Skip to main content
Coaching Para Todos

Coaching Para Todos

By Santi Martinez

Este espacio está diseñado para apoyarte a ser y crear tu mejor versión, sin importar las circunstancias, problemas u obstáculos que la vida te presente.
Aquí encontrarás un punto de vista diferente para afrontar los enormes desafíos del día a día vistos siempre desde una perspectiva de posibilidad y con el único objetivo de apoyarte a crear una nueva experiencia de vida.
Available on
Apple Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Inspirar - El significado de la vida P5 - Coaching para todos Episodio 18

Coaching Para TodosMay 10, 2020

00:00
13:59
Inspirar - El significado de la vida P5 - Coaching para todos Episodio 18

Inspirar - El significado de la vida P5 - Coaching para todos Episodio 18

En esta edición especial del podcast de 5 episodios, exploraremos el significado de la vida desde una perspectiva individual, que nos apoyará a conectarnos con nuestro verdadero valor como seres humanos.

En esta oportunidad el tema es inspirar por medio de contar tu historia.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

May 10, 202013:59
Trascender - El significado de la vida P4 - Coaching para todos Episodio 17

Trascender - El significado de la vida P4 - Coaching para todos Episodio 17

En esta edición especial del podcast de 5 episodios, exploraremos el significado de la vida desde una perspectiva individual, que nos apoyará a conectarnos con nuestro verdadero valor como seres humanos.

En esta oportunidad el tema es trascender

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Apr 26, 202017:37
Propósito - El significado de la vida P3 - Coaching para todos Episodio 16

Propósito - El significado de la vida P3 - Coaching para todos Episodio 16

En esta edición especial del podcast de 5 episodios, exploraremos el significado de la vida desde una perspectiva individual, que nos apoyará a conectarnos con nuestro verdadero valor como seres humanos.

En esta oportunidad el tema es propósito.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Apr 19, 202016:20
Pertenecer - El significado de la vida P2 - Coaching para todos Episodio 15

Pertenecer - El significado de la vida P2 - Coaching para todos Episodio 15

En esta edición especial del podcast de 5 episodios, exploraremos el significado de la vida desde una perspectiva individual, que nos apoyará a conectarnos con nuestro verdadero valor como seres humanos.

En esta oportunidad el tema es pertenecer, ser parte de una comunidad.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Apr 12, 202017:08
Introducción - El significado de la vida P1 - Coaching para todos Episodio 14

Introducción - El significado de la vida P1 - Coaching para todos Episodio 14

En esta edición especial del podcast de 5 episodios, exploraremos el significado de la vida desde una perspectiva individual, que nos apoyará a conectarnos con nuestro verdadero valor como seres humanos.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Apr 05, 202018:31
Ansiedad - Coaching para todos Episodio 13
Mar 29, 202019:38
Ser apoyo - Coaching para todos Episodio 12

Ser apoyo - Coaching para todos Episodio 12

Hoy más que nunca debemos unirnos como especie para demostrar que somos más grandes que las diferencias y circunstancias. La invitación de este episodio es a compartir tus talentos con el mundo, es ser apoyo a quienes en estos momentos difíciles necesitan de nosotros.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Mar 21, 202016:14
Siendo el autor de mi vida - Coaching para todos Episodio 11
Mar 15, 202023:01
Autosabotaje - Coaching para todos Episodio 10 | Cesar Martínez
Mar 08, 202042:49
Nada me apasiona - Coaching para todos Episodio 9

Nada me apasiona - Coaching para todos Episodio 9

Hoy quiero que empecemos empecemos este episodio de una manera algo diferente, pues si lo recuerdas, durante los últimos episodios pasados hemos estado hablando de diferente cosas, entre ellas del poder que tiene ser agradecido y operar en nuestra vida desde la gratitud.

Recuerda que cuando somos agradecidos estamos partiendo desde lo que somos, desde lo que hacemos y desde lo que tenemos, y no desde lo que queremos ser, desde lo que nos falta o desde lo queremos hacer. Y entender esto va a ser esencial para el desarrollo de este episodio.

Interiorizar que nuestra vida es un regalo, y que todo lo que ha ocurrido en ella incluyendo todo eso que nos ha causado tanto dolor como felicidad, todas esas cosas de las que nos sentimos orgullosos y quizás no tantos, todo lo que hemos tenido o perdido, todo lo que ha llegado y sea ha ido de nuestra vida, cada momento aprovechado, cada segundo desperdiciado, todo esto, ha construido el camino que nos ha puesto en el lugar donde estamos hoy… así que creo que si estamos aquí, asumo que no nos ido tan mal al fin de cuenta.

Si nos permitimos vernos en perspectiva, quizás podremos darnos cuenta que somos unos afortunados de ser quienes somos, hacer los que hacemos y tener lo que tenemos, pues allá afuera te aseguro que hay miles de personas que darían lo que fuera por tener la vida que tú y yo tenemos hoy. Así que si no tenías nada que agradecer hace unos minutos, ya tienes un motivo.

Ahora, tú te preguntarás, ¿porqué en un episodio que se supone se va a hablar acerca de encontrar eso que nos apasiona, estamos hablando de ser agradecido?

La respuesta, es porque tiene todo el sentido del mundo, para encontrar nuestras pasiones debemos estar abiertos, necesitamos saber dónde estamos y ser agradecidos por ello, es el primer paso para poder cambiar eso que hoy no me permite vivir una vida plena y feliz.

Créeme que todo aquello que no está funcionando hoy en tu vida, no va a cambiar desde una postura regida enfocada en lo que nos falta, por el mal genio, la angustia, el desespero, desde la rabia, desde la frustración y demás.

Nuestras pasiones empezarán a verse con más claridad cuando nos abrimos al cambio, cuando nos permitimos fluir con la vida, cuando operamos desde una plataforma, que nos permita mirar atrás con gratitud y sentirnos bien con nuestra historia, sea cual sea, satisfactoria o no, desde capitalizar lo que hemos aprendido, lo que hemos compartido, lo que hemos crecido y en resumen cuando estamos en paz con todo lo vivido.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Mar 01, 202023:38
Volver a empezar - Coaching para todos Episodio 8

Volver a empezar - Coaching para todos Episodio 8

A lo largo de la vida he tenido la oportunidad de conocer y relacionarme con muchísimas personas, personas que han alcanzado grandes metas, personas a las que la vida les ha dado tres vueltas, personas que han tenido mucha suerte, otras que parece que las cosas nunca les sale bien, gente trabajadora, gente que lucha toda su vida por alcanzar sus objetivos, gente que logra lo que se propone, gente que no lo hace, pero sin duda de quienes más he aprendido y quienes más han impactado mi vida, son aquellos que han sido capaces de ver en el fracaso el mejor abono para su resurgir y a pesar de las circunstancias han sido capaces de volver a empezar.

Así es, esa gente que ha tenido la capacidad de re inventarse para volver a comenzar, para arrancar desde cero, esos que han sido capaces de estar en paz con las cosas que no funcionaron de su pasado y crear desde sus errores, convirtiéndolos en aprendizajes para caminar un nuevo camino desde la sabiduría que los ha puesto de vuelta en el ruedo aún sabiendo que existe la posibilidad de volver a caer.

Yo personalmente creo, que volver a empezar es la manera en que los seres humanos le damos un nuevo significado a nuestro paso por este mundo, después de haber perdido algo que era importante para nosotros, es la mejor evidencia que podemos tener acerca de nuestro compromiso de seguir viviendo y participando de este gran regalo que la vida es hasta que llegue el momento de partir.

Es una manera en que le damos un nuevo valor a nuestra existencia, siendo capaces de ser más grandes que las circunstancias, que los fenómenos y los eventos que la vida nos presenta.

Así que al final del día, el objetivo de este episodio es empezar a entender y ser conscientes que la vida nos está dando la oportunidad de participar en ella cada momento, sin importar las circunstancias y las cosas que pasan en nuestra vida. Se trata de ser conscientes que ella no nos promete un viaje en primera clase, ni en clase turista, ni que encontraremos el amor de nuestras vidas, ni que tendremos el negocio que anhelamos, ni que seremos felices, ni que las cosas se darán como lo planeamos, ella sólo nos promete lo único que puede darnos, que es este momento, y ser conscientes de esto, nos ayudará a dejar de preguntarnos ¿por qué yo, por qué a mi?, para empezar a preguntarnos ¿para qué, que puedo aprender y quién puedo ser yo a partir de de esto?

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Feb 23, 202020:12
Bienestar - Coaching para todos Episodio 7

Bienestar - Coaching para todos Episodio 7

Creo que una gran mayoría de personas vivimos en constante búsqueda de bienestar, felicidad y prosperidad.Y para lograrlo, muchos trabajamos fuertemente en nuestro desarrollo profesional, nuestras metas, nuestros sueños, nuestras relaciones relaciones con otras personas y así muchos otros factores que podríamos de alguna manera llamar como “cosas externas”, es decir situaciones, fenómenos o circunstancias que de una u otra manera, no puedo controlas y las cuales no siempre dependen al 100% de mi.

Sin embargo muchas veces estamos tan enfocados en buscar afuera el éxito, el reconocimiento, y la prosperidad, que muy pocas veces tenemos tiempo para mirar hacia adentro y enfocamos en trabajar en nosotros mismos y en hacer de mi, una versión que funcione en balance y equilibrio, que me permita crear bienestar, felicidad y prosperidad desde mi interior.

Ahora, lo que pasa es que esto no sucede de manera consiente, hemos sido entrenados para que creamos que trabajar afuera y generar resultados externos es la manera correcta de crear bienestar, así que muchas veces lo hacemos de manera casi que automática. Y quizá por esto que es muy fácil encontrar gente por la vida que parecen ser muy exitosas, o tener muchas cosas o ser reconocidas por X labor, pero que ves un poco más a fondo sus vidas y viven una vida con una salud no tan buena, con niveles de estrés altísimos, en relaciones que no funcionan, con hábitos alimenticios que los tienen a puertas de problemas complicados, cansados, molestos con la vida, enfocados en lo que les falta, etc.

No quiero decirte que trabajo en las cosas externas esté mal o que es incorrecto, no escuches eso, sólo quiero que seas consientes que hacerlo puede llevar consigo el pagar precios altos, especialmente porque puede ocurrir que todas esas cosas por las cuales hoy trabajamos duro, en las cuales invertimos una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dedicación, al no depender 100% de mi, pueden tanto darse y como también pueden no darse.

Y es aquí, cuando nuestro bienestar y nuestra felicidad dependen de lograr algo, que estamos poniendo nuestra joya más valiosa en manos de algo que no podemos del todo controlar, y es aquí el verdadero valor de trabajar en mi mismo desde el interior, en crear bienestar en mi, pues cuando tengo bienestar personal, puede a la larga que lo externo empiece a pasar a otro plano.

Así que yo creo que es muy importante primero ser consciente y honesto conmigo mismo, y saber si estoy creando bienestar en mi vida desde adentro.

En en gran medida nuestros resultados son un reflejo de nuestra vida, y si nos permitimos verlo no como la verdad, sino como un punto de vista, podemos empezar a notar que a lo mejor cosas que no estoy siendo capaz de manejar de manera efectiva en mi vida personal, pueden estar filtrándose también en otros resultados, en mis relaciones, en mi trabajo, en la construcción de ese futuro que quiero. Y es ahí donde sería de gran utilidad y ayuda empezar a darle orden y estructura primero a mi vida trabajando en mi interior.

Así que trabajar en nosotros mismos es un excelente forma de invertir nuestro tiempo en este mundo. Crear bienestar es una manera en que tú te valoras a ti mismo, en que eficacias desde adentro lo que quieres ver reflejado afuera, en como enfocas tus dones y tus habilidades para compartirlas con los demás y crear así un propósito de vida diferente al de simplemente sobrevivir.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Feb 16, 202022:24
Amar también es soltar - Coaching para todos Episodio 6

Amar también es soltar - Coaching para todos Episodio 6

Hoy tenemos un tema bastante interesante y sé que a muchos les llamará la atención, ya que el título de este episodio es “amar también es soltar”, y quizás ahora mismo te pueda estar haciendo mil preguntas al respecto, sin embargo quiero decirte que esto no se trata de únicamente de nuestras relaciones sino también de nuestro amor por nosotros mismos, nuestros proyectos y la gente que amamos.

Así que este episodio de trata básicamente de entender que parte esencial del amor es confiar, es soltar el control, es permitir que la vida fluya sin presionar nada y lo más importante entender que las cosas que amamos tarde o temprano tendrán un fin y nuestra felicidad no puede nunca estar ligada a eso que decimos amar.

Durante muchos años nos hemos entrenado en la vida para trabajar y lograr las cosas que decimos que queremos, relaciones, metas profesionales, proyectos personales, amistades, etc.

Sin embargo poco o nada nos hemos preparado para aprender a aceptar, entender y sobrellevar la pérdida de de esas cosas.

Los seres humanos aunque somos conscientes que nuestro tiempo es limitado, parece que no nunca estaremos preparados para ello, y yo personalmente no creo que podamos hacerlo realmente, más que aprovechando cada momento al máximo. Pero la realidad de la vida es que todo tiene un inicio y un final, y que en ese proceso la vida tiene momentos cíclicos donde diferentes eventos o fenómenos llegan y se van.

Ahora bien, todo lo que ocurre en nuestras vidas es neutro, a la vida no le importa si te dejaron, si perdiste un negocio, si tuviste un accidente, si te robaron, si tuviste éxito, si te cazaste con el amor de tu vida, ella es completamente neutra.

Somos nosotros los que con nuestras interpretaciones acerca de lo que pasa los que le damos valor, significado e importancias a esas cosas que pasan. Y son esas explicaciones las que muchas veces por miedo a que la vida tome su rumbo natural y a que lo inevitable se de que invertimos una gran cantidad de tiempo, esfuerzo, mente y emoción en tratar de controlar lo que pasa.

Y sí, muchas veces nuestra intervención en los eventos de la vida pueden hacer una diferencia pero también hay momentos en que aún sabiéndolo preferimos sufrir que realmente prepararnos para afrontar el dolor, y seguir adelante.

  • Crea un propósito de vida
  • Descubre qué me pesa
  • No escuches al juez interior que te dice que eres egoísta tu eres responsable por tú felicidad
  • Se honesto contigo y pregúntate si realmente eres tu mejor versión, y si la respuesta es no, qué esperas para cambiarlo
  • Suelta el control y permite que las cosas fluyan
  • Si tú o la persona con quién estás no te hace feliz, arréglalo o termínalo, no es necesario discutir y hacer sufrir a los demás
  • Ten un espacio para ti y permite que los demás también lo tengan, eso es libertad
  • No juegues con los sentimientos de los demás

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Feb 09, 202019:55
Confiar en mi - Coaching para todos Episodio 5

Confiar en mi - Coaching para todos Episodio 5

Durante muchos años me he encontrado con personas que me preguntan acerca de cómo mejorar el autoestima o mejor dicho de tener confianza en sí mismos.

Y esto quizás pueda sonar extraño pero mi respuesta muchas veces es no lo sé, y lo digo desde no porque no sepa hacerlo en mi vida sino porque cada ser humano es diferente y la manera en que yo confío y creo confianza en mi puede ser completamente diferente a la manera que podría funcionar para ellos.

Así que este episodio más que un manual paso a paso de oro crear confianza en mi, es mía bien una reflexión acerca de donde viene nuestra falta de confianza y cómo podemos empezar a identificar esos pensamientos que me usan y definen mi realidad para entonces poder cambiarlos.

Podríamos decir que no existe una fórmula perfecta para crear confianza en mi, yo creo personalmente que todo parte de un autoconocimiento, de entender y saber cuales son mis habilidades, mis fortalezas, mis debilidades, mis miedos, mis capacidades y por supuesto mi interpretación del yo que yo digo que yo soy. Es decir de mis creencias acerca mi como ser humano.

La pregunta es: ¿de dónde vienen esas creencias y cómo es que nos afectan?

Para explicarlo de una manera simple permítete imaginarte que vivimos dentro de una caja, a la cual podríamos llamar nuestro contexto de posibilidades. Ahora, esta caja contiene unas paredes o marcos que han sido creados por la interpretación de los sucesos de nuestra vida, es decir mi pasado, mis creencias, nuestra interpretación del ahora, las opiniones de los demás y así todos paradigmas sociales acerca de como es y funciona el mundo a nuestro alrededor.

Así que podríamos decir que ambas, provienen de nuestras ideas e interpretaciones de varios factores como por ejemplo:

  • La manera en que yo confío o dudo de mis capacidades, de quién soy y de lo que me merezco
  • De mis miedos a lo desconocido, a los eventos que no puedo controlar, a las cosas nuevas y a la terrible idea acerca de qué puede llegar a pasar si…
  • Y por último por la opinión de los demás, familia, amigos, colegas, etc.

Estas ideas, tienen su origen en nuestra infancia, y a medida que vamos creciendo nuestra mente comienza a crear una explicación de todo lo que nos rodea, incluyendo una explicación de acerca nosotros mismos.

A medida que vamos creciendo, nuestros miedos comienzan a crear ideas acerca de nosotros, de quienes somos, y muchas veces se refuerzan con las declaraciones de los adultos como por ejemplo: “es que el niño es tímido”, “es que a la niña no le gusta tal cosa” “es que el es penoso” “es que ella no es buena para tal cosa” y poco a poco lo vamos creyendo hasta que para muchos termina convirtiéndose en nuestra realidad.

Sé valiente, y no te des por vencido, caer es parte esencial del proceso para aprender a caminar, así que el compromiso a volverte a lanzar aplicando lo aprendido es lo que te acercará a lograr el éxito personal que no se dará de no crear una nueva relación con eso que llamas y entiendes por fracaso.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Feb 02, 202020:44
Mi relación con el fracaso - Coaching para todos Episodio 4

Mi relación con el fracaso - Coaching para todos Episodio 4

Bienvenidos de vuelta a este podcast de Coaching Para Todos, esta vez con el episodio número 4 de esta temporada. Quiero por supuesto darles las gracias de nuevo por su sintonía y sobretodo por sacar tiempo de sus vidas para escuchar una perspectiva diferente acerca de los temas que nos suceden en nuestro día a día.

Gracias también a todas las personas que se han tomado el tiempo para compartir cada episodio, darle like, escribirme y enviarme sus comentarios y buenos deseos, sepan que los leo y estoy muy agradecido con la vida de poder sentirlos ahí tan cerquita a pesar de la distancias. Recuerden que este espacios es de ustedes y para ustedes, así que mil y mil gracias por hacerlo posible.

Entrando en materia, hoy tenemos un tema bien interesante del cual muchos de ustedes me han escrito pediéndome que hable de él y que les de mi punto de vista, así que no siendo más el tema de hoy es el fracaso… y la relación que tenemos con él.

Creo que para muchos de nosotros el miedo a fracasar es algo que se presenta constantemente en nuestras vidas, no solamente al momento de emprender sino también durante las diferentes etapas de ejecución de cualquier tipo de proyecto.

Y es quizás es este miedo al fracaso el que nos mantiene jugando de manera “segura” dentro de un espacio que pocas veces que primero, abre posibilidades reales para que cosas nuevas y resultados diferentes ocurran, segundo a que tiremos la toalla o tercero y peor aún a que ni siquiera nos lancemos a empezar.

Así que de eso se trata el episodio de esta semana, de empezar a ser consientes de la manera en que yo estoy entendiendo y me estoy relacionando con el fracaso y cómo esta interpretación y relación con el fracaso se está filtrando hoy en diferentes espacios de mi vida, limitándome para no tomar acción hacia las cosas que quiero deseo y anhelo, haciéndome sentir mal por cosas que ya son parte del pasado, o incluso creando una versión de mi mismo que no me satisface.

Entiende que el fracaso es un interpretación de algo que sucede o no en tu vida, y que como cualquier interpretación puedes cambiarla y evitar que te limite.

  • Permítete descubrir quien realmente eres, que quieres y cual es tu propósito
  • Define qué es y como luce el éxito para ti
  • Aprende de las cosas que no salen bien
  • Se consciente y enorgullécete de cada vez que has superado un fracaso
  • No te victimices, ni te castigues, permítete aprender de lo que no salió bien
  • Pregúntate ¿Y qué? Pero más importante ¿Y ahora qué?
  • No permitas que el éxito de otros opaque el tuyo, ambos son igual de importantes
  • Entiende que no todos queremos lo mismo, así que está bien si sientes que los demás no valoran lo que tu sí, así que no te dejes engañar por la falsa creencia de que el éxito debe lucir de una forma determinada
  • Comprométete a crear una nueva relación con el fracaso viéndolo como un maestro
  • Consigue un mentor, o un coach alguien que apoye a ver en cada fracaso una nueva oportunidad de rediseño para volverte a lanzar.

Sé valiente, y no te des por vencido, caer es parte esencial del proceso para aprender a caminar, así que el compromiso a volverte a lanzar aplicando lo aprendido es lo que te acercará a lograr el éxito personal que no se dará de no crear una nueva relación con eso que llamas y entiendes por fracaso.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Jan 26, 202021:42
¿Y si no lo logro? - Coaching para todos Episodio 3

¿Y si no lo logro? - Coaching para todos Episodio 3

Sea todos muy bienvenidos a este episodio número tres de este podcast de coaching para todos, antes de comenzar quiero agradecerles por todo el cariño, los comentarios, a quienes han compartido los episodios anteriores, mil gracias por estar sintonizados. 

Hoy quiero que hablemos un poco de uno de los mayores miedos que enfrentamos a la hora de emprender un nuevo proyecto o meta en nuestra vida. Sabemos bien que empezar requiere valentía, disciplina y compromiso, sin embargo la sombra de la duda, el miedo y la incertidumbre de qué va a pasar siempre están ahí y de no aprender a tomarlo con calma y entender que esto esto es parte del proceso y del camino pues nos hará en muchos casos perder el entusiasmo o en el peor escenario dejar las cosas de lado.

Ahora bien, entre los muchos miedos y circunstancias que pueden suceder en el proceso, hoy vamos a hablar puntualmente de uno que desde mi óptica puede ser el que quizás mayor peso tiene a la hora de empezar y es famosa la pregunta ¿Y si no lo logro?

  • Entiende que tu valor como se humano es único y no lo determina tus resultados
  • Haz lo que te apasione, la vida es corta
  • Disfruta cada cosa de tu proceso
  • Aprende de las cosas que no salen bien
  • Enorgullécete de tus victorias así como de tus derrotas ambas son una gran historia
  • Cuenta lo que has logrado mucho o poco desde la admiración
  • Encuentra posibilidades de las situaciones complicadas
  • Pregúntate ¿Y qué tal si lo logro?
  • Has de tu meta tu mayor motivación
  • Explora desde el principio las posibles adversidades
  • Comprométete a crear una nueva relación con el fracaso viéndolo como un maestro
  • Agradece por cada logro obtenido
  • Consigue un mentor, o un coach alguien que apoye a ver puntos ciegos

Así que suelta el resultado y lánzate a crear lo siguiente en tu vida, no pierdas tiempo que ese no se puede recuperar.

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com


Jan 19, 202019:54
No tengo tiempo - Coaching para todos Episodio 2

No tengo tiempo - Coaching para todos Episodio 2

!No Tengo Tiempo!

Sea todos muy bienvenidos a este episodio número dos de este podcast de coaching para todos.

En esta ocasión quiero que hablemos un poco de un mal que a todos nos afecta y nos limita a la hora de sacar adelante nuestros proyectos, metas, relaciones e incluso la vida misma, y es nada más y nada menos que la falta de tiempo.

Seguramente más de una ves tus planes se han visto truncados por una frase que puede decir más o menos así: “es que no tengo suficiente tiempo” “es que no me alcanza el día para tal cosa” “con qué tiempo voy a hacer tal cosa” y así sucesivamente.

Y bueno pues la verdad con sólo 24 horas al día, la administración de tiempo es sin duda alguna un pilar fundamental en el proceso de lograr nuestro propósitos y vivir una vida equilibrada y balanceada entre las diferente actividades por hacer.

Así que en esta ocasión el enfoque de este segundo episodio de este podcast de coaching para todos será ese, como identificar todo aquello que me está quitando tiempo de lo esencial y cómo crear una estrategia para administrar mejor mis 24 horas diarias.

  • Crea una lista de actividades diarias desde el día anterior, así como una rutina de actividades que no son negociables por todo el mes incluso el año
  • Mantén tu calendario actualizado
  • Ajusta una alarma una hora antes de lo habitual y ojo sin opción de tener 5 minutos más ese no es un sueño reparador
  • Activa la medición de horas frente a tu teléfono para tener un control
  • Comienza a borrar la aplicaciones que no generan valor real a tu vida
  • Limita el tiempo que le dedicas a las redes sociales
  • Prioriza tus actividades en tres categorías, lo fundamental (comer, dormir, alistarte, tiempo para tu familia, deporte), lo productivo (trasporte, trabajo, nuevos proyectos y emprendimientos), el ocio (redes sociales, juegos, televisión, amigos)
  • Siempre dedícale tiempo a un proyecto personal, meta o emprendimiento, eso te mantendrá enfocado
  • Dedícate un tiempo a ti, para verte y sentirte a gusto contigo mismo, este tiempo no es negociable, tienes que estar enamorado de ti, verte y sentirte a gusto con quién eres, si te descuidas descuidarás lo demás, recuerda que no hay nadie mas important en tu vida que tu mismo
  • Utiliza el tiempo muerto mientras conduces, mientras almuerzas, mientras vas en el trasporte, mientras esperas por una cita para avanzar en algo que tengas pendiente, educarte, escuchar un podcast, leer un artículo sobre tu profesión
  • Evita cosas que te generen ansiedad o no le agreguen valor a tu vida como por ejemplo discutir en redes sociales
  • Llega a tiempo, respeta el tiempo de los demás y pide que respeten el tuyo
  • Sé estricto con tus horarios y vuélvelos hábitos, esto va a requerir disciplina y compromiso
  • Descansa al menos 7 horas

Así que no siendo más, es tiempo de planear tus rutinas!

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Jan 12, 202017:55
Empezar - Coaching para todos Episodio 1

Empezar - Coaching para todos Episodio 1

Llegó la hora de empezar!

Sea todos muy bienvenidos a este primer episodio de este podcast de coaching para todos.

Un nuevo año comienza y este es el mejor momento para empezar a ejecutar todo lo que durante el fin de año que acaba de terminar nos planteamos como metas y proyectos para este 2020.

Me imagino que en tu lista de cosas por hacer debe haber un gran cantidad de metas, sueños y proyectos que realmente quieres que ocurran para este año y qué mejor que arrancar con toda la energía y motivación para comenzar a volverlos una realidad.

Así que en esta ocasión el enfoque de este primer episodio de este podcast de coaching para todos será ese, como y por dónde empezar a construir mis metas.

  • Desde hoy vamos a empezar a ejecutar acciones, así sean pequeñas no importa, sólo decrétalo y se consecuente con eso que estás decretando
  • Ponlo sobre un papel, escribe tus ideas y ten esa lista presente contigo
  • Arranca hoy mismo con acciones contundentes que puedas comenzar a medir, por ejemplo: al finalizar el día, voy a terminar mi lista de pasos a seguir, o mi lista de servicios por ofrecer, o mi estudio de mercado, o mi inscripción al gimnasio, o mi cita con mi médico, llénalo como quieras
  • Organiza una tabla de tiempo, estipulando cuando cada paso debe estar listo o en qué porcentaje de avance debe estar en una fecha específica
  • Has que cada día tenga consigo una pequeña victoria, no trates de ganar la guerra de una sola vez, ve paso a paso y permite que los pequeños avances y victorias te mantengan motivado y conectado con tu meta, el día a día nos puede hacer olvidar y distraer de nuestros objetivos así que logra algo diariamente
  • Cuéntale a alguien lo que estás haciendo, especialmente a personas que puedan apoyarte, así sea para darte ánimo, preguntarte cómo vas con tus proyectos o darte retroalimentación de tus avances. Cuando le cuentas a los demás de una manera creas una especie de compromiso con ellos que reafirma tu compromiso contigo
  • Organiza tu tiempo, sólo tienes 24 horas al día, haz que valgan la pena
  • Permítete mirar constantemente tus resultados, sé honesto contigo, si vas por buen camino sigue adelante, si por el contrario no vas tan bien, no te castigues ni te culpes, sólo replantea tu estrategia las veces que sea necesario hasta que las cosas funcionen como quieres
  • No hay una manera correcta o incorrecta de hacerlo, lo que sí es que no hacer nada es la peor de todas, así que ánimo, mantente activo, crea un rutina y avanza
  • Celebra tus éxitos, compártelos y siente orgulloso. Ahora, si no lo logras siéntete orgullos de haber hecho lo que sea que hayas logrado, pocos lo logran a la primera, y si estás comprometido vuelve a intentarlo capitalizando lo que no funcionó.
  • Inspira a los demás, cuenta tu historia y apoya a quienes lo necesiten.

Así que no siendo más, empecemos!

Recuerda que si tienes dudas, preguntas o sugerencias puede escribirme desde mi sito web www.santimartinezcoach.com, en mis redes sociales o a mi correo electrónico hola@santimartinezcoach.com

Jan 05, 202017:10