ArmandoPolíticasPúblicas

ArmandoPolíticasPúblicas

By Armando Ardila

Currently playing episode

Convertirse en un país rico no es más que una decisión colectiva

ArmandoPolíticasPúblicasJul 23, 2023
00:00
06:59
Development vs. Underdevelopment: The Harsh Reality Explaining Why Latin America Remains Stagnant

Development vs. Underdevelopment: The Harsh Reality Explaining Why Latin America Remains Stagnant

When we look at the world, it's evident that there's a group of countries ahead of Latin America. We perceive this daily when we see the achievements of their societies, when we visit them and observe how their nationals live. Essentially, everything seems easier for the people who inhabit them; they appear to have a more comfortable and peaceful life, unfolding within an environment where everything simply works better. We frequently hear about development; however, many don't know what it means, nor are we clear on how it's achieved. In this regard, a set of theories, none of them proven, have filled us with myths that attempt to explain the reasons why such marked differences in development exist between countries.
May 04, 202505:04
Desarrollo vs. Subdesarrollo: La cruda realidad que explica por qué Latinoamérica sigue estancada

Desarrollo vs. Subdesarrollo: La cruda realidad que explica por qué Latinoamérica sigue estancada

Cuando miramos al mundo, es evidente que hay un grupo de países que le llevan la delantera a América latina, lo percibimos a diario, cuando vemos los logros de sus sociedades, cuando los visitamos y observamos la forma en la que viven sus nacionales, en esencia, todo parece ser más fácil para las personas que habitan en ellos, parecen tener una vida más holgada y tranquila, que se desenvuelve dentro de un entorno en el que todo, simplemente funciona mejor. Recurrentemente oímos hablar de desarrollo, sin embargo, muchos no sabemos lo que significa y tampoco tenemos claro cómo se alcanza. Al respecto, un conjunto de teorías, ninguna de ellas comprobada, nos han llenado de mitos que intentan explicar las razones por las cuales existen diferencias tan marcadas en materia de desarrollo entre países.
May 01, 202506:20
El oscuro futuro de América Latina

El oscuro futuro de América Latina

El mundo está cambiando y lo está haciendo de forma muy relevante, sin embargo, América Latina parece estar subestimando dicha transformación y parece estar moviéndose en contravía de sus implicaciones. En la actualidad, experimentamos un proceso de sofisticación sin precedentes en la historia humana, como nunca, la investigación y el desarrollo están evolucionando, no hay duda de que el conocimiento se hace cada vez más profundo y complejo.
Mar 19, 202505:51
La historia no contada sobre la primera línea del metro de Bogotá

La historia no contada sobre la primera línea del metro de Bogotá

Pocos han oído la historia que les voy a contar, pero vale la pena presentarla de forma detallada, con el propósito de que la opinión pública conozca de primera mano el porqué del recurrente desacuerdo en torno a la construcción de la primera línea del metro en Bogotá. Como todos sabemos, la discusión del metro es de vieja data, sin embargo, en la época del entonces alcalde Gustavo Petro, se lograron los avances más relevantes hasta esa fecha. En esencia, de la mano de un consorcio internacional con experiencia importante en la construcción de metros alrededor del mundo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) logró la definición de los estudios y diseños para la construcción de un metro subterráneo de alta capacidad.
Feb 26, 202506:37
Hablemos seriamente sobre los impuestos

Hablemos seriamente sobre los impuestos

En Colombia un grupo de personas parece estar obsesionado con que se cobren más tributos, insisten en que en el país se recaudan muy pocos impuestos trayendo a colación cifras de la OCDE y algunos cálculos internacionales, sin embargo, vale la pena anotar que sus apuestas son profundamente distorsionadas y llenas de imprecisiones que no se corresponden con las cifras reales, además de aclarar, que en sus análisis están comparando peras con manzanas por las siguientes razones:
Feb 08, 202506:35
Sobre el premio Nobel de economía y las razones por las que Colombia no se desarrolla

Sobre el premio Nobel de economía y las razones por las que Colombia no se desarrolla

Las personas en general, tendemos a confundir el concepto de institución con el concepto de organqización hasta el punto que llamamos instituciones a las organizaciones públicas. Acá hay un error de comprensión evidente que nos puede llevar a subestimar las conclusiones de la teoría de desarrollo más importante de la época actual y que es propicio aclarar.

En primera instancia, debo decir que me alegra que el Nobel de economía de este año haya quedado en manos de personas tan influyentes y con contribuciones tan relevantes para el mundo, aunque es pertinente señalar que el valor de su trabajo, no radica principalmente en la tesis propuesta sobre las instituciones y su capacidad para determinar el desarrollo, expuesta ampliamente con diferentes matices por la economía institucional, la teoría de organizaciones, la teoría de sistemas y otras áreas diversas. El aporte más importante es el enfoque histórico y científico de toda la aproximación, la variedad de casos, cifras vinculadas, así como los grupos comparados, que incluyen en sus diferentes artículos publicados y permiten sustentar sus conclusiones.

Para la economía institucional, la teoría de organizaciones, de sistemas y demás áreas relacionadas, las instituciones de las que hablan los galardonados con el premio Nobel, son reglas de interacción definidas explícita o implícitamente al interior de un sistema económico, político y social, que determinan los resultados entregados por dicho sistema. Por ejemplo, una sociedad en la que se convierte en una regla, la prevalencia y respeto de la palabra como acuerdo entre partes, gozará de una configuración jurídica contractual simple, fácil, que reducirá algo llamado los costos de transacción, es decir, la dificultad o facilidad para hacer el acuerdo. En resumidas cuentas, en una sociedad en la que todos cumplimos lo que acordamos y lo que decimos, no son necesarias parafernalias complejas para obligar a las partes a respetar lo acordado, de la misma forma será muy sencillo desarrollar este tipo de transacciones entre sus miembros.
Nov 02, 202407:10
El espejismo de “la paz” y el “post conflicto”

El espejismo de “la paz” y el “post conflicto”

La imagen que nos viene a muchos a la cabeza, cuando pensamos en un espejismo, es la del caminante sediento que en un desierto candente, divisa a lo lejos una silueta que parece ser la solución a sus penurias. Con la esperanza de terminar la tortura, se dirige al encuentro de este zenit de felicidad, pero al acercarse, se da cuenta de que lo que parecía ser un oasis, no es más que una construcción de su mente explicada por el insoportable deseo.

Para el gobierno y para diferentes sectores, el establecimiento de un acuerdo con las FARC, se convirtió en su propio espejismo, al punto que se han convencido ellos mismos y a la sociedad colombiana, de que dicho convenio supone “la paz” para el país. Esta condición es tan evidente que han posicionado en varios escenarios el término “post conflicto”, cuyo significado está directamente asociado a lo que sucede después de un escenario de guerra.
Oct 23, 202406:14
Las pseudociencias sociales

Las pseudociencias sociales

Muchos pensábamos que la ciencia había ganado la partida. Luego de la oscura Edad Media, la humanidad inició un proceso de ilustración maravilloso en el que decidió reemplazar la fe y los dogmas por el conocimiento científico. La idea de todo esto, era construir el conocimiento humano a través de la duda sistemática, la verificación colectiva y esquemática de todo lo que concebimos. Semejante dinámica nos permitió como humanidad aumentar la esperanza de vida hasta niveles jamás soñados, reducir la pobreza hasta magnitudes nunca antes vistas en la historia, hacer prevalecer la libertad y los derechos de las personas hasta dimensiones sin antecedentes. En resumidas cuentas, gracias a la ciencia en la actualidad tenemos estándares de bienestar que nadie en la Edad Media habría imaginado.
Oct 09, 202406:51
Política latinoamericana: la mascota que mueve la cola gracias a los votos

Política latinoamericana: la mascota que mueve la cola gracias a los votos

Luego de atestiguar los acontecimientos de varios países, por años, desde círculos privilegiados, pesa una conclusión que para algunos es evidente, pero para la mayoría de la población no lo es tanto: a la política actual, le tienen sin cuidado los países, su prosperidad y el bienestar de sus nacionales, lo que persigue de forma obsesiva son los votos necesarios para poder decidir sobre la sociedad, lucrarse y beneficiarse sin reparo en las consecuencias.
Sep 05, 202406:26
Lo que somos hoy como país es producto de lo que decidimos en el pasado como sociedad

Lo que somos hoy como país es producto de lo que decidimos en el pasado como sociedad

LUNES, 15 DE JULIO DE 2024

Lo que somos hoy como país es producto de lo que decidimos en el pasado como sociedad




El management moderno y la teoría de organizaciones atribuyen los resultados de cualquier organización esencialmente a las decisiones que se toman en su interior a lo largo del tiempo y a la manera en que estas elecciones generan una conversación efectiva con el entorno. Aclarando que un país es un tipo de organización, a continuación presentaremos de forma cuidadosa, las conclusiones procedentes del estudio de las series históricas asociadas a diferentes indicadores micro y macroeconómicos, para un periodo comprendido entre la mitad del siglo veinte hasta la época actual. El objetivo es analizar las decisiones que generaron tales cifras y los efectos sobre nuestra realidad actual. Si bien se trata de una revisión centrada en el caso colombiano, no cave duda de que los mismos patrones son observables en la mayoría de países latinoamericanos.

Jul 15, 202407:37
Estamos marchitando nuestra economía

Estamos marchitando nuestra economía

Los amigos son importantes por muchas razones, una de ellas, la posibilidad que tienen para llamarnos la atención de forma contundente cuando no vamos por el camino correcto.
A lo largo de mi carrera he conocido todo tipo de personas, en su mayoría serias, empeñadas e inteligentes. En la actualidad muchas toman decisiones importantes en el sector público, a ellas se dirige este duro escrito, ajeno a filtros diplomáticos en el que espero como amigo, llamarles profundamente la atención.
No me malentiendan, no quiero parecer pretencioso, probablemente he cometido iguales o peores errores que ustedes, más bien el planteamiento tiene que ver con una profunda contrición y el interés sincero de que corrijamos el rumbo.
Lo primero que hay que decir es que nuestro país como tantas otras latitudes latinoamericanas, está en la actual situación desafortunada debido a las decisiones que hemos venido tomando en las últimas décadas, aunque en el momento, cuando se afronta cada una de ellas, pueden parecer acertadas, en retrospectiva es evidente que no lo han sido.
May 26, 202407:15
Políticos fracasados

Políticos fracasados

Liderar sociedades no es una tarea sencilla, en el caso de América Latina es poco lo que los líderes pueden mostrar desde un punto de vista objetivo, en términos de su capacidad para materializar resultados que conduzcan a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Como respuesta a dicha dificultad, la mayoría de los políticos se convierten en comunicadores deshonestos, expertos en el desarrollo de un proceso de mercadeo engañoso, que busca posicionar como logros decisiones que no mejoran la vida de los ciudadanos. Bajo esta lógica, el discurso recurrente, retórico, falaz, plagado de sofismas y promesas falsas, se convierte en la herramienta por excelencia de estos personajes; la promoción de las ideologías para consolidar la fe de sus seguidores es el complemento perfecto para que, en el marco de una posverdad profunda, las personas menos aventajadas en materia de pensamiento crítico celebren las actuaciones de sus caudillos a pesar de que la evidencia muestre el más completo fracaso.
Apr 27, 202406:34
La maldición de la clase media

La maldición de la clase media

Una pequeña parte de la sociedad no puede seguir sosteniendo a las mayorías.
Mar 20, 202405:43
La plusvalía y la explotación por parte del Estado.

La plusvalía y la explotación por parte del Estado.

Las consideraciones en torno a tener un Estado pequeño y muy diligente o uno grande e ineficaz no son menores, tampoco lo son las relacionadas con que la organización pública controle o no las diferentes decisiones y sea intrusiva en la cotidianidad de las personas. Lo cierto es que antes de dar una opinión al respecto, mediada en muchos casos por ideologías económicas y sociales arraigadas, es pertinente tener en cuenta los diferentes aprendizajes que la humanidad ha tenido a lo largo de su historia, para evitar repetir los mismos errores que generaciones anteriores a la nuestra han cometido en el marco de dolorosas consecuencias.
Jan 05, 202406:30
Adolescencia social e irresponsabilidad económica

Adolescencia social e irresponsabilidad económica

Lo que está pasando en Argentina ha generado todo tipo de opiniones, en su mayoría marcadas por profundas ideologías sociales y económicas, sin embargo, al analizar con detenimiento el contexto de la discusión, queda claro que lo que está en debate es, en realidad, un grupo de valores sociales relacionados con el éxito o fracaso de una sociedad, lo cierto es que, el argumento ideológico no es más que una fachada, asociada a la facilidad de cierto tipo de valores para alinearse con conjuntos de ideas específicos.
Dec 27, 202306:28
Rompiendo los mitos sobre el empresariado y el emprendimiento

Rompiendo los mitos sobre el empresariado y el emprendimiento

En los últimos años, un conjunto de personas, al interior de universidades, entornos políticos, en general, actores con actividades desvinculadas del sector real; ha venido construyendo una historia falsa en relación con el emprendimiento y los empresarios. Partiendo del cuestionamiento de hace siglos, promovido en su momento por Marx, Engels y posteriormente por sus descendientes ideológicos, centrado en la explotación de los trabajadores, en la tesis de que el aporte del trabajador es la verdadera fuente de valor en la sociedad, en el concepto de la plusvalía y la lucha de clases; cuestionan y denigran del rol de los empresarios en la sociedad y los beneficios del emprendimiento, partiendo del hecho de que los empresarios por sí mismos no aportan valor, en general son simplemente dueños del capital y fundamentalmente se rentan de su propiedad.
Dec 10, 202306:14
La economía latinoamericana, religion o ciencia

La economía latinoamericana, religion o ciencia

Los economistas latinoamericanos le están fallando muy seriamente a la sociedad por varias razones, en primera instancia dejaron de preocuparse por el bienestar de las personas y por entender los fenómenos económicos, en segunda instancia paulatinamente dejaron de ser científicos para convertirse en religiosos.
La economía en su esencia contiene algunos aspectos fundamentales que nuestros economistas han dejado atrás, la comprensión profunda del sistema económico y social, el entendimiento de los procesos de asignación de los recursos con los que la humanidad cuenta, que por definición son escasos y sobre todo, el mejoramiento del bienestar de cada uno de los individuos que forman parte del mundo.
Nov 13, 202306:34
El terraplanismo económico latinoaméricano

El terraplanismo económico latinoaméricano

En los últimos tiempos se ha hecho popular en redes, un conjunto de personas que proponen la tesis de que la tierra es plana. Con la mejor de las voluntades, en el marco de motivaciones ingenuas y al parecer transparentes, hacen una serie de preguntas sustentadas en el sentido común, que intentan desvirtuar la esfericidad terrestre y otros postulados esenciales de nuestra realidad moderna.
Un planteamiento de estas características en un mundo de conocimiento abierto como éste en el que vivimos, es increíblemente interesante, desde el punto de vista de la teoría del conocimiento y la epistemología.
A pesar de que la humanidad a lo largo de siglos de discusión y búsqueda de la verdad, ha acometido desarrollos increíbles en astrofísica, física de partículas, matemáticas, geología, ingeniería aeroespacial y muchas otras áreas, un grupo de personas inteligentes y formadas desde varios puntos de vista, han decidido descartar tan amplias aproximaciones calificándolas de “conspiración”, para explicar de manera superficial un fenómeno tan complejo como la esfericidad terrestre, trayendo del pasado hipótesis simples que estuvieron vigentes siglos atrás en la historia de la humanidad.
Sep 22, 202307:55
Un país que produce pobreza y desigualdad

Un país que produce pobreza y desigualdad

Todos conocemos el dilema del padre sobre protector, que intentando proteger a su hijo del mundo, termina aislándolo de la realidad, configurando un nuevo ser humano incapaz de enfrentar su propia realidad, al final de cuentas, construyendo una persona increíblemente vulnerable a los peligros del entorno. Lo cierto es que en el marco de una convicción loable, este padre termina materializando un resultado totalmente adverso.

Algo parecido sucede en Colombia con la pobreza y la desigualdad, es indudable que como sociedad estamos genuinamente preocupados por estos problemas, sin embargo, a lo largo de los años, hemos venido tomando decisiones que antes que corregirlos los han convertido en condiciones enquistadas en nuestra realidad.
Sep 22, 202307:25
El mito de la redistribución de la riqueza

El mito de la redistribución de la riqueza

Muchos estamos interesados genuinamente en reducir la desigualdad de ingresos y riqueza predominante en el mundo, particularmente porque comprendemos sus reales implicaciones, las cuales en su mayoría, impiden que una sociedad viva en armonía y equilibrio.
En general, las sociedades más desiguales son las que tienden a tener fenómenos de violencia más arraigados, modelos de gobierno menos eficaces y justos, menores niveles de desarrollo y posibilidades de alcanzarlo. En términos generales, la desigualdad es sinónimo de sociedades fallidas con patologías estructurales imposibles de solucionar, hasta tanto, la inequidad, su causa principal, no desaparezca.
Lo cierto es que, existen diferentes formas de enfrentar semejante problema endémico, una de las mas generalizadas y por definición menos eficaces, es lo que conocemos como redistribución de la riqueza. En definitiva, se trata de un mecanismo propuesto en coro por ciertos sectores de la sociedad actual, que desde un punto de vista histórico, se puede afirmar que lleva décadas de implementación sin generar resultados concretos, mientras por el contrario ha profundizado los niveles de pobreza de toda economía que ha intentado ponerla en práctica de forma ortodoxa.
Aug 17, 202312:09
Convertirse en un país rico no es más que una decisión colectiva

Convertirse en un país rico no es más que una decisión colectiva

Durante años hemos tenido oportunidad de conocer un conjunto muy amplio de teorías que intentan explicar las razones por las cuales existen diferencias tan marcadas entre países en materia de riqueza y desarrollo, las aproximaciones son tan variadas que van desde planteamientos como el imperialismo, pasando por las características geográficas y socio demográficas del territorio, hasta el tenor de las reglas sociales e incluso sofisticadas teorías de la conspiración. Lo cierto es que al final de cuentas, al analizar casos de desarrollo rápido como los de Taiwán, Israel, Luxemburgo, Noruega, China, por mencionar algunos, lo que termina definiendo si un país se desarrolla o no y alcanza altos o bajos estándares de bienestar, son las decisiones que toma en materia política y económica. A pesar de que el caso de cada país es diferente y difícilmente comparable al de los demás, lo claro es que, en algún momento de su historia, tomaron la decisión como sociedad de salir de la pobreza para posteriormente, modificar una a una las dimensiones de su realidad, asegurando semejante resultado.
Jul 23, 202306:59
Las economías irreales y la miopía de los economistas.

Las economías irreales y la miopía de los economistas.

La economía es por definición, un sistema complejo auto organizado, esto quiere decir que múltiples actores con intereses variados, voluntariamente, se interrelacionan con otros de diversas maneras. Lo interesante del caso, es que siglos de prueba y error en lo que tiene que ver con las características de estos actores y la naturaleza de semejantes interacciones, han generado un sistema estable, con equilibrios más o menos definidos, alrededor del cual gira la vida de todos nosotros. No obstante tengamos la impresión de que las economías de los países son separadas, tan grande e intrincado es este sistema, que supone la vinculación en una sola economía global, de todos los seres humanos que habitamos el planeta.
Jul 07, 202306:32
 Desmitificando el vínculo entre la política y la ideología

 Desmitificando el vínculo entre la política y la ideología

A lo largo de la historia se han definido múltiples propuestas que afrontan el concepto de Política, cuando se revisa la literatura al respecto, pueden encontrarse varios puntos de vista que recogen diferentes énfasis. La perspectiva que, en lo personal, más me gusta y considero más ajustada a la realidad, es la que define a la política como el proceso de toma de decisiones con el propósito de lograr objetivos conjuntos y avanzar en el logro del bien común.
La forma en la que se toman tales decisiones es tan variada como las sociedades de las cuales procede, lo cierto del caso, es que, a lo largo de los años, hemos optado en un sinnúmero de países, por elegir un conjunto de representantes habilitados para tomar ciertas decisiones por nosotros, a estas personas en general les llamamos políticos.
Jun 01, 202307:55
¿Será mucho pedir, un Estado eficiente que “funcione como un relojito”?

¿Será mucho pedir, un Estado eficiente que “funcione como un relojito”?

Recorrer el país es un ejercicio hermoso que nos recuerda a los colombianos el privilegio que tenemos al poder gozar de paisajes increíbles e interactuar con personas maravillosas, no obstante, también es un duro recordatorio de los problemas asociados a la capacidad del Estado para proporcionarnos bienes y servicios públicos de alta calidad. En el entretanto de un largo proceso andariego que me ha permitido conocer realidades maravillosas, me he enfrentado a carreteras regionales repletas de huecos, que conducen a poblaciones con infraestructuras ajenas a cualquier tipo de mantenimiento, he tenido la posibilidad de transitar por regiones en las que priman patrones negativos como la destrucción ambiental y la violencia soterrad
Apr 29, 202307:18
Para mis "sufridos" estudiantes

Para mis "sufridos" estudiantes

Seguro todos los días se preguntan las razones por las cuales pretendo imponer reglas inflexibles en mis clases y las circunstancias que me llevan a ser exigente, buscando que se esfuercen para obtener una buena nota. En los siguientes apartes espero explicar algunas de las más importantes, las demás estoy dispuesto a discutirlas siempre que tengan la voluntad de invitarme un café o algo parecido.
Apr 29, 202305:19
Desmitificando la falsa idea del Estado

Desmitificando la falsa idea del Estado

Las personas hablan desprevenidamente del Estado sin saber en realidad lo que es, en sus expresiones se detectan concepciones profundamente desviadas de la realidad conceptual que vale la pena desmitificar. Por lo tanto, no obstante en muchos de los escritos pasados defino rápida y desprevenidamente el concepto de Estado, bien vale la pena darse la oportunidad en este caso, de estructurar una presentación más precisa.
En primera instancia, es apropiado dejar claro que el Estado, más allá de cualquier connotación filosófica, no es más que una simple organización, es decir, se trata de un conjunto de recursos humanos, financieros, tecnológicos etc., organizados de una forma específica con el propósito de materializar unos objetivos muy puntuales.
Apr 17, 202307:29
El mito de la autoridad

El mito de la autoridad

Los países latinoamericanos compartimos una historia común, relacionada con imperios, conquista, independencia y luchas internas por el poder. En todas sus etapas, han existido gobernantes que pretenden mandarnos, darnos órdenes para imponer su propio parecer en el marco del ejercicio de la fuerza y la coacción. Esta dinámica se mantiene hasta el día de hoy, ahora un tanto soterrada y moderada por las constituciones políticas, pero presente en nuestra realidad, con todo lo que semejante situación implica. Al analizar el discurso de los diferentes políticos de cualquiera de las facciones e ideologías, cuando se estudia el comportamiento de los distintos gobiernos nacionales y territoriales, se advierten expresiones claras relacionadas con la conciencia del poder y sobre todo con su disposición para desplegarlo en el marco del ejercicio de la autoridad. Es claro que todos ellos están convencidos de que fueron elegidos para mandarnos, obligarnos a hacer o dejar de hacer cosas y que su papel más relevante está relacionado con coacción, además que actuar en consecuencia se considerará un aporte valioso para nuestra evolución como sociedad.
Apr 04, 202306:01
El arte de gerenciar países

El arte de gerenciar países

Los países son en esencia organizaciones de personas con un territorio común, reglas, cultura y objetivos similares, desde este punto de vista necesitan de procesos de gerencia que lleven a sus habitantes a materializar los resultados esperados.
Lo primero que hay que decir, es que dicha gerencia no es superior jerárquicamente a los habitantes del país, por el contrario es subalterna, deja atrás la lógica tradicional que supone a los ciudadanos como súbditos o seguidores inferiores, más bien se define como una instancia contratada y supervisada por aquellos para asegurar el avance conjunto de la sociedad.
Mar 19, 202308:38
La tiranía de las ideologías.

La tiranía de las ideologías.

A lo largo de nuestra existencia, las personas nos enfrentamos a todo tipo de estímulos políticos, económicos, técnicos, científicos, sociales etc. Dependiendo de las características del entorno, de su amplitud, diversidad y de nuestra exposición a su incidencia; conformamos un set de ideas esencial que determinará la mayoría de decisiones que tomaremos en nuestras vidas.
Feb 22, 202307:27
El Pico y Placa y sus contradicciones

El Pico y Placa y sus contradicciones

Hace aproximadamente 25años, en Colombia, implementamos una medida denominada Pico y Placa, en la capital del país. A la fecha, se ha extendido a multitud de centros poblados y se ha convertido en el mecanismo principal de los gobernantes en lo que tiene que ver con la gestión de la movilidad.
Jan 30, 202310:39
Mentalidad de subdesarrollo

Mentalidad de subdesarrollo

De corazón, creo que nuestros gobiernos y en general el Estado, tienen que ser repensados enteramente. Antes de exponer los argumentos vale la pena darles algo de contexto acerca de mi historia personal para que entiendan sus motivaciones.

Crecí al interior de una familia educada, este particular hizo toda la diferencia en el curso de mi vida, pues me permitió ver el mundo con un nivel de sofisticación algo superior al de los demás. Debido a la naturaleza del trabajo de mi padre, viví en zonas rurales buena parte de mi niñez y adolescencia, por lo tanto, empecé mis estudios primarios en un preescolar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, seguidamente, los continué en escuelas rurales y concentraciones escolares de distintos poblados. Más tarde, estudié en colegios públicos y los últimos años en un colegio religioso en el que me gradué con varias distinciones que me dieron acceso a una beca para educación superior. A pesar de la beca, mis estudios universitarios los hice trabajando en el día y estudiando en la noche. Gracias al nivel educativo de toda mi familia, tuve acceso a puntos de vista diversos y a un volumen importante de libros que decidí devorar desde muy pequeño, en estas colecciones se encontraban prácticamente todas las obras seminales de la humanidad en economía, filosofía, matemáticas etc. Después de hacer todo este recorrido y apropiar todo este conocimiento, tres cosas quedaron claras para mí: 1. Lo importantes que son la educación y el contexto, en el desarrollo de las personas. 2. Lo fortuito que fue mi caso, pues por lo que sé, pocos de mis compañeros han tenido posibilidades similares. 3. La certeza de que la realidad colombiana es muy diferente a la que tienen en la cabeza quienes toman decisiones que la afectan.
Jan 22, 202308:57
La política tradicional ha muerto

La política tradicional ha muerto



Pocas cosas han evolucionado tanto en los últimos años como nuestra sociedad, sus preferencias, objetivos, manera de organizarse e interactuar son drásticamente diferentes, no obstante, la política en los países latinoamericanos se ha mantenido estática.

Nov 29, 202207:34
Estabilidad económica: la clave de un verdadero progresismo

Estabilidad económica: la clave de un verdadero progresismo

La economía es un sistema altamente complejo que debe gerenciarse de forma magistral y cuidadosa si es que se tiene el objetivo de mejorar el nivel de desarrollo de un país.

En primera instancia vale la pena comprender que semejante estructura no puede engañarse ni manipularse. Es claro que, la economía contemporánea está llena de actores tomando decisiones con base en la información y estímulos que reciben del entorno, que con el paso de los años, han venido incrementando de forma exponencial su capacidad para entender lo que pasa en los mercados, gracias al desarrollo de la tecnología y la analítica avanzada.

Nov 07, 202207:35
Nuestra sociedad no necesita a los políticos

Nuestra sociedad no necesita a los políticos

Cuando nos referimos a las actividades de quienes rigen o esperan regir los asuntos públicos, nos vienen a la cabeza todo tipo de perspectivas centradas en lograr una mejor sociedad, garantizando que cada uno de los individuos que la conforman, sea capaz de lograr sus expectativas y que por esta vía, tenga la posibilidad de alcanzar un estado de felicidad razonable. Esa, naturalmente, es la lógica del deber ser de la política, la cual en el caso de Colombia y de un sinnúmero de países en el mundo, dista mucho de lo que pasa en la realidad.
Nov 04, 202206:48
El Management: un arte importante pero increíblemente escaso

El Management: un arte importante pero increíblemente escaso

La capacidad gerencial es un aspecto que explica las diferencias más importantes en el resultado alcanzado por las distintas organizaciones. No obstante, se trata de una condición escasa en el entorno colombiano, por esa razón principalmente nuestras organizaciones tanto de carácter privado como público, se encuentran claramente rezagadas en relación con el resto del mundo. Al leer este enunciado, la mayoría de lectores un tanto ágiles para concluir y posiblemente poco familiarizados con el concepto, estarán pensando en que hay otros aspectos que definen tales diferencias, sin embargo, vale la pena anotar de forma también rápida, que todas las dimensiones que vienen a sus cabezas, están afectadas de forma determinante por el concepto del management.

Nov 02, 202205:03
Estrategia corporativa, competitiva y desarrollo

Estrategia corporativa, competitiva y desarrollo

Lo que se espera de un buen gobierno, es que configure el entorno legal, económico y fiscal de un país para mejorar la riqueza y bienestar de todos y cada uno de los gobernados. La redistribución, cuando no se genera riqueza que pueda distribuirse lo único que hace es trasladar recursos de los menos pobres a los más pobres dejando a los primeros en peor situación, y a los segundos en dependencia, de otra parte, la historia nos ha demostrado en múltiples países que la estabilidad y la transparencia en la gestión de la economía son los pilares más grandes del desarrollo, lo demás no son más que habladurías e irresponsabilidad.

En el caso de Colombia, la esencia de un resultado como el mencionado tendrá su base en el diseño acertado de su estrategia corporativa y competitiva. Nos urge concentrarnos en estos dos aspectos pues durante años, nos hemos comportado como un país planeador, al interior del cuál estamos obsesionados con los objetivos y las metas, pero no existe ninguna claridad en relación con la ruta que nos conducirá hacia el desarrollo.

Oct 09, 202211:37
La cultura pública al desnudo

La cultura pública al desnudo

Los sistemas organizacionales están conformados principalmente por personas, la cultura es un aspecto esencial que incide directamente en las decisiones de los individuos y la colectividad; por lo tanto, la cultura organizacional determina el comportamiento y los resultados de toda clase de organizaciones.
Oct 08, 202214:39
El verdadero significado de gobernar

El verdadero significado de gobernar

Gobernar puede ser considerada como la actividad más noble y hermosa entre todas las que existen. En el alma de tan necesaria gesta está recogida la posibilidad de decidir sobre la felicidad de otros, de escoger si los gobernados pueden o no materializar sus expectativas, sueños e ideales.
Sep 23, 202206:52
¡Ni una reforma tributaria más!

¡Ni una reforma tributaria más!

Cada vez que se aproxima un cambio de gobierno, empiezan a oírse voces que algunos denominan como “calificadas”, planteando la posibilidad de iniciar la discusión sobre una nueva reforma tributaria.
Aug 27, 202205:47
Los emprendedores no necesitan incentivos

Los emprendedores no necesitan incentivos

Durante años, las iniciativas relacionadas con emprendimiento, se han concentrado, desde la perspectiva de los negocios nuevos, en aumentar la velocidad de creación de una empresa, en dar incentivos temporales para acelerar su incubación, en desarrollar la generación de ideas, la innovación etc. Por otra parte, convencidos de que nuestras micro, pequeñas y medianas empresas tienen recursos y capacidades limitados, nos hemos dedicado a generar programas que intentan fortalecer tales dimensiones.
Aug 26, 202203:51
La paradoja del Estado generador de pobreza

La paradoja del Estado generador de pobreza

Cuando en nuestra cotidianidad hablamos de pobreza, generalmente hacemos énfasis en la generación de ingresos, no obstante, tendemos a descuidar todo aquello que tiene relación con los egresos. Esta misma desviación tan natural en grupos desprevenidos de tertuliantes, parece estar arraigada en los equipos técnicos que analizan la problemática al interior de los gobiernos.
Aug 26, 202206:05
Los alcaldes, concejales, gobernadores y diputados, con su mediocridad, están llevando las regiones

Los alcaldes, concejales, gobernadores y diputados, con su mediocridad, están llevando las regiones

Parece que nadie se atreve, pero en mi caso, tengo el suficiente carácter para decirlo sin tapujos: los alcaldes, gobernadores, concejales y diputados están destruyendo los municipios de este país y nosotros mismos estamos ayudándoles a lograrlo.
Aug 21, 202203:35
Presidentes novatos

Presidentes novatos

El Estado moderno es una organización, no es más que eso, una organización conformada para dar solución a problemas que de manera individual no podemos afrontar. Dentro de ella, El Ejecutivo, tiene la responsabilidad de “ejecutar” todos los mecanismos necesarios para que una parte importante de dichos problemas sea encarada de forma contundente.
Aug 21, 202205:38
Equipos de alto desempeño: menos problemas y disculpas, más acción y solución

Equipos de alto desempeño: menos problemas y disculpas, más acción y solución

Un país como Colombia, lleno de retos tanto en el entorno privado como el público, necesita con desesperación, la proliferación en su interior de equipos de altísimo desempeño, capaces de conducirnos por el camino del verdadero desarrollo. Requiere urgentemente, la instalación de la dinámica de equipos altamente efectivos y adelantados, al interior de familias, empresas, universidades, entidades de gobierno, organizaciones sin ánimo de lucro etc.
Aug 21, 202207:37
Reforma tributaria: cambios inaplazables en la Hacienda Pública colombiana

Reforma tributaria: cambios inaplazables en la Hacienda Pública colombiana

De no hacer los cambios anteriores, seguiremos operando bajo la irracionalidad antitécnica de hacer una reforma tributaria cada 1.5 años, distorsionando, complejizando y deteriorando un ecosistema productivo nacional, para el que nos urgen resultados contundentes que nos permitan evolucionar como sociedad y como país.



Aug 12, 202205:59
Las externalidades de la corrupción pública

Las externalidades de la corrupción pública

Mucho se ha oído hablar de la corrupción pública pero poco se dice de los costos no evidentes de este fenómeno sobre la sociedad, por lo tanto vale la pena dedicar unos minutos a analizar sus implicaciones.
Jul 12, 202213:01
María Antonieta de Austria, Hacienda e impuestos

María Antonieta de Austria, Hacienda e impuestos


Muchos lectores recordarán una frase atribuida, al parecer erróneamente, a María Antonieta de Austria, la odiada archiduquesa decapitada durante la revolución francesa: "si no tienen pan que coman pasteles". Tal expresión ha estado asociada, durante años, a la cultura de lo público, en la cual, el ciudadano está al servicio del Estado y tiene la obligación de pagar tantos impuestos como le sean exigidos.
Jul 08, 202207:13
June 20, 2022

June 20, 2022

Jun 20, 202200:35