Skip to main content
ACCDIS - Ciencia en tus manos

ACCDIS - Ciencia en tus manos

By ACCDIS

Espacio dedicado a tratar temas top de la ciencia, desde entrevistas radiales con los investigadores hasta programas grabados, dirigido por el director e investigador principal del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS) Sergio Lavandero.
Available on
Apple Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

¿Sabías que la nanotecnología hace parte de nuestra vida y en todo lo que usamos?

ACCDIS - Ciencia en tus manos Jan 10, 2022

00:00
14:02
Relación entre el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares
Apr 24, 202315:29
Los impactos de las carboneras en la salud de las comunidades
Apr 24, 202326:20
Hipertensión y daño en órganos blanco
Apr 24, 202324:07
📻 ¿Cómo influye el Ca2+ al corazón?

📻 ¿Cómo influye el Ca2+ al corazón?

A través de la Radio Atractiva FM Los Lagos, conversaremos con Luis Gonano, Doctor en medicina. Investigador del Centro de investigaciones cardiovasculares CONICET-UNLP sobre cómo influye el Ca2+ al corazón

Alianza con la Sección latinoamericana de la International Society for Heart Research de Argentina

Apr 24, 202323:35
Lactadherina la proteína con dos caras

Lactadherina la proteína con dos caras

Por Radio Atractiva FM Los Lagos La Dra. Lorena Lobos, investigadora #ACCDIS y el Centro de Medicina Regenerativa de la Informó sobre los últimos avances científicos de su investigación, quien junto a su equipo de trabajo estudian la proteína llamada “Lactadherina” y su relación con la generación de tumores y metástasis en el cáncer de mama.

Apr 24, 202319:19
Virus de la influenza Aviar: situación actual en Chile

Virus de la influenza Aviar: situación actual en Chile

Los estudios epidemiológicos que se han realizado hasta el momento muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de personas a persona, por lo que la OMS considera que “el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo”. No obstante, el hecho conocido de que este tipo de virus pueden mutar de forma más peligrosa hace que sea muy importante que haya una vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico, recalcó. De este tema conversó el Dr. Rafael Araos, infectólogo e investigador #ACCDiS por Radio Atractiva FM Los Lagos

Apr 24, 202321:56
¿Qué es la hipertrofia cardíaca y cuáles son sus implicancias para nuestra sociedad actual?

¿Qué es la hipertrofia cardíaca y cuáles son sus implicancias para nuestra sociedad actual?

Juan Francisco Silva, Bioquímico, Magíster en Bioquímica, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – ACCDIS 

Mar 08, 202321:00
📻 Nanopartículas y proteínas, una estrategia conjunta para el tratamiento del cáncer
Mar 08, 202325:42
¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez?

¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez?

¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez? 

¿Cuál es la diferencia de la epigenética con la genética? Estas y otras preguntas fueron respondidas en Radio Atractiva FM Los Lagos por Ingrid Araya. Bioquímica de formación. Dra en Bioquímica y biofísica de la universidad de Regensburg, Alemania, especializada en el estudio de epigenética y envejecimiento. 

Mar 08, 202320:19
Igualmente Sabias destaca el aporte científico de 12 mujeres chilenas

Igualmente Sabias destaca el aporte científico de 12 mujeres chilenas

En el marco de la iniciativa organizada por nuestro Explora RM Norte “Igualmente Sabias: Creadoras de Conciencia”, Carolina Espinoza Química, Doctora en Química, Investigadora Postdoctoral de la Fac. de Ciencias, Químicas y Farmacéuticas de la UChile nos contó de qué trata su área de investigación y cómo su trabajo contribuye con el cuidado y proyección del medio ambiente

Mar 08, 202307:51
¿Conoces qué son las ciclodextrinas y su aporte como sistemas de entrega de fármacos?

¿Conoces qué son las ciclodextrinas y su aporte como sistemas de entrega de fármacos?

Sebastián Salazar Sandoval Químico Ambiental, Magíster en Química y candidato a Doctor en Química de @quimicaudechile #ACCDIS

Mar 08, 202320:32
💥 ¿Sabías que aproximadamente un 45-50 % de las personas con #SíndromedeDown presentan enfermedades cardíacas congénitas? 💥

💥 ¿Sabías que aproximadamente un 45-50 % de las personas con #SíndromedeDown presentan enfermedades cardíacas congénitas? 💥

De este tema conversó por Radio Atractiva FM Leslye Venegas, bioquímica, Magíster en bioquímica Candidata a doctor en Bioquímica, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – ACCDIS  

Mar 08, 202318:04
😱 Súper pegamento que podría servir en la biomedicina 🐚

😱 Súper pegamento que podría servir en la biomedicina 🐚

Algunos investigadores de la Universidad de California lograron definir qué es lo que les permite a los mejillones unirse tan eficientemente a las superficies marinas y este descubrimiento ha sido empleado para diseñar adhesivos y revestimientos #bioinspirados que están dando resultados prometedores en términos de sus aplicaciones en la biomedicina.  

🎙️ Conversamos con Adriana Gauna, doctora en Biotecnología de la PUV y la Universidad Santa María y actualmente postdoctorando ACCDIS de @quimicaudechile  

#ACCDIS #CentrosAnid #ciencia #investigacion #laboratorio #investigaciones

Mar 08, 202322:45
¿Qué hace un bioquímico? 🤔🔬

¿Qué hace un bioquímico? 🤔🔬

Dentro de los profesionales que forman el equipo ACCDiS, están los #Bioquímicos… término que suena complejo, pero no lo es 😌 de este tema nos conversó Wilda Olivares, colaboradora de la PUC por @atractivafmradio

Nov 03, 202213:30
Hipertensión arterial: una enfermedad silenciosa pero peligrosa
Nov 03, 202220:55
¿Qué es la Metformina en qué enfermedades se usa?

¿Qué es la Metformina en qué enfermedades se usa?

La Metformina comenzó a utilizarse en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en 1957 en Europa y en 1995 en EE. UU. Actualmente es el antihiperglucemiante oral mas frecuentemente recetado en todo el mundo.  Sin embargo, existen muchos rumores y mal usos de este fármaco, de este tema conversaremos con la Dra. Andrea Huidobro, investigadora ACCDIS de la @facmed_ucm

Nov 03, 202220:11
¿Qué es la Divulgación Científica y por qué es tan importante para la comunidad?

¿Qué es la Divulgación Científica y por qué es tan importante para la comunidad?

La divulgación científica es fundamental para el proceso de investigación, apropiación de las ciencias y creación de una opinión crítica en la comunidad.  Nuestra investigadora Dra. Alejandra Hernández, nos contó cómo hace divulgación científica y por qué es tan importante que la comunidad se vincule con estas actividades

Nov 03, 202223:38
Estilos de vida saludable

Estilos de vida saludable

De este tema conversamos por @atractivafmradio con el Dr. Rodrigo Troncoso, Químico Farmacéutico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutica de la Universidad de Chile, actual investigador del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y académico del INTA.

Nov 03, 202220:00
¿Qué es una mitocondria? ¿Sabías que estás son heredadas por nuestra madre y pueden afectar nuestro metabolismo energético?

¿Qué es una mitocondria? ¿Sabías que estás son heredadas por nuestra madre y pueden afectar nuestro metabolismo energético?

De este tema conversó por @atractivafmradio con La Dra. Valentina Parra, Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutica de la Universidad de Chile, actual investigadora de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, colaboradora del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS)

Nov 03, 202222:39
Cáncer: gástrico y de colon ¿Cómo se proyectan en los próximos años en Chile?

Cáncer: gástrico y de colon ¿Cómo se proyectan en los próximos años en Chile?

De este tema conversó nuestro investigador principal ACCDiS Dr. Alejandro Corvalán, profesor asociado de medicina PUC por Radio Atractiva FM Los Logos

Nov 03, 202221:29
COVID-19 ¿En qué punto nos encontramos y cuánto queda de la pandemia?
Jun 23, 202219:09
 El oro como material para nuevas estrategias de diagnóstico y solución de enfermedades crónicas.

El oro como material para nuevas estrategias de diagnóstico y solución de enfermedades crónicas.

📌 Recientemente en la prestigiosa revista de la Royal Chemical Society - Chemical Reviews Society se publicó un artículo en el que participaron científicos de distintos países del mundo, quienes se dedican a estudiar el empleo del oro para el desarrollo de nanosistemas para el diagnóstico y terapia de las enfermedades crónicas, como las del sistema nervioso.

📌 En este artículo, en el cual participó el Dr. Marcelo Kogan, investigador principal de ACCDiS, se discute desde la preparación de los materiales hasta sus aplicaciones actuales en pacientes, como también los potenciales riesgos asociados.

Dr. Marcelo Kogan es Profesor de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas e investigador principal del Centro avanzado de enfermedades crónicas, ACCDiS

Jun 23, 202226:19
¿Qué es un Tecnólogo Médico y cómo contribuye en la investigación y prevención de enfermedades?

¿Qué es un Tecnólogo Médico y cómo contribuye en la investigación y prevención de enfermedades?

De este tema conversó Marioly Müller, profesora del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Chile y subdirectora de la Escuela de Tecnología Médica

Jun 23, 202216:07
Relación entre diabetes y enfermedades cardiovasculares

Relación entre diabetes y enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares están dentro de las principales causas de muerte en el mundo y la diabetes contribuye a su desarrollo. En nuestro país la diabetes mellitus tipo 2 ha ido en aumento, por lo que es importante conocer cómo esta enfermedad afecta al corazón y qué podemos hacer para detectar, prevenir y controlar la diabetes en nuestra población.

De este tema conversó por Radio Atractiva FM Los Lagos nuestra tesista ACCDIS Mayarling Troncoso


Jun 23, 202222:06
Alza en precio de los alimentos, ¿Es posible mantener una alimentación saludable?

Alza en precio de los alimentos, ¿Es posible mantener una alimentación saludable?

De este tema conversamos por Radio Atractiva FM Los Lagos con Naschla Gasaly, Nutricionista, candidata a Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile y tesista de la Investigadora ACCDiS, Dra. Marcela Hermoso ¡No te lo pierdas!

May 17, 202225:51
¿Sabías qué la ciencia es un derecho humano?

¿Sabías qué la ciencia es un derecho humano?

De este tema conversó por @atractivafmradio con Mónica Villa, científica y coordinadora Ejecutiva del Explora RM Norte. 

¡No te lo pierdas!

May 17, 202219:59
La obesidad acelera el envejecimiento

La obesidad acelera el envejecimiento

Un estudio reciente, liderado por investigadores del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Bolonia, plantea que la obesidad enciende las mismas señales biológicas que el paso del tiempo y podría ser un factor que acelera el envejecimiento.

En nuestro país, donde tres de cada cuatro adultos y uno de cada dos niños tiene algún grado de malnutrición por exceso este hallazgo no debería pasar desapercibido.

La obesidad y el sobrepeso tradicionalmente se asocian a deterioro de la salud. De este tema conversó la Dra. Paulina Correa del INTA

May 17, 202219:22
Ómicron 2.0: Todo lo que debes conocer de la nueva variante

Ómicron 2.0: Todo lo que debes conocer de la nueva variante

El Doctor Rafael Araos, Médico Internista, Magister en Ciencias Médicas, experto en enfermedades infecciosas, asesor estratégico del @ministeriosalud e investigador ACCDIS conversó sobre la nueva variante Ómicron 2.0 que tiene alerta a científicos a nivel mundial por su resistencias a las vacunas y su importante letalidad. En esta edición estaremos profundizando en:


- ¿ Cuál es la diferencia entre ómicron y la 2.0?

- ¿Por qué cada vez que aparece una nueva variante, es más contagiosa y resistente?

- ¿Por qué surgen distintas variables del Covid-19?

May 17, 202216:59
¿En qué consiste la inflamación crónica? Conoce sus causas y consecuencias

¿En qué consiste la inflamación crónica? Conoce sus causas y consecuencias

En conversación con la Doctora en Ciencias Biológicas, Marcela Hermoso, investigadora del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U.Chile e investigadora ACCDIS, nos explicó que la inflamación crónica, es una patología que puede ser silenciosa pero que genera importantes daños en el organismo. Conoce más sobre esta enfermedad: 


✅ ¿Qué es la inflamación crónica?

✅ ¿Cuáles son las causas?

✅ Cuáles son las sintomatologías y qué hacer en casos de presentar alguno de ellos?

✅ ¿Cuáles son las enfermedades asociadas a la inflamación crónica?

May 17, 202220:02
Realidad o ficción: ¿Beber alcohol con moderación protege el corazón?

Realidad o ficción: ¿Beber alcohol con moderación protege el corazón?

Recientemente la Federación Mundial de la Salud, publicó un resumen de política pública que señala que ninguna cantidad de alcohol beneficia al corazón.  Beatriz Champagne, presidenta del comité la Federación Mundial de la Salud destacó que los estudios que muestran un efecto cardioprotector significativo del consumo de alcohol han sido, en general, observacionales, inconsistentes, financiados por la industria del alcohol y/o no sujetos a control aleatorio. 

Además, cualquier efecto cardioprotector potencial es anulado por los riesgos y daños bien documentados.  De este tema conversó nuestro investigador principal y director ACCDIS Dr. Sergio Lavandero por Radio Atractiva FM

May 17, 202213:15
Investigadora ACCDIS gana Concurso Merck: Historias de la Ciencia Chilena 🎙️

Investigadora ACCDIS gana Concurso Merck: Historias de la Ciencia Chilena 🎙️

Felicidades a nuestra investigadora Dra. Alejandra Hernández quien con tan solo 31 de edad ya tiene una trayectoria científica y sigue sumando logros a su carrera  

Merck Chile ofrece cada año un concurso para investigadores jóvenes, cuya objetivo es apoyar el desarrollo de investigaciones científicas en el entorno académico a través de la entrega de beneficios económicos, así como generar vínculos valiosos para futuras iniciativas y/o negocios.

May 17, 202217:39
Nanotecnología, la medicina del futuro 💊

Nanotecnología, la medicina del futuro 💊

Nuestra investigadora ACCDIS Dra. Natalia Hassan, del Programa Institucional de Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (PIDi) de la Universidad Tecnológica conversó sobre la nanotecnología y cómo esta disciplina podría ser la medicina del futuro.  

- Área de estudio 

- Nuevos hallazgos 

- Cómo mejoraría la nanotecnología o nanomedicina la vida cotidiana

May 17, 202216:55
Vínculo entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer

Vínculo entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer

📌Hasta la fecha el Alzheimer no tiene cura y ningún biomarcador que permita el diagnóstico clínico. Por ello, actualmente ha incrementado la cantidad de investigaciones enfocadas en la estrecha relación entre el #Alzheimer y el síndrome de Down  La Dra. Wileidy Gómez es Licenciada en Biología con Maestría en Biología Celular de la Universidad de Los Andes en Venezuela y Doctorado en Genómica Integrativa de la U.Mayor

Mar 09, 202212:20
¿Qué es el transcriptoma y cómo se estudia para comprender mejor las enfermedades humanas?

¿Qué es el transcriptoma y cómo se estudia para comprender mejor las enfermedades humanas?

Conoce más del tema escuchando la entrevista radial por Radio Atractiva FM Los Lagos, con Ignacio Wichmann, Doctor en Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Asistente del Departamento de Obstetricia de la misma universidad y colaborador de ACCDiS.

Mar 09, 202221:11
El cáncer en Chile y sus desigualdades🎙️
Jan 10, 202223:34
¿Sabías que la nanotecnología hace parte de nuestra vida y en todo lo que usamos?
Jan 10, 202214:02
¿Qué es la bioinformática y cómo nos ayuda a diagnosticar enfermedades futuras?
Jan 10, 202217:08
¿Sabías que la computación y la biología pueden ir de la mano?
Dec 22, 202117:42
¿Cuál es el nuevo medicamento que podría evitar la hospitalización y muerte por #COVID19? 🦠😱

¿Cuál es el nuevo medicamento que podría evitar la hospitalización y muerte por #COVID19? 🦠😱

Hace un tiempo una farmacéutica de Estados Unidos informó los primeros resultados del medicamento “Molnupiravir antiviral”, mostraron que los pacientes que recibieron el fármaco, dentro de los cinco días siguientes a los síntomas de COVID-19 tuvieron aproximadamente la mitad de la tasa de hospitalización y muerte que los pacientes que recibieron una píldora ficticia. 

En el estudio se realizó un seguimiento de 775 adultos con COVID-19 de leve a moderado que se consideraban de mayor riesgo de padecer una enfermedad grave debido a problemas de salud subyacentes como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Las píldoras son eficaces, pero es poco probable que estén disponibles para todos los enfermos de COVID19.  

📌 De este tema, conversó nuestro investigador ACCDIS Dr. Mario Chiong, en Radio Atractiva FM Los Lagos

Dec 20, 202121:26
¿Sabías que el consumo de agua puede evitar el desarrollo de insuficiencia cardíaca?

¿Sabías que el consumo de agua puede evitar el desarrollo de insuficiencia cardíaca?

El sedentarismo, la dieta alta en grasas, la obesidad, el consumo de tabaco y la hipertensión arterial, son algunos de los factores de riesgo relacionados directamente con el desarrollo de la insuficiencia cardiaca. Pero… ¿Te has preguntado qué sucede con el agua? ¿Cuántas veces ha escuchado que se deben tomar 2 litros de agua al día? ¿Podría el consumo de agua y el desarrollo de insuficiencia cardiaca estar relacionados? 

 📌Un interesante estudio realizado en ratones y posteriormente en humanos, indica que incrementar el consumo de agua podría disminuir tremendamente la prevalencia de no solo la insuficiencia cardíaca, sino que también de la demencia y enfermedad pulmonar crónica. Pero… ¿Sirve cualquier líquido? 

🚫La respuesta es no. Estamos ya bastante acostumbrados a consumir bebidas sin azúcar, las que consideramos “más sanas” o agua mineral con gas, para saciar la sed. No obstante, recientes estudios están investigando el efecto que tendría el gas sobre nuestro organismo. 

De este tema y su importancia, conversó la Candidata a Doctora en Ciencias Biomédicas, Fernanda Sanhueza O, Bioquímica de la U.Chile por Radio Atractiva FM Los Lagos

Oct 25, 202123:19
Protección cardiovascular en Mujeres: El rol de los estrógenos

Protección cardiovascular en Mujeres: El rol de los estrógenos

Las mujeres presentan menor riesgo de enfermedades cardiovasculares antes de llegar a la menopausia con respecto a los hombres de la misma edad, pero esta ventaja se pierde cuando los ovarios dejan de producir estrógeno en el momento que inicia la menopausia.  

De este tema conversó Ximena Elena Calle, bioquímica Farmacéutica de la Universidad de Cuenca- Ecuador, candidata a doctora en Farmacología de la U.Chile be investigadora de ACCDiS

Oct 25, 202119:10
Importancia de mantener y cumplir el tratamiento farmacológico

Importancia de mantener y cumplir el tratamiento farmacológico

Diferentes estudios demuestran que aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas, por ejemplo, hipertensión arterial, no toma la medicación como le fue indicada o abandona completamente el tratamiento al año de iniciado el mismo.  

📌Esta acción, se denomina adherencia al tratamiento al cumplimento de las indicaciones realizadas por el médico u otro agente de salud. 

De este tema y su importancia, conversó el Dr. Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias, Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile por Radio Atractiva FM.  

 Déjanos un corazón ❤️ si te gusta este tipo de programas radiales 

Oct 25, 202119:49
Salud cardíaca, dieta alta en grasas y obesidad

Salud cardíaca, dieta alta en grasas y obesidad

En el marco del mes del corazón, conmemorado durante agosto, nuestra candidata a doctora en ciencias farmacéuticas de la Universidad de Chile e investigadora ACCDIS,  Carolina Hernández, conversó en @atractivafmradio 101.3 FM sobre  “Salud cardíaca, dieta alta en grasas y obesidad”.  

Mantener un corazón sano es difícil cuando la mayoría de las comidas ricas y más accesibles son altas en grasas saturadas. Por ello, hablaremos sobre como las grasas y el subir de peso llegando a sobrepeso, obesidad o obesidad mórbida pueden alterar la función de nuestro corazón.

Sep 20, 202119:12
¿Qué son los antioxidantes naturales y dónde los encontrarlos?

¿Qué son los antioxidantes naturales y dónde los encontrarlos?

En el marco del espacio radial que tenemos todos los viernes por Radio atractiva FM Los Lagos, conversaremos con Johana López Polo,  Dra. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la USACH sobre qué son los antioxidantes naturales y cómo actúan en nuestro cuerpo, ayudándonos a prevenir ciertas enfermedades.  

También explicó cuáles son los principales alimentos en donde podemos encontrar estos antioxidantes para incorporarlos en nuestra dieta.  

 

Sep 20, 202114:30
¿Qué son péptidos y su relación con el diagnóstico de enfermedades?

¿Qué son péptidos y su relación con el diagnóstico de enfermedades?

Sabías que los péptidos están implicados en un gran número de procesos bioquímicos, transmiten información a las células, comunican a la epidermis con la dermis para que se regenere más rápido, estimulan los fibroblastos, favorecen la producción de colágeno y también colaboran en el diagnóstico de enfermedades  

📌Los péptidos, al igual que las proteínas, son moléculas formadas por la unión de diferentes aminoácidos. Estos aminoácidos se unen mediante unos enlaces que se llaman peptídicos. Estos tienen muchas funciones en el organismo, al igual que pueden tenerlas las proteínas.  De esto conversó Adriana Gauna, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la @pucv_cl y de la @usantamaria y posdoctoado ACCDIS, quien tiene más de 10 años de experiencia en la síntesis de estos péptidos y sus aplicaciones por Radio Atractiva FM Los Lagos

Sep 20, 202121:47
 Qué es la autofagia y su relación con la obesidad
Sep 20, 202117:21
Consecuencias del incumplimiento en el tratamiento farmacológico

Consecuencias del incumplimiento en el tratamiento farmacológico

"En pacientes con enfermedades crónicas, los medicamentos son recetados para controlar el avance de la enfermedad y prevenir descompensaciones. Si el paciente cambia la dosis prescrita, altera los horarios indicados o suspende el tratamiento sin la orden del especialista, se arriesga a graves consecuencias de salud. El cumplimiento del tratamiento farmacológico se conoce como adherencia terapéutica y es fundamental para tener una buena calidad de vida".

De esto nos conversó Andrea Ortiz, candidata a doctora en Ciencias Farmacéuticas de la U.Chile investigadora CENDHY y ACCDIS este viernes Radio Atractiva FM Los Lagos desde las 11:05 AM

Jul 12, 202119:18
Nueva tecnología farmacéutica

Nueva tecnología farmacéutica

Con el objetivo de facilitar la toma de medicamentos por los pacientes, un equipo de científicos de la U.Chile desarrolló una nueva tecnología farmacéutica reutilizando impresoras de tinta. 


La tecnología permite hacer láminas bucales delgadas que contienen el medicamento y estas se colocan en el interior de la mejilla para que el medicamento sea absorbido por la mucosa. La tecnología permite que la liberación del medicamento sea muy lenta, por lo que los pacientes podrían evitar tener que tomar sus medicamentos todos los días

La tecnología aún está en fases de desarrollo preclínico


De esto conversó Wai Houng Chou, Candidato a Doctor en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chile, investigador CENDHY y ACCDIS en el espacio de salud que tenemos todos los viernes en Radio Atractiva FM Los Lagos 101.3 desde las 11:05 horas

Jul 12, 202122:02
Recomendaciones para cuidar el corazón

Recomendaciones para cuidar el corazón

¿Cómo podemos cuidar el corazón? De esto conversó nuestro investigador ACCDIS y también cardiólogo Dr. Luigi Gabrielli, Académico del Departamento de Cardiología de PUC en el espacio de salud que tenemos todos los viernes en Radio Atractiva FM Los Lagos  101.3 desde las 11 horas

Jul 12, 202121:45
Factores de riesgo del cáncer de vesícula

Factores de riesgo del cáncer de vesícula

Nuestra posdoctorado Lorena Rosa, bioquímica Dra. en Ciencias Biológicas e investigadora ACCDIS –MAUCO conversó sobre los principales factores de riesgo que promueven el desarrollo de cáncer de vesícula biliar.

También nos explicó qué son los cálculos biliares e influencia de la dieta alta en grasas y su asociación con el desarrollo del cáncer de vesícula biliar.

Jul 12, 202116:02