Skip to main content
Voces para la memoria

Voces para la memoria

By Un espacio para no olvidar

Espacio para la conversación sobre testimonios de memorias del dolor, resistencia, resiliencia y sobrevivencia, asociadas al conflicto armado, a la defensa del territorio y a momentos de crisis sociales y políticas en el contexto colombiano.
Available on
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

41 - Vidas que valgan la pena ser vividas (Sara Tufano)

Voces para la memoriaApr 24, 2024

00:00
28:30
41 - Vidas que valgan la pena ser vividas (Sara Tufano)

41 - Vidas que valgan la pena ser vividas (Sara Tufano)

Las desigualdades sociales se convierten en injusticias que pueden llevar a la acción.


Con Sara Tufano recorremos su trasegar académico, militante y activista social con enfoque de género.

Apr 24, 202428:30
40 - Un lugar para otras voces (Helka Quevedo)

40 - Un lugar para otras voces (Helka Quevedo)

¿Por qué escribir cartas a los muertos?


Tras años dedicados a la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en Colombia, Helka Quevedo se sumerge en la escritura como refugio.  


Hablamos de la desaparición forzada y de la necesidad de sumar acciones solidarias con las familias buscadoras.

Apr 10, 202428:11
39 - Desenmarañar el silencio (Sebastián Giraldo)

39 - Desenmarañar el silencio (Sebastián Giraldo)

¿Qué puede decirse de los espacios de relacionamiento afectivo, sexual y amoroso entre combatientes?


Sebastián se ha dedicado a reconocer esas historias veladas y a ver entre los vestigios de la guerra también el rostro del amor y el erotismo.

Feb 12, 202429:48
38 - Se siembra con las acciones (Rey María Salazar)

38 - Se siembra con las acciones (Rey María Salazar)

Trabajar el campo, ser profesor y luchar por la defensa de causas sociales fueron las principales actividades que Rey María realizó en Riosucio Caldas.

Hablamos con su hijo de ello y de lo que vino después...

Jan 30, 202430:13
37 - El otro lado de la operación libertad (Jorge Uribe)

37 - El otro lado de la operación libertad (Jorge Uribe)

Es sobreviviente de la operación libertad que se llevó a cabo en el año 2003 en Quinchía, Risaralda.

Nos cuenta cómo este suceso convulsionó su vida y su lucha por construir paz en su territorio.

Dec 06, 202326:10
36 - Yo quiero algo diferente (Alexander Lemos)

36 - Yo quiero algo diferente (Alexander Lemos)

Vivir en sitios diversos ocurre a veces por situaciones indeseadas.

 

Esta historia habla de acomodarse y desacomodarse en varios lugares.

Nov 20, 202329:49
35 - Uno solo no puede, pero sólo uno puede (Margarita Posada)

35 - Uno solo no puede, pero sólo uno puede (Margarita Posada)

Margarita Posada es escritora y periodista. Hablamos con ella sobre escritura, memoria y salud mental, a propósito de su libro: Las muertes chiquitas.

Jul 17, 202334:23
34 - El territorio, algo que no se negocia (Arnulfo Berrio)

34 - El territorio, algo que no se negocia (Arnulfo Berrio)

El territorio se cuida para quienes lo habitan y lo visitan.


Hay un cuidado que se ejerce sobre El Prodigio como un espacio propicio para la resignificación.  

Jun 26, 202330:17
33 - Una cosa es ser mujer y otra ser mujer negra (Miladis Córdoba)

33 - Una cosa es ser mujer y otra ser mujer negra (Miladis Córdoba)

Pertenecer a una de las regiones más biodiversas del mundo y con una geografía estratégica: Urabá, le ha significado a Miladis ser víctima de violencia e injusticia social.


Desde hace varios años Miladis viene trabajando fuertemente queriendo demostrar que es posible transformar las desigualdades.

May 29, 202328:04
32 - Un topo con sus búsquedas (Miguel Reyes)

32 - Un topo con sus búsquedas (Miguel Reyes)

Miguel Reyes dirige El Topo y acompaña otros podcasts que cuentan historias alucinantes con Elementales Dosis de No-Ficción.


Nos cuenta, en Voces para la memoria, sobre las entrevistas íntimas que logra y la forma como las aborda.

May 08, 202330:14
31 - La hora cultural de Las Farc (Martín Batalla)

31 - La hora cultural de Las Farc (Martín Batalla)

Martín Batalla es un estudiante de la Universidad de Antioquia, ex-combatiente de Las Farc y fiel creyente de que el arte es un medio para construir La Paz.


Conversamos sobre su pasión por la música y su tránsito por la insurgencia.

Apr 17, 202328:17
30 - Las ánimas lo cuidan a uno

30 - Las ánimas lo cuidan a uno

Diciembre de 1988 fue un momento crucial para don Fernando, quien estaba lejos de pensar que asistir a un entierro lo convertiría en sepulturero del cementerio parroquial de Rionegro.

Feb 27, 202327:58
29 - Una vida siendo feminista popular

29 - Una vida siendo feminista popular

Hay cambios en los seres humanos que para muchos resultan imposibles; sin embargo, la historia de Beatriz nos dice lo contrario. 

Conoceremos cómo la fuerza de las mujeres se potencializa cuando trabajan juntas.

Feb 21, 202328:28
28 - El maíz nos va a salvar (Mónica Montoya)

28 - El maíz nos va a salvar (Mónica Montoya)

No todas las personas se comen una arepa buena 


¡El maíz nos va a salvar! 


Premisas de Mónica Montoya en Danta, proyecto para la comercialización de productos de maíz en la Vereda La Lomita de Santa Rosa de Osos, para recuperar memorias y aportar a la soberanía alimentaria.


Visiten su iniciativa en: https://comemaizcriollo.wordpress.com/


Nov 22, 202230:11
27 - Es mejor disparar una cámara (Alexa Rochi)

27 - Es mejor disparar una cámara (Alexa Rochi)

Alexa Rochi decidió entregar las armas para apostarle a la paz por medio de las artes visuales. 

En este episodio nos hace un recuento de su vida antes y durante la guerra. 

También nos relata los desafíos de volver a la vida civil luego de firmar el acuerdo de paz en el 2016.

Oct 26, 202230:33
26 - Las paredes nos hablan (San Carlos)

26 - Las paredes nos hablan (San Carlos)

En San Carlos, las paredes no solamente tenían oídos sino silencios y mensajes atemorizantes. En la actualidad, esas paredes están cargadas de sonidos y de tonalidades, a través de proyecto: “Memoria a todo color”. 


Hoy pintamos este episodio con murales que reconfiguran la memoria colectiva.




Les compartimos algunas de las referencias de donde fueron tomados algunos fragmentos:

Halbwachs, Maurice. (2006) A memoria coletiva. Brasil: Centauro. Capítulo 4.

Nora, Pierre (2009). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Santiago: Trilce. Capítulo I: Entre memoria e historia. La problemática de los lugares.

Jelin, Elizabeth (2020). Marcas territoriales, patrimonio y memoria ¿Conservar o transmitir? En: Las tramas del tiempo: familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales. Buenos Aires: CLACSO. Marcas territoriales, patrimonio y memoria. ¿Conservar o transmitir?


Algunas imágenes las pueden ver en: https://instagram.com/memoriaatodocolor?igshid=YmMyMTA2M2Y=


Oct 10, 202231:26
25 - Dejé el miedo y fui a buscarte

25 - Dejé el miedo y fui a buscarte

Tramitar el dolor en silencio fue la decisión que Karen y su madre tomaron durante 11 años luego de que las FARC convenciera a Leirman de conformar sus filas. 


Gracias al acuerdo de paz y a la academia, Karen toma el valor e inicia la búsqueda que su madre ya había emprendido pero sin obtener respuestas.


Los hallazgos de esta investigación ofrecen respuestas y un nuevo sentido para la familia.

Sep 06, 202227:46
24 - Una búsqueda para comprender, no para juzgar (Lucía González)

24 - Una búsqueda para comprender, no para juzgar (Lucía González)

Reconocer la verdad y promover la reconciliación a través de la memoria ha sido el reto de la Comisión de la verdad. Su propósito es comprender lo sucedido a lo largo de más de 60 años de conflicto armado en Colombia. 


La comisionada Lucía González nos relata el ejercicio realizado con víctimas, responsables y estudiosos del tema

Aug 01, 202231:18
23 - Si esto es lo que quieren, no va a ser así (Álvaro Taborda)
Jun 21, 202229:60
22 - Sobrevivir y persistir

22 - Sobrevivir y persistir

El desplazamiento forzado obligó a Danelia y a su familia a cambiar drásticamente sus vidas, sin embargo, este hecho hizo que su pasión por el liderazgo cobrara sentido y de esta forma ha trabajado en el restablecimiento de DDHH a pesar de las dificultades.

May 12, 202226:42
21 - Arte para liberarse del dolor (Julián Trujillo)

21 - Arte para liberarse del dolor (Julián Trujillo)

La música es un espacio para la expresión, Julián Trujillo se manifiesta a través de ella y cuenta historias sobre la memoria, motivado por lo que sucedió con el conflicto armado en su municipio y en su familia

Apr 25, 202229:26
20 - La tragedia de naturalizar la guerra

20 - La tragedia de naturalizar la guerra

Juan es un hombre que ingresó al ejército colombiano siendo muy joven, allí encontró posibilidades de tener cierta estabilidad económica y de conocer las dinámicas de una institución que fue protagonista de la seguridad democrática. 

Luego, inició sus estudios universitarios, se hizo nuevas preguntas y complejizó su análisis sobre los soldados y las "ejecuciones extrajudiciales"

Apr 05, 202231:23
19 - ¿Quién dio la orden? (Alfamir Castillo)

19 - ¿Quién dio la orden? (Alfamir Castillo)

Alfamir Castillo ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de derechos humanos, pero su verdadera lucha comenzó el 8 de agosto del 2008, cuando lo que se conoce como un crimen de Estado, le arrebató la vida de su hijo Darbey Mosquera Castillo.

Hasta ahora Alfamir y muchas otras víctimas siguen trabajando para visibilizar estos crímenes mientras obtienen verdad y garantías de no repetición.

Mar 28, 202230:09
18 - Esa es la que alivia (Alex Castro)

18 - Esa es la que alivia (Alex Castro)

En Colombia se ha escuchado hablar de falsos positivos o de ejecuciones extrajudiciales. La JEP ha establecido al menos 6.402 bajas ilegítimamente presentadas en combate por la fuerza pública. 

En este episodio, Alex relata los mecanismos de su lucha por la justicia y por la verdad, que es la que alivia.

Mar 07, 202230:34
17 - Archivar para resistir

17 - Archivar para resistir

La invitada nos cuenta sobre el caso de Fabiola Lalinde y las circunstancias de la desaparición de su hijo Luis Fernando Lalinde; así como del caso Trujillo en donde se presentó una masacre en 1995.

Relata el proceso organizativo por parte de las familias, la constitución de estos archivos y el papel de estos en la búsqueda por la verdad y el reconocimiento.

Marta Cecilia García, Archivista. Mg. en Ciencia de la información, énfasis memoria y sociedad 

Dec 20, 202129:56
16 - Esta patria que siempre logra sorprenderte

16 - Esta patria que siempre logra sorprenderte

El 28A, en medio de una pandemia, inició un paro nacional que marcará la historia de Colombia, la respuesta estatal fue represiva y violenta. Colombianos que están fuera del país nos cuentan cómo es vivir esta realidad desde la distancia.

Dec 16, 202127:25
15 - Quería saber quién era mi padre

15 - Quería saber quién era mi padre

“Por más de 25 años he querido conocer sobre mi familia paterna, entender y comprender mis orígenes, mis costumbres, tradiciones y más que todo, conocer quién era mi padre, los lugares que visitó, sus gustos, sus preferencias, cómo ocurrió su muerte”

Dec 06, 202127:21
14 - En el rincón de los aparejos (Martha Cañas)

14 - En el rincón de los aparejos (Martha Cañas)

Doña Martha tiene un saber ancestral en el uso medicinal de las plantas, es médica tradicional y partera. 

En su vereda, vivía al frente de la escuela, lo que convertía su casa en un lugar de paso habitual. Grupos al margen de la ley irrumpían en su hogar en cualquier momento, exigían comida y hospedaje. 

Doña Martha tuvo afectaciones directas por el conflicto armado, y sobre esto nos relatará algunas historias.

Nov 29, 202130:31
13 - De una bandeja a un buñuelo (Laura Salazar)

13 - De una bandeja a un buñuelo (Laura Salazar)

El conflicto armado cambia la vida campesina, sus labores y las dinámicas para acceder a una alimentación de calidad. La nutricionista y dietista Laura Salazar nos comparte su experiencia

Nov 22, 202127:43
12 - Ese es el rodar y rodar (Marina y Ramiero)

12 - Ese es el rodar y rodar (Marina y Ramiero)

Para Marina, Ramiro y su familia su vida ha sido “un eterno transitar, ser de todos los lados y de ninguno”. El desplazamiento forzado, los temores y la búsqueda de oportunidades, les ha implicado habitar diferentes espacios

Nov 08, 202130:22
11 - A mí me parecía que lo veía llegar

11 - A mí me parecía que lo veía llegar

El esposo de Doña Magnolia Marín de Cárdenas, fue asesinado por los paramilitares hace 21 años en el municipio de Dabeiba. Ella logró superar el momento de depresión inicial y unir a su familia, pero aún sigue vivo el dolor y el sentimiento de injusticia, que sólo se mitiga por la alegría que le dan sus hijos y nietos.

Oct 25, 202129:59
10 - Mi vida ha sido servirle a la comunidad

10 - Mi vida ha sido servirle a la comunidad

Tener 76 años no ha sido un impedimento para que Esteban Cuesta haga parte de múltiples organizaciones sociales y ejerza diariamente el rol de líder comunitario. Su labor es una búsqueda constante de oportunidades para las comunidades más necesitadas. Ejercicio que lo expone, en un país como el nuestro, a amenazas reales contra su vida.

Oct 11, 202128:07
09 - Hablemos de crear paz en Colombia

09 - Hablemos de crear paz en Colombia

La violencia en Ituango- Antioquia, trajo consigo el asesinato de varios familiares de Oleander Granda, un hombre campesino que se vio obligado a ingresar a las Farc. Con el acuerdo de paz, inició su proceso de reincorporación y su intento de volver a trabajar la tierra y construir paz. Hablamos con él sobre su historia.

Oct 04, 202128:35
08 - Primero curemos nuestra mente (Edgar Ramírez)

08 - Primero curemos nuestra mente (Edgar Ramírez)

Continuamos la conversación con Edgar Ramírez de la Comunidad de Arquía en Unguía, Chocó. En este episodio hablamos sobre la importancia del silencio, de la escucha, del tejido y oímos a una persona que hace uso de la palabra dulce.

Sep 27, 202130:60
07 - No hay cuentos sino historias vividas (Edgar Ramírez)

07 - No hay cuentos sino historias vividas (Edgar Ramírez)

Desde el municipio de Unguía, Chocó cerca de la frontera entre Panamá y Colombia, Edgar Ramírez nos cuenta sobre los kuna o el pueblo Gunadule de Arquía. Hablamos sobre sus orígenes y la forma como conciben el mundo. Sobre la casa, el árbol, el mar, el sonido y la conexión con la espiritualidad.

Sep 20, 202130:36
06 - A él no le gustaba que yo estudiara

06 - A él no le gustaba que yo estudiara

En un entorno machista y de violencia contra la mujer, Sandra García nos cuenta cómo ha enfrentado difíciles circunstancias en su vida. Su vinculación con redes de mujeres y espacios artísticos la han fortalecido significativamente al punto de convertirse en referente y guía para otras mujeres.

Sep 13, 202129:20
05 - El abrazo sanador

05 - El abrazo sanador

Sebastián continúa relatando cómo la desaparición forzada desconfigura a su familia. Luego el camino de sanación, reencuentros y perdón que decide emprender para darle un nuevo sentido a su vida.

Sep 06, 202127:28
04 - Mi papá no volvió a sonreír

04 - Mi papá no volvió a sonreír

Sebastián nos cuenta la historia de su familia, sus padres y sus hermanos con quienes compartía la vida en una vereda del municipio de Granada. Un suceso doloroso cambió para siempre a su familia.

Aug 30, 202128:20
03 - Fijarse en las cosas pequeñas (Sandra Arenas)

03 - Fijarse en las cosas pequeñas (Sandra Arenas)

En este episodio conversamos con la profesora Sandra Arenas Grisales, estudiosa sobre temas de memoria. ¿Cómo llegó este tema a su vida? ¿Cómo se han transformado sus aprendizajes e intereses? ¿Qué apuestas académicas hay en sus estudios sobre la memoria? ¿Qué ha implicado para su vida personal el pensar la memoria y los olvidos? Estas son algunas de las preguntas que guían esta conversación y que nos llevarán a la importancia de fijarnos en los pequeños detalles.

Aug 23, 202129:59
02 - El NO es una respuesta

02 - El NO es una respuesta

¿Cómo identificar si hay o no acoso? Si te molesta el comentario: es acoso. Conversamos con Mónica Londoño sobre una serie de microrrelatos recolectados por el Centro de estudios de género de la Universidad de Antioquia, en los que se evidencian casos de acoso y a partir de los que se llama a la reflexión en la comunidad universitaria.

Aug 09, 202129:49