Skip to main content
Voces Infinitas

Voces Infinitas

By Festival Cielos del Infinito

Programa radial del Festival de Artes Cielos del Infinito. Espacio de reflexión y aprendizaje en torno a las artes escénicas, los pueblos originarios, la ecología, los feminismos, los oficios y la literatura, entre otras temáticas que nos invitan a repensar nuestra manera de habitar el territorio.

Available on
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

7. Resistencia mapuche

Voces InfinitasSep 11, 2020

00:00
45:03
Radioteatro "Pobladores: Historias del Barrio 18 de Septiembre", de Teatro La Canalla.
Sep 25, 202101:02:58
13. Explorando el continente blanco
Nov 21, 202001:09:04
12. Defensa del Humedal Tres Puentes

12. Defensa del Humedal Tres Puentes

En este capítulo conversamos con Paulina González Araya. integrante de la Agrupación Ecológica Patagónica. Reflexionaremos acerca de los humedales urbanos -en específico del Humedal Tres Puentes -de la biodiversidad con la que coexisten, y de las amenazas que afectan a estos ecosistemas acuáticos. Porque nada cambiará sino transformamos nuestro vínculo con la Tierra y los seres que la habitan.

Nov 21, 202056:37
11. Movilización Todxs Necesitamos Trabajar!

11. Movilización Todxs Necesitamos Trabajar!

Hoy conversamos con Pilar Irribarra, Claudia Herrera y Nataly Reffer, representantes de diferentes rubros vinculados al turismo en Puerto Natales, socias de la Cámara de Turismo Última Esperanza  e integrantes de la movilización Todos Necesitamos Trabajar

Todas los gremios se unieron para levantar la voz y solicitar al ejecutivo permitirles regresar a sus respectivos trabajos. Sin rescate financiero se agudiza cada día el desempleo y están a punto de desaparecer pequeñas y medianas empresas que son parte de uno de los íconos del turismo mundial. La organización propone para esta semana una serie de actividades y activaciones, las cuales finalizarán con una caravana.

Nov 21, 202001:16:09
10. ¿Y la cultura y las artes en la nueva constitución?

10. ¿Y la cultura y las artes en la nueva constitución?

En este capítulo conversamos con María Paz Calabrano Antipe, Gestora cultural, artista educadora performista, intérprete de danza contemporánea
Radicada en la región de Magallanes. Actualmente realiza labores de gestión cultural y gestión de proyectos en la red de intermediación
Liquen Lab Magallanes. Reflexionaremos en torno al rol de la cultura y las artes en el marco de una nueva constitución, del vínculo entre educación y artes, de las líneas de financiamiento provenientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de las políticas culturales regionales frente a las elecciones de gobernadores regionales. Finalmente, como a todas nuestras entrevistadas, le preguntaremos ¿500 años de qué?
.

Nov 13, 202001:00:27
9. Camino al plebiscito por una Nueva Constitución
Nov 13, 202001:22:19
8. ¿500 años de qué?

8. ¿500 años de qué?

Último capítulo del programa radial VOCES INFINITAS. Finalizamos la primera temporada reflexionando en torno a la pregunta ¿500 años de qué? En un intento por reescribir la historia colonial de Abya Yala y aproximarnos, desde una mirada crítica, a la Circunnavegación del Estrecho de Magallanes. ¡Invasión Europea y genocidio-extermino de los pueblos originarios que habitaban los territorios! MEMORIA. También recordamos que esta semana viviremos nuevamente un 11 de septiembre en $hile. La violencia de la dictadura militar aún recorre las calles y atraviesa nuestros cuerpos, así como el legado neoliberal que se implantó a través de sangre y miedo de miles de personas.

Sep 11, 202059:17
7. Resistencia mapuche

7. Resistencia mapuche

Este en este capítulo conversamos con Jessica Cayupi, abogada e integrante de la Red de Mujeres Mapuche, organización que agrupa a dirigentas, profesionales, estudiantes y trabajadoras.

Sep 11, 202045:03
6. Bordando la historia

6. Bordando la historia

En el capítulo #6 de Voces Infinitas. nos acompaña Pamela Barrientos, bordadora en @impulso_natural e integrante de la colectiva textil #ANOKA.
Reflexionaremos en torno al mundo textil, a la resistencia de los oficios en el sistema heteropatriarcal capitalista y a cómo se manifiestan las memorias y la historias en el bordado.

Aug 16, 202053:49
5. Niñez Libre

5. Niñez Libre

En el quinto capítulo de Voces Infinitas conversamos sobre la niñez junto a Macarena Caro, psicopedagoga y encargada del área de Convivencia Escolar en la Escuela Patagonia, en Punta Arenas. ¿Está preparado el mundo para lxs niñxs? ¿Bajo que lógicas/paradigmas son educados? ¿Cómo ha sido este proceso de pandemia-encierro para lxs niñxs? 

Aug 09, 202001:04:59
4. Violencia patriarcal en Puerto Natales

4. Violencia patriarcal en Puerto Natales

En este capítulo conversamos con la Coordinadora de Mujeres Autónomas de Puerto Natales. Patriarcado, violencias hacia las mujeres, femicidios, persecución política a activistas y organización feminista desde el territorio, entre otras temáticas.
.

Aug 01, 202001:00:27
3. Resistencia Kawésqar por la defensa del Mar

3. Resistencia Kawésqar por la defensa del Mar

En el segundo capítulo conversamos con Leticia Caro, vocera de la agrupación Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar. Los pueblos canoeros están denunciando públicamente el abusivo y genocida accionar del Estado chileno y las empresas salmoneras en las aguas de la Reserva Nacional Kawésqar, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Jul 27, 202001:04:49
2. La creación escénica desde el territorio

2. La creación escénica desde el territorio

En este capítulo conversamos con Andrea Pereda, actriz y dramaturga de la compañía de Teatro La Canalla, en la región de Magallanes.

Junto a la compañía a la que pertenece, viene trabajando desde el año 2010 en montajes teatrales de divulgación de ciencias para la infancia y,  en puestas en escena vinculadas al patrimonio histórico de la Región, para público adulto.

Paralelamente, se desempeña como gestora cultural y productora teatral, desarrollando iniciativas de fomento lector y de educación de género. En el área de formación, ha trabajado en los talleres Cecrea y Acciona, ambos programas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Andrea es la actual Secretaria General de Sidarte filial Magallanes, y una de las artistas que participará en la Microresidencia Radicante 2020; una navegación por el estrecho de Magallanes que ofrece a través de una convocatoria abierta la Red Líquen Lab, para artistas, científicos y creativos multidisciplinarios.

Esta joven mujer creadora, parte del equipo del Festival de Artes Escénicas Cielos del Infinito, ha forjado su trabajo desde el conocimiento histórico del territorio que habita,  llevando a las tablas historias de identidad local, y, hoy, es nuestra segunda invitada en este viaje sonoro.

Jul 15, 202001:07:53
1. Orígenes

1. Orígenes

En el primer capitulo conversamos con Hema`ny Molina Vargas, presidenta de la Corporación Selk`nam Chile. A partir del relato oral como forma de reconstrucción de la memoria originaria, tensionamos el conocimiento que se difunde sobre los pueblos selknam a partir de los trabajos de Martín Gusinde, Alberto de Agostini y Anne Chapman, investigadores extranjeros que documentaron su visita a la Patagonia. 

Hace 130 años, el pueblo Selk'nam fue víctima de una situación de extrema violencia, desarraigo y aniquilación: un genocidio. Esto llevó a historiadores, antropólogos, religiosos, estancieros y, finalmente el Estado, a declarar su extinción. Sin embargo, en el último tiempo han surgido nuevas formas de entender la persistencia y sobrevivencia de los pueblos fueguinos mas allá de los paradigmas raciales y culturales construidos a partir del sufrimiento. 

Visibilizamos la lucha de la Corporación Selk`nam Chile para incorporar al pueblo entre las principales etnias chilenas reconocidas por el Estado en la ley 19.253

El 20 de octubre de 2020 se conmemoran 500 años de la circunnavegación de Hernando de Magallanes. Como festival de artes, nos inquieta y nos hace reflexionar y preguntarnos nuevamente ¿500 años de qué?

Programa transmitido los días martes, de 17.00 a 18.00 hrs (Chile ) / 18.00 a 19.00 hrs (Magallanes) en la 95.1 FM de Puerto Natales.


Jul 09, 202051:20