Skip to main content
Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

By Antropologia Social/ Etnografía Universidad Nacional de José C. Paz

Son piezas únicas producidas al fragor de la cuarentena y de la epidemia, entre mayo y julio del año 2020. Producidos en un contexto de aislamiento, crisis económica y social e intensificación del trabajo doméstico. Especialmente practicado por mujeres y jóvenes, se sostienen fuertes redes de cuidado entre grupos familiares. Es un grupo de audios producidos en julio del año 2020 por la materia Antropología Social y Cultural, en base a la edición y grabación de registros escritos por estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz.
Available on
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Episodio 12 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresDec 11, 2020

00:00
03:09
Episodio 20 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 20 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

La presencia en la casa de miembros que antes se hallaban ausentes durante varias hosas, ocasiona no pocas perplejidades y desórdenes en la vida diaria de los hogares. Los hombres son observados con agudeza por sus esposas, que advierten en ellos comportamientos, sensibilidades y precauciones novedosas. La pandemia se ofrece como un episodio insólito y frugal para registrar de qué está hecha la vida social. La visión femenina de los efectos de la cuarentena en Grand Bourg, en el noroeste del conurbano bonaerense, su registro cotidiano, no tiene, para nosotros/as que los leemos y oímos, un sólo desperdicio.

Registro elaborado por Silvina Ojeda, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Junio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Jan 08, 202103:25
Episodio 19 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 19 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

El cambio de horarios en las rutinas laborales afectan profundamente la organización de la vida familiar, especialmente para las mujeres que desempeñan múltiples roles en el hogar. Lograr un orden en las tareas y responsabilidades representa un valor importante para las personas que deciden, por ejemplo, estudiar en la universidad. La pandemia afectó ese orden difícilmente alcanzado con un “simple” cambio de horario en el trabajo de uno de los componentes de una familia de Malvinas Argentinas.

Registro elaborado por Gricelda Silva, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Junio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Jan 05, 202104:23
Episodio 18 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 18 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores


Una actividad tan simple como realizar compras para preparar una comida se ha transformado en un extraño operativo de bioseguridad por causa de la pandemia por COVID 19. "Como si fuera una costumbre ya adquirida, sobre la mesa del patio está el alcohol en gel, la rejilla limpia con lavandina, una palangana con agua y jabón y la bolsa de consorcio. Después de una larga espera, llega Karen, agitada, por el peso de las bolsas. Y molesta por el barbijo dice: "¡Esta porquería no me deja respirar!". Se lo quita y lo deja en la palangana con jabón". 

Una madre describe cómo, junto a su hija y nieta, enfrentan este minúsculo pero vital procedimiento: la desinfección de la mercadería una vez adquirida en el almacén barrial.

Registro elaborado por Ximena Doello, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Jan 01, 202103:35
Episodio 17 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 17 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

La actividad laboral de los/as adultos/as está directamente vinculada, cuando existen, al cuidado de los/as niños/as. Y cuando este cuidado no se haya tercerizado a través de la contratación de servicios pagos, la familia, las tías y abuelas, desempeñan un rol fundamental en la economía doméstica de los/as trabajadores/as. La pandemia del COVID 19 y la cuarentena afectaron profundamente la vida de los/as niños/as y de sus cuidadores/as. La pérdida de trabajo de sus padres los/as confinó por meses en sus casas; pero cuando éstos retomaron sus actividades laborales, las abuelas, sus casas y sus tiempos, volvieron a tender redes básicas de apoyo y sostén.

Esta es la historia de Marta que vive en Villa Astolfi y es abuela de Sara y Ruben. Su hija, Laura, describe este episodio de vida cotidiana en cuarentena en una zona urbana de Pilar.

Registro elaborado por Laura Daniel, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Junio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 30, 202004:44
Episodio 16 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 16 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

"Blanca, mi mamá, tiene 59 años. Es ama de casa hace varios años. Y previamente a que se decrete el ASPO trabajaba en casas de familia, pero su actividad se vio profundamente afectada (...) Ahora pasó repentinamente a quedarse en casa. (...) Quedarse sin trabajo influyó negativamente en esta situación ya que la suya era la única entrada de dinero. (...) La podemos observar angustiada, estresada, pensante". 

La crisis económica profundizada por la pandemia se hace sentir en cada detalle de la vida de los grupos familiares. Una hija ya adulta observa a su madre y la falta de recursos económicos para dar respuestas a necesidades urgente. El apoyo de las hijas es importante pero no suficiente. La intranquilidad de la hora hace que añoren la normalización de las rutinas previas a la pandemia.

Registro elaborado por Sandra Pérez (pseudónimo), estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 25, 202004:01
Episodio 15 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 15 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

La división del trabajo en el espacio doméstico es minuciosamente descripto en este registro que mira las tareas y obligaciones de varones y mujeres adultos en una familia de José C. Paz. La jornada laboral extenuante pese al ASPO y la concentración de las tareas hogareñas en manos de las mujeres es descripto por una de las integrantes del grupo.

Registro elaborado por Wanda Melina Quintero, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 18, 202003:01
Episodio 14 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 14 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Una estudiante universitaria vive con su madre, que es enfermera en San Miguel. ¿Siguen tomando mate juntas? ¿Cómo resuelven su contacto cotidiano cada día que regresa su madre del trabajo? El miedo al contagio del virus COVID 19, pese al pormenorizado conocimiento biomédico y uso de protocolos, envuelve a ambas. Con gestos y palabras se dan ánimos "Dios está con nosotras".

Registro elaborado por Daiana Rivero, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 18, 202005:28
Episodio 13 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 13 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Saludar a nuestros/as conocidos, encontrarse con vecinos/as y familiares, tomar mate, salir a bailar, todas actividades que se vieron interrumpidas por varios meses. La cuarentena provoca diversos tipos de abstinencia por el contacto social. No todos/as nos entregamos dócilmente a esta detención abrupta de la vorágine de la rutina diaria. El costo que tuvo la pérdida del contacto social es el objeto sobre el que reflexiona una joven universitaria.

Registro elaborado por Aldana Romero, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 11, 202002:56
Episodio 12 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 12 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Un día de cuarentena en la vida de una familia en Grandbourg. Milanesas al horno, un esposo que mira las noticias y discute con el televisor. Las hijas, las mascotas de cada una y un día más que se termina en la mesa de la cocina-comedor. Una madre, que a la vez es estudiante universitaria, interrumpe el cotidiano de su hogar para tomar lápiz y papel para describir el modo flexible y vivaz en que entre todos/as resuelven la convivencia a 80 días del ASPO.

Registro elaborado por Silvina Ojeda, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 11, 202003:09
Episodio 11 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 11 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Un hombre de 41 años vive en Garín, cuenta cómo su vida cambió con el ASPO. Trabajó siempre, y mucho. Ahora, sólo vive de changas. Gracias a unos ahorros, la va llevando lo mejor que puede. Encerrado, frustrado, con el dinero medido, no obstante, en el tiempo del ASPO “ordenó sus ideas”, “arregló su casa” y ayudó con una olla popular de su barrio.

Registro elaborado por María Eugenia Noguera, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 04, 202002:51
Episodio 10 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 10 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Los miembros de una familia ensamblada almuerzan juntos/as un sábado a mediodía. Juntos/as al rededor de la mesa disfrutan un arroz con pollo, la comida preferida de los/as más chicos/as. Un ritual festivo, codificado en clave femenina, que no deja por fuera la violencia de género ni lo que sucede afuera, la pandemia y el ASPO.

Registro elaborado por Ximena Doello, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Dec 04, 202004:01
Episodio 9 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 9 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 9 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

“Lo registrado a continuación está hecho con todas las medidas y cuidados a mi alcance. Todas las tardes, en un barrio humilde de José C. Paz, entre las 17 y la 18 horas cruzo a la casa de al lado, adonde vive mi abuelo, Ramón Leal (…) lo saludo antes de entrar con un grito antes de entrar: - ¡Qué tal, viejo! ¿Todo tranquilo?”.

Un joven estudiante cuida y acompaña escrupulosamente de su abuelo de 78 años. Juntos pasan la cuarentena…

Registro elaborado por Blas Barroso, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Nov 27, 202004:47
Episodio 8 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 8 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Una mujer que vive en Derqui describe la vida laboral de su esposo, un obrero metalúrgico que mantiene su vida laboral inalterable pese al ASPO. La provisión del hogar, las compras, las salidas recreativas y las tareas domésticas son actividades masculinas, detalladamente enumeradas en este relato íntimo y a la vez, distanciado.

Registro elaborado por Alejandra Aranda, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Nov 27, 202003:44
Episodio 7 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz

Episodio 7 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz

“Unas de las actividades que se vieron transformadas por con el ASPO es la cursada de la carrera Licenciatura en Trabajo Social que había comenzado a cursar en la UNPAZ. Debido al ASPO esto se vio profundamente afectado”.

Una estudiante de Trabajo Social describe cómo la pandemia y el aislamiento modificaron su experiencia del tiempo y la organización del espacio al interior de la casa. Ubicar un lugar y un momento adecuado para la tarea universitaria depende de varios factores: encontrar una habitación despejada de la presencia familiar y, a la vez, provisto de la conexión eléctrica que garantice el funcionamiento del celular y la computadora.

Registro elaborado por Yamila Carbonel Paredes, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Nov 20, 202002:59
Episodio 6 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz y sus alrededores

Episodio 6 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz y sus alrededores

“Soy empleada, tengo dos hijos varones. Rubén de 19 años, estudiante. (…) Mi otro hijo Iván de 14 años estudia en la Escuela Técnica No. 2 en tercer año. (…) Nuestro día comienza de la siguiente manera. Todas las mañanas salgo temprano hacia mi trabajo. Mis hijos quedan en casa cuando me voy. A eso de las diez lo llamo para saber cómo están, que se levanten, se organicen. (…) Con el ASPO no han cambiado tanto las cosas. Yo sigo trabajando sin parar, mis hijos quedan en casa. (…) Para mí es difícil no poder quedarme en casa como muchas otras personas, para cuidar a mis hijos y estar más tiempo con ellos”.

Una mujer y sus hijos enfrentan el ASPO y la pandemia en un barrio de José C. Paz. Con el COVID 19 algunas cosas cambiaron, pero otras, la responsabilidad y el trabajo femenino, permanecen casi idénticas.

Registro elaborado por Carolina Silva, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Nov 20, 202005:45
Episodio 5 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 5 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

"Día No. 88 del ASPO, lunes 15 de junio del año 2020 (...) mi madre, Margarita (...) hace años que trabaja cuidando a unos niños. Antes del mediodía realiza videollamadas con los hermanitos que cuida. Ellos se extrañan y conversan de juegos o dibujitos en la televisión. Después me hace una lista y me manda a comprar a la verdulería". Una mujer permanece en cuarentena y suspende varias de sus actividades. El modo en que lidia con el tiempo disponible y las estrategias a las que recurre para mantenerse en contacto con los niños que cuida y con su nieto, es registrada en detalle por su hijo, que es estudiante universitario. Las cosas cambiaron invitablemente para ambos. 

Registro elaborado por Adrián Ríos, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Nov 13, 202003:52
Episodio 4 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 4 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

En el barrio San Luis de José C. Paz el hábito de los pibes del barrio se mantiene intacto pese al ASPO. Se juntan el fin de semana en una vereda, a tomar una 'fresca', una cerveza. Se muestran siempre alegres, escuchando música, saludando, siempre con la mejor onda, a los vecinos que pasamos por ahí. Los vecinos, preocupados al pasar a su lado, caminando rápido, los miran con asombro y se preguntan "¿No le tienen miedo al virus?".

Las múltiples maneras de llevar adelante el aislamiento provoca entre los vecinos miradas y actitudes cargadas de extrañeza. Mientras unos/as van y vienen nervioso, otros/as cultivan de manera pública la cordialidad y la alegría. Este contraste es certeramente captado por una vecina que decide tomar de esta particular manera de vivir la pandemia en su lugar de residencia.

Registro elaborado Analía Johanna Quinteros, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Nov 13, 202003:04
Episodio 3 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 3 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

“Son las cuatro de la tarde, el sol todavía entra por la ventana de mi atelier que se ubica en la planta alta de la casa. Me siento en una banqueta de madera y comienzo a grabarme (…). Con el ASPO todo cambió. (…) No puedo acostumbrarme, me llueven emails de la UNPAZ, me llaman por zoom para las clases de alfarería y nos distingo los días de la semana. La otra vez me conecté a las siete de la tarde en vez de a las cinco. ¿Podés creer? Ya estaba terminando mi clase...

Una docente de cerámica compara su actividad “normal” antes del ASPO con su cotidiano en plena pandemia. La extraña sensación de un tiempo que se hace denso y es calado por la falta de contacto cara a cara.

Registro elaborado por Soledad Zunino, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Oct 30, 202003:00
Episodio 2 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz y sus alrededores

Episodio 2 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz y sus alrededores

"Día número 70 del ASPO en un barrio de José C. Paz. Nos levantamos y prendo la tele. Pienso que tenemos la tele prendida todo el día; la obsesión de mirar sólo los noticieros...". Las conversaciones familiares; la relación con los/as vecinos/as y las tareas domésticas redobladas por la pandemia. 

Una mujer describe en primera persona, lo que ve, lo que hace y lo que piensa en su cotidiano en plena pandemia.

Registro elaborado por Liliana Castillo, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social,  Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020. 

Realización Sonora: Laura Zapata




Oct 30, 202004:07
Episodio 1 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

Episodio 1 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores

“Una de las situaciones cotidianas que no se vieron afectadas por la cuarentena es, sin dudas, la comida familiar. Con mi esposo vivimos en José C. Paz, en el mismo terreno que mis suegros, pero en otra casa alejada (…) Antes de comer siempre oramos para agradecer la comida...”

Un joven matrimonio comparte un almuerzo familiar. La higiene, las risas, el rol de la televisión, la distribución de tareas femeninas y masculinas en el seno la vida doméstica, son acompañadas por una oración de respetuoso y sentido agradecimiento. En plena pandemia cobra quizá mayor sentido la práctica de una fe expresa y renovada.

Registro elaborado por Belén Acosta, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020.

Realización Sonora: Laura Zapata

Oct 15, 202003:59