Skip to main content
Un Minuto Con Las Artes
www.unminutoconlasartes.com

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com

By unminutoconlasartes

Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

No es más que un "hasta luego", Satie

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.comOct 28, 2021

00:00
03:31
El arte alquímico de Lamis Feldman: Esmaltes, metales y formas

El arte alquímico de Lamis Feldman: Esmaltes, metales y formas

¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes 📻 . 📚📖 Este miércoles les traemos una maravillosa y enriquecedora entrevista junto a la esmaltista y grabadora, Alquimista, maga y Licenciada en Letras (UCV), Lamis Feldman. Durante sus inicios, Feldman se concentró en la producción de formas variadas y objetos abiertos como collares, paneles, cajas y tazones. Posteriormente, incorporó a su investigación la observación de las reacciones químicas y moleculares que tienen metales como oro, plata y al entrar en contacto con el esmalte. A partir de 1972, su trabajo se inclinó hacia las formas cerradas, en base a moldes colapsables o a soldadura con cobre. En esta época, experimentó con el color en formatos muy pequeños. Con su Conjunto de esmaltes sobre metal recibió el Premio Nacional de Artes del Fuego en 1980, cuando la especialidad de esmalte es galardonada por primera vez con ese reconocimiento. Su obra ha sido expuesta en más de 40 muestras individuales y más de 120 colectivas, a nivel nacional e internacional, así como premiada en distintas ocasiones. El pasado 18 de febrero, la galería ABRA, del Centro de Arte Los Galpones, inauguró la exhibición de la octava edición de su proyecto ArchivoAbierto, dedicada a Lamis Feldman, bajo la curaduría es de Luis Romero, y en la que se incluye una selección de más de sesenta obras de Feldman, que funcionan como recorrido histórico de su práctica. ¿Qué te pareció la entrevista? 📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6 ▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo ▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO

Mar 27, 202452:31
Micro cultural "Francisco Salazar. El juego de la luz y el espacio!

Micro cultural "Francisco Salazar. El juego de la luz y el espacio!

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Mar 25, 202405:00
Crisis de verso y modernidad poética III con Rafael Castillo Zapata

Crisis de verso y modernidad poética III con Rafael Castillo Zapata

📚 ¡Bienvenidos a una nueva cátedra con el Profesor Rafael Castillo Zapata! 📖 📍 En este nuevo video podrán escuchar la crisis de verso y modernidad poética. Si no has visto la Cátedra anterior de Rafael Castillo Zapata, te invitamos a darle clic a este enlace: https://youtu.be/WTZaON5c_bc

Mar 25, 202433:38
Homenaje a Carlos Duarte, Historiador y conservador de arte colonial venezolano

Homenaje a Carlos Duarte, Historiador y conservador de arte colonial venezolano

El pasado 6 de febrero del año en curso, falleció en Caracas el profesor Carlos Duarte, apasionado historiador, y conservador de arte colonial venezolano.


En 1 minuto con las artes, tuvimos el placer de entrevistar al Profesor Duarte en enero de 2021, y hoy queremos retransmitir dicha entrevista de manera de homenaje a su memoria, así como para contribuir con la difusión del conocimiento sobre nuestro pasado hispánico, una pasión que caracterizó al profesor Duarte.


¡Disfrútenla!

Mar 19, 202451:22
Un poema enmendado (2). Ezra Pound interviene La Tierra Baldía

Un poema enmendado (2). Ezra Pound interviene La Tierra Baldía

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Mar 18, 202404:48
Maritza Jiménez, poeta y periodista cultural: La transformación del periodismo en la era digital

Maritza Jiménez, poeta y periodista cultural: La transformación del periodismo en la era digital

¡Bienvenidos queridos amantes del arte! Hoy, como todos los miércoles, les traemos una entrevista sustanciosa y con una invitada muy especial. Tuvimos el placer de conversar con Maritza Jiménez, poeta, promotora y periodista cultural, con énfasis en temas vinculados con el arte y la literatura; además de entrenadora en yoga y pilates. Jiménez es Magister en Literatura Latinoamericana por la USB, MJ fue directora de Literatura del Consejo Nacional de la Cultura y del Centro Rómulo Gallegos, así como fundadora de la revista Literal de Arte, Literatura e Ideas, de Sidor, y del programa radial El libro que vendrá. (1990-1992). A lo largo de su trayectoria, ha combinado el ejercicio del periodismo con la docencia, la gerencia cultural y la producción cultural independiente, como investigadora, editora y facilitadora de talleres de literatura y escritura creativa. Maritza ha publicado dos potentísimos poemarios que bastaron para incluirla en las antologías de nuestra poesía: Hago la muerte (1987) y Amor constante más allá de la muerte (1993), y con placer de lector me enteré que tiene un par más inédito: Hojas y nada y Bosque como el verde.

Mar 13, 202452:41
Álvaro Mata conversa con... Noemí Márquez, ceramista

Álvaro Mata conversa con... Noemí Márquez, ceramista

Mientras la tecnología de nuestra época se torna cada vez más avasallante, la obra de Noemí Márquez se empeña en lo atávico al presentarnos obras que remiten a los tiempos del hombre primordial, a un tiempo arcaico en que el hombre apenas comenzaba a balbucear su historia y a dejar su huella sobre la tierra. Álvaro Mata tuvo el honor de visitar la casa-taller de dicha maestra consagrada en la escultura cerámica. Antes de disfrutar esta maravillosa entrevista, les contamos que el trabajo de Noemí se ha desarrollado a lo largo de más de medio siglo, tiempo que le ha procurado experiencia, y la maravilla de aprender los secretos y misterios del fuego, la tierra, el agua y el aire, en su conjunción. 📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6 ▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo ▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO ¿Qué te pareció esta entrevista? 👇🏻👇🏻 ¡Déjanos tu comentario!

Mar 11, 202429:09
Micro cultural Hijo de Apolo y oficiante de Dioniso

Micro cultural Hijo de Apolo y oficiante de Dioniso

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes


Mar 11, 202404:09
El lenguaje abstracto y narrativo de Jesús Matheus

El lenguaje abstracto y narrativo de Jesús Matheus

¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes 📻 . 📚📖 Este miércoles les traemos una maravillosa y enriquecedora entrevista junto a Jesús Matheus, artista visual caraqueño. Matheus es un artista venezolano de reconocida trayectoria en la escena plástica nacional e internacional. Su trabajo se ha centrado en el estudio, actualización y desmembramiento de la tradición pictórica latinoamericana, indagando en puntos cruciales de una modernidad que consolidó y testimonió la vida visual y la historia plástica de una buena parte de nuestro continente. Matheus asistió tempranamente al taller del maestro Pedro Centeno Vallenilla, y hacia 1975 realiza cursos libres de grabado en la Escuela de Artes Cristóbal Rojas de Caracas. Continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, donde se gradúa, y posteriormente egresa del Centro de Enseñanza Gráfica (CEGRA), Caracas. Entre 1977 y 1982 viaja por algunos países de América del sur y se interesa por el arte prehispánico. Desde 1992 a 1999, y luego en el 2003, imparte clases de grabado y dibujo en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón en Caracas, donde también obtiene en el 2012 el diploma en Bellas Artes con el trabajo Visual/Manual. Un modo de hacer en las artes visuales. Desde el año 2005, Jesús Matheus vive y trabaja en la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Mar 11, 202453:53
Micro cultural "El Martirologio de Andréi Tarkovski"

Micro cultural "El Martirologio de Andréi Tarkovski"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Mar 04, 202403:29
La maestra de la danza moderna y posmoderna, Julie Barnsley en 1 minuto con las artes

La maestra de la danza moderna y posmoderna, Julie Barnsley en 1 minuto con las artes

¡Bienvenidos a nuestro canal de YouTube! Hoy estamos emocionados de presentarles una nueva entrevista, en esta oportunidad con una destacada figura de la danza, Julie Barnsley, quien es intérprete, coreógrafa, maestra e investigadora del cuerpo y del movimiento. Esta maestra de larga trayectoria, se formó en The Place, London Contemporary Dance School. Es PhD en Artes y Culturas del Sur por la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Caracas. Directora Artística y fundadora del Centro de Investigación y Laboratorio de Danza | Teatro Físico | Video Acción Colectiva (actualmente Aktion Kolectiva), así como también, es miembro fundadora de Danzahoy y del Centro Latinoamericano de Danza (CLADA). Barnsley ha trabajado en Alemania para los neoexpresionistas Reinhild Hoffman y Gerhard Bohner, en Inglaterra con Lloyd Newson y la Compañía D.V.8, y en Nueva York con la compañía de Poppo Shiraishi and the GoGo boys (Butoh). Además, es profesora de coreografía y análisis de las estrategias de la danza moderna y posmoderna, y autora del libro El cuerpo como territorio de la rebeldía, con dos ediciones en español y una en inglés (2022). ¡Suscríbanse a nuestro canal para no perderse este increíble contenido!

Feb 28, 202449:45
Micro cultural "Orfismo y modernidad en la obra de los esposos Delaunay"

Micro cultural "Orfismo y modernidad en la obra de los esposos Delaunay"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Feb 26, 202404:36
María Eugenia Arria y su pintura

María Eugenia Arria y su pintura

¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes 📻 . Este miércoles les traemos una entrevista muy especial con María Eugenia Arria, pintora, dibujante, historiadora del arte y docente. 👉🏻👉🏻 Ha sido profesora del Instituto Federico Brandt, Instituto Neumann, de la Universidad Simón Bolívar, Escuela de Artes de la UCV. Y desde el año 2000 es profesora de dibujo del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas “Armando Reverón”. 🎨🖌️Su carrera artística comienza en 1973, pero será a partir de los años 80 que su presencia será constante en las salas expositivas del país y el extranjero, sorprendiendo al público, primero con la fuerza gestual y expresiva de su dibujo, y luego con las atmosferas evanescentes de luz y color logradas con el óleo.

Feb 22, 202449:59
Micro Cultural "Un poema desperdigado y caótico. Las imágenes rotas en La tierra baldía"

Micro Cultural "Un poema desperdigado y caótico. Las imágenes rotas en La tierra baldía"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Feb 19, 202404:18
Ricardo Lorenz en 1 minuto con las artes

Ricardo Lorenz en 1 minuto con las artes

¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes 📻 . 📚📖 Este miércoles les traemos una entrevista muy especial con Ricardo Lorenz, músico, egresado del Conservatorio de Música Juan Manuel Olivares y de la Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares (también conocida como Conservatorio Nacional de Venezuela) en Caracas. 👉🏻👉🏻 Lorenz tiene un doctorado en composición por la Universidad de Chicago, una licenciatura en música por la Universidad de Indiana y estudió composición con Juan Orrego-Salas, Shulamit Ran y Donald Erb. Además, es compositor residente de la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Orquesta Sinfónica de Billings, la crítica especializada contenida en el diccionario de música New Groove refiere que “Las composiciones de Ricardo Lorenz han sido elogiadas por sus orquestaciones ardientes y su vitalidad rítmica, así como por la concienciación sobre los retos sociales globales que preocupan al compositor”. Actualmente, Ricardo Lorenz es profesor y catedrático de composición musical en la Facultad de Música de la Universidad Estatal de Michigan.

Feb 14, 202452:26
Micro cultural "Orfeo y su magia"

Micro cultural "Orfeo y su magia"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Feb 12, 202403:31
La fotografía como instrumento de expresión para Luis Brito | Entrevista a Leonardo Aranguibel

La fotografía como instrumento de expresión para Luis Brito | Entrevista a Leonardo Aranguibel

¡Bienvenidos todos los amantes de las artes! Hoy les traemos una entrevista que no se pueden perder. Se trata de una conversación con Leonardo Aranguibel, director, productor ejecutivo, guionista y Presidente de la Fundación Luis Brito. La Fundación Luis Brito, que se dedica a la conservación y difusión de la obra del fotógrafo venezolano Luis Brito (1945-2015), fundador de "El Grupo" y Premio Nacional de Fotografía de Venezuela (1996). No se pierdan esta entrevista exclusiva para conocer más sobre lo que fue la trayectoria y el proceso creativo de Luis Brito, tío de Leonardo Aranguibel.

Feb 07, 202452:47
Micro cultural "El paisaje según José Antonio Quintero"

Micro cultural "El paisaje según José Antonio Quintero"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes


Feb 05, 202403:09
Arte contemporáneo de Venezuela con Francisco Villanueva

Arte contemporáneo de Venezuela con Francisco Villanueva

¡Descubre el mundo del arte contemporáneo venezolano con Francisco Villanueva! 🎨📚 Como arquitecto y editor, Francisco nos lleva a un viaje fascinante a través de la cultura y la creatividad de Venezuela. Con su reciente publicación "Arte Contemporáneo de Venezuela, Volumen 2", cuyo propósito de esta publicación es catalogar y documentar la obra de un grupo significativo de artistas venezolanos que iniciaron y desarrollaron su obra, en un contexto global, en el período comprendido entre 2006 y 2018, podrás sumergirte en la obra de destacados artistas venezolanos. ¡No te pierdas esta entrevista llena de inspiración y conocimiento artístico! #ArteVenezolano #Entrevista #cultura Esperamos tus comentarios 👇🏻👇🏻 ---------- 📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6 ▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo ▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO

Jan 31, 202451:22
Micro cultural "Las Meditaciones estéticas de Guillaume Apollinaire"

Micro cultural "Las Meditaciones estéticas de Guillaume Apollinaire"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes

Jan 29, 202404:11
Las fronteras visuales de Ronald Pizzoferrato

Las fronteras visuales de Ronald Pizzoferrato

En esta nueva emisión tuvimos el placer de entrevistar a Ronald Pizzoferrato, fotógrafo venezolano, quien vive y trabaja en Berna, Suiza, desde 2014 e inició su formación en Fotografía Documental en el Taller de Fotografía Roberto Mata, realizó una maestría en Diseño con especialización en “Tendencias e identidad” en la Escuela Superior de Artes de Zúrich. Adicionalmente, Pizzoferrato cursó un taller en la academia Noor-Nikon (Zúrich 2014) y una Masterclass en desarrollo de proyectos de fotografía documental a largo plazo en el mismo instituto. Este artista visual a trabajado en proyectos internacionales relacionados con la identidad, la migración, la violencia y la descolonización. Entre sus proyectos editoriales se cuentan Caracas nuestra (París, 2020), Plomo (Lugano, Suiza, 2021), y El Principito de Caracas, Caracas, 2022. Recientemente clausuró en Beatriz Gil Galería la muestra Fronteras visuales, con curaduría de Ruth Auerbach y Ricardo Gómez Pérez. 🎨📻 Nuestro programa Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata va al aire todos los miércoles de 9am a 10am a través de por Radio Capital 710 AM.

Jan 25, 202451:32
Micro cultural "Un poema enmendado. T.S. Eliot anota La tierra baldía"

Micro cultural "Un poema enmendado. T.S. Eliot anota La tierra baldía"

Micro cultural "Un poema enmendado. T.S. Eliot anota La tierra baldía"

Jan 22, 202403:26
El impulso creativo detrás de las plumas venezolanas | Entrevista con Edda Armas

El impulso creativo detrás de las plumas venezolanas | Entrevista con Edda Armas

¡Bienvenidos nuevamente a "Un Minuto con las Artes"! Iniciamos el 2024 con una entrevista muy especial. En esta ocasión, tenemos el honor de conversar con Edda Armas, poeta, psicóloga social, guía de talleres, promotora de iniciativas literarias y educativas, y fundadora de Dcir Ediciones. Dcir Ediciones es un sello dedicado exclusivamente a la poesía, creado en 2015 y que hasta la fecha cuenta con 14 libros en su catálogo. Una aventura poética en la que también participaron la hermana de Edda, Annella Armas, y el maestro Carlos Cruz-Diez, quien tuvo a su cargo la creación del logo que identifica y da nombre a la editorial. No se pierdan esta fascinante entrevista con Edda Armas, donde exploraremos su inspiración, sus proyectos literarios y mucho más. Esperamos tus comentarios 👇🏻👇🏻

Jan 17, 202457:49
Leer para beber, con Adriana Gibbs

Leer para beber, con Adriana Gibbs

🎨 No te pierdas la fascinante conversación que sostuvimos los profesores de 1 Minuto con las Artes junto a Adriana Gibbs, comunicadora social y catadora de vinos. 🍷 Descubre las experiencias, anécdotas y reflexiones sobre el impacto de las artes en la sociedad y en nuestras vidas. Una charla imperdible que te llevará a explorar el arte desde una perspectiva única. 🥂 Adriana Gibbs, con su experiencia en comunicación y su pasión por el vino, nos brindará una visión enriquecedora sobre la relación entre el arte, la comunicación y la cultura del vino. Prepárate para sumergirte en un conversación que despertará tus sentidos y te invitará a apreciar el arte de una manera completamente nueva. No te pierdas esta oportunidad de cerrar el año con una conversación inspiradora y reveladora. Únete a nosotros en este encuentro, que promete deslumbrarte con ideas innovadoras y perspectivas inesperadas sobre el mundo del arte.

Jan 15, 202439:41
Micro cultural "El último viaje de Orfeo"

Micro cultural "El último viaje de Orfeo"

🎨🎙️ En tan solo 3 o 4 minutos todos los lunes podrás enterarte de episodios icónicos de las diferentes manifestaciones artísticas, gracias a la escritura y narración de Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata con sus micros culturales.

📲 Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://n9.cl/insta1minutoconlasartes ▸ YouTube → https://youtube.com/@1minutoconlasartes?si=ito8GEUZSZTHv8UW

Spotify → https://n9.cl/spotify1minutoconlasartes ▸ Apple Podcast → https://n9.cl/apple1minutoconlasartes


Jan 15, 202404:10
Entrevista Manuel Kizer. Psicoanalista lacaniano

Entrevista Manuel Kizer. Psicoanalista lacaniano

Psicoanalista lacaniano, nacido en Rumania y residenciado en Venezuela desde los tres años.

Es médico gastroenterólogo (Universidad Central de Venezuela, 1951), psiquiatra (Hospital de Lanus, Buenos Aires, 1958) y psicoanalista (Asociación Psicoanalítica Argentina, 1960). Fue miembro fundador y presidente de la Asociación Venezolana de Psicoanálisis. Es miembro fundador de la Escuela del Campo Freudiano de Caracas (ECFC) y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Igualmente es miembro fundador de la Nueva Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (NEL).

Entre otras publicaciones de carácter especializado (eminentemente psicoanalítico), Kizer es autor del cuaderno Saber hacer. Apuntes sobre psicoanálisis, arte y cultura, publicado por la Sala Mendoza, que compila textos inéditos que exploran los vínculos entre psicoanálisis y arte, y también unos curiosos experimentos verbales llamados cintemas y exabruptos

Junto a su práctica psicoanalítica, Manuel Kizer ha desarrollado un trabajo artístico que abarca unos cincuenta años enfocado en la pintura y la escultura con piedras. “Un pegostero”, dice de sí mismo.

Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 13 de diciembre de 2023.

-----------------

Sigue nuestro contenido a través de:

▸ Instagram → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/42DmGK6⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

▸ Spotify → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://acortar.link/Pazhqo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

▸ Apple Podcast → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://apple.co/42oUwCO⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Dec 13, 202354:52
El “Nuevo Realismo”

El “Nuevo Realismo”

Escrito y narrado por. Susana Benko Los años sesenta en Francia significaron, en palabras de Yves Klein, “un exceso del arte moderno”. Paralelo a las acumulaciones que acabamos de comentar en un micro anterior sobre Arman, artistas como Jean Tinguely, Raymond Hains, Christo, César y los mismos Klein y Arman, desafiaron escalas y resoluciones artísticas con sus experiencias tales como los empaquetamientos y compresiones de objetos y de vehículos, la reelaboración de obras de arte como “maquinarias” y las improntas corporales, entre otras acciones. Todo ello llevó a Pierre Restany, uno de los críticos de arte más importantes de la vanguardia francesa de mitad del siglo XX, a concluir que una nueva percepción de la realidad se estaba gestando en el arte debido a las reacciones de estos artistas. De allí la denominación “Nouveau Réalisme” o “Nuevo Realismo”, tomado en préstamo del movimiento literario y artístico francés de fines del siglo XIX que mostraba la realidad cotidiana tal como es. Bajo el mismo principio, los “nuevos realistas” referían con sus obras a la condición urbana y consumista de la sociedad que les tocó vivir. Estos artistas, más que representar esta realidad a través de imágenes, la presentaban directamente mediante objetos de uso cotidiano convertidos en obras de arte.

Restany redactó en 1960 el “Primer Manifiesto del Nuevo Realismo”. En ese importante documento firmaron Klein, Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Martial Raysse, Daniel Spoerri, Jean Tinguely, Jacques Villeglé y el propio Pierre Restany. Conformaron un grupo que despertó la conciencia colectiva en varios artistas, razón por la que prontamente, en 1961, se sumaron César, Mimmo Rotella, Niki de Saint Phalle y Gérard Deschamps. Si bien los “empaquetamientos” de objetos de grandes dimensiones y las posteriores intervenciones urbanas de Christo constituyeron acciones muy próximas a la sensibilidad de este movimiento, él no perteneció a este grupo. Él mismo ubicaba su obra en la categoría de “Public Art”, “Arte público”.

La principal motivación del “Nuevo Realismo”, entonces, era reunir a artistas de diversas tendencias y lenguajes teniendo en común la apropiación directa de la realidad. Conscientes de sus diferencias, los animaba este mismo objetivo. No obstante, como grupo, duraron poco: se disolvieron en 1963. Pese a esto, las ideas suscritas en tres manifiestos redactados por Restany, así como las obras y las acciones que estos artistas impulsaron, dejaron asentadas su voluntad de crear “nuevos acercamientos perceptivos de la realidad” y sin duda éstas constituyeron el basamento conceptual de sus respectivas obras. Por ello, se dice que la influencia del “Nuevo Realismo” perduró hasta entrada la década de los ochenta. Así, cada uno con sus singularidades continuó con el espíritu de ese colectivo: crearon, acumularon, destruyeron, ensamblaron, empacaron, comprimieron y, en todos estos “gestos”, está presente una parte del pensamiento de Restany cuando éste escribió que el “Nuevo Realismo” es “un reciclaje poético de lo real urbano, industrial, publicitario”. También fue una respuesta desde Europa al Pop Art norteamericano, movimiento centrado en la representación de la imagen de objetos de consumo. Esa tendencia era vista por los europeos como un hecho comercial y no como la respuesta crítica y cuestionadora, desde el arte, de una sociedad extremadamente materialista.


FOTO: Daniel Spoerri La ducha (Serie: Desengañar el ojo), 1961 Óleo sobre tela, grifo, tubería y cabezal de ducha en panel sobre madera Colección Centre Georges Pompidou, París Fotografía: Archivo Susana Benko 

Dec 11, 202304:57
Entrevista Marialejandra Martín. Actriz, productora y directora

Entrevista Marialejandra Martín. Actriz, productora y directora

Actriz, productora y directora, de televisión, de teatro y de cine.

Inicia su carrera en el cine protagonizando el largometraje Ifigenia (1986), de Iván Feo. Estudia en el Taller del Actor y en el Grupo Actoral 80. Contratada por Radio Caracas Televisión, protagoniza programas, seriados y telenovelas, entre ellas Por estas calles (1992-94), uno de los de mayor audiencia en la historia de la televisión venezolana.

En Nueva York estudia en The Lee Strasberg Theatre & Film Institute. Ya en Venezuela, cofunda la agrupación Teatro Ensayo Lagunita, y posteriormente, en 2008, se desempeña como directora artística fundadora de la sala Teatrex, Caracas.

Incansable, hacia 2016 se especializa en la Escritura de guiones para cine, televisión e internet con Thaelman Urgelles. Luego estudió Dirección de Cine (2019) en la ENC.

En 2018 escribe, produce y dirige el cortometraje Qué hago yo aquí, y en 2023 presenta Ritorno, su segundo cortometraje.


Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 6 de diciembre de 2023.

-----------------

Sigue nuestro contenido a través de:

▸ Instagram → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/42DmGK6⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

▸ Spotify → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://acortar.link/Pazhqo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

▸ Apple Podcast → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://apple.co/42oUwCO⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Dec 06, 202353:48
El Caso Nadja. Una muchacha telepática (4)

El Caso Nadja. Una muchacha telepática (4)

Escrito y narrado por: Rafael Castillo Zapata En las últimas sesiones de nuestra serie hemos focalizado nuestra atención sobre la interrelación de dos figuras femeninas, Léone Ghislaine (Nadja) y Asja Lacis, cuya presencia telepática provocó intensas reacciones afectivas e intelectuales en André Breton y en Walter Benjamin, respectivamente; reacciones cuyo efecto poético y filosófico encarnó espléndidamente en dos textos fundamentales de la tradición surrealista, Nadja y Calle de dirección única.

En Asja Lacis, lo telepático tiene que ver con el amor a distancia. Ella es la esfinge que le da nombre a Calle de dirección única, el libro que publica Walter Benjamin en 1928, cuando el idilio moscovita entre ellos fracasa de manera definitiva. La dedicatoria de esta suerte de libro-epitafio dice mucho acerca de la temperatura de la pasión que experimentó el filósofo por ella: “Esta calle se llama Asja Lacis, nombre de aquella que, como ingeniero, la abrió en el autor”. Como ya hemos señalado, ambos se habían conocido en 1924, en Capri, y desde entonces el filósofo la sigue y la persigue para reencontrarla en Berlín, en Frankfurt, quizás también en Riga, entre 1924 y 1926, el año en que viaja a Moscú en un intento desesperado por alcanzarla y llegar, tal vez, a un problemático pacto de convivencia, teniendo en cuenta, por otra parte, que Asja Lacis estaba casada, aunque en una relación muy libre, con el director teatral alemán Bernhard Reich, a quien Walter conocía. Según Georg Scholem, el gran amigo y confidente de Benjamin, la relación entre Benjamin y Asja se mantuvo, intermitentemente, hasta 1930. Durante todo ese tiempo, el intercambio erótico entre Benjamin y Asja funcionarán, hasta donde sabemos, bajo el paradigma idílico del amor cortés, es decir, bajo el modelo del sometimiento a la soberanía implacable de la belle dame sans merci.

Lo telepático en Nadja es de otra naturaleza y tiene que ver con sus dotes de vidente, de alucinada; tiene que ver con su misteriosa vida y su impredecible psicología de muchacha descastada, precozmente lanzada a la vida, hipersensible, ingenua, neurótica, lúcida como los locos o los poseídos. La fascinación que ejerce sobre Breton es la fascinación de su belleza, una belleza malograda o alterada, mejor, por la melancolía y el absurdo, por la irracionalidad o el fatalismo de un destino trágico, de una felicidad siempre frustrada por la inconstancia de una vida que bascula entre la santidad y la probable depravación.

Lo telepático en Nadja se corresponde, pues, con sus dotes visionarias y con toda el aura esotérica que la circunda, su vida llena de extravagancias y de experiencias insólitas, siempre al borde de la histeria y del misticismo. Nadja es, pues, una médium, una vía de conexión entre la realidad y todo aquello que la sobrepasa: el amor, los sueños, la locura, lo maravilloso. En sus gestos, en sus reflexiones, en sus perplejidades Breton encuentra el camino para aclararse a sí mismo ciertas ideas fundamentales para la teoría surrealista: Nadja las encarna, hace que fluyan las diversas corrientes imaginarias que constituyen la base conceptual del movimiento y encuentra, sin saber cómo y sin proponérselo, conexiones, revelaciones, epifanías.

Algo muy parecido podría sostenerse en relación con el poder que ejerció en el pensamiento político de Benjamin la presencia misteriosa y enigmática de la esquiva Asja Lacis, la revolucionaria letona que lo magnetizó con sus ideas y su caprichosa actitud de militante femme fatal.

Dec 04, 202304:60
Entrevista Carlos Palacios. Curador y crítico de arte

Entrevista Carlos Palacios. Curador y crítico de arte

Licenciado en historia del arte por la Universidad Central de Venezuela, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en historia y crítica de arte por la Universitat de Barcelona, ​​España, y Máster en Estudios Curatoriales por el Centro de Estudios Curatoriales, Bard College, Nueva York.

Desde 2005 y hasta 2009 Carlos Palacios fue curador de arte contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Entre 2012 y 2019, fue curador en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México, donde curó más de 30 proyectos diferentes, entre exposiciones colectivas e individuales.

Desde 2011 ha ejercido la docencia tanto a nivel de licenciatura como de maestría en las áreas de historia, teoría y curaduría en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro Morelense de las Artes y el Instituto Botticelli de Arte y Restauración en Cuernavaca.

Carlos es el curador de la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro, que en este momento se presenta al público en el Museo de Arte Moderno de México (MAM).

Reside en México desde 2010.


Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 29 de noviembre de 2023.

-----------------

Sigue nuestro contenido a través de:

▸ Instagram → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/42DmGK6⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

▸ Spotify → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://acortar.link/Pazhqo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

▸ Apple Podcast → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://apple.co/42oUwCO⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Nov 29, 202353:07
Los viajes de Orfeo con los argonautas

Los viajes de Orfeo con los argonautas

Escrito y narrado por: Humberto Ortiz


La leyenda de Orfeo se remonta a la arcaica saga argonáutica, cuando los primeros héroes navegaron hasta los confines del mundo en pos del Vellocino de oro, a bordo de la rápida Argo. La nave tenía el don del habla gracias a un madero del oráculo de Dodona, el más antiguo de Grecia, que la diosa Atenea insertó en la proa. La aventura gira en torno al encuentro entre el gallardo Jasón, al mando de la expedición, y Medea, la hermosa hechicera de mirada oscura.

Las hazañas argonáuticas de Orfeo parece que fueron conocidas entre los siglos VIII y VII a. C., de ellas habló -dicen- Eumelo de Corinto. A mediados del siglo VI a. C., los matemáticos y místicos pitagóricos ya conocían los misterios relacionados con Orfeo; se cree que algunos hasta usaban el nombre del legendario vate para darle credibilidad a sus escritos: eso ratificaría la popularidad que tenía el cantor y pone en duda su verdad histórica.

En realidad, la visión órfica de la vida no tiene una fecha precisa de inicio. Cierto sí parece que en la Grecia arcaica se arraigó la convicción de que el poeta viajero era el fundador de una religión que preparaba a las almas para alcanzar el Más Allá. Las narraciones argonáuticas contribuyeron a difundir la leyenda de sus virtudes religiosas.

La referencia escrita de Orfeo argonauta más antigua que se conoce es la Pítica IV de Píndaro, del 462 a. C. En esos tiempos se multiplicaban las críticas de quienes, al dudar de la existencia de Orfeo, pretendían también desvirtuar el valor místico que embriagaba a sus seguidores, tomados por charlatanes. Lo cierto es que las cosas de Orfeo comenzaron a estar presentes en las reflexiones filosóficas al discutir si el alma humana era tan divina como la de los dioses, noción que generaba entonces muchas reflexiones. No queda claro si la religiosidad órfica fue la causante de las ideas de eternidad que planteaban los intelectuales, o si los seguidores del poeta revisaban los mitos tradicionales desde la visión que los filósofos comenzaban a dibujar.

La presencia de Orfeo en las distintas Argonáuticas depende del poeta y de la época en que hayan sido escritas. En todas se trata de un mágico cantor convocado por Jasón, con el fin de vencer a las sirenas, tal como le había sugerido el centauro Quirón. Otro papel generalizado de Orfeo en el viaje heroico, fue la de dirigir y aliviar con su canto, el ritmo y la cadencia de los remeros de la nave.

Es difícil relatar con precisión los viajes de Orfeo con los argonautas, pues se trata de una leyenda muy antigua sobre la que se hicieron muchas versiones. Entre las conocidas se articulan diferentes motivaciones. La fundamental sería la que hace del cantor el sostén de la tradición musical y poética de la cultura helénica. Otra sería la que hizo del rapsoda el sacerdote fundacional de las creencias sobre la finalidad de la existencia que, al margen de la tradición mitológica oficial, perfilaron la idea de la eternidad del alma humana, noción de importantes consecuencias en las posteriores convicciones occidentales. La conjunción de estas motivaciones dispuso a Orfeo como portador de una sabiduría especial, de un conocimiento mágico, con el que era capaz de manejar los secretos de la naturaleza.

Nov 27, 202304:45
Entrevista Waleska Belisario. Diseñadora gráfica

Entrevista Waleska Belisario. Diseñadora gráfica

Fotografía: Vasco Szinetar, 2018

Diseñadora gráfica, maestra, referencia del diseño gráfico en Venezuela y Latinoamérica.

 

Una profesional impecable e incansable, con una amplísima experiencia en el diseño de imagen corporativa y producción editorial, con especial énfasis en el área cultural.  

Estudió un par de años en el Instituto de Diseño Neumann, amplía su formación trabajando como Asistente de Diseño en la Galería de Arte Nacional, y particularmente como asistente del gran Gerd Leufert, lo que constituyó todo un PhD para Waleska. 

Adicionalmente, ejerció la docencia en el Instituto Neumann, y en 1989 funda el estudio ABV Taller de Diseño, junto a Carolina Arnal y Oscar Vásquez, referente insoslayable de calidad y capacidad creativa.

Entre otros reconocimientos, WB ha recibido el Diploma de Honor de la Exposición “Los Libros más Bellos del Mundo Entero” (Leipzig, 1980), y el Diploma de Honor de la Exposición Internacional del Arte del Libro (Leipzig, 1982 y 1988).


Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 15 de noviembre de 2023.

-----------------

Sigue nuestro contenido a través de:

▸ Instagram → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/42DmGK6⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

▸ Spotify → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://acortar.link/Pazhqo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

▸ Apple Podcast → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://apple.co/42oUwCO⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Nov 22, 202351:19
Emerio Darío Lunar, el pintor de la frialdad glacial de Cabimas

Emerio Darío Lunar, el pintor de la frialdad glacial de Cabimas

Escrito y narrado por: Álvaro Mata

En Cabimas, una costa minada de torres petroleras, nació en 1940 Emerio Darío Lunar, uno de los grandes inclasificables del arte venezolano.

Sin haber recibido instrucción previa, y guiándose por fotografías de revistas, pinta sus primeras telas, de una calidad sorprendente y con un discurso poco convencional. En lo sucesivo, Emerio Darío Lunar se zambullirá —y abismará— en fantásticas construcciones arquitectónicas plasmadas en perspectivas interminables. Las sensaciones de vacío, soledad, aislamiento y opresión son patentes, y la atmósfera enrarecida y misteriosa lleva al espectador a un espacio psíquico que le es familiar, porque lo ha entrevisto en sueños.

Lunar pintaba sus cuadros sobre telas sin preparar, fijadas con tachuelas a una superficie improvisada. No usaba bocetos detallados, sino que con un lápiz trazaba a grandes rasgos la composición, a la que luego daba vida con pinturas industriales diluidas en kerosén. De esta manera, creaba naturalezas muertas, paisajes insólitos y retratos de personajes reales y seres fantasmales, siempre con la frialdad glacial característica de sus atmósferas, en contraposición directa al ardiente clima de Cabimas, de donde casi nunca salió. 

El trabajo de Lunar se dio a conocer más allá de su terruño y fue impulsado por promotores como Sofía Imber y Oscar González Bogen. De tal manera, la gente iba a su casa a comprar sus obras. Trabajaba a un ritmo frenético de lunes a viernes y descansaba los fines de semana. Nunca faltaba en su taller una cava repleta de heladas cervezas.

Dirá el crítico de arte Perán Erminy de la obra de Emerio Darío Lunar: «En los muros que limitan sus espacios se revela el neurótico universo cerrado del artista. El hombre se encuentra solo y perdido entre galerías y muros interminables». Y encerrado en estas laberínticas estructuras pobladas de gélidas figuras, sobrevinieron severas crisis psicóticas y depresivas, cada vez con más frecuencia.

En 1990 fue diagnosticado de cáncer, y ese año murió en Cabimas. «Estoy satisfecho con mi vida. Todo lo he hecho ya... Que la gente me recuerde por mis cuadros. Como persona, me da igual que me recuerden o no», dijo Lunar en una entrevista poco antes de morir. Tenía cincuenta años de edad.

Nov 20, 202303:06
Entrevista Nicomedes Febres. Médico y galerista
Nov 15, 202351:44
Arman y la nueva realidad

Arman y la nueva realidad

Escrito y narrado por: Susana Benko


Frente a la estación Saint Lazare en París se encuentran dos esculturas muy peculiares. Ambas semejan “obeliscos” pero de objetos acumulados haciendo referencia al mundo industrializado: una con maletas de bronce apiladas titulada Consigne à vie que podemos traducir como Depósito de por vida; la otra con relojes superpuestos llamada L’heure de tous (La hora de todos). Ambas remiten al viaje, al traslado, al paso del tiempo, y por eso están en ese preciso y emblemático lugar. Son dos piezas urbanas que realizó en 1985 el artista francés Armand Pierre Fernández, mejor conocido como Arman.

Nacido en Niza en 1928, Arman vivió una infancia feliz pese la precaria situación financiera familiar. Vivió en medio de acumulaciones de objetos pues su padre, músico y pintor, se rodeaba de materiales e instrumentos musicales; su bisabuelo coleccionó vehículos y su abuela hilos y tapones en cajas de cartón. Arman, por su parte, coleccionó juguetes. Este cúmulo de cosas, y otras más, aparecerán en su obra artística posterior.

Vivió la Segunda Guerra Mundial. Fue testigo de los vuelos incesantes de aviones modernos y sus consecuentes explosiones. Conoció el hambre y la solidaridad con el prójimo. También la destrucción y la proximidad de la muerte. Terminada la guerra, se inscribió en la Escuela de Artes Decorativas de Niza, y en 1947, durante sus clases de Judo en la escuela de la Policía de esa ciudad, conoció a Yves Klein con quien entabló gran amistad. Ambos formarán parte del movimiento conocido como “Nouvelle Réalité”, (Nueva Realidad) tal como lo promovió el crítico Pierre Restany, su fundador.

Al mudarse a París en 1949, Arman prosiguió estudios en el Louvre. En esta época formativa fue perfilando los intereses que consolidarán su obra futura. Es así que en esos años cincuenta, tres importantes personajes tuvieron en él fuerte impacto: el tipógrafo holandés Hendrik Nicolaas Werkman, de quien Arman extrajo el recurso de la repetición, una constante en su obra; Kurt Schwitters, de quien aprendió el valor de los desechos y su reinserción como materia artística en sus collages y ensamblajes de objetos encontrados; y Jackson Pollock, artista del expresionismo abstracto norteamericano, de quien se interesó por su procedimiento de cubrir con pintura y chorreados toda la superficie de la tela hasta el borde. Estos tres referentes fueron determinantes en él tanto en su obra pictórica como en relieves y piezas volumétricas.

Con el tiempo Arman abandonó la pintura y se acercó cada vez más al objeto. Su pasión por coleccionar iba en aumento y, a partir de 1958, realizó su particular “reciclaje” de cosas trabajando de tres maneras: 1. utilizando la gestualidad pictórica cuando, por ejemplo, aplicaba pigmento directo del tubo sobre los objetos; 2. acumulando y serializándolos visto en cajas como en las esculturas de maletas y relojes que hemos antes comentado, y, 3. usando la violencia al destrozar pianos y muebles en su serie de Cóleras. Todo ello son gestos, al fin y al cabo, que determinan el estado de los objetos sometidos a una acción dinámica como su personal procedimiento artístico.

Nov 13, 202304:36
Entrevista Pedro Terán. Maestro del arte conceptual en Venezuela
Nov 08, 202301:00:00
Una muchacha telepática (3)

Una muchacha telepática (3)

Escrito y narrado por: Rafael Castillo Zapata Para una comprensión más afinada y refinada de la relación de Walter Benjamin con el surrealismo, resulta productivo establecer ciertos paralelismos entre la experiencia de Breton con LéoneGhislaine, la muchacha telepática que se hace llamar Nadja (es decir, en ruso, Esperanza), experiencia que, como apuntamos, se concentra en el período de aquellos diez días de octubre de 1926 que constituyen el núcleo fundamental de sus encuentros, y la experiencia de Benjamin con AsjaLacis, la revolucionaria letona que el filósofo conoce en Capri en 1924 y con la cual mantendrá una relación sentimental e intelectual intermitente hasta que en, en diciembre de 1926, decide seguir sus pasos hasta Moscú, donde permanecerá hasta enero de 1927.

Guardando las distancias históricas y literarias, se trata de establecer, en el ámbito erótico, algunos vasos comunicantes entre nuestros autores y estas singulares figuras femeninas, Nadja y Asja, mujeres, ambas, portadoras de una inquietante inestabilidad nerviosa, envueltas en el aura de un hermetismo y de un misterio que les proporcionan a las dos historias amorosas que provocan un atractivo ingrediente de intriga.

En cualquier caso, se trata de ver cómo se aproximan y se separan las líneas de vida de Benjamin y de Breton en relación con la mujer y su presencia paradigmática, portadora de la idea del “eterno femenino”, depositaria de un cúmulo de fantasmagorías eróticas que el surrealismo hereda tanto del amor cortés como del romanticismo. Se trata de ver, en fin, hasta qué punto Walter Benjamin es un surrealista también en el amor.

Esto justifica, en parte, las siguientes preguntas: ¿qué es lo telepático en Nadja? ¿qué podría ser lo telepático en AsjaLacis? ¿Pueden considerarse ambas, cada una a su modo, muchachas telepáticas, como si llenaran las condiciones de una especie de tipo existencial y literario? Trataremos de desplegar las implicaciones de estas preguntas en nuestra próxima y última entrega de la serie.

Nov 06, 202302:58
Entrevista Muu Blanco. Artista multidisciplinario
Nov 01, 202352:02
Los viajes de Orfeo: el paso por el averno

Los viajes de Orfeo: el paso por el averno

Escrito y narrado por Humberto Ortiz.

La habilidad poética fue considerada por la tradición griega como una gracia que cantaba las intenciones divinas que signaban los padecimientos temporales; con Orfeo, la asunción de tal privilegio colocó esa resignación trágica en un nuevo estado. Desde su mito, la palabra cantada supuso una elevación espiritual que reconocía y aceptaba la inspiración revelada en la íntima soledad del dolor. Su historia impulsó en la antigüedad, de manera críptica, el cuidado humano ante los oscuros designios de la vida temporal.

Los viajes narrados de sus aventuras ofrecían una manera diferente de asumir las relaciones con los mitos que construían entonces la cultura helénica. Desde las ensoñaciones órficas comenzó a perfilarse la noción de una conciencia personal, capaz de reconocer las profundidades del propio andar. Aunque el nombre se asociaba a una antiquísima aventura heroica, la figura de Orfeo se hizo popular al introducir el viaje al mundo de los muertos como una senda cuyo tránsito atento moderaba las cargas mundanas.

La fábula contaba que la mujer de Orfeo, Eurídice, había muerto al recibir en el tobillo el diente de una serpiente. El poeta enamorado osó ir hasta el tártaro a buscarla. En el camino encantó al barquero Caronte, al perro Cerbero y a las sombras de los seres privados de luz. Al llegar ante Hades y Perséfone, su canto conmovió los divinos corazones y le concedieron permiso para volver al mundo con su amada; pusieron una sola condición: que no la mirase hasta que ella haya dejado los oscuros valles del Averno. Eurídice subió tras Orfeo por los mudos silencios de un oscuro sendero. El imprudente enamorado, al llegar al borde mismo de la luz, se giró para verla. Ella, sin haber dejado aún el pasillo infernal, se alejó como el humo.

El cuento se convirtió en el motivo central de la leyenda órfica. El nombre de Eurídice parece de origen macedónico, por lo que se conjetura que el cuento aparece alrededor del siglo IV a. C., cuando Macedonia era la mayor potencia griega. Lo cierto es que, durante todo ese siglo, Orfeo gana popularidad literaria y plástica por su condición de mediador con el Más Allá.

Las versiones más completas de esta historia son bastante tardías, las de los romanos Virgilio y Ovidio. El descenso al abismo de Orfeo construye una paradoja: el poeta fracasa en su propósito, pero su transgresión, aceptada y puesta a prueba, hace que su deseo, su ímpetu, trascienda y se haga signo del humano devenir. Desde entonces, sus hazañas escritas se hicieron agenda a seguir para aquellos que anhelaban, tras la muerte, un trato diferente al común de los mortales.

Oct 30, 202304:19
Entrevista Sergio Dahbar. Periodista, editor, consultor corporativo en temas editoriales, conferencista.
Oct 25, 202359:11
CCS-10. Arte venezolano actual

CCS-10. Arte venezolano actual

Escrito y narrado por. Álvaro Mata

Entre octubre de 1993 y febrero de 1994 se presentó al público caraqueño CCS-10. Arte venezolano actual, una exposición que vino a sacudir, entre otras cosas, por su planteamiento —el uso de nuevos medios y lenguajes expresivos que tienen su eje en el concepto—, así como por las dimensiones monumentales de las obras mostradas.

Estimulado por las interminables conversaciones que sostenía cotidianamente con el artista Sigfredo Chacón, el diseñador gráfico Álvaro Sotillo decide hacer una revisión de algunas propuestas novísimas poco convencionales en los espacios de la Galería de Arte Nacional. A cargo de la curaduría, museografía y otros detalles de la muestra, Sotillo convocó a diez artistas, número correspondiente a las diez salas de la GAN, y a cada uno de ellos pidió que crearan una obra especialmente pensada para el espacio asignado.

De esta manera, CCS-10. Arte venezolano actual agrupó a diez artistas de sólida trayectoria, donde se pudo ver la inmortal Rosa enferma de Roberto Obregón en el que fue su mejor montaje. Sigfredo Chacón expuso la Rejilla camuflajeada dálmata, cuyo enorme tamaño convertía a la sala expositiva misma en protagonista de la propuesta. Héctor Fuenmayor dispersó matemáticamente panes por todo el piso, lo que se recuerda como una de sus obras fundamentales. Eugenio Espinoza tapizó casi 30 metros de pared con la fachada de un moderno edificio negro de grandes cuadrados de vidrio: allí estaba la cuadrícula, leitmotiv de su obra. Oscar Machado creó in situ gigantes vestigios escultóricos de otras épocas —pasadas y futuras— que recordaban un tiempo presentido. Alfred Wenemoser erigió una inmensa torre de metal y un conjunto de túneles que dialogaban con el Mural de Bruselas de Jesús Soto, obra permanente ubicada en la sala que le tocó en suerte. José Gabriel Fernández propuso una imbricada red de tuberías de electricidad y luces de neón, contraponiendo el producto cultural al elemento natural. Sammy Cucher mostró sus Glifos y Cultivos, garabatos con una marcada impronta psicológica. Meyer Vaisman construyó Verde por fuera, rojo por dentro, surrealista rancho autobiográfico que remite a los conflictos de la identidad. Y el irreverente José Antonio Hernández-Diez jugó con la videoinstalación y mostró unas figuras hechas de piel de cerdo frita, que desde todo punto de vista provocaban al espectador.

CCS-10. Arte venezolano actual no dejó indiferente a nadie y, 30 años después, persiste en la memoria como una de las exposiciones referenciales del arte contemporáneo de nuestro país.

Oct 23, 202303:17
Entrevista Gerardo Zavarce. Curador, investigador y asesor en el área de cultura
Oct 18, 202355:25
Presencia de Anton Goering en Venezuela

Presencia de Anton Goering en Venezuela

Anton Goering llegó al país con el encargo de estudiar y recolectar animales que formarían parte de la colección de la Sociedad de Zoología de Londres. No imaginó, tal vez, que este viaje duraría ocho años debido al impacto que tuvo en él la naturaleza venezolana.

Tuvo una sólida formación como ornitólogo y taxidermista. Estudió en Alemania zoología, anatomía comparada y otras materias de las ciencias naturales. Simultáneamente profundizó sus estudios en pintura y modelado, siendo la acuarela su medio de trabajo tanto para las ilustraciones científicas como para su obra artística personal.

Goering llegó a La Guaira en 1866, tres años después de finalizar la Guerra Federal. Se encontró, por tanto, con un panorama inestable, pues continuaban los brotes insurreccionales durante los mandatos de Juan Crisóstomo Falcón y José Ruperto Monagas. Hubo que esperar cuatro años más para que se produjera la pacificación del país con la subida al poder de Antonio Guzmán Blanco.

Su entusiasmo por ello no decayó. Influido por las lecturas de los libros de Humboldt y de otros viajeros, Goering gustaba salir de expedición e internarse solo en selvas inexploradas para contemplar los efectos de la luz en el paisaje a la vez que estudiaba las aves. Trabajaba la acuarela con versatilidad y fluidez, sin dejar de registrar con detalle el dato visual que la realidad le ofrecía. Su minuciosidad provenía del rigor de su formación científica, lo que fue de enorme utilidad después para los estudiosos de nuestra fauna y flora. Por esta razón, pintó la naturaleza de la manera más veraz posible. Tal detallismo le sirvió también para afinar su apreciación acerca de las costumbres del país.

De las regiones que visitó, tuvo particular interés en el estado Carabobo. Realizó varias pinturas y acuarelas de San Esteban, así como varias vistas del lago de Valencia y de sus islotes. En muchas de sus obras se observa su manera de describir las plantas y las aves. Si bien reprodujo con fidelidad casi fotográfica la variedad de la vegetación existente en las zonas visitadas, no dejó de expresar asimismo la cualidad exuberante del paisaje. Su capacidad de observación y manejo virtuoso del dibujo y de la acuarela, dio cuenta de cómo era la geografía venezolana incluyendo asimismo sus accidentes geográficos. En la obra titulada Lago de Valencia que se encuentra en la Galería de Arte Nacional en Caracas, vemos cómo los efectos de la luz sobre el agua, sus reflejos y variaciones cromáticas, fueron creados mediante la transparencia y la sutileza de la acuarela como medio expresivo. Su visión es la del nostálgico pintor romántico alemán. Se trata de un paisaje pintoresco, agradable, que denota tanto su objetivo descriptivo, como su pasión y deleite ante la magnificencia del paisaje venezolano. 

Escrito y narrado por Susana Benko


Fotografía:

Anton GoeringLago de Valencia, c. 1873

Acuarela y grafito sobre papel

28, 3 x 46 cm

Colección Fundación Museos Nacionales-Galería de Arte Nacional

Fotografía: © Carlos Castrejón

Oct 16, 202303:57
Entrevista María Elena Álvarez. Artista visual
Oct 11, 202351:58
El caso Nadja. Una muchacha telepática (2)

El caso Nadja. Una muchacha telepática (2)

El escenario donde se desarrolla la historia de la relación con Nadja es, por supuesto, un cierto ámbito de París que le resulta familiar a Breton, y la forma que éste elige para narrar sus peripecias con el personaje es, precisamente, la del diario: esta parte del libro funciona como una bitácora, como el registro consecutivo de una experiencia que se ha desarrollado durante varios, más bien pocos, días, entre el 4 y el 13 de octubre de 1926, para ser exactos, cuando, después del misterioso encuentro en el Hotel Príncipe de Gales, del cual Breton no cuenta nada, la peculiar pareja se separa. La relación continuará luego por medio de cartas, hasta febrero de 1927. Pero el corazón de la aventura, su sustancia principal, está registrada en esos apenas 10 días de intensa frecuentación.

El libro de Breton es el testimonio documental de esta experiencia. Si el estilo es tan densamente filosófico como poéticamente expresivo, en la medida en que se trata de un texto rico en imágenes, en analogías intrincadas y en especulaciones alegóricas cuya sustancia son los sueños, la memoria y la fascinación erótica; si, por otra parte, el cartesianismo de Breton le impide escribir un libro más cercano a los libros inspirados de Nerval, como Las hijas del fuego o Aurélia, que merodean de un modo melancólico y arrebatado por los mismos predios por donde deambulan, fantasmagóricas y enigmáticas, las diversas encarnaciones del eterno femenino que vinculan a Nadja con sus antepasados literarios; lo que salta a la vista, como obra representativa de su autor, es el carácter experimental que domina su concepción y su elaboración.

Nadja es a la vez un autorretrato y una investigación de los misterios de la psique en general y de la psique femenina en particular; es una crónica de París tanto como la biografía sentimental de una enferma mental aureolada por los resplandores místicos de la santidad y de la profecía; la historia, en fin, de una vidente que se topa con un poeta predispuesto en todo momento, curioso impertinente, a establecer contacto con lo maravilloso, con lo inusitado, con lo inexplicable que nos muestra que lo posible es más amplio que lo real.

Escrito y narrado por. Rafael Castillo Zapata

Oct 09, 202303:16
Entrevista Maite Domec Sanoja. Directora ejecutiva de la Fundación Sonia Sanoja – Alfredo Silva Estrada
Oct 04, 202353:07
Las cosas de Orfeo

Las cosas de Orfeo

Por. Humberto Ortiz

Orfeo era un cantor que, asistido por la lira, amansaba a las bestias, detenía el curso de las aguas, hechizaba las duras peñas de los montes y seducía a los dioses. Sus padres, dicen las fuentes, eran el rey tracio Eagro y la musa Calíope; aunque muchas historias lo nombran como hijo de Apolo. Su humanidad mítica tendrá un significativo valor en el camino espiritual y metafísico de la cultura griega. Las cosas de Orfeo, sus misterios, remitían a una variada serie de leyendas con contenidos enigmáticos que, desde un callado sentido, alimentaban la creencia en la inmortalidad del alma, transitoriamente sepultada en el cuerpo.

Al bardo tracio se le han atribuido muchos versos a lo largo de los siglos. Con esos cantos -algunos inscritos en tablillas de oro- su referencia se hizo la transmisora de los ritos relacionados a la iniciación para salvar al alma personal, los llamados teleté (τελεται). Estas ceremonias fundamentaron el movimiento mistérico en Grecia, cuyos arcaicos orígenes se remontan al siglo VIII a. C.

Aunque Orfeo no es mencionado ni por Homero ni Hesíodo, la mayoría de las fuentes consideran al sibilino vate anterior a los poetas épicos. La representación figurada más antigua que se conoce con certeza, por estar acompañada del nombre, es una metopa en Delfos del 570 a. C. Ahí se ve a un personaje barbado junto a otro cantor, a bordo de la nave Argo; imagen que lo sitúa en una aventura heroica anterior a la guerra de Troya.

Todos los rituales mistéricos griegos tenían un carácter soteriológico, ya sea para la salvación de las cosechas o la cura de alguna enfermedad. La salvación del alma era el precepto cardinal para los órficos. Se cuenta que en sus rituales se enseñaba, mediante invocaciones mágicas, a reconocer y aceptar las verdades divinas para enfrentar la llegada al más allá, que sería el verdadero nacimiento. Parece que las ceremonias órficas eran reuniones de particulares en las que se participaba a voluntad, se realizaban al margen de los rituales públicos y no estaban organizadas por ningún templo. Sus adeptos se movían entre los distintos ritos que involucraban el paso por el inframundo.

El mito órfico alude a una intimidad poética con el oscuro decir de lo natural. El poeta, al que Orfeo personifica, aparece como el mediador entre las fuerzas telúricas y la humanidad; es un intérprete que armoniza las cosas mundanas con palabras y música para revelar lo trascendente, lo eterno, del efímero transitar. Estas creencias fueron constantemente puestas en duda o matizadas por los escritores greco-latinos. Así y todo, los secuaces de Orfeo se multiplicaron vertiginosamente desde el siglo VI a. C hasta el siglo V d. C.

Oct 02, 202304:33
Entrevista Miguel Astor. Maestro compositor y profesor ejecutante de piano.
Sep 27, 202359:42
Un icono llamado Caracas sangrante

Un icono llamado Caracas sangrante

No hay dudas de que Caracas sangrante es la obra más emblemática de ese “hacedor de imágenes” que es Nelson Garrido, porque desde el mismo momento de su aparición en el año 1993, pasó a formar parte del imaginario colectivo del venezolano.

La imagen en cuestión es la ciudad con las torres de Parque Central en primer plano y el Ávila como telón de fondo. No hay cielo. La toma fue hecha desde un helicóptero, y aunque apenas capta un extracto del todo, transmite una idea bastante completa de Caracas: la barriada humilde donde se hizo la exposición, los edificios emblema de la modernidad democrática venezolana y la milenaria montaña del Valle de los Toromaimas. Una foto modélica, casi una postal de las que promocionaban la otrora “Gran Venezuela”. Pero, de pronto, la clarividencia se enciende —el creador es un vidente, se ha dicho— y Garrido interviene digitalmente la fotografía con líneas de color rojo a manera de chorros que manan de todos los rincones de la ciudad, desembocando en un hermoso charco de sangre en el que flotan los conductores que transitan por la autopista.

Es notoria la claridad conceptual y la decantación del lenguaje del artista que da como resultado una síntesis de la balumba de violencia —política, social, de pareja, etc.— en la que se ha acostumbrado a bucear el venezolano. Por eso Garrido se propone “señalar, con la obra, que la violencia no es algo normal (…) La violencia en mi obra funciona como una medicina homeopática: introduzco una pequeña dosis para que el cuerpo del espectador reaccione”, dice. Y el remedio es eficaz, pues el paciente aletargado que somos reacciona de inmediato con la medicina alternativa que nos suministra el artista. Inoculados con algunas pocas rayas rojas, la imagen se anima en nosotros, comenzamos a vernos en alguno de los pequeños habitáculos de la sanguinolenta postal y hacemos consciencia de las gotas rojas que, de uno u otro modo, aportamos al gran caudal.

Atrás quedó la bucólica Caracas de los pintores viajeros del siglo XIX, lejano está el hermoso valle al que se entregaron con pasión los paisajistas de la Escuela de Caracas. La de Nelson Garrido es una Caracas sangrante, cónsona con el espíritu de los tiempos que le tocó vivir. Y en este arco que va de la Caracas de los techos rojos a la Caracas bañada en rojo, podemos leer la historia de una violenta transformación citadina, que no hemos sopesado con el debido rigor. Queda esta magistral alegoría de nuestros días para acometer la tarea.

Escrito y Narrado por Álvaro Mata

Sep 25, 202303:08
Entrevista Antolín Sánchez Lancho. Fotógrafo y productor audiovisual.

Entrevista Antolín Sánchez Lancho. Fotógrafo y productor audiovisual.

Sep 20, 202356:07