. Su cerveza, una pócima venerada por seguidores que buscan perderse en las brumas, es la banda sonora líquida de la contracultura cartaginesa. Alvarito, un erudito de criterios afilados y pensamientos lúcidos, se convierte en el maestro de ceremonias, tejiendo la complejidad de la donación de órganos con la sabiduría de un padre de familia.

Acompañados por los hermanos Moisés y Santi de ADVERTENCIA, el podcast se convierte en un pandemónium musical, anticipando el lanzamiento de su nuevo material el 27 de febrero. Pero la efervescencia no se apaga ahí; el 3 de febrero, SENTIDO COMÚN desata su disco, en una bacanal de leyendas musicales. Un evento gratuito, como un dedo medio al establishment, repleto de sorpresas y el destello salvaje de la cultura underground.

Entre risas, cerveza derramada y la promesa de desafiar lo establecido, Colacho y Alvarito desentrañan la importancia de la contracultura y la urgencia de medios independientes. Entre tragos y reflexiones, desvelan los materiales de culto que han forjado, desde cortos documentales hasta podcasts con bandas latinoamericanas que desafían las normas. La creación de espacios y festivales, el núcleo palpitante de una resistencia que se niega a morir.

Con un estilo crudo y directo al hueso, las palabras destilan una honestidad que se desliza como un trago de whiskey en una noche oscura. Este no es solo un anuncio de eventos, es un puñetazo en la cara de la cultura convencional. En las entrañas de la cervecería Valle del Guarco, cada palabra es un grito, cada acorde es una revelación de la vida al margen de las corrientes predecibles.

El podcast no es solo un relato de lo que vendrá; es una bofetada sonora que despierta a los oyentes electricos, los sacude de la monotonía y los sumerge en la efervescencia de la vida underground.

Colacho, Alvarito y su pandilla de rebeldes son narradores de una historia que no se ajusta a moldes, que se desenvuelve en la oscuridad y resplandece con la autenticidad, la vida al margen de las convenciones.

En el cierre de este episodio, la promesa de futuros eventos en la cervecería Valle del Guarco resuena como un blues que atraviesa las almas de aquellos que se aventuran a escuchar. Una invitación a sumergirse en las brumas, a dejar atrás las convenciones y celebrar la rebeldía en su máxima expresión. Colacho, Alvarito y su séquito, a través del podcast, no solo anuncian eventos; te invitan a una experiencia salvaje, a un viaje sonoro por las entrañas de la contracultura cartaginesa.

Jan 26, 202432:56
RPGP #35 Dennisse Campos. Un Tren de Hielo & Fuego (2024) [MAP RADIO]

RPGP #35 Dennisse Campos. Un Tren de Hielo & Fuego (2024) [MAP RADIO]

El mágico lienzo sonoro de Dennisse Campos, la vida se despliega como una sinfonía en la que notas discordantes de su juventud tumultuosa se entrelazan con la armonía de su resurgimiento. Esta alquimista musical y gestora cultural Alajuelense nos invita a sumergirnos en su relato, donde la maternidad, la música y la lucha por la redención danzan en un incesante vaivén. Desde los primeros compases de su existencia, Dennisse se encontró en el escenario caótico de las drogas a la temprana edad de 12 años. Con valentía, abandonó el refugio de su hogar a los 13, embarcándose en un periplo con personas mayores que la condujo a través de los recovecos del país. Una travesía donde la calle se convirtió en su maestra, enseñándole lecciones crudas y profundas. La adicción a la cocaína, implacable maestra de vida, se erigió como un desafío formidable en su camino. Rechazo y malos tratos fueron los acordes amargos que resonaron en su existencia, la obscuridad se convirtio en su refugio. Las playas, testigos mudos de su dolor, vieron deslizarse lágrimas entre la arena y la sangre que marcaba su travesía. Sin embargo, en la partitura de Dennisse, la redención se asoma como una melodía esperanzadora. Un ángel benevolente cruzó su senda, extendiendo una mano que la condujo fuera del círculo vicioso. Como un cuadro los colores de su vida comenzaron a fundirse en formas renovadas, esculpiendo un lienzo donde la creatividad y el amor se entretejen con cada pincelada. Después de las noches en vela y los días nublados, Dennisse emerge como una creadora, una alquimista de experiencias transformadas en notas y versos. Su voz, antes apagada por la oscuridad, resuena ahora como un eco vibrante que narra la travesía desde las sombras hacia la luz. La música se convierte en su aliada, un puente que conecta sus raíces con el cielo, y la gestión cultural se revela como su contribución a la renovación del tejido social. En este podcast, Dennisse Campos comparte su metamorfosis con la maestría de un artista surrealista, pintando con palabras cada etapa de su renacimiento. Las cicatrices de su pasado se convierten en puentes hacia la esperanza, su historia nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la luz puede emerger, transformando la sinfonía discordante de la vida en una composición de resiliencia, creatividad y amor.

#DennisseCamposPodcast #HistoriaDeResiliencia #VidaTransformada

#MúsicaYRedención #GestoraCultural #MadreValiente #CaminodeEsperanza #SurrealismoSonoro #SuperaciónPersonal #ArteDeVivir #PodcastInspirador #CrecimientoPersonal #MaternidadAuténtica #MúsicaComoSanación #HistoriasDeVida #DeLasSombrasALaLuz #ExperienciaDeVida #AmorYCreatividad

#ViviendoLaMúsica #TransformaciónPersonal



















Jan 25, 202401:39:05
UN MINUTO CON KRYPTO EP. #1, E.A.P. / Mejengas (2024) [MAP RADIO]

UN MINUTO CON KRYPTO EP. #1, E.A.P. / Mejengas (2024) [MAP RADIO]

Un minuto con Krypto" se sumerge en las capas menos visibles de la vida cotidiana, desentrañando la identidad de J. D. Montenegro, filósofo y erudito. Aunque conocido por sus reflexiones filosóficas, revelamos un capítulo poco conocido de su vida: su cercanía con la primera división de un club de fútbol emblemático.

Exploramos las narrativas de su juventud, donde rozó la epopeya futbolística, con rivalidades en el entorno y goles memorables en las canchas de Cartago. Este podcast, un archivo oral de sus hazañas, desafía la incredulidad que rodea sus habilidades futbolísticas, fusionando filosofía y deporte en cada episodio.

Con la colaboración del contramaestre Piro Soto, navegamos las corrientes sonoras, entrelazando las experiencias de Montenegro con hilos discursivos, desafiando categorías establecidas. La travesía mental se convierte en una danza entre las vivencias de Coto y la interpretación maestra de MAP RADIO / RADIO PACHUKO.

Además, el escritor Alajuelense Bernabe Berrocal aporta con su obra "El Hombre Hormiga". Su capítulo "Los Peces Sapos" se integra sutilmente, enriqueciendo la trama con una perspectiva literaria que resonará en las vibraciones de fútbol y filosofía. Berrocal, como arquitecto del lenguaje, construye puentes entre realidad y ficción, ampliando la paleta conceptual y explorando las profundidades de la condición humana en la narrativa de J. D. Montenegro.


Para qué contar historias?

La vida humana tiene una fría relación con lo extraordinario, al tiempo que recae con facilidad en el silencio del olvido. Nuestra luz se extingue tras el velo de los siglos y nuestra voz se apaga ante los fulgores de las nuevas épocas. ¿Dónde irán a parar todos nuestros empeños y todos nuestros más profundos anhelos del corazón? ¿En qué tiempo remoto comparecerán nuestras grandes obras?

Las historias que podemos contarnos y compartir nos permiten volver otra vez. Ellas surgen de nuestra cotidianidad y, en su narración, aquello que estuvo vivo y que comparecía como ordinario y repetitivo, revive con una nueva ilusión... la ilusión de volver a ser constante, aquella de hacer de lo simple y mundano algo extraordinario, aunque pueda volver a morir... quizá porque sólo así puede volver a vivir.

Jan 21, 202422:26
Cabanga & Transformación 35 de Diciembre (2024)
Jan 07, 202402:03:25
TAROT & DAVID M. e INVITADOS (2023)

TAROT & DAVID M. e INVITADOS (2023)

Entre cartas místicas, enigmas sin resolver. Nuestro último episodio nos sumerge (mas o menos) en los orígenes del Tarot, juego de cartas que tiene más secretos que un mago callejero. Desde el siglo XV hasta hoy, estas cartas han estado lanzando sombras intrigantes y revelando destinos inciertos.

Ahora, un tipo paseando a sus perros por la universidad, tan tranquilo como siempre, y repente, ¡bam! Montones de palta para cerveza, finamente aplanchados, aparecen colocados, sobre las escaleras que lo llevan a la plaza de futbol, 3 escalones, 3 vueltas... Billetes esparcidos como confeti en los escalones.... ¿Coincidencia? ¿O truco del Tarot?

Pero esperen, la cosa se pone más extraña. Este carajo, después de una Semana Santa llena de chocolate y misterio, se obsesiona con podcasts paranormales. Exorcismos, posesiones y todo el paquete. Justo cuando piensas que no puede ponerse más bizarro, aparece el poeta Alajuelense, David Monge, para contarnos todos los chismes del Tarot e incluso tirar algunas cartas al final del episodio...

Así que, si estás listo para una dosis de misterio, risas y un poco de "¿esto es real o un truco de magia?", sintoniza nuestro último episodio.

El Tarot nunca fue tan intrigante y el carajo de los perros nunca imaginó que su caminata rutinaria podría convertirse en un thriller místico. ¡Agárrate fuerte y deja que las cartas revelen sus secretos! 🌟✨


Padre Amorth l'esorcista : https://shorturl.at/rEHJX

Bienvenido Granda: "El Diablo y Yo"

Dec 29, 202324:12
LIBERTAD, VIAJE MISTICO DESDE LAS FALDAS DEL VOLCAN (2023)

LIBERTAD, VIAJE MISTICO DESDE LAS FALDAS DEL VOLCAN (2023)

Viaje fascinante, exploratorio hacia las entrañas de la libertad. Inicialmente inspirado por la visión de Bernardo Soto sobre la "libertad cannábica," nos aventuramos e indagar cómo podríamos acceder y compartir la marihuana sin las barreras actuales.

Como suele suceder en nuestra travesía, confiamos en la improvisación y nos sumergimos en el fluir del momento. Afortunadamente, el genio poético de David Monge se unió a nosotros, rescatando el episodio y llevándonos más allá de los límites de la legalización de sustancias psicodélicas.

Desde los místicos parajes cercanos a las faldas del volcán Poás, cuestionamos la verdadera naturaleza de nuestra libertad en el sistema actual. ¿Somos realmente libres, o nuestras cadenas son invisibles pero poderosas?

Acompáñanos en esta travesía introspectiva mientras exploramos la libertad en todas sus formas, desentrañando la telaraña de preguntas que tejemos en el penúltimo episodio del año. Viaje de reflexión y descubrimiento en uno de los espacios más legendarios que hemos tenido el agrado de visitar por tercera vez en la historia de este podcast!

PLAYLIST

LIBRE / NINO BRAVO

CUCAMONGA DANCE / CHARLY GARCIA & PEDRO AZNAR

Somebody's Watching Me / Rockwell

A PRIMERA VISTA / PEDRO AZNAR

JAULA DE ORO / LOS TIGRES DEL NORTE

FIRE AND RAIN / JAMES TAYLOR


La sociedad del Cansancio: https://shorturl.at/xCE07

El rey de la cocaina. Mi vida con Roberto Suarez Gomez y el nacimiento del primer narco-estado (Spanish Edition): https://shorturl.at/pZ234

El Rey de Miami Dr. Jorge Valdés lo cuenta todo - Detrás de la serie de NETFLIX 'Cocaine Cowboys': https://shorturl.at/cdkG1

Dec 28, 202336:44
Mario Gamboa, Oralidad Poética [MAP RADIO] (2023)

Mario Gamboa, Oralidad Poética [MAP RADIO] (2023)

Adéntrate en el mundo de la poesía urbana y la narrativa costarricense a través del fascinante podcast "Oralidad Poética con Mario Gamboa". En este espacio, te invitamos a explorar la obra de Mario Gamboa, un talentoso poeta que nació en la ardiente ciudad de Alajuela y que se ha convertido en un destacado representante de la poesía nacionalizada tibaseña.

Mario Gamboa, con su proyecto "Oralidad Poética", ha logrado reunir a narradores con diversas perspectivas de la realidad costarricense. A lo largo de su trayectoria, ha organizado presentaciones poéticas tanto en Alajuela como en otros rincones del mundo. Su poesía "malcriada" ha resonado en países como Bélgica, Cuba, Honduras y, por supuesto, en su amada Costa Rica.

Los escritos de Mario Gamboa han dejado huella en numerosas revistas y antologías, consolidándolo como una figura influyente en la escena literaria contemporánea. En el año 2022, lanzó su primer libro de micro relatos titulado "Cuentos del Tercer Mundo" bajo la editorial Chifurnia en Honduras.

Únete a nosotros en cada episodio de "Oralidad Poética con Mario Gamboa" y descubre la voz única de este poeta urbano que celebra la diversidad y la riqueza cultural de Costa Rica a través de sus versos y relatos. Prepárate para un viaje literario que te inspirará, emocionará y te hará reflexionar sobre la belleza de la palabra hablada.

No te pierdas ni una sola entrega. ¡Suscríbete y sumérgete en la poesía apasionada y la narrativa cautivadora de Mario Gamboa!

Nov 09, 202317:49
Maternidad & Música - Dennisse Campos [MAP RADIO] (2023)

Maternidad & Música - Dennisse Campos [MAP RADIO] (2023)

En "Caminos de Maternidad y Música," exploraremos la vida y experiencias extraordinarias de Dennisse Campos, una madre valiente. Además de talentosa percusionista. Su historia es un testimonio de superación, transformación y la poderosa influencia de la música en la vida de un ser humano. Dennisse Campos pasó por un camino inusual en su juventud. A los 13 años, decidió dejar su hogar y enfrentar las calles de la Ardiente Alajuela y Costa Rica en general.

La escuela no era su lugar, nadie parecía entenderla. En los años que pasó en la calle, se sumergió en un mundo oscuro, experimentando con diferentes drogas y enfrentando una serie de desafíos que cambiaron su vida para siempre. En medio de ese viaje, se encontró con ángeles y demonios, enfrentando situaciones extremas y aprendiendo lecciones que ningún aula podría ofrecer. Pero lo más importante es que, en medio de la oscuridad, un ser de luz logró rescatarla. Ese ángel, la música, se convirtió en su tabla de salvación y la guió hacia un camino de redención y transformación. Dennisse Campos encontró en la música una manera de sanar sus heridas y expresar sus emociones más profundas. Su habilidad como percusionista la llevó a recorrer un camino impresionante, uniendo su historia única con la pasión por el ritmo y la melodía. En este podcast, Dennisse compartirá su inspiradora historia de superación, el poder curativo de la música y cómo su viaje personal influyó en su maternidad. Descubriremos cómo se convirtió en una madre fuerte y amorosa, brindando a sus hijas una vida llena de amor y música. Además, exploraremos cómo la música ha sido una herramienta fundamental para conectar con sus hijas y transmitirles las lecciones que ha aprendido a lo largo de su vida. Únete a nosotros en "Caminos de Maternidad y Música" para escuchar la historia única de Dennisse Campos y cómo la maternidad y la música se entrelazan en un relato emocionante de superación, amor y resiliencia.

Nov 07, 202347:11
Noche de Poesía en Casa Parker, Alajuela - Celebrando la Literatura y la Creatividad

Noche de Poesía en Casa Parker, Alajuela - Celebrando la Literatura y la Creatividad

Noche inolvidable de poesía y creatividad en Casa Parker, Alajuela, Costa Rica, organizada por el movimiento cultural internacional Ergo! Esta velada del 23 de septiembre de 2023 se convirtió en un evento legendario que reunió a amantes de la poesía y la literatura de toda la región. Ergo Alajuela comenzó con varios anuncio: la creación de la editorial PUA por ejemplo. Esta nueva casa editorial se compromete a dar voz a autores que, por diversas razones, no han tenido la oportunidad de publicar con otras editoriales. PUA busca romper barreras y promover la diversidad en la literatura, abriendo las puertas a voces emergentes y talentos aún por descubrir. El arte en Alajuela subió al escenario de Casa Parker, donde se iluminó para recibir a ocho talentosos poetas que compartieron sus obras con pasión y profundidad. Cada palabra resonó en la atmósfera, pintando cuadros emocionales y evocando sentimientos profundos en el público presente y los espectadores en línea que disfrutaban de esta narrativa creativa. La música también tuvo su lugar en esta velada poética, gracias a la cautivante actuación de la banda musical liderada por Kevin Esquivel. Su música enriqueció la experiencia, tejiendo un hilo musical que complementó perfectamente la poesía que llenaba el aire. Uno de los momentos culminantes de la noche, al menos para nosotros. Fue el emocionante aviso de la próxima publicación del libro "POVEDAE VULGARIS" de Jorge Poveda. Este libro promete ser una obra destacada que cautivará a los amantes de la poesía y la literatura en general. Especialmente en esta Alajuela Cultural. Esta noche de arte en Costa Rica fue una celebración de la ardiente Alajuela para mostrarle a los asistentes el Ergo Movement, su gente y su poesía. Un testimonio del poder de las palabras para unir a comunidades, inspirar creatividad y dar voz a aquellos que han sido subestimados en el mundo literario. Sin duda un Casa Parker Experience. Este videoclip captura la esencia de una velada mágica que celebró la literatura en su forma más pura, donde las palabras se convirtieron en puentes entre corazones y mentes. Únete a nosotros en esta experiencia única y descubre la belleza de la poesía en su máxima expresión. Música, Arte & Patinetas, tridente que forma parte del trabajo de Nasional Skateboards, calle 7 avenida 8, San José. Distrito Catedral.


https://www.nasionalsb.com

https://www.instagram.com/nasionalsb

https://www.instagram.com/maptvshowcr 00:00 INTRO

01:54 Hazell Arauz

06:56 Leonardo Cruz

17:28 Nidia Gonzalez

27:06 Gustavo Arroyo

37:20 Kevin Esquivel

38:44 Anuncios Parroquiales

45:17 Alejandra Valverde

01:00:21 Carlos Villalobos

01:12:32 Dayliana Carranza

01:22:34 David Monge

01:31:01 Rafael Angel Herra

01:42:24 Cierre Ergo

Sep 26, 202301:43:49
12 ANIVERSARIO VIEJA ESCUELA 2014

12 ANIVERSARIO VIEJA ESCUELA 2014

El pasado 3 de Marzo del 2014, tuvimos la oportunidad de presenciar el 12 de aniversario de Vieja Escuela. Proyecto a Cargo de Mauricio Fernandez Moraga "MORITZ", Pao Duran, y Marco Calderon. Increible evento que tuvo lugar en el complejo Kilates, tibas. La gente respondio, lleno el lugar y matizo con 14 bandas un dia sorprendente. El verano calentando afuera, la gente haciendose presente. Poco a poco se apoderaron del recinto para hacer de ese Domingo tibaseño, una memoria para el recuerdo. Somos conscientes que en el pasado posiblemente ocurrieron chivos similares, sin embargo por alguna u otra razon no fueron documentados o aun no han sido recogidas todas las imagenes que los ilustren. El espacio que nos dio Vieja Escuela para cubrir aquel domingo de Marzo, lo agradeceremos de por vida. Disfruten del video, tanto como nosotros disfrutamos el dia de grabacion y posteriormente armando esta historia. Gracias Vieja Escuela, y a toda la escena under Tica. + info NASIONAL http://www.nasionalsb.orghttp://www.facebook.com/nsbcr 89DECIBELES http://www.89decibeles.com COLAPSO http://www.facebook.com/colapsofm/infohttp://twitter.com/colapsofmhttp://colapsofm.tumblr.com/ LABASECR http://www.labasecr.net STDBY PROJECT http://standbyproject.com/ ASKATASUNA https://www.facebook.com/askatasunacr ADAPTADOS http://www.adaptadospunk.comhttp://www.myspace.com/adaptadoshttp://adaptados.bandcamp.com/ NO RESOLUTION http://noresolution.bandcamp.com/ SEKA http://sekacr.bandcamp.com/ ENDEMIA http://www.endemiacr.com www.endemia.bandcamp.com LOS CUCHILLOS www.loscuchilloscr.bandcamp.com UFO! http://xufoxcrxpunx.bandcamp.com CERO ABSOLUTO http://www.facebook.com/ceroabsolutocr MANIFIESTO http://www.myspace.com/manifiestohcr LOS OLAFOS https://losolafos.bandcamp.com/ LOS PARRILLEROS https://www.facebook.com/LosParriller... KRITIKAOS kritikaoscr@gmail.com LA COLONIA https://www.facebook.com/lacoloniacr REACCION DIREKTA http://www.reacciondirekta.bandcamp.com 104.7hit http://1047hit.com/

Aug 17, 202321:41
RPGP #34 OFIS DESDE LA ARDIENTE ALAJUELA (2023) [MAP RADIO]

RPGP #34 OFIS DESDE LA ARDIENTE ALAJUELA (2023) [MAP RADIO]

¡Bienvenidos a RPGP OFIS, desde la ardiente Alajuela!

En este fascinante podcast conoceremos la historia de OFIS, Alajuelense con apariencia única. Rostro está adornado con 22 piercings, la mayoría de los cuales se los puso durante su tiempo en el sistema penitenciario costarricense. OFIS conoce muy bien las cárceles del país, ya que estuvo en casi todas ellas. Sin embargo, en el año 2005, cuando cumplió su última condena, decidió cambiar su vida y dejar atrás todas las tonterías que lo llevaron a pasar intermitentemente 15 años tras las rejas.

OFIS es un artesano con gustos muy peculiares, cuya presencia no pasa desapercibida. Aunque se ha acostumbrado al rechazo que experimenta al caminar por las calles de Alajuela, en la mayoría de las ocasiones no le molesta. Ahora le gusta llevar mochilas en la espalda y usar dos gorras para cambiar su apariencia durante el día. Sin duda, es uno de los personajes emblemáticos de la ardiente Alajuela.

Acompañemos a OFIS en este episodio mientras comparte sus experiencias, reflexiones y aprendizajes. Descubriremos su transformación personal, sus habilidades artesanales y exploraremos el colorido mundo que lo rodea. A pesar de su aspecto llamativo, OFIS es una persona amable y generosa.

Prepárate para adentrarte en la historia de un hombre que ha dejado atrás su pasado turbulento y ahora busca dejar huella en su comunidad. OFIS te llevará a través de emocionantes relatos y momentos inspiradores, donde la redención y el cambio son los protagonistas.

Vamos a mirar más allá de las apariencias en la ardiente Alajuela!


Jul 20, 202358:26
Del 68 a la cultura Woke. Pablo Pérez López

Del 68 a la cultura Woke. Pablo Pérez López

Pablo Pérez López comenta la evolución del pensamiento y cultura contemporanea.

Jun 25, 202301:11:56
NUEVA SERIE - NASIONAL SKATEBOARDS 2023 (EDICION LIMITADA)

NUEVA SERIE - NASIONAL SKATEBOARDS 2023 (EDICION LIMITADA)

Nuestra nueva serie de tablas está lista! Desde nuestros hinicios en 2007 como una marca de skateboarding hasta la apertura del skateshop dos años después, hemos estado comprometidos con la pasión por el skate. Después de un tiempo sin producir tablas, estamos encantados de presentar nuestra esperada serie para este 2023.

En colaboración con la reconocida fábrica del Profesor Schmitt, cuya experiencia de 35 años ha dado lugar a más de 19 millones de tablas de skate, hemos creado la que para nosotros es la mejor serie hasta la fecha. Con cuatro diseños gráficos únicos y cuatro medidas diferentes, cada tabla está impregnada de calidad y artesanía excepcionales.

Artistas costarricenses han creado diseños impresionantes que hacen de estas tablas verdaderas obras de arte sobre ruedas. Además, la calidad de la madera y el prensado es insuperable, asegurando un rendimiento excepcional y durabilidad a largo plazo.

¡Ya están disponibles al público! Para mostrarte la increíble calidad de nuestra madera, compartimos este video cautivador de casi tres minutos que te sumerge en el mundo de Nasional Skateboards.

No te pierdas la oportunidad de experimentar con esta serie de tablas.


NUEVA SERIE NASIONAL SKATEBOARS 2023 / EDICION LIMITADA

CAMARA: Esteban Quesada / Valdo

EDICION: VALDO

PATINADORES: Esteban Quesada, Josue Alfaro Sandoval, Kako Vegas

MUSICA: LOS FRENETICOS "El Sonido que Perdura"

Jun 23, 202303:47
 Nuevo Team Rider Nasional Skateboards 2011

Nuevo Team Rider Nasional Skateboards 2011

Aqui esta el video que muestra lo que sucedio durante los dias 30 de Abril y 1 de Mayo de este 2011. Se visitaron varias provincias para matizar los spots mas relajados del pais, pudiendo asi montar este video de poquito mas de 13 minutos, que en este caso son 13 minutos de pura buena suerte, grandes trucos y experiencias tuanisimas.

Ricardo Vega, David Morales y Alexander Rojas lo dieron todo ese fin de semana, aspirando a convertirse en el nuevo miembro para Nasional Skateboards.

Fin de semana increible de verdad que nos deja como resultado esta fruta.

Felicidades a Ricardo Vega nuevo miembro del equipo Nasional.

May 30, 202313:31
 THE ED BRAIN's PROJECT #21: ENTRE LOBOS
May 24, 202303:04
LIMPIEZA SKATEPARK DE MEZA

LIMPIEZA SKATEPARK DE MEZA

Únete a nosotros en el emocionante viaje "LIMPIEZA: SKATEPARK DE MEZA". En este podcast, exploraremos la lucha valiente y determinada de un grupo de jóvenes patinadores de la provincia de Alajuela, quienes se han propuesto rescatar un skatepark completamente abandonado por las autoridades locales.

Sumergidos en un entorno marcado por la indigencia, la drogadicción y la prostitución, estos patinadores se enfrentan a desafíos desalentadores. Pero, cada domingo, madrugan con pasión y dedicación para limpiar el lugar, eliminando materiales fecales y todo tipo de escombros. Son auténticos héroes urbanos, soñadores que anhelan devolver la vida a este espacio y liberarlo de los problemas que lo aquejan.

Además de rescatar el skatepark, estos jóvenes visionarios aspiran a generar un impacto positivo en la economía local. A través de entrevistas y relatos conmovedores, descubriremos las historias personales de estos patinadores y su incansable lucha por convertir este espacio abandonado en un centro de actividad vibrante.

Acompáñanos en "LIMPIEZA: SKATEPARK DE MEZA" mientras exploramos la resiliencia de estos jóvenes, su espíritu comunitario y su determinación para cambiar su entorno. Juntos, exploraremos cómo el poder del skateboarding puede transformar vidas y revitalizar una comunidad en apuros.

¡Prepárate para inspirarte y sumergirte en esta emocionante travesía hacia la transformación y la esperanza!


PIRO NOS COMENTA: "Cuando alguien asume la responsabilidad de impulsar sus ideales hasta materializarlos y sumado a esto nos comparte su liderazgo y la locura de pretender un mundo mejor, entonces me da por detenerme no a verlo, sino a ser parte de eso.

En este podcast se sostuvo un conversatorio sobre varios aspectos de la sociedad alajuelense; higiene, ornato, espacios públicos, indigentes, música, arte y patinetas ... a primera vista no parecieran sustantivos vinculados, pero acá les revelamos la verdad sobre los hechos más recientes. Si el Skatepark Meza fuera una cancha de futbol no estaría así de descuidado, hablo de que cuando hay mejenga, las autoridades de la municipalidad y los policías llegan a poner orden si o si.

Con el desinterés, desenfoque presupuestario y falta de atención de las partes no se comprende cómo los indigentes de Alajuela han tomado por hotel el sitio y su perimetría, el famoso spot otrohora diseñado para la práctica de los deportes como BMX y Skate, está lleno de zombies, material fecal, agujas de drogas, condones usados y desperdicios de todo tipo.

En serio da asco. Randy Parker nos está invitando a sumarnos a la tarea de realizar esos procesos de limpieza, él muchacho ha liderado durante varios años este tipo de procesos para quitarle el miedo a los practicantes del deporte, pues la verdad esos bichos son de cuidado. En años previos se realizaron dos purgas en donde se desarmaron los bunkers y bueno mañana se hará la 3era limpieza dominical consecutiva para regenerar y recuperar el espacio que merecidamente requieren los muchachos.


Ante el desinterés no solo de las autoridades municipales que se suponen son los que se encargan de los espacios públicos, sino también de la policía cuyas luces brillan sólo cuando están disfrutando en otros sitios que no corresponden al deporte, pues el skater ha tenido que migrar a falta de apoyo de la institucionalidad.Lo bueno es que no todo está perdido, mañana y toda vez que sea necesario estaremos en la utopía de limpiar el lugar, ojalá algún día pueda yo fortalecer mi ostamenta para poder practicar un deporte que amé y practiqué siendo niño, no lo digo con nostalgia ni con la lente romántica de ser un infiltrado en esta valiente cultura, yo simplemente me conformo con ver a los buenos muchachos en lo suyo."

La Limpieza del Skatepark de Meza es posible gracias a: BIOXTRACTOS, CASA PARKER, CASAFAGE, ONE STUDIO, F. ARQUITECTURA, PUSHSKATEBOARDING, PURITICOSKATE, ADIOS ALAJUELA, NATURAL MISTIC

May 21, 202301:10:54
RPGP #33 - Alex Sanabria (2023) [MAP RADIO]

RPGP #33 - Alex Sanabria (2023) [MAP RADIO]

Podcast dedicado a la vida y obra de Alex Sanabria, uno de los más grandes gestores culturales costarricenses de todos los tiempos. Este hombre bondadoso e incansable luchador por el arte y la cultura de su país, ayudó a crear proyectos artísticos de toda índole, incluso en épocas en las que no había dinero para financiarlos.

A lo largo de su carrera, Sanabria demostró una habilidad innata para desarrollar proyectos culturales únicos, ya sea que tuviera los recursos disponibles o no. Su visión y su pasión por el arte fueron fundamentales para llevar adelante eventos, exposiciones, conciertos y más, que hoy son considerados verdaderos hitos de la cultura costarricense.

A pesar de su gran trabajo y dedicación, Alex Sanabria no siempre recibió el reconocimiento que merecía. A menudo, su labor pasaba desapercibida o era ignorada, a pesar de haber hecho contribuciones valiosas al mundo de la cultura en Costa Rica.

Desafortunadamente, la vida de Alex Sanabria llegó a su fin de manera trágica. En un terrible accidente, cayó de un andamio, dejando un vacío imposible de llenar en el mundo de la cultura costarricense.

Pero a pesar de su partida, el legado de Alex Sanabria continúa vivo en la memoria de todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo y trabajar con él. En este podcast, exploraremos su vida y obra, y recordaremos a uno de los grandes gestores culturales de Costa Rica.

Alex Sanabria era conocido no solo por su habilidad para desarrollar proyectos culturales únicos, sino también por su gran don de gentes. Su carisma, amabilidad y paciencia eran legendarios entre aquellos que lo conocían. Lo que le permitio establecer relaciones cercanas y fructíferas con artistas de todo tipo.

Incluso aquellos artistas más difíciles de tratar no podían resistirse al encanto de Sanabria, terminaban adorándolo. Él entendía a los artistas como pocos. Sabía cómo sacar lo mejor de ellos en cada proyecto. Su capacidad para conectar con la gente , su habilidad para trabajar en equipo fueron fundamentales para el éxito de muchos proyectos culturales.

En definitiva, Alex Sanabria dejó un legado inolvidable en la cultura costarricense. Su pasión, visión, don de gentes lo convierten en un modelo a seguir para todos aquellos que trabajan en el mundo del arte y la cultura. Este podcast es un homenaje a su vida, su obra, una oportunidad para recordar, celebrar la vida de uno de los más grandes gestores culturales de Costa Rica.


La foto que ilustra el podcast le pertenece a David Castillo, de su cuenta en Flickr: https://flic.kr/p/8KAUBY

May 05, 202301:22:31
FESTIVAL LETRAJUELA 2023

FESTIVAL LETRAJUELA 2023

En el marco del Día Mundial de la Poesía, festejado cada año el 21 de marzo, la Municipalidad de Alajuela se une a esta celebración, y ha organizado junto con el Taller Literario Alajuelense un festival literario denominado “Letrajuela 2023”, los días 17 y 18 de marzo de 2023, con entrada gratuita.Este festival consiste en dos recitales poéticos que se llevarán a cabo ambos días, de 7:00pm a 9:00pm, en el Teatro Municipal de Alajuela.

Se contarán con la participación de poetas invitados cada día como: Daniela Herrera, María José Murillo, Hazell Arauz, María Macaya, Bernardo Corrales, Gustavo Solórzano, Esteban Alonso Ramírez, César Angulo, Marianella Sáenz, Angélica Murillo, Fadir Delgado, Jenny Álvarez, Karina Slon, Carlos Villalobos, Gustavo Arroyo y Daniel Matul.

“Este día se conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. Es una ocasión para honrar a tantos poetas que tiene nuestro país, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.”, mencionó Sofía González, vicealcaldesa de Alajuela y encargada del aérea social municipal.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Mar 20, 202347:25
BASTARDOS DE POVEDA T2 EP 1 - Cinco Mosqueteros 1L 1/2 de vino. (2023)

BASTARDOS DE POVEDA T2 EP 1 - Cinco Mosqueteros 1L 1/2 de vino. (2023)

El podcast "Los Bastardos de Poveda" joya literaria de radio online Costarricense, material de culto y repaso casi que obligatorio. 

En este podcast, cinco de las personalidades mas extravagantes de Alajuela se reúnen en una de las cantinas más exclusivas de la provincia para discutir lo que significa el taller literario y su futuro.

Con una narrativa envolvente y entretenida, los Bastardos de Poveda se adentran en el mundo de la literatura, compartiendo sus experiencias, opiniones y puntos de vista sobre los talleres literarios, la escritura y los desafíos que enfrentan los escritores en la actualidad. Este podcast es una oportunidad única para sumergirte en la mente de estos personajes UNICOS y conocer su visión sobre la literatura.

Si eres un amante de la literatura y te gusta la discusión sobre el proceso creativo, los desafíos y las oportunidades para los escritores, entonces este podcast es para ti. Prepárate para una experiencia divertida, informativa y reveladora que te llevará en un viaje a través del fascinante mundo de la literatura quantica.

Mar 18, 202301:00:35
UN CAFE MUY TRANKILO - GUSTAVO ARAYA (2023)
Mar 16, 202351:27
ALAJUELISMO MAGICO - TALLER LITERARIO ALAJUELENSE (2023)

ALAJUELISMO MAGICO - TALLER LITERARIO ALAJUELENSE (2023)

Alajuelismo mágico

Bernabe Berrocal nos comenta: "“El alajuelismo mágico se inocula a edad temprana, diríase que es congénito, uno de sus principales síntomas es ir, una y otra vez, ida y vuelta de la realidad a la ficción, pero con la naturalidad con que lo haría un hipotético Gregorio Samsa que se convirtiera en bicho, pero cada vez que le diera la gana, y en lugar de esconderse bajo su cama, se acicalara frente al espejo por la mañana para dirigirse al trabajo, donde, sin importarle las miradas suspicaces, cumpliría sin inmutarse su jornada de ocho horas, llamando a todo el mundo por el apodo, que es su forma de desvelar otras posibles existencias, al anverso de la solemne y monótona historia de aquellos otros seres”."

Una noche memorable desde Alajuela para el resto del mundo,  gracias a la fina curaduría del Taller Literario Alajuelense, tuvimos el agrado de sentir la importancia de tener cédula 2.  Aún sin ser de Alajuela, esta noche para Lunáticos por la Literatura fuimos testigos de esa magia y refinada forma de hablar y escribir que tenemos en ese crisol cultural, una meca que sin duda surgió a partir de una o varias conversaciones tribales a la sombra del palo e mango.   Si los poetas de San Ramón y las letras de Calufa han permeado desde nuestra mocedad colegial, existen muchos otros faunos memorables que hicieron ruido a la orilla del campanario de la Catedral: - todos crecieron dentro de ese perímetro mágico de la calle ancha-, dedicamos esta producción a esos grandes activistas culturales, pues nos dejaron la pista abierta:    Guillermo Villegas Hoffmaister, Arturo Meoño, Jorge Arroyo, Nestor Mourelos, Sergio Erick Ardón Ramírez  y Sergio Espinoza Alfaro.

Presenté a dos ancestros.  Uno fue la musa (Primo Abelardo Humberto Soto Guardia, alias el Coronel, un militar que también fue un  hombre de familia, de abolengo presidenciable!.  Por cierto en el libro de "7 Vainas y un Especta-culazo" fue apodado  con mucha justicia: El Empresario.   El otro, era un niño sabio, un genio que supo guardar ileso sus recuerdos de un teatro llamado Victoria, Don Enrique Soto Montoya, escritor y también ingeniero, mentor de más de un colega, un calculista apodado Quique Varilla y un bohemio dueño de sus loras y un verbo más estirado que su corto apellido.  

El profesor, costumbrista y cuentacuentos más grande de Alajuela, Rodolfo Gonzalez nos puso a bailar y cantar nuestra Alajuela Ciudad Palabra,  su lectura adaptada del cuentario fue el punto alto de la noche para un justo homenaje a don Enrique.  El público fue toreado y jocoteado con su forma singular de develar los misterios de un texto satírico exquisito.  El niño predilecto de Alajuela, supo sacarle ese jugo a las líneas, por eso fuimos faunos poderosos:  lobos co-creadores que sabemos que la luna parece, pero no es de queso.  

La fotografia que ilustra el podcast, fue realizada por el fotografo:
Alexander  Calderon-Angulo

Mar 16, 202301:50:33
 Zarpe: Ultimo Concierto del Año (2015) [MAPTVSHOWCR]

Zarpe: Ultimo Concierto del Año (2015) [MAPTVSHOWCR]

ZARPE: Festival independiente musical de fin de año en el centro de Chepe. Musica en Vivo, gastronomía local y competencias de skate, haciendo uso de una ciudad soleada, fresca y despejada del corre-y-corre de la rutina diaria. Celebraremos la recta final del año al aire libre, rodeados de amigos, canciones, trucos y platillos, porque no hay nada peor que quedarse guardado en diciembre.


ZARPE 2015


✪ Instagram: https://www.instagram.com/maptvshowcr/

✪ Facebook: https://www.facebook.com/MAPtvshowcr

✪ Spotify:https://spoti.fi/2lI3n3v


COLORNOISE

Sonya Carmona (Guitar, vocals) 

Alison Alvarado (Drums, vocals) 

Mari Navarro (Guitar, Synth)


http://thecolornoise.com/

https://www.facebook.com/thecolornoise


MALASPALABRAS

Gabro "G2" Pidgin-(vox & tecnico beatnik) 

Prendas-(bajo & vox).

Jason (guitar).

Nanuka Pituka (guitar & vox). 

Jorge- (vox & drums) 


http://malaspalabras.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/0Malas.Palabras


ADAPTADOS

Jose Coto 

Gustavo Cordero 

Benjamin Gerry

Neno Valverde


http://adaptados.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/adaptados


SEKA

Alejandro Imbach | Teclas 

Esteban Rodriguez | Voz y guitarra

 VIlmer Lopez | Guitarra 

J.P | BaterIa 

JoaquIn Tapia | Bajo


https://sekacr.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/sekacr


NINO KOI

Fabrizio DurAn 

Mauricio Fonseca 

Chris Robinson 

Federico Salas


http://www.ninokoi.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/ninokoi


MONTE

Adrian: Voz - Guitarra

Franco: Voz - Bateria - Samples

Pablo: Voz - Bajo - Guitarra 


https://montemonte.bandcamp.com

https://www.facebook.com/monteband


ORGANIZA


COLAPSO

https://www.facebook.com/colapsofm


REVIVAL

www.revivalstreetwear.com/

https://www.facebook.com/revivalstree...

http://


NASIONAL

http://nasionalsb.org

https://www.facebook.com/NSBCR/


CAMARA & EDICION

VALDO

valdo@nasionalsb.org

Mar 11, 202306:10
Cvlto al rockandroll (MAPTVSHOWCR)

Cvlto al rockandroll (MAPTVSHOWCR)

Parte del episodio 5 de MAP. Las Yakets, Los Crveles, Los Esquizoides se unen para crear el mitico evento: "Cvlto al rockandroll". Acontecimiento que tuvo lugar en El Sotano. 

Joel, Agustin y Carlos conversaron con la produccion de MAP de lo que fuera la organizacion y más o menos el porque de un espectáculo como este: Culto al rock and roll. Imagenes que son parte del quinto episodio de MAP.


MAP

@maptvshowcr


Instagram: https://www.instagram.com/maptvshowcr/

Facebook: https://www.facebook.com/MAPtvshowcr

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiopachuko

Spotify:https://spoti.fi/2lI3n3v


Realización


Nasional Skateboards

https://www.nasionalsb.com

https://www.instagram.com/nasionalsb


Puriticoskate

https://www.facebook.com/PuriTICOSkate

https://www.instagram.com/puriticoska...


MEDIA PARTNER 

TDMAS

http://www.tdmascr.com/

https://www.facebook.com/tdmascostarica

https://www.instagram.com/tdmas_cr


CAMARAS MAP


Valdo J.

Randy P.


EDICIÓN   MAP


Valdo J.

Randy P.


CLIP SKATE BARCELONA: ESTEBAN QUESADA

TOMAS DRONE: SERGIO "CHECHO" QUESADA



PATINADORES BARCELONA 

Andre Ramirez

Ricardo Gutierrez

Esteban Quesada

Sergio Quesada

Esteban Monge

Oleg Kiseley

Gustavo Villegas

Joseph Mcann


Juan Gordon

Skate Medellin

https://truanjohnson.wordpress.com/ab...

https://www.facebook.com/truanjohnson


BANDAS INVITADAS


CAIDAS LIBRES

https://www.facebook.com/caidaslibrescr/

https://caidaslibres.bandcamp.com/

contact@caidaslibres.com

Tel. 87062791


LOS CRVELES

https://www.facebook.com/loscrveles/

https://loscrveles.bandcamp.com/

loscrveles@gmail.com


LOS EZQUIZOIDES

https://www.facebook.com/BienMaloReco...

https://bienmalorecords.bandcamp.com/


LAS YAKETS

https://www.facebook.com/lasyakets

https://lasyakets.bandcamp.com/


MUSICA


INTRO


AveNegra 

" El mundo es una Chota "

https://avenegra.bandcamp.com/


CAPSULA  CAIDAS LIBRES


CAIDAS LIBRES

“  RETENTIVA ”

https://www.instagram.com/skateadelics


INFRAGANTI


KRISMA

“ LOLA”

https://youtu.be/5MWSglVdbZ8


CAPSULA  BARCELONA 2018


CAIDAS LIBRES

“ RETENTIVA ”

https://soundcloud.com/kombostyle


INFRAGANTI


CHRISMA KRISMA

“ c. rOCK ”

https://youtu.be/ma0gZAgIkfw


Truan Johnson


Yung Kartz

“ LIZ ”

http://freemusicarchive.org/music/Yun...


COLABORAN

CASTA PROPAGANDA

SANTA CRUZ SKATEBOARDS

Mar 11, 202304:49
 AGENT ORANGE - COSTA RICA 2018 [ENG SUB] (MAPTVSHOWCR)

AGENT ORANGE - COSTA RICA 2018 [ENG SUB] (MAPTVSHOWCR)

En mayo del 2018 Twistin Bones presentaba en El Sótano a la mitica banda californiana Agent Orange, parte esencial de la cultura de las patinetas y el punkrock en el mundo entero. 

Tuvimos la oportunidad de hablar con Arnold, guitarrista de las bandas Ave Negra y tambien uno de los integrantes de la mitica agrupacion costarricense Los Cuchillos. Conversamos de lo que fuera la genesis del concierto, porque traer a Agent Orange de lo que trata el punk. Todo acompañado con escenas de la presentacion del conjunto californiano en el Amon Solar durante esa noche de mayo.

Disfruten, Comenten & Compartan. 

Nasional Skateboards 

PuriTICOSkate Randy Parker


Instagram: https://www.instagram.com/maptvshowcr/

Facebook: https://www.facebook.com/MAPtvshowcr

Spotify:https://spoti.fi/2lI3n3v

Mar 11, 202304:39
BERNARDO CORRALES, POEMA EN 4 ACTOS, POEMARIO PUNK. (2020)

BERNARDO CORRALES, POEMA EN 4 ACTOS, POEMARIO PUNK. (2020)

Bernardo Corrales, Poema en 4 Actos.

Mar 11, 202310:23
 VELOCIDAD: EL VARON & COLACHO - Ep. #03

VELOCIDAD: EL VARON & COLACHO - Ep. #03

Velocidad: El Varon & Colacho

Colacho nos dice: "las mismas subculturas que nacen y van saliendo conforme pasan los años, hacen divisiones... hacen divisiones musicales, hacen divisiones en las patinetas... yo pienso que hay que tener una unificacion... musica, arte, patineta es un circulo alimenticio... no hay que hacer distincion, que un longboard que un shortboard que.... la pati es la pati... es sentirse vivo, eso es skateboarding"


Patinadores

Marlon Brenes ¨Colacho¨

Alvaro Villalobos ¨El Varon¨


Asistencia en Carretera

David Jiménez


Fotografía

Archivo Personal Alvaro Villalobos


Realización

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/

https://www.instagram.com/nasionalsb/

http://www.youtube.com/c/NasionalSb


Dirección / Valdo Jiménez


Cámaras

Valdo Jiménez

David Jiménez

Marlon Brenes

Alvaro Villalobos


Edición

Valdo Jiménez


Música

TEATROMOCRACIA

" 4 años "

https://teatromocraciahc.bandcamp.com/releases

https://www.facebook.com/TeatromocraciaHCCR


- Oscar Ospino (voz)

- Federico M. (guitarra)

- Oscar Zuñiga - (Batería)

- Erick Hernandez (Guitarra)

- Dnis Hernandez (Bajo)

- Carlos Montero (Guitarra)


Música

STEVE GUNN

" old strange "

http://steve-gunn.com/

http://freemusicarchive.org/music/Steve_Gunn/

https://www.facebook.com/therealstevegunn


freemusicarchive.org


Nasional Skateboards 2016, playing skateboards.

Mar 10, 202305:23
 PURITICOSKATE - Ep. #05

PURITICOSKATE - Ep. #05

PuriTICOSkate, si se ha preguntado cual es la deficion de un CORE SKATESHOP en Costa Rica, aparte 5 minutos de su dia para ver este clp y entender un poco mas de lo que trata esta tienda ubicada en el corazón de la liga, al frente del parque Juan Santamaria. Con un arraigo bastante fuerte en lo profundo de la cultura skate. Un conocimiento poderoso del mundo que lo rodea. 

La familia Parker, padres y hermanos mantienen vivo este espacio en Alajuela.

Punk rock, tattoos, art & skateboarding


Patinadores

Kendall Aguilar

Joshua Vega

Kevin M Molina

Dilan Molina

Chetto Sibaja

Randy Parker

El Lagar

Lorenso Lopes


Realización

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/

https://www.instagram.com/nasionalsb/

http://www.youtube.com/c/NasionalSb


Dirección / Valdo Jiménez


Cámaras

Valdo Jiménez

Randy Parker


Edición

Valdo Jiménez


Música

KIBBO KIFT

" paseo lunar "

http://kibbokiftcr.bandcamp.com

https://www.facebook.com/KibboKift.CR


Guitarra/ Synths/ Voz: Sebastián Alvarez

Guitarra: Fernando Murillo

Bajo / Voz: Katherine Ortiz

Batería: Andrés Sanchez


Música

AVENEGRA

" motor "

https://avenegra.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/avenegracr/


- Russel D. (Guitarra & voz)

- Fede S. (bajo)

- Felo O.  (Batería)

- Arnoldo V. (Guitarra)


Randy P. agradece: de por vida a Marilyn

Cordero, Randy Parker Jr, Steve Parker, Ramsés Parker, playing skateboards.

Mar 10, 202305:30
LA RAMPA EN EL MUSEO M.A.D.C. - Ep. #01

LA RAMPA EN EL MUSEO M.A.D.C. - Ep. #01

La Rampa del Museo de Arte y Diseño Contemporaneo

La rampa que se presenta en la sala 1 del museo no nació el día en que se abrió al público, sino desde antes, cuando un grupo de jóvenes junto al artista se apropiaron de los materiales y diseñaron un objeto que va más allá de su uso. Cuando esta exposición cierre sus puertas, tampoco será el fin; la rampa se trasladará al Parque La Libertad (Desamparados, San José) y bajo las inclemencias del clima tropical, dejará huella en quienes la recorran día a día.


Historia sobre ruedas

Desde el año 2000 y hasta la actualidad, Rosado-Seijo trabaja en la serie “Historia sobre ruedas”, que consiste en establecer un paralelismo entre la historia del arte contemporáneo y la historia del skateboarding (ambas surgidas, aproximadamente, a mediados del siglo XX). Esto lo logra mediante intervenciones in situ, creación de rampas, mapas de rastreo de rutas y esculturas-ensamble, todas ellas bajo el leit-motiv de la semejanza-correspondencia arte/skate.


“Mi trabajo consiste en intervenciones comunitarias vinculadas al lugar donde se han desarrollado. Sobre todo, refleja mi interés en el arte socialmente comprometido y colaboraciones, yuxtaponiendo la arquitectura con el paisaje urbano, el arte con la acción social y el arte con su historia.” Para él, la importancia de las intervenciones trasciende lo objetual y crea un vínculo entre las personas con sus proyectos.


M.A.D.C.

Museo de Arte Y Diseño Contemporaneo


http://www.madc.cr/

https://www.facebook.com/MuseoMADC.CR

https://www.instagram.com/museomadc/


Daniel Soto Morua.

Curador M.A.D.C.


Antonieta Sibaja Hidalgo

Departamento Educativo M.A.D.C.


Bryan "Chino" Muñoz.

Profesor Educacion Fisica.

Instructor de Skate


Realizacion

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/

https://www.instagram.com/nasionalsb/

http://www.youtube.com/c/NasionalSb


Direccion

Valdo Jiménez


Cámara & Edición

Valdo Jiménez


Patinadores

Daniel Granados

Fausto Pacheco

Juanfer

Ed Arroyo

Daniel Amador

Fabian Vega

Kako Vega

Luis

Makin

José Carlos H.


Música

Desorden Siniestro

"ROCK AND ROLL"

- Lobo (voz)

- Geovani (guitarra)

- 3P (teclado)

- Manolo (bajo)

- Mauricio (batería)

https://www.facebook.com/desorden.siniestro

https://laflacarecordings.bandcamp.com/

Mar 10, 202305:05
 DIA MUNDIAL DEL SKATE COSTA RICA 2016 - Ep. #02

DIA MUNDIAL DEL SKATE COSTA RICA 2016 - Ep. #02

DIA MUNDIAL DEL SKATE COSTA RICA 2016

GO SKATEBOARDING DAY COSTA RICA 2016


Esto fue lo sucedido el pasado Junio. 

Celebramos en Costa Rica el dia mundial de las patinetas. Miles de compadres rodando por todo San Jose.

A Patinar todos los dias.


REALIZACIÓN

Realización

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/

https://www.instagram.com/nasionalsb/

http://www.youtube.com/c/NasionalSb


José Carlos Hernandez / Fotógrafo


DIRECCION

Valdo


CAMARA & EDICIÓN

Valdo


Música

Los Crveles

"macabra salome"

https://loscrveles.bandcamp.com

https://www.facebook.com/loscrveles


- Joel King (voz & Guitarra)

- Josue Arguedas (bateria)


PATINADORES

Jaxel Tijerino

Kevin Pereira

Mar 10, 202305:08
TONY SOSA 18 MESES DESPUES - Ep. #04

TONY SOSA 18 MESES DESPUES - Ep. #04

Tony Sosa 18 meses después. 

Es un proceso, todo es un proceso, hay recaídas, el tiempo es de las mejores, sino la mejor escuela. Unos cuantos meses pueden ser lo suficiente para que alguien pueda  o al menos intente a diario encarrilar de nuevo su vida. No todo son patinetas, bueno la mitad. En ocasiones, podríamos decir que muy a menudo, es bueno, hacer una pausa y aprender en otros lugares. Ahora Toñito lo practica a diario.


Patinadores

Tony Sosa Zamora

Kako Vegas

Robert Zimmermann


Realización

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/

https://www.instagram.com/nasionalsb/

http://www.youtube.com/c/NasionalSb


Dirección: Valdo Jiménez

Cámaras: Valdo Jiménez

Edición:Valdo Jiménez


Música

AVENEGRA

" parasito "

https://avenegra.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/avenegracr/


- Russel D. (Guitarra & voz)

- Fede S. (bajo)

- Felo O.  (Batería)

- Arnoldo V. (Guitarra)


Música

JOSE FANTASMA

" Tex Tex "

https://fantasmal.bandcamp.com

https://m.facebook.com/josefantosmas/


JOSE FANTASMA

" Liebre "

https://fantasmal.bandcamp.com

https://m.facebook.com/josefantosmas/


freesounds.org


Nasional Skateboards 2016, playing skateboards.

Mar 10, 202305:10
GABRIEL DUMANI - GRABADOR - Ep. #06

GABRIEL DUMANI - GRABADOR - Ep. #06

Nueva Serie de Tablas por Gabriel Dumani


Gabriel Dumani, grabador costarricense, a la altura de los grandes maestros del grabado como: Francisco Zuñiga, Paco Amighetti incluso a la altura de algunos maestros latinoamericanos, tal es el caso de Jose Guadalupe Posada y su catrina.

Es una dicha para nosotros haber trabajado esta serie con él. Que incluye: Tablas, Camisas, Suetas, Stickers y mas.

Seguir explorando el talento, la fuerza de la persona joven en nuestro pais es la mision. Lo importante que es, para cualquiera, poder hacer lo que realmente le gusta. Construir en lugar de destruir, en eso esta la felicidad. Que todos ganemos y que no se mojen los mismos de siempre.

Con este clip no solamente podran conocer el trabajo de Gabriel, tambien podran darse una idea de lo que sera esta serie, el primero de 3 artistas que han coloborado con Nasional.

Disfrute, Comente & Comparta.


Nueva Serie 2015


Gabriel Dumani - grabador

http://gabrieldumani.blogspot.com

gabrieldumani@gmail.com


Nota en 89decibeles sobre la colaboracion.

http://www.89decibeles.com/blogs/Valdo/Gabriel-Dumani-Grabador-costarricense


taller el jardin

https://www.facebook.com/graficaeljardin


tienda el cuarto

https://www.facebook.com/tiendaelcuarto


- @ -


Realizacion

produccion a cargo de nasional

http://facebook.com/nsbcr

http://www.youtube.com/c/NasionalSb 


camara & edicion: valdo


- @ -


MUSICA

gustavo cordera

" asalto de cumbia "


http://www.gustavocordera.com/

https://www.facebook.com/gustavocordera

https://twitter.com/gustavocordera


info@lqf.com.ar


- @ -

Mar 10, 202303:51
LA BANQUITA EN NASIONAL - Ep. #10

LA BANQUITA EN NASIONAL - Ep. #10

La Banquita

Esteban Quesada nos comenta sobre la Banquita de Nasional Skateboards, decima de las capsulas para tdmas: "Todo patinador tiene algo de creativo, de curioso. Empezando a patinar, especialmente en los ochentas, como no habian rampas, ni habia nada, no quedaba de otra, que idearnosla para construir nuestras propias rampas". 

Este corto documental nos introduce al mundo del "hagalo usted mismo", una produccion que viaja a los ochentas, cuanto tanto dentro como fuera de Costa Rica, el skateboarding estaba apenas creciendo. 

La capsula esta en rotacion en el canal 15 de cabletica, 85.1 señal FULL HD.


Realizacion

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/


Direccion

Valdo


Camaras

Valdo

Esteban Quesada


Edicion

Valdo


Musica

Música

TELECOSMIC

" I'm older "

https://telecosmic.bandcamp.com


Vi: guitar/vox 

Hellrys: bass/chorus 

Brbal: guitar 

Boulak: Drums


Foto Portada

Randy Parker

https://www.facebook.com/Puriticoskateboarding


Patinadores

Randy Parker

Kendall "el reno"

Johan Gonzalez

Chetto S.

Luis Ramirez

Esteban Quesada

Mariano Alfaro

Jaxel Tijerino

Sebastian Hidalgo

Michael Mena

Arianne Cruz

Coneja

Lorenzo

Kako Vegas

Luigi Cartago

Luis Luna

Mar 10, 202306:26
ABEC11 LA LUCHA - WQS DH 2016 - Ep. #08 [maptvshowcr]

ABEC11 LA LUCHA - WQS DH 2016 - Ep. #08 [maptvshowcr]

ABEC11 LA LUCHA - WQS DH 2016


La ultima guerra civil que tuvo Costa Rica ocurrio en 1948. 68 años despues en San Cristobal de Desamparados, Finca la Lucha para ser exactos, sin armas, sin muertes, sin ejercito. Ahora los "soldados" bajan las calles de la lucha a 90km/h sobre un longboard.

Costa RIca had it's last civil war in 1948. 68 years later at la Lucha, with no weapons, no casualties, no armay. Today "soldiers" go downhill on the streets of la lucha on a longboard at 90km/h.

Un poco de la historia que esta detras de este mitico lugar donde tuvo lugar una fecha del International Downhill Federation.

Corredores de Brasil, Mexico, Panama, Costa Rica, Peru, Venezuela, Canada se dieron cita en las montañas de Desamparados para competir por una bolsa de mas de mil dolares en premios. 

Impresiones de Marlon Brenes "Colacho", Douglas "Dalua", Oscar Gutierrez y Nikolas Desmarais.

Esto fue lo que sucedio el dia del evento.


Abec11 La Lucha

http://internationaldownhillfederation.org/

http://www.dhlalucha.com/


ENTREVISTAS

Marlon Brenes

Nikolas Desmarais

Oscar Gutierrez

Douglas "Dalua" R.


Realización

Nasional Skateboards

https://www.facebook.com/NSBCR/

https://www.instagram.com/nasionalsb/

http://www.youtube.com/c/NasionalSb


Dirección / Valdo Jiménez


Cámaras

Isaac Centeno

Valdo Jiménez


Drone

Isaac Centeno

Boreal Studio

https://www.youtube.com/channel/UC1Zai_VUhyaByqvsEORk7fw


Edición

Valdo Jiménez


MUSICA

Perromop

" sobredosis de actitud "

https://soundcloud.com/perromop

https://www.facebook.com/perromop/

https://instagram.com/perromop

perromop@gmail.com


Destinos La Lucha

https://www.facebook.com/destinosll/


Liquid Trucks

http://www.liquidtrucks.com/

https://www.facebook.com/LiquidTrucks


Abec11

http://www.abec11.com/

https://www.facebook.com/Abec11Wheels


Jet Skateboards

http://www.jetskateboards.com/

https://www.facebook.com/JetSkateboards


Caliber Trucks

https://calibertruckco.com/

https://www.facebook.com/CALIBER-TRUCK-CO-134157599955598/


Face Skate

https://www.facebook.com/Face-Skate-391441560906751


Spora Street Grown

https://www.facebook.com/Spora-Street-Grown-445372022330649/?fref=ts


Wadafoc Magazine

http://www.wadafocmagazine.com

https://www.facebook.com/wadafoc


Distribuidora Rodando

https://www.facebook.com/DistribuidoraRodando


Venom Bushings

http://venomskate.com/

https://www.facebook.com/VenomBushings


✪ Instagram: https://www.instagram.com/maptvshowcr/

✪ Facebook: https://www.facebook.com/MAPtvshowcr

✪ Spotify:https://spoti.fi/2lI3n3v

✪ Casta ↠ http://www.facebook.com/castapropaganda/

Skate [slate] ✪ ↠ http://skateslate.tv/2016/10/04/abec-11-la-lucha-wqs-idf-dh-2016/

Mar 10, 202306:46