SobreCiencia (Uruguay)

SobreCiencia (Uruguay)

By Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld

SobreCiencia ofrece en formato podcast lo más destacado del único programa de la televisión de Uruguay dedicado a Ciencia, Tecnología e Innovación.

Periodismo y Ciencia Abierta
Available on
Apple Podcasts Logo
Castbox Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
TuneIn Logo
Currently playing episode

DINABANG | Investigadores uruguayos crearon dispositivo de rehabilitación muscular. Entrevista a Darío Santos, uno de los desarrolladores del dispositivo

SobreCiencia (Uruguay)Feb 20, 2020
00:00
16:15
Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay

Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay

Lucas Garibaldi, coordinador del proyecto 'Transiciones Sostenibles', explica cómo desarrollar sistemas productivos agrícolas y ganaderos sostenibles, sin sacrificar la rentabilidad.

Aplicar la 'intensificación ecológica' permitirá producir más y de manera más estable, basados en el conocimiento y la biodiversidad en lugar de depender de grandes volúmenes de insumos.

Apr 07, 202511:28
Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay

Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay

Lucas Garibaldi, coordinador del proyecto 'Transiciones Sostenibles', explica cómo desarrollar sistemas productivos agrícolas y ganaderos sostenibles, sin sacrificar la rentabilidad.

Aplicar la 'intensificación ecológica' permitirá producir más y de manera más estable, basados en el conocimiento y la biodiversidad en lugar de depender de grandes volúmenes de insumos.

Apr 07, 202511:28
Álvaro Brunini, nuevo presidente de ANII: "Uruguay tiene que exportar valor agregado, conocimiento"

Álvaro Brunini, nuevo presidente de ANII: "Uruguay tiene que exportar valor agregado, conocimiento"

Álvaro Brunini, presidente del directorio de ANII, expone su visión sobre el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. Destaca la necesidad de integrar más al sector privado en la generación de conocimiento y de mejorar la coordinación entre agencias y ministerios. Habla sobre los desafíos actuales, como la falta de inversión y la importancia de una visión global para la inserción de Uruguay en la economía del conocimiento. Además, menciona los planes a corto y largo plazo para fortalecer el sistema científico y su vínculo con el sector productivo.

Apr 01, 202518:41
Se creará la "Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento" en Uruguay

Se creará la "Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento" en Uruguay

Bruno Gili, asesor de la presidencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, lidera un grupo de trabajo que intenta articular el ecosistema científico de Uruguay para impulsar el desarrollo económico y social mediante la innovación. Este equipo multidisciplinario busca transformar los desafíos actuales en oportunidades, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores para mejorar la competitividad de Uruguay.

Mar 25, 202520:55
La gobernanza de la ciencia en Uruguay será innovadora

La gobernanza de la ciencia en Uruguay será innovadora

David González, director de ANII y de PEDECIBA


En esta entrevista, David González, explica cómo el nuevo gobierno busca redefinir la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. La conversación aborda la importancia de construir un ecosistema colaborativo que integre a investigadores, instituciones, políticos y el sector productivo. Se destaca la necesidad de continuidad en las políticas científicas, fomentando una cultura de innovación que trascienda el sector agrícola tradicional. Además, se discute el papel de organizaciones como PEDECIBA y la ANII en el impulso de este cambio, con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de vida en Uruguay.

Mar 24, 202517:24
Rayos X para esterilizar y combatir al Aedes aegypti

Rayos X para esterilizar y combatir al Aedes aegypti

En el Instituto de Higiene se desarrolla un programa para esterilizar mosquitos aedes aegypti utilizando rayos X. La idea es combatir la creciente presencia de estos mosquitos utilizando técnicas inocuas para el ambiente.

Mar 03, 202512:51
El vínculo del magnetismo y el hidrógeno en el combate contra el cambio climático

El vínculo del magnetismo y el hidrógeno en el combate contra el cambio climático

Hablamos de las nuevas técnicas para almacenamiento y transporte de hidrógeno.Ciertos materiales cambian de temperatura al ser sometidos a un campo magnético variable; esto se denomina criorrefrigeración magnética, es una técnica que permite congelar hidrógeno con menor impacto ambiental.

Feb 28, 202512:23
Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere

Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere

Hablamos de un tratamiento realizado a partir de células madre obtenidas del tejido adiposo, que permite la pronta recuperación de lesiones.

Feb 26, 202518:10
Hay más microplásticos en el agua embotellada que en la de la canilla

Hay más microplásticos en el agua embotellada que en la de la canilla

En este episodio hablamos de la problemática de los microplásticos.

Feb 24, 202515:18
Nuevas neuronas (que además se mueven) en el sistema nervioso humano

Nuevas neuronas (que además se mueven) en el sistema nervioso humano

Garcialebias charrúa: un pez anual de Uruguay que nos permite estudiar el sistema nervioso.

Feb 21, 202514:27
Udelartitan Celeste: el dinosaurio exclusivo de Uruguay

Udelartitan Celeste: el dinosaurio exclusivo de Uruguay

Hablamos sobre el Udelartitan Celeste, el primer dinosaurio endémico de Uruguay.

Feb 19, 202519:22
1 de cada 5 pescados que consumimos es de pesca ilegal

1 de cada 5 pescados que consumimos es de pesca ilegal

Exploramos las áreas protegidas en el Atlántico y su rol en la conservación de la biodiversidad marina.

Feb 17, 202518:28
Cada año desaparece el 30% de las colmenas de Latinoamérica

Cada año desaparece el 30% de las colmenas de Latinoamérica

En este episodio dialogamos sobre las abejas y polinizadores nativos de América, claves para la conservación del ambiente

Feb 14, 202516:24
Todo indica que hay vida inteligente en otras galaxias

Todo indica que hay vida inteligente en otras galaxias

¿Qué dice la ciencia sobre los ovnis? A veces puede explicar los misteriosos fenómenos que se aprecian en el cielo, otras no...

Feb 12, 202517:54
Solo el 10% de las científicas ocupan cargos de jerarquía

Solo el 10% de las científicas ocupan cargos de jerarquía

En el marco del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (#11F), repasamos una entrevista que trata sobre la brecha de género en la ciencia.

Feb 10, 202516:31
Faltan meteorólogos en Uruguay

Faltan meteorólogos en Uruguay

Profundizamos respecto a la formación profesional en meteorología y Ciencias de la Atmósfera en nuestro país. También hablamos de las alertas meteorológicas, su importancia y su previsibilidad.

Feb 07, 202514:14
Bacterias de la Antártida generan nuevas empresas

Bacterias de la Antártida generan nuevas empresas

Hablamos de start-ups biotecnológicas surgidas a partir de la investigación con bacterias de la Antártida. DNAzyme es un emprendimiento que a través de la biotecnología innova en soluciones médicas y estéticas para la salud de las personas, y que descubrió microorganismos en la Antártida que combaten la radiación ultravioleta con capacidades de reparación incomparables en la piel. Su producto ofrece soluciones cosméticas y farmacéuticas que protegen y rejuvenecen la piel, y que también actúan como una medida preventiva contra el cáncer de piel. Por otra parte, PolyMera desarrolla materiales superabsorbentes sostenibles a partir de biopolímeros producidos por bacterias antárticas. El objetivo es solucionar el problema de los productos sanitarios desechables como pañales, que generan una enorme carga ambiental debido a su naturaleza no biodegradable.

Feb 05, 202518:05
El hidrógeno como combustible

El hidrógeno como combustible

El interés por el hidrógeno como combustible no es reciente; se remonta al siglo XIX. Sin embargo, el impulso renovado en los últimos años ha traído consigo avances significativos en la tecnología y el uso del hidrógeno en diversos campos.


Conversamos con el Dr. Juan Bussi, miembro de la Red Académica del Hidrógeno de Uruguay y docente libre del Área Fisicoquímica del DETEMA, Fac. de Química, Udelar.

Feb 03, 202515:47
¿Cómo encontrar el lugar en donde están enterrados los detenidos desaparecidos?

¿Cómo encontrar el lugar en donde están enterrados los detenidos desaparecidos?

Escuchá sobre la ciencia que se aplica para saber en dónde buscar los restos de detenidos desaparecidos en los sitios de enterramientos clandestinos de la dictadura cívico-militar.

Jan 31, 202517:27
¿Qué tan compatibles son las actividades humanas con nuestras áreas protegidas?

¿Qué tan compatibles son las actividades humanas con nuestras áreas protegidas?

Lucía Bartesaghi habla de cómo las actividades humanas pueden ser compatibles con las 20 áreas protegidas de Uruguay.

Jan 29, 202516:54
Muchos medicamentos vendidos en Uruguay no superaron evaluación clínica

Muchos medicamentos vendidos en Uruguay no superaron evaluación clínica

Tras el vencimiento del período de exclusividad para la producción de un medicamento original, los demás laboratorios pueden vender sus propias versiones a partir de un proceso de producción distinto. En Uruguay, la gran mayoría de estos medicamentos son similares al original, pero no bioequivalentes, porque no pasaron por una evaluación clínica respecto a su rendimiento en el cuerpo. Manuel Ibarra, del Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos explica qué es la bioequivalencia y por qué es importante.
Jan 27, 202516:14
Una ciencia silenciosa pero omnipresente

Una ciencia silenciosa pero omnipresente

Hay una ciencia que silenciosamente está presente en fenómenos de todo tipo: de la naturaleza, cotidianeidad, tecnología y hasta de otras ciencias. Entender para qué sirve es clave para acercarla a los jóvenes.

Jan 24, 202514:51
Depresión: probióticos del queso artesanal como potencial tratamiento.

Depresión: probióticos del queso artesanal como potencial tratamiento.

Bacterias, que —al ser consumidas— son beneficiosas para la salud y están presentes en el suero de los quesos artesanales uruguayos, podrían funcionar como tratamiento para la depresión.
Jan 22, 202516:57
Cerveza artesanal hecha a base de ciencia

Cerveza artesanal hecha a base de ciencia

Para que una cerveza artesanal pueda diferenciarse de la industrial, debe innovar en su sabor, aroma y textura. Allí es cuando la ciencia puede ayudar...

Jan 20, 202516:36
Uruguay usaba la energía atómica mucho antes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Uruguay usaba la energía atómica mucho antes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Años antes de que Estados Unidos desarrollara y usara sus bombas atómicas en 1945, Uruguay ya aplicaba la energía nuclear con fines pacíficos, como para tratar el cáncer. ¿Cuáles son los actuales usos y aplicaciones de la energía atómica en nuestro país?

Jan 17, 202515:21
El cambio climático afecta el físico de las ballenas: investigaciones en Uruguay

El cambio climático afecta el físico de las ballenas: investigaciones en Uruguay

Zoólogos y zoólogas estudian la condición física con la que la ballena franca austral llega a las costas uruguayas como forma de conocer el impacto del cambio climático en los océanos.
Jan 15, 202517:23
Primer robot uruguayo llega a la industria para colaborar en vez de sustituir

Primer robot uruguayo llega a la industria para colaborar en vez de sustituir

Juan Pechiar fue el líder del equipo que diseñó, construyó y lanzó el AntelSat. Actualmente, integra "Seriema Robotics" empresa que fabrica robots 100% uruguayos que cumplen tareas de carga y colaboración con humanos.
Jan 13, 202515:21
1 de cada 3 uruguayos tiene una antepasada indígena

1 de cada 3 uruguayos tiene una antepasada indígena

En la actualidad, uno de cada tres uruguayos está emparentado con quienes estaban en nuestro territorio hace 8.000 años.

Jan 10, 202516:43
¿Cómo se miden las radiaciones UV en Uruguay?

¿Cómo se miden las radiaciones UV en Uruguay?

Un grupo de investigadores e investigadoras desarrolló un monitor de información que recibe imágenes satelitales cada 10 minutos y permite estimar el índice ultravioleta en Uruguay.
Jan 08, 202512:49
Obesidad: una proteína podría predecir éxito en tratamiento.

Obesidad: una proteína podría predecir éxito en tratamiento.

Un equipo integrado por profesionales del Hospital Maciel y el Institut Pasteur de Montevideo, publicó un artículo en el que se identifica a una proteína que jugaría un rol clave en la respuesta del organismo de las personas que padecen obesidad.
Jan 06, 202516:49
El miedo a volar en avión desde la psicología

El miedo a volar en avión desde la psicología

La fascinación por el vuelo, la gestión del error humano en la aviación, el miedo a volar y los tips para pasarla mejor durante un viaje. Estos son algunos de los temas que conversamos con la psicóloga Mariángela Melón (Universidad de la República), especializada en psicología aeronáutica e instructora en el Instituto de Adiestramiento Aeronáutico en CRM y Factores Humanos de la Dirección Nacional de Aviación Civil Uruguay (Dinacia).

Jan 03, 202518:31
Será necesaria mucha investigación para adecuar a Uruguay al Tratado de Cooperación de Patentes

Será necesaria mucha investigación para adecuar a Uruguay al Tratado de Cooperación de Patentes

Entrevista al Dr. Manuel Ibarra, director del CEBIOBE (Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos) de las facultades de Química y Medicina de Udelar.

Aug 02, 202414:33
"Ingerimos muchos más microplásticos en el agua embotellada que en agua de la canilla"

"Ingerimos muchos más microplásticos en el agua embotellada que en agua de la canilla"

Entrevista al Dr. Ing. Ricardo Faccio - DETEMA (Departamento de Experimentación y Teoría de la Estructura de la Materia y sus Aplicaciones) Facultad de Química - UdelaR

Jul 21, 202413:36
Matemática: se creó el Instituto Franco Uruguayo de Matemática e interacciones

Matemática: se creó el Instituto Franco Uruguayo de Matemática e interacciones

Entrevista a Rafael Potrie, vicedirector del Laboratorio Internacional de Investigación, y a Roberto Markarían, ex Rector de la Universidad de la República.                                  El Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia firmó un acuerdo para el desarrollo de un Laboratorio Internacional de Investigación (IRL-IFUMI), con el Ministerio de Educación Cultura (MEC), la Universidad de la República (UdelaR) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).

Jul 14, 202415:03
El potencial de los probióticos en el tratamiento de la depresión

El potencial de los probióticos en el tratamiento de la depresión

Entrevista con el doctor Pablo Zunino y el magíster Joaquín Lozano Terra, ambos integrantes del Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.                                                                                                                                Hablamos del eje microbiota-intestino-cerebro, y de una Investigación sobre el efecto de una
cepa probiótica en animales.  También de lactobacilos obtenidos en quesos artesanales uruguayos que tienen el potencial de ser probióticos eficientes.

Jul 10, 202415:03
“Muchas enfermedades que afectan a las personas vienen de animales”

“Muchas enfermedades que afectan a las personas vienen de animales”

Entrevista a Mariana Baz, viróloga, codirectora del laboratorio de Nivel de Bioseguridad 3 del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (Université Laval - Canadá).

Baz también es titular de la Cátedra de Investigación “Sentinel North” en Virus Respiratorios en la Interfaz Animal-Humano: Emergencia y Control. Es una viróloga experimentada en patogénesis, transmisión, terapias antivirales y desarrollo/evaluación de vacunas contra virus respiratorios estacionales y pandémicos, así como de virus con potencial pandémico.

Jul 03, 202416:21
"Todos los países juntos tenemos que pensar en los temas científicos grandes"

"Todos los países juntos tenemos que pensar en los temas científicos grandes"

Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Entrevista en el cierre de la primera etapa de la campaña electoral de Uruguay

Jun 28, 202415:06
Bardo Científico en SobreCiencia: Lise Meitner, la científica que desentraño los secretos del Uranio

Bardo Científico en SobreCiencia: Lise Meitner, la científica que desentraño los secretos del Uranio

Seguimos con el ciclo Bardo Científico en SobreCiencia. En esta oportunidad, recibimos a Soledad Machado, integrante del Centro de Educación Flexible – Fac. de Química, Udelar. Soledad nos habla de Lise Meitner y el Uranio.

Jun 23, 202403:09
¿Son adecuadas las políticas de promoción de la ciencia y la investigación en Uruguay?

¿Son adecuadas las políticas de promoción de la ciencia y la investigación en Uruguay?

En la Semana de la Ciencia y la Tecnología hablamos de políticas científicas en Uruguay, entrevistamos al Dr. Gonzalo Tancredi, Presidente de Investiga.Uy, y a la Magister Belén Corallo, integrante de la Sociedad Uruguaya de Fitopatología

Jun 23, 202413:08
Abejas y polinizadores nativos de América, claves para la conservación del ambiente

Abejas y polinizadores nativos de América, claves para la conservación del ambiente

En el programa especial por el Día Mundial del Ambiente, conversamos con las doctoras Karina Antúnez del IIBCE y Carmen Rossini, Facultad de Química, Udelar. ¿Cuál es el verdadero rol de los polinizadores y cómo protegerlos?

Jun 11, 202415:03
Bardo científico en SobreCiencia: antropología

Bardo científico en SobreCiencia: antropología


Leticia Feippe, integrante de Bardo Científico nos presentó un monologo sobre etnocentrismo.

Jun 11, 202404:00
Mascotismo y su impacto (negativo) en la fauna autóctona

Mascotismo y su impacto (negativo) en la fauna autóctona

Video podcast: Recibimos a Fabiana Grazioli de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente de Uruguay y Agustino Alonzo, creador del Proyecto Uruguay Fototrampeo. En Uruguay, los casos de mascotismo se pueden denunciar al teléfono 2917 3380, internos 6534 y 37 o al correo electrónico: denuncias.dinabise@ambiente.gub.uy

Apr 04, 202414:05
Bardo Científico! Lucía Brignoni nos deja su standup con las noticias científicas de estos últimos meses

Bardo Científico! Lucía Brignoni nos deja su standup con las noticias científicas de estos últimos meses

Video podcast: el grupo de monologuistas "Bardo Científico" se suma a SobreCiencia. En este primer programa, Lucía Brignoni nos trae en formato stand up, las principales noticias científicas del verano pasado.

Apr 04, 202405:34
Inequidades de género en la ciencia en Uruguay #8M

Inequidades de género en la ciencia en Uruguay #8M

Entrevista a las Dras. Anabel Fernández (IIBCE - Fac. de Ciencias), vicepresidenta de Investiga Uy y Cecilia Callejas (Facultad de Ingeniería), secretaria de Investiga Uy Investiga uy es la asociación de investigadoras e investigadores del Uruguay. Más de 1050 científicas y científicos pertenecen actualmente a Investiga uy, tanto del ámbito público y privado.

Apr 04, 202414:53
Inteligencia Artificial: Uruguay es 3° en Latinoamérica

Inteligencia Artificial: Uruguay es 3° en Latinoamérica

Entrevista a Rodrigo Durán Rojas, director de Vinculación y Diseminación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA).

El experto hizo referencia al Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), cuyas conclusiones fueron recientemente publicadas.

El índice es liderado por Chile, seguido por Brasil y Uruguay

Jan 19, 202414:28
Ciencia con espuma: ¿Cuál es el vínculo entre la ciencia y los productores cerveceros de Uruguay?

Ciencia con espuma: ¿Cuál es el vínculo entre la ciencia y los productores cerveceros de Uruguay?

Entrevista a la Dra. Karina Medina, profesora adjunta del Área Enología y Biotecnología de las Fermentaciones. El área de Enología y Biotecnología de las Fermentaciones transfiere conocimientos a productores cerveceros de Uruguay. La investigación aporta conocimiento que valoriza la producción de cervezas.

Jan 17, 202414:59
Videopodcast | Ciencia y vino (parte 2): nuevas claves químicas de un arte milenario

Videopodcast | Ciencia y vino (parte 2): nuevas claves químicas de un arte milenario

Segunda parte de nuestro recorrido científico por las etapas de la producción del vino junto a Eduardo Boido, de Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay)

Nov 14, 202311:53
Videopodcast | Ciencia y vino (parte 1): nuevas claves químicas de un arte milenario

Videopodcast | Ciencia y vino (parte 1): nuevas claves químicas de un arte milenario

Recorrido científico por las etapas de la producción del vino junto a Eduardo Boido, de Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay)


Nov 09, 202311:51
Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere

Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere

Entrevista a la Dra. Cristina Bertolotto, neurocientífica y especialista en tratamientos con células madre hace más de 25 años.

La Dra. Bertolotto nos cuenta sobre la potencialidad de las células madre, que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del organismo, también nos habla de la medicina regenerativa que implica que el cuerpo use sus propios sistemas para recrear células, tejidos y órganos.

Oct 25, 202317:05
Gestión de acuíferos y áreas protegidas del Uruguay: tres años del Ministerio de Ambiente

Gestión de acuíferos y áreas protegidas del Uruguay: tres años del Ministerio de Ambiente

Entrevista al subsecretario de Ambiente de Uruguay, Gerardo Amarilla. Hace tres años que Uruguay tiene un Ministerio de Ambiente, del cual dependen, entre muchas otras cosas, las Áreas Protegidas. Nuestro país tiene solamente el uno por ciento de su territorio dentro de ese estatus legal, aunque se plantea, como meta ambiciosa, ampliar esta superficie de manera drástica, sobre todo en aguas oceánicas.

Sep 23, 202326:26