Skip to main content
Cápsula Terra

Cápsula Terra

By Terra Peninsular

Somos una organización sin fines de lucro dedicada proteger y gestionar áreas naturales en Baja California, México. Dentro de este podcast encontrarás información interesante sobre las reservas naturales y cómo disfrutarlas de forma responsable.

---

Sigue a Terra Peninsular A.C.
Website: terrapeninsular.org/
Facebook: www.facebook.com/TerraPeninsular/
Instagram: www.instagram.com/terrapeninsular/

---

Foto de portada donada por Jonathan Villarreal.
Available on
Apple Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Conoce los siete principios No Deje Rastro

Cápsula TerraNov 23, 2021

00:00
01:45
Principales logros en 2021
Dec 16, 202101:57
Turismo responsable
Dec 16, 202101:47
Sea considerado con otros visitantes | Séptimo principio No Deje Rastro
Dec 16, 202101:25
Respete la vida silvestre | Sexto principio No Deje Rastro
Dec 16, 202101:28
Minimice los impactos de las fogatas | Quinto principio No Deje Rastro
Dec 16, 202101:35
Deje lo que encuentre | Cuarto principio No Deje Rastro
Dec 16, 202101:40
Deseche los residuos adecuadamente | Tercer principio No Deje Rastro
Dec 16, 202101:35
Viaje y acampe sobre superficies durables | Segundo principio No Deje Rastro
Nov 23, 202101:22
Planifique con anticipación y prepárese | Primer principio No Deje Rastro
Nov 23, 202101:20
Conoce los siete principios No Deje Rastro

Conoce los siete principios No Deje Rastro

En este episodio te contamos de qué se tratan y por qué son importantes. Los 7 principios No Deje Rastro son una guía para disfrutar de nuestro mundo natural sin dañarla o minimizar nuestro impacto. Los siete principios son los siguientes:

  1. Principio 1: planifique con anticipación y prepárese. Informarte sobre el lugar que piensas visitar y prepara el equipo necesario para caminar, acampar, andar en bici o alguna otra actividad.
  2. Principio 2: viaje y acampe sobre superficies durables. Acampar en lugares ya establecidos y caminar por senderos marcados ayudará a minimizar el daño a la vegetación y a mantenerte seguro sobre suelos resistentes.
  3. Principio 3: deseche los residuos de forma adecuada. Lleva bolsas o costales para llevarte los residuos generados y no quemar la basura.
  4. Principio 4: deje lo que encuentre. Permite a otros conocer y disfrutar del lugar y su belleza, es importante dejar el sitio tal y como lo encontraste, no te lleves conchas, rocas ni artefactos de valor histórico o arqueológico. Principio 5: minimice los impactos de las fogatas. Haz fogatas solamente en los sitios permitidos y asegúrate de apagarlas por completo.
  5. Principio 6: respete la vida silvestre. Recuerda que como visitante puedes proteger la vida silvestre y respetar el entorno natural, mantén una distancia prudente con los animales y no los alimentes. No te lleves plantas, ese lugar es su hábitat.
  6. Principio 7: sea considerado con otros visitantes. Toma en cuenta que otras personas también quieren disfrutar de la naturaleza.

---

Créditos: Lorena Velázquez (locución), Mirna Borrego, Vitza Cabrera y Antonieta Valenzuela (guión), La Chula FM (edición).

---

Sigue a Terra Peninsular A.C.

Website: https://terrapeninsular.org/

Facebook: https://www.facebook.com/TerraPeninsular/

Instagram: https://www.instagram.com/terrapeninsular/

---

Nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te interesa apoyarnos considera hacer un donativo o adquiere uno de nuestros productos con causa. Encuentra más información en https://terrapeninsular.org/sumate/

Nov 23, 202101:45
¿Qué es el turismo de naturaleza?
Nov 16, 202101:31
¿Qué hacen los guardaparques?
Nov 16, 202101:03
Un refugio de vida

Un refugio de vida

El paisaje sonoro que escuchas fue creado con sonidos naturales de la vida que habita en la Reserva Natural Punta Mazo: aves, piedra bola, olas del mar. Punta Mazo es un área natural certificada en donde se protege el hogar de muchas de especies de flora y fauna. 

Esta pieza también forma parte de la exposición colectiva "Travesía: una mirada al mundo natural de San Quintín" que se inauguró en el Festival de las Aves.

Créditos

  • Grabación, edición y mezcla por César Beltrán.
  • Producción por Fono Pacific.
  • Foto de portada por Jonathan Villarreal.
Nov 03, 202128:40
Sexto Festival de las Aves en la Bahía de San Quintín

Sexto Festival de las Aves en la Bahía de San Quintín

Acompáñanos en la sexta edición del Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín. En este evento gratuito tú y tu familia aprenderán sobre las aves y la importancia de cuidar su hogar. Tendremos actividades presenciales, virtuales, arte, charlas y más. Conoce más sobre el festival y consulta el programa de actividades en https://terrapeninsular.org/festival-aves-san-quintin/

Nov 02, 202101:00
Los beneficios de las áreas naturales protegidas
Nov 02, 202101:14
¿Qué es la Zona Federal Marítimo Terrestre?
Nov 02, 202101:27
Reserva Natural Valle Tranquilo en El Rosario
Nov 02, 202101:31
Reserva Natural Monte Ceniza en San Quintín
Nov 02, 202101:27
Reserva Natural Punta Mazo en San Quintín
Nov 02, 202101:42
Los humedales de la Bahía de San Quintín
Nov 02, 202101:26
La importancia de los humedales
Nov 02, 202101:24
Nuestra labor en San Quintín y en Baja California

Nuestra labor en San Quintín y en Baja California

En esta cápsula conocerás más sobre nosotros y cuales son nuestros esfuerzos de conservación ambiental en la región de San Quintín y en el estado de Baja California.

Mar 31, 202006:22
Bahía de San Quintín, humedal de importancia internacional

Bahía de San Quintín, humedal de importancia internacional

La bahía de San Quintín es un sitio de prioridad para la conservación y de interés internacional. Conoce más sobre esta bahía de la mano de Lorena Velázquez en la primera Cápsula Terra.

Mar 12, 202003:44