Skip to main content
 Análisis y debate ConCriterio

Análisis y debate ConCriterio

By Con Criterio

Hablamos sobre temas de actualidad en Guatemala y el mundo con Juan Luis Font, Pedro Trujillo y Claudia Méndez Arriaza.

twitter.com/concriteriogt
www.instagram.com/concriteriogt/
facebook.com/concriteriogt
www.youtube.com/concriteriogt
Available on
Castbox Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Alejandra Carrillo pide indemnización laboral al Instituto de la Víctima

Análisis y debate ConCriterioMay 14, 2024

00:00
21:57
Reformas al RGAE: objetivo es hacer visible al beneficiario final de los servicios estatales

Reformas al RGAE: objetivo es hacer visible al beneficiario final de los servicios estatales

Entrevista con Santiago Palomo, director ejecutivo de la Comisión contra la Corrupción. Contexto:

Combatir la corrupción es crear una ley de beneficiarios finales y reglamentos como el reggae para  transparentar a  los beneficiarios finales de los proveedores del Estado.

Es una modificación al Reglamento del RGAE por medio de la cual se posibilite que todas aquellas personas jurídicas inscritas en este registro, al momento de su inscripción y de la actualización de datos, tengan que indicar quiénes son los beneficiarios finales de las mismas, es decir, las personas físicas que efectivamente tengan el control de las entidades.

Tendrá un impacto en la prevención de fenómenos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Actualmente, solo instituciones del sistema bancario acceden a información sobre beneficiarios finales, pero es necesario que al menos en el caso de las entidades que contratan con el Estado, esa información pueda ser conocida por el público.

En América Latina, al menos 18 países cuentan con regulación en materia de beneficiarios finales. Y existen diversos proyectos en la región encaminados a avanzar sobre la temática, establecer nuevas formas de identificación y de cruces de información.

May 29, 202413:46
Fenómeno del Niño prolongado retrasa siembra de maíz y frijol, dejando a zonas rurales sin alimentos

Fenómeno del Niño prolongado retrasa siembra de maíz y frijol, dejando a zonas rurales sin alimentos

En esta entrevista conversamos con el Ingeniero Melvin Heredia, coordinador de la mesa técnica agroclimática de Chiquimula.   Contexto:

El niño se ha prolongado casi un mes más y esto provoca atraso en la siembra de maíz y  frijol.

Las siembras comenzarán entre la primera y segunda semana de junio, en mayo no se pudo por la falta de lluvia.

Las reservas de alimentos ya están agotadas en el área rural, las personas se quedan sin alimentos.

El atraso del niño también ha disminuido la producción del café y  esto afecta en la generación de empleo, no hay fuentes de ingreso

La niña: se prevé que tendremos un ciclo de invierno parecido al 2020 según el Insivumeh  (cuando fueron las tormentas Eta e Iota)

May 29, 202416:32
¿Nos regalarán las IA manzanas eléctricas? Enseñar a humanos con la asistencia de las inteligencias Artificiales

¿Nos regalarán las IA manzanas eléctricas? Enseñar a humanos con la asistencia de las inteligencias Artificiales

Una conversación con el filósofo escritor, José Antonio Pérez-Robleda, quien forma parte de los docentes de la V cumbre Internacional de Educación de Piedra Santa. 

May 28, 202416:04
Pandilleros del Barrio 18: “Los aislamientos no tienen fecha específica de duración”

Pandilleros del Barrio 18: “Los aislamientos no tienen fecha específica de duración”

Entrevista con Francisco Jiménez, Ministro de Gobernación. Contexto:

El Limón: la colonia es el centro de operaciones inicial del líder del Barrio 18, conocido como el Lobo, era imposible pensar que esta acción estuviera fuera del marco de acción del Barrio 18.

Sobre cárceles: construirán módulos preliminares para construir la cárcel. Para octubre del otro año esperan tener lista la cárcel con 3,008 nuevas plazas que permitirá aislar a las personas.

May 28, 202435:47
La batalla por liberar al Estado de la captura de la corrupción

La batalla por liberar al Estado de la captura de la corrupción

En este segmento conversamos con Marco Canteo, abogado experto en reformas judiciales.

May 27, 202422:48
Agexport denuncia que al menos siete contenedores de macadamia están detenidos en un puerto de China

Agexport denuncia que al menos siete contenedores de macadamia están detenidos en un puerto de China

Entrevista con Fanny de Estrada, Directora de relaciones institucionales de Agexport.

Comunicado de Agexport 

Se estima que al menos 7 contenedores de macadamia se encuentran detenidos. Unos en el puerto de Ningbo, China; otros en tránsito y algunos que fueron regresados a las plantas de procesamiento.

Por lo anterior es clave encontrar la fuente de la información para determinar si la medida tiene el respaldo oficial de las autoridades allá.

En términos comerciales, Guatemala, a pesar de no tener un Tratado de comercio con China, sí tiene intercambio comercial con ese país, especialmente en importaciones que ascienden a US$ 5,580 millones en maquinaria, vehículos, electrónicos, materias primas, manufacturas y otros. 

En cuanto a las exportaciones, los productos más importantes son café, níquel, hierro, acero, macadamia, cobre, vestuario, metales preciosos, aluminio y madera. Estas exportaciones representan un ingreso de divisas para el país de US$ 82 millones.

May 24, 202419:54
Diputados proponen la creación de un Certificado de Solvencia Alimenticia para padres que no cumplen

Diputados proponen la creación de un Certificado de Solvencia Alimenticia para padres que no cumplen

En esta conversación, Andrea Villagrán, diputada Semilla e refiere a una iniciativa de ley para crear un Certificado de Solvencia Alimenticia del Organismo Judicial. Este certificado será necesario para solicitar y renovar la licencia de conducir, incentivando así el cumplimiento de las obligaciones alimenticias.

  • “Esta propuesta busca crear un registro de los pagos, moras, solvencias y plazos del cumplimiento de las pensiones alimenticias. Además, propone emitir un Certificado de Solvencia Alimenticia del Organismo Judicial, necesario para tramitar y renovar la licencia de conducir.”

  • Entre 2015 y 2022, se dictaminaron 17,155 sentencias de pensión alimenticia en Guatemala. Sin embargo, se desconoce el nivel de cumplimiento debido a la falta de un registro adecuado

May 24, 202416:26
SAT se opone a derogación del ISO: El Estado dejará de recibir por lo menos Q3 mil 735 millones anuales

SAT se opone a derogación del ISO: El Estado dejará de recibir por lo menos Q3 mil 735 millones anuales

Entrevista con Marco Livio Díaz, superintendente de SAT

Contexto:

“El Estado dejará de recibir por lo menos Q3 mil 735 millones anuales, tomando en cuenta que actualmente son tres mil 50 empresas que aportan al ISO, pues cada una genera por lo menos Q500 en ventas cada año.” https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/11313/2024/3#gsc.tab=0 

Comisión de Finanzas. Julio Hector Estrada, presidente de la comisión. Fuente Congreso

https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/11313/2024/3#gsc.tab=0 

“Dentro de las posibles soluciones está realizar el cobro de forma gradual por año o buscar otras herramientas de recaudación tributaria. El ISO fue aprobado de forma temporal.”

“Continuarán con el análisis de la propuesta, pues aún existen dudas sobre la derogación, por lo que no se descarta que sea al terminar el receso de sesiones ordinarias cuando se retome el tema.”

May 23, 202416:08
Minfin pide una ampliación presupuestaria de Q.14 mil 500 millones
May 22, 202420:32
Exministra de Comunicaciones sobre su destitución: fue por diferencias en las propuestas de pago a constructores
May 22, 202429:30
Nuevo ministro: el presidente lo tiene que apoyar y decirle ¡Yo quiero esto!
May 21, 202435:22
Pagos cuestionables dejan fuera a Jazmín de la Vega
May 20, 202430:58
Ascensos en el Ejército de Guatemala generan descontento y acciones legales
May 17, 202420:22
Corredor Verde, la empresa de la que nadie sabe en Mixco

Corredor Verde, la empresa de la que nadie sabe en Mixco

Corredor Verde SA es la empresa de la que nadie sabe en Mixco, a pesar de contar con un aval municipal desde el año pasado, para construir una carretera entre este municipio  y la ciudad de Guatemala.

Corredor Verde SA, es también la empresa a la que Muniguate le quiere conceder un terreno a cambio de la construcción del puente Bran. 

Conversamos con Jorge Herrera, concejal de la municipalidad de Mixco del partido Azul.

May 16, 202420:56
Qué gana la Muniguate al ceder terrenos para una carretera, ¿solo el puente?

Qué gana la Muniguate al ceder terrenos para una carretera, ¿solo el puente?

May 15, 202421:25
Tentáculos de Giammattei y “Miguelito” procuran detener elección de magistrados

Tentáculos de Giammattei y “Miguelito” procuran detener elección de magistrados

May 15, 202446:48
El sionismo en Guatemala tiene influencia en la política y en las políticas públicas

El sionismo en Guatemala tiene influencia en la política y en las políticas públicas

Una conversación con Claudia Dary Fuentes, antropóloga e investigadora de estudios políticos y religión del Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas 

Aquí la investigación que publicó titulada “Una aproximación al sionismo cristiano en Guatemala".

Guatemala apoyó la creación del estado de Israel en 1948. El sionismo cristiano en Guatemala tiene incidencia en la  política y  en las políticas públicas, ejemplo: La semana de Israel.

May 14, 202416:24
Alejandra Carrillo pide indemnización laboral al Instituto de la Víctima

Alejandra Carrillo pide indemnización laboral al Instituto de la Víctima

Hablamos con Maria Isabel Salazar, experta en derecho laboral. Ha sido funcionaria pública en materia de servicio civil y laboral.

Son de libre nombramiento y remoción no se les interrumpe el principio de estabilidad laboral.

Los puestos de elección popular no deberían tener opción a indemnización.

May 14, 202421:57
 Gana el Premio Princesa de Girona Internacional por impulsar alfabetización digital en comunidades

Gana el Premio Princesa de Girona Internacional por impulsar alfabetización digital en comunidades


Susana Arrechea, científica guatemalteca que ganó el Premio Princesa de Girona Internacional.

Arrechea es ingeniera química, doctora en Nanociencia y Nanotecnología, cofundadora y directora de programas Globales de la empresa con enfoque social New Sun Road Guatemala S.A.

Se enfocan en cerrar brechas de acceso a tecnología, educación y equidad de género mediante centros comunitarios digitales que ofrecen energía solar, internet y alfabetización digital en idiomas mayas. Estos centros son espacios de empoderamiento y liderazgo femenino.

Creció en una comunidad rural de Guatemala. “Las becas fueron puertas de oportunidades en mi vida. La Fundación Carolina me permitió estudiar en España un doctorado en nanotecnología con enfoque en energía solar. Posteriormente, con una beca Fulbright, pasé del Laboratorio al campo en UC Berkeley, donde conocí a tres emprendedores que iniciaron una empresa de tecnología solar y en Guatemala cofundamos New Sun Road Guatemala, liderada principalmente por mujeres indígenas.”

“El Premio Fundación Princesa de Girona es una plataforma increíble para visibilizar nuestro trabajo e inspira a jóvenes en Guatemala e Iberoamérica a perseguir sus sueños e incluso explorar tierras lejanas y transformar comunidades con pasión.”

May 13, 202418:01
Consuelo Porras: la más rechazada por sectores sociales, le apuesta a la romería para mantenerse en el puesto
May 10, 202426:59
Reforma a la ley orgánica del MP divide a legisladores: el cabildeo por los 107 votos continúa

Reforma a la ley orgánica del MP divide a legisladores: el cabildeo por los 107 votos continúa

En este segmento conversamos con Samuel Pérez, diputado del Movimiento Semilla y con el diputado, Luis Aguirre, de la bancada CABAL.

May 09, 202434:25
Empagua prefiere a Distribuidora Aquino como proveedor de pipas de agua: tres adquisiciones en 2023 y dos en 2024

Empagua prefiere a Distribuidora Aquino como proveedor de pipas de agua: tres adquisiciones en 2023 y dos en 2024

El segmento abre con un audio del Instituto 25A que pone en evidencia la crisis de agua que se vive en la Ciudad de Guatemala. Luego se abre la conversación con Álvaro Hugo Rodas, gerente de Empagua.

May 09, 202426:17
Presidente Arévalo no logra apoyo del Congreso para reformar Ley Orgánica del MP

Presidente Arévalo no logra apoyo del Congreso para reformar Ley Orgánica del MP

El oficialismo falló en su primer intento para que el Congreso conozca la iniciativa de ley que presentó el presidente, Bernardo Arévalo, para modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP).

Abordamos el tema con los diputados Victoria Palala, del Movimiento Semilla, y Inés Castillo de la Unidad Nacional de la Esperanza.

May 08, 202433:26
Solo las universidades privadas pueden excluir a Walter Mazariegos de la elección de cortes
May 07, 202421:32
Arévalo presentará propuesta para reformar la ley orgánica del MP: busca destituir a Consuelo Porras

Arévalo presentará propuesta para reformar la ley orgánica del MP: busca destituir a Consuelo Porras

En este espacio conversamos con Alfredo Ortega, Profesor universitario, especialista en derecho internacional y derecho constitucional comparado y con Julio Saavedra, PGN para analizar las acciones del Ejecutivo que busca reformar la ley orgánica del Ministerio Público de Guatemala.

May 06, 202436:38
La muerte de Floridalma Roque: el relato del acusado

La muerte de Floridalma Roque: el relato del acusado

Tras las declaraciones del acusado, Luis Castro Molina, el juez dio 30 días al Ministerio Público para que investigue sobre lo dicho por Castro y que incrimina al cirujano Kevin Malouf. En esta entrevista hablamos con José Roque, hijo de Floridalma Roque.

May 03, 202423:11
Joviel Acevedo: vencerlo o convivir con él para siempre es el reto de Semilla

Joviel Acevedo: vencerlo o convivir con él para siempre es el reto de Semilla

Son maestros que han militado en el sindicato de Joviel (STEG) pero por las “mañosadas que hace” se han ido apartando y tienen presencia en 12 departamentos. 

En esta entrevista hablamos con Daniel Humberto Solares Morales, dirigente del Magisterio Nacional en Resistencia (profesor en Cobán, viaja desde Chamelco todos los días a su escuela) 

Apoyan las garantías para el trabajador, pero no las prebendas y negocios turbios que Joviel incluye en el Pacto Colectivo y no apoyan la secretividad, debe ser público.

Joviel está manifestando en contra de este Gobierno.

Hay muchos desmanes, tienen gente que tienen plaza como profesor, pero tienen permisos para hacer trabajo sindical, entonces no dan clases y tienen prebendas.

May 03, 202424:38
Disputa entre Giracca y Joviel Acevedo por secretismo en el borrador del Pacto Colectivo

Disputa entre Giracca y Joviel Acevedo por secretismo en el borrador del Pacto Colectivo

Entrevista con Maria del Carmen Aceña, exministra de Educación (2004 al 2008). Según Aceña, se necesita apoyo del Ejecutivo, “yo conté con todo el apoyo con el presidente". Hubo componendas con las administraciones anteriores, el peor pacto colectivo fue el de la época del partido Patriota.

“El 02 de mayo, todas y todos los afiliados al STEG y a la ANM, estaremos en las calles defendiendo los Derechos de los estudiantes y del magisterio, exigiendo que se deje de violar el Pacto Colectivo, que se cumpla lo estipulado en el mismo para beneficio del Sistema Educativo, y que se negocie, firme y homologue el nuevo Pacto Colectivo.”


May 02, 202419:26
Caso construcción y corrupción: todos son culpables menos Sinibaldi

Caso construcción y corrupción: todos son culpables menos Sinibaldi

Entrevista con Edgar Ortiz, abogado constitucionalista.

Apr 30, 202420:25
"Soy un fiscal inconveniente por investigar corrupción"

"Soy un fiscal inconveniente por investigar corrupción"

Entrevista con Eduardo Pantaleón, exfiscal Anticorrupción. El viernes concluyó el juicio en su contra como exagente fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción. Fue absuelto por los delitos de incumplimiento de deberes y obstaculización de la acción penal, el MP había pedido 10 años de prisión.


Apr 29, 202420:13
Iniciativa 6351 “Ley ganadera” versión 2.0: se reducen más los impuestos para la ganadería

Iniciativa 6351 “Ley ganadera” versión 2.0: se reducen más los impuestos para la ganadería

Entrevista con Dorian Taracena, exdiputado del Congreso de la República. Taracena sugiere que esta iniciativa en lugar de cobrar impuesto a los mercados lo aplique al depósito en efectivo, o sea, la entidad bancaria retiene el impuesto, que sea gradual del 0.5 para arriba, “el que más deposita más paga”.

Apr 29, 202419:14
Aspiraciones universitarias Vs. el mercado laboral en Guatemala

Aspiraciones universitarias Vs. el mercado laboral en Guatemala

La aspiración salarial de los estudiantes no es la misma del mercado laboral. Conversamos del tema en una entrevista con Walter Monterroza, desarrollador de negocios de grupo Search Latam.


Apr 26, 202436:00
Caso vacunas Sputnik V: MP implica al excomisionado de la Coprecovid, Exministro Pedro Brolo y al Actual PGN

Caso vacunas Sputnik V: MP implica al excomisionado de la Coprecovid, Exministro Pedro Brolo y al Actual PGN

Entrevista con Julio Saavedra, Procurador General de la Nación. La Feci del MP informó que  analiza una posible participación del actual titular de la PGN, Julio Saavedra quien fue  asesor de la Coprecovid.

En la segunda parte del tema, se une el Dr. Edwin Asturias, excomisionado de la Coprecovid.

Apr 25, 202428:36
Detenidos empleados del Hospital San Juan de Dios por robo de medicamentos

Detenidos empleados del Hospital San Juan de Dios por robo de medicamentos

Entrevita con la Dra. Ericka Pérez, directora del Hospital San Juan de Dios

El hospital, centro de referencia para pacientes oncológicos, recibe aproximadamente 900 pacientes al año, con un promedio de 45 pacientes por semana. La falta de atención durante el gobierno anterior permitió el saqueo de diversos servicios de salud.

Lista de algunos medicamentos robados y sus costos:

  • Trastuzumab: Q. 24,000

  • Paclitaxel: Q. 576

  • Docataxel: Q. 405

  • Ácido Zaledrónico: Q. 200

  • Eritropoyetina: Q. 108

  • Filgrastim: Q. 750

  • Letrozol: Q. 391

  • Anastrazol: Q. 391

Apr 25, 202414:21
El MP investiga ONGs en Guatemala, mientras éstas “Subsidian lo que el Estado no ha podido hacer en décadas”

El MP investiga ONGs en Guatemala, mientras éstas “Subsidian lo que el Estado no ha podido hacer en décadas”

Entrevista con Marvin Rabanales, secretario de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.  Entre otras cosas el diputado comenta: Estas organizaciones llevan décadas subsidiando lo que el Estado no ha hecho en el país, “no justifico, pero no satanizo”, son casos y señalamientos que  se deben tratar con suma prudencia.

Apr 24, 202414:57
“Es difícil conseguir resultados inmediatos, una sola golondrina no hace verano”

“Es difícil conseguir resultados inmediatos, una sola golondrina no hace verano”

Abrimos con una nota de Henry Bin y seguimos con una entrevista con José  Alejandro Arévalo, exdiputado del Congreso de la República.  Gerente General del Banco de Guatemala (1991-1993), Superintendente de Bancos (1993-1995), Ministro de Finanzas Públicas (1996-1998) y Presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (1998-2000).

Apr 23, 202429:53
El resultado de los primeros 100 días en el Congreso pasa la prueba ¿Qué viene luego?

El resultado de los primeros 100 días en el Congreso pasa la prueba ¿Qué viene luego?

Entrevista con Nery Ramos, presidente Congreso de la República en abril del 2024. Algunas anotaciones sobre la actual legislatura:

En cien días de esta legislatura: se ha aprobado 11 decretos.

Ley de tarjetas de crédito. Ley integral del cáncer, ley para trasplante de órganos, ley para exonerar de impuestos a Fundación Ayúdame a Vivir.

Ley para certificación biopsicosocial de las personas con discapacidad.

Ley para asignación presupuestaria anual para bomberos municipales departamentales.

Ley para ampliar presupuesto en Q20 millones bomberos voluntarios.

Reformas Ley del IRTRA permitirá dinamizar inversiones para proyectos, entre estos un aeropuerto en Retalhuleu.

Reformas Ley Alba Kenneth para búsqueda inmediata de mujeres, niños y adolescentes desaparecidos.

75, iniciativas presentadas


Apr 22, 202425:10
El 18% de jóvenes que utilizan internet han compartido contenido que puede ser explotado sexualmente sin darse cuenta

El 18% de jóvenes que utilizan internet han compartido contenido que puede ser explotado sexualmente sin darse cuenta

En esta entrevista con Rodrigo Bustos, Director de ChildFund Centroamérica se abordan algunos aspectos incluídos en el studio: Adolescentes en redes sociales. Cuánto tiempo pasan conectados, redes que más utilizan y los riesgos que enfrentan. Entre los hallazgos se incluye:

La encuesta contó con un total de 71 participantes, de los cuales el 63.4% son originarios de Guatemala y el 36.6% de Honduras.

Del total, el 66.2% es de género femenino y el 33.8% del género masculino, y se encuentran en el rango de edad de 11 a 22 años.

El 83.1% indican que sí utilizan las redes sociales y cerca de la mitad indica que actualmente poseen una cuenta en WhatsApp, Facebook, TikTok y YouTube. 

De las redes sociales en mención, reportan que WhatsApp y Facebook son las redes principales que utilizan.

Al indagar sobre el tiempo que utilizan las redes sociales en un día, el 47.5% de las y los participantes indican que lo hacen por menos de una hora, mientras que el 35.6% reportan que utilizan las redes de dos a tres horas diarias. 

Las formas principales con que se conectan a Internet son por medio de celular (45.8%), computadora propia (16.7%) y otros (19.4%).

Sobre cómo acceden a Internet, el 55.9% indica que desde un celular propio, el 28.8% posee WIFI en casa, y el 8.5% tiene señal gratuita. 

Las medidas de protección al usar Internet y redes sociales son un elemento clave para garantizar el bienestar en línea y evitar potenciales agravios a través del grooming, el sexting y la sextorsión, entre otros. Primeramente, se consultó  si en sus redes aceptan invitaciones de personas desconocidas. El 52.5% indicó que “Nunca”, mientras que el 20.3% que “Algunas veces” y el 20.3% que “Pocas veces”. El 6.8% comentó que “Siempre”. 

Al preguntarle  si saben cómo reportar cuentas o número de perfiles que molestan, acosan o intimidan, el 66.1% señala que “Sí”, el 18.6% que “No” y el 15.3% “Más o menos”. 

Con relación a la supervisión que tienen de mamá, papá o algún familiar para utilizar Internet y redes sociales, el 59.3% indica que “Sí”, el 33.9% menciona que “No”, y el 6.8% “No estoy seguro”. 

Respecto a si conocen a todas las personas que tienen agregadas en sus redes, el 37.3% reporta que “La mayoría de las personas”, el 30.5% “Todas las personas”, el 13.6% a “Algunas personas”, y el 11.9% a “Pocas personas”, 

Al preguntarle a, si han tenido comunicación con personas desconocidas a través de redes sociales, Apps o sitios web, el 42.4% comentó que “Nunca”, el 30.5% que “Pocas veces” y el 27.1% “Algunas veces”. 

Al consultarle a, si han recibido imágenes, videos o información con contenido sexual sin haberlo solicitado, alrededor del 42% comenta no conocer a alguien que lo ha recibido o que ellas o ellos mismos lo han recibido, pero el 22% sí conoce a alguien que lo ha recibido y el 18% lo ha recibido. Es decir, 1 de cada 5  ha recibido este tipo de contenido, la mayoría entre 15 y 17 años.

Apr 22, 202418:14
San Pedro Carchá con altos índices por desnutrición

San Pedro Carchá con altos índices por desnutrición

Catún: “Hay tierra para trabajar, pero no hay insumos agrícolas” 

Entrevista con Erwin Catún, alcalde de San Pedro Carchá. Fue alcalde de este municipio del 2016 al 2020 y  regresa en este periodo, en esta ocasión ganó con la UNE y anteriormente ganó con el desaparecido partido Lider. En este municipio era alcalde Winter Coc.

Según el alcalde,  es el municipio a nivel departamental que ocupa el primer lugar con personas que son afectadas por la desnutrición aguda.

Está formulando proyectos productivos para garantizar a la población acceso a alimentos.

300 mil es la población de San Pedro Carchá.

Apr 19, 202416:52
Airbnb: ni tan fácil ni tan incógnito, la SAT busca a casi 3 mil propietarios para saldar deuda de impuestos

Airbnb: ni tan fácil ni tan incógnito, la SAT busca a casi 3 mil propietarios para saldar deuda de impuestos

Armand Boissy, es un francés que reside en Guatemala desde hace 35 años. Tiene 7 apartamentos de alquiler con Airbnb desde hace 5 años en Santa Cruz La Laguna, Atitlán   (él si emite factura). Cuando él viene a la capital, se vuelve usuario y  alquila Airbnb y pide factura y le dicen que no tienen.

En la segunda parte del segmento hablamos con Marco Livio Diaz, superintendente de la SAT.

Apr 18, 202426:10
Ola de violencia en la ciudad: patrón criminal en los cadáveres
Apr 18, 202429:03
Una mujer en la presidencia del Cacif

Una mujer en la presidencia del Cacif

Una entrevista con Carmen María Torrebiarte Benford de Amador, electa como presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), para el período 2024-2025. 

En la primera mujer en dirigir la entidad, desde el 2000 es directora de Grupo Cobán, una compañía con más de cien años de trayectoria ubicada en San Cristóbal Verapaz.

Apr 17, 202418:39
Narcisismo digital. La necesidad de publicar todo en búsqueda de aprobación

Narcisismo digital. La necesidad de publicar todo en búsqueda de aprobación

Entrevista con Andrea Cabrera Lara, psicoterapeuta con especialidad en Neurofisiología del Comportamiento

Muchos de los actores públicos de nuestros tiempos procuran proyectar todo lo que hacen en las redes sociales. Qué expresa esto de ellos. Qué resultado les rinde. Cuán vulnerables los hace. 

1. Dopamina y su relación con el "overposting"

2. Necesidad de aprobación y su relación con codependencia

3. Poca capacidad de vivir en el presente/realidad

Apr 16, 202425:14
Guatemala: De acumular y compactar basura a procesar y tratar los desechos

Guatemala: De acumular y compactar basura a procesar y tratar los desechos

Entrevista con la  Dra. Enma Díaz, directora de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca del lago de Amatitlán (AMSA). Entre sus pendientes:

  • remozar el área

  • las plataformas deben tener un control 

  • tallar taludes 

  • rutas de acceso


Apr 16, 202433:56
Los fuegos del MARN: incendios, respuesta al cambio climático y la minería
Apr 15, 202419:44
Hay maestros o policías que deben hasta Q1 millón en Guatemala
Apr 12, 202425:15
Mujeres aumentan compra y venta de ropa en línea procedente de China y EE.UU.

Mujeres aumentan compra y venta de ropa en línea procedente de China y EE.UU.

Entrevista con Wendy Rosales, gerente comercial de  TRANSEXPRESS.

A partir de la pandemia hubo un repunte de compras en línea, estima que subió un 14%.

También emergieron  emprendedores que comenzaron a colocar sus tiendas en línea en páginas de Facebook, en su mayoría son mujeres que compran en China y Estados Unidos.

Entre los productos que más compran los emprendedores es ropa de Shein.

Apr 11, 202416:46
“Se busca empleada doméstica”: cada vez hay menos interés por este trabajo en Guatemala

“Se busca empleada doméstica”: cada vez hay menos interés por este trabajo en Guatemala

Entrevista con Yesenia Sánchez, promotora jurídica de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y de Maquila - ATRAHDOM.

En el 2021 realizaron un estudio que abordó las causas de la migración irregular.

En su mayoría por pobreza, violencia social e intrafamiliar, así como la falta de desarrollo en sus propios pueblos, el estudio abarcó San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango. Según los datos, del 27% de mujeres que migraban este se incrementó al 47% y no viajan solas, se llevan a los hijos también.


Apr 10, 202419:39
Intentan declarar inconstitucional la Ley de Extinción de Dominio: Políticos acusados de corrupción podrían recuperar sus bienes

Intentan declarar inconstitucional la Ley de Extinción de Dominio: Políticos acusados de corrupción podrían recuperar sus bienes

Entrevista con  Marco Antonio Villeda,  juez de Extinción de Dominio, quien tiene 28 años de ser juez y 13 de dirigir el Juzgado de Extinción de Dominio.

Apr 09, 202423:14
Praxis e historia: Severo Martínez Peláez, autor de “La patria del criollo”

Praxis e historia: Severo Martínez Peláez, autor de “La patria del criollo”

Entrevista con Carlos Figueroa Ibarra, sociólogo,  profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Puebla en México. y Doctor Honoris Causa por la USAC.

El libro reúne ensayos de distintos autores que abordan la práctica política del historiador Severo Martínez Peláez, autor de “La patria del criollo”.

Libro fundamental sobre la historia colonial de Guatemala. Particularmente aborda su práctica revolucionaria como dirigente estudiantil universitario (Universidad de San Carlos) y como militante del Partido Guatemalteco del Trabajo. 

Los autores son destacados historiadores nacionales, entre ellos el editor mismo, Carlos Figueroa Ibarra, Arturo Taracena Arriola, Sergio Tischler Visquerra, Coralia Gutiérrez Álvarez, Mauricio Chaulón Velez.

Apr 09, 202414:08