Skip to main content
(P)edacito (O)nírico (E)ncaminado al (S)usurro (I)nquieto del (A)lma.

(P)edacito (O)nírico (E)ncaminado al (S)usurro (I)nquieto del (A)lma.

By Diana Laura G

Mi nombre es Diana Laura, mi gusto por la poesía me ha llevado a descubrirme en un mundo lleno de rimas Y metáforas. Recitar es algo que disfruto hacer, espero que Ustedes disfruten conmigo la lectura de hoy.

Available on
Apple Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Humanitos, Eduardo Galeano.

(P)edacito (O)nírico (E)ncaminado al (S)usurro (I)nquieto del (A)lma.Jul 17, 2020

00:00
02:08
Yo leía poemas, tú estabas. Carlos Pellicer.

Yo leía poemas, tú estabas. Carlos Pellicer.

Buenos días, Oyentes. Hoy andamos muy amorosos, como diría Jaime Sabines.

En la modernidad, nunca paramos de preguntarnos, ¿qué es el amor?, ¿cómo lo expreso?, ¿cómo lo recibo?

Yo lo expreso con poemas, ¿tú?

Carlos Pellicer, poeta nacido en Tabasco, México. Fue considerado versista exhaustivo. Pellicer abrevó en la fuente de las corrientes de vanguardia y las asimiló en una obra original y consistente. Se dedicó a la enseñanza en literatura y de historia en escuelas secundarias, fue un excelente periodista y un fino y agudo crítico literario.  Formó parte del círculo de creadores  en torno a la revista Contemporáneos, en este espacio Carlos Pellicer se interesó por la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran. Destacan en su obra Colores en el mar y otros poemas, la lírica amorosa de Hora de junio. En 1954 recibió el Premio Nacional de Literatura. (Vía biografiasyvidas.com) 

Muchas gracias, espero que disfruten mucho al poeta. 

POETA: Carlos Pellicer. 

POEMA: Yo leía poemas y tú estabas. 

Canción de fondo: Sam Smith - Lay Me Down - Piano Cover/Tutorial by PlutaX - Synthesia, por Peter PlutaX. (vía YouTube). 

Recitado por: Diana Laura. 

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO. 

Aug 09, 202002:21
Poesía feminista, ("**", "De acuerdo"), Ana María Rodas.

Poesía feminista, ("**", "De acuerdo"), Ana María Rodas.

Buenas tardes, Oyentes. Hoy es miércoles por la tarde y nos hemos puesto feministas. Me gustaría dejar algo claro, este podcast no apoya ningún tipo de discriminación, es decir, no apoyamos la discriminación por género, origen étnico, discapacidad, orientación sexual, religiosa, por personalidad, por trastorno mental.

Soy mujer, defensora de los derechos humanos de la mujer y de cualquier ser que actúe con humanidad.

Hoy vamos a recitarles dos poesías muy bonitas de Ana María Rodas. A Rodas la conocí en una cuenta de Instagram (proyectoululayu) , tienen un lema muy interesante, que dice "Por favor, lea poesía".

"Ana María Rodas nació en Ciudad de Guatemala, el 12 de septiembre de 1937. Ha publicado: Poemas de la izquierda erótica, 1973; Cuatro esquinas del juego de una muñeca, 1937; El fin de los mitos y los sueños, 1984; La insurrección de Mariana, 1993; Eva a los cincuenta y dos años, 1988; Poesía de Ana María Rodas, 1995; Poemas de la izquierda erótica: Trilogía, 2006, y Mariana en la tigrera, 1996 (...)". (vía escritores.org/biografías)

La amenicé con un concierto de violín liderado por una mujer, me pareció lo más lógico.

POETA: Ana María Rodas.

POEMAS: **, De acuerdo.

Canción de fondo: ilary Hahn & FRSO - Mendelssohn Violin Concerto E Minor OP.64 (Full Length) (vía YouTube).

Recitado por: Diana Laura.

ESTOS POEMAS NO ME PERTENECEN, SOLO ME DEDICO A RECITARLOS.

Aug 05, 202001:05
Elisa y sus siete muertes (I), Óscar Liera.

Elisa y sus siete muertes (I), Óscar Liera.

Buen día, Oyentes. Hoy es lunes, es temprano...

Óscar Liera fue un dramaturgo sinaloense... Yo lo conocí en un evento cultural de mi ciudad llamado "Martes de poesía", aquí recitaron poemas inéditos del autor... Yo no lo conocía, pero cuando lo escuché empezó la magia.

Espero que Ustedes la sientan tanto como yo. 

Como ya mencioné, Óscar Liera se dedicó a escribir obras de teatro y de dirigirlas, nació en Culiacán, Sinaloa (mi pueblo natal) un 24 de diciembre de 1946. Es considerado uno de los creadores escénicos mexicanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. 

Liera es reconocido por sus características obras en las que con humor crítica despiadadamente a la Iglesía y el Estado, por sus originales y novedosas estructuras dramatúrgicas, pero sobre todo por el profundo amor que le tenía a su tierra y a su gente. Sus obras más destacadas son: "El camino rojo de Sabaiba", "El jinete de la divina providencia", "Los negros pájaros del adiós" y "Cúcara y Mácara". (vía ÓscarLiera.com) 

Le hacemos honor a quién honor merece. 

Muchas gracias. 

POETA: Óscar Liera. 

POEMA: Elisa y sus siete muertes (I). 

Canción de fondo:  小久保 隆 Takashi Kokubo - The Day I Saw the Rainbow (Elegant Harp), vía YouTube. 

Recitado por: Diana Laura. 

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO. 

Aug 03, 202001:21
Siete poemas a una muerta (II), Marguerite Yourcenar.

Siete poemas a una muerta (II), Marguerite Yourcenar.

Buen sábado, Oyentes. ¿Qué tal están? 

El poema del día de hoy es un poco triste, de pérdida, de anhelo, de recuerdo. ¿Han perdido a alguien hace poco? 

Estamos en tiempos difíciles, donde la tristeza reina en el ambiente, solo te quiero recordar que esta emoción nos sirve para comprender mejor de qué se trata la vida, de lo esencial... Lo esencial no es lo que nos acongoja, pero sí es el puente hacia la felicidad. 

"Marguerite Yourcenar nació en Bruselas, su madre falleció poco después de dar a luz; su padre, un noble francés, la inicio en las letras clásicas y estimuló su vocación literaria, incitándola a publicar su primer poema a los dieciséis años; edición que él pagó y ella firmó con el apellido de Yourcenar. 

En sus escritos, el mito y la historia se penetran mutuamente para darnos una imagen clara del complejo misterio que entraña al ser humano vivir para morir y amar lo que nunca nos pertenece. La autora nos muestra la trágica y sensual verdad del hombre, dándonos una deslumbrante visión de su grandeza y su miseria de su belleza y su abyección, sumido en obsesivas interrogantes, acicateado por el contradictorio fuego de la pasión, efímero y eterno como el río griego".  (Vía Material de Lectura UNAM)

Muchas gracias, espero que lo disfruten. 

POETA: Marguerite Yourcenar

POEMA: Siete poemas a una muerta (II)

Canción de fondo: Chet Baker, Almost Blue. (Vía YouTube).

Recitado por: Diana Laura.

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO. 

Aug 01, 202001:41
Oración, Juan Gelman.
Jul 28, 202001:20
Nueva tesis feminista, Gioconda Belli.

Nueva tesis feminista, Gioconda Belli.

Buen sábado, Oyente. ¿Cómo están?
Nosotros muy bien, descubriendo nuevas poetas que tienen temas muy buenos que abordar. 

¿Qué es el feminismo? 

De acuerdo a González Suárez cita a Celia Amorós en su artículo científico, "el feminismo (...) implica una posición política de defensa de los derechos de las mujeres". "(...) una posición teórica como una propuesta social". 

"El feminismo, como teoría y práctica social, analiza y realiza propuestas para superar el patriarcado en todos los ámbitos y entre ellos el académico donde se insertan sus núcleos principales tales como el sexismo, la separación bipolar entre lo masculino y lo femenino, el poder, el control del cuerpo de las mujeres y su violencia".  ( González, 2002). 

Comprendiendo un poquito lo que es el feminismo, presentamos a una poeta feminista, Gioconda Belli, nacida en Nicaragua. En su juventud cursó estudios universitarios de Publicidad y Periodismo en Estados Unidos. Política hasta los codos, siendo exiliada de su país durante la dictadura del general Somoza, años después habría de unirse al Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Algunas de sus obras más renombradas son "Sobre la grama", "Línea de fuego", "Truenos y Arco Iris" y "De la costilla de Eva".  (vía Poemas del Alma). 

Muchas gracias, espero que lo disfruten tanto como yo c: 

POETA: Gioconda Belli. 

POEMA: Nueva tesis feminista. 

Canción de fondo: Ludovico Einaudi - Primavera, canal Elliot Walsh. (vía YouTube). 

Recitado por: Diana Laura. 

Referencias: 

González Suárez, Mirta Feminismo, academia y cambio social Educación, vol. 26, núm. 2, 2002, pp. 169-183 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. 


Jul 25, 202001:33
Dicen que no hablan las plantas..., Rosalía de Castro.

Dicen que no hablan las plantas..., Rosalía de Castro.

Buen día, Oyentes. La naturaleza nos habla siempre, sus procesos son un claro reflejo de los procesos que pasamos nosotros, como seres humanos. Nos habla de la fortaleza en los troncos de los árboles, en sus raíces; nos habla de la risa, en los campos de flores; nos habla de la muerte,  y nos alienta a pensar en la vida. En fin, el ciclo de la vida es el ciclo de la naturaleza, tan bella u oscura como queramos observarla, es decisión de nosotros... 

A Rosalía de Castro no tengo mucho de conocerla, pero me llamó mucho la atención su estilo de escritura, tan naturalista, espontáneo y, por ello, sencillo. 

Poeta nacida en España, perteneció a una familia noble.  Habría de contraer matrimonio, habría de formar un hogar con penurias económicas; dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de su madre y la de uno de sus hijos fueron penurias difíciles de superar. Cuenta con dos libros de poemas, llamados "A mi madre" y "Cantares Gallegos", además escribió varias novelas. Sus obras son equiparadas con las de Gustavo Adolfo Bécquer, siendo considerados, por la crítica, como los inciadores de la poesía española contemporánea; los versos de Rosalía anticiparon algunos aspectos del modernismo de Rubén Dario, y su influencia se extendió, a través de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, a la generación del 27. (vía Biografías y vidas)


Muchas gracias, espero que la disfruten. 

POETA: Rosalía de Castro.

POEMA: Dicen que no hablan las plantas... 

Música de fondo: Schubert - Serenade (arr. Liszt), por Rousseau. (vía YouTube).

Recitado por: Diana Laura. 

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO. 

Jul 24, 202001:19
Armonía de la palabra y el instinto, Julia de Burgos.

Armonía de la palabra y el instinto, Julia de Burgos.

Buen día, Oyentes. ¿Has sentido una fuerza tan poderosa en tu interior expresada en la palabra "te amo"? Es casi indescriptible el sentir, ¿no? 

Julia de Burgos lo sabe muy bien, y expresa a su manera en este poema. ¿No sabes cómo decirle a la persona que amas lo que sientes? Hoy te digo que con este poema, puedes hacerlo. 

Las poetas están emergiendo con mucha fuerza en estos tiempos, aprendamos a través de ellas. 

Julia de Burgos, breve e intensa, como sus poemas, así fue la vida de Julia. Puertorriqueña de familia humilde, fue la única de trece hijos en realizar estudios secundarios, terminó sus estudios en la Universidad como profesora. Fue una gran promotora de la liberación de la mujer, ; habría de crear el discurso con el nombre  de "La Mujer ante el dolor de la Patria". Los poemas de Burgos son fuertes y profundos , algunos títulos son: "El mar y tú", "Yo fui la más callada".  (vía Poemas del Alma)

Poeta: Julia de Burgos. 

Poema: Armonía de la palabra y el instinto. 

Canción de fondo: Tchaikovsky - Waltz of the Flowers (The Nutcracker Suite), por Rousseau. (vía YouTube). 

Recitado por: Diana Laura. 

Muchas gracias por escuchar, espero que lo disfruten. 

¡Feliz inicio de semana!

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, S0LO ME DEDICO A RECITARLO. 

Jul 19, 202002:15
Frente al mar, Alfonsina Storni.

Frente al mar, Alfonsina Storni.

Buen día, Oyentes. Feliz sábado relajado, día para comer rico y dormir mucho. 

Nos hacía falta una poeta de la talla de Alfonsina Storni en la lista. Si la conoces, ¿no?, si no has escuchado hablar de ella, esta poesía es muy buena, aunque puedes encontrar algunas otras más alegres y dulces. 

Alfonsina Storni, la poeta del posmodernismo argentino. Nacida en Suiza en mayo de 1892, tuvo que trasladarse a Argentina en su niñez. Su vida no fue nada sencilla, desde muy pequeña tuvo que trabajar de lavaplatos, costurera y camarera. Se recibió de maestra rural, ejerciendo en la Escuela Normal como profesora de arte dramático. Más adelante habría de publicar sus obras que reflejan dramatismo, lucha y una audacia inusual; su temática se centra en lo amoroso, feminista y lo "profundo". Algunos de sus poemas a resaltar son: "Alma desnuda", La caricia perdida", "Queja" y "Tu dulzura". (Vía Poemas del Alma). 

Poeta: Alfonsina Storni. 

Poema: Frente al mar. 

Canción de fondo: Corazón de Niño - Raúl di Blasio, Piano Cover. Por PianiCast. (vía YouTube). 

Recitado por: Diana Laura. 

Muchas gracias, espero que la disfruten como yo. 

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO. 



Jul 18, 202002:38
Humanitos, Eduardo Galeano.

Humanitos, Eduardo Galeano.

Buen día, Oyentes. Les dije que el día de hoy tendríamos un capítulo emotivo. Este lo es, al menos para mí. Prefiero pensar que somos la broma de Dios al Diablo... 

Eduardo Galeano es, sin duda, una de las figuras más importantes de la literatura iberoamericana. Galeano demuestra una crítica social, política y religiosa muy tenue y divertida, muy característico de los caricaturistas, siendo este su primer trabajo a los 14 años. Es mejor conocido por los siguientes títulos: "Los días siguientes", "Las venas abiertas de América Latina", "La canción de nosotros", entre otros. (vía Poemas del Alma).

Y tú, ¿te quedaste con ganas de conocer más del poeta?  

¡Qué lo disfruten! 

Poeta: Eduardo Galeano. 

Poema: Humanitos. 

Canción de fondo: Make Me Cry- Jacbo Collier, Piano Cover. Quinten Pieters. (vía YouTube).

Oradora: Diana Laura. 

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITAR. 

Jul 17, 202002:08
Te quiero, Luis Cernuda.

Te quiero, Luis Cernuda.

Buen miércoles, Oyentes. Hoy les traigo algo un poquito melancólico, pero bello. La poesía es la fuente de las emociones, siempre que te sientas triste, feliz, enojado, inseguro; puedes recurrir a ella y te dará lo que buscas, te lo aseguro. Les deseo una semana muy bonita. Habrá más poesía de viernes a domingo. 

El próximo capítulo es muy emotivo.  

Luis Cernuda, nacido en Sevilla, formó parte de la Generación del 27 compuesta de poetas fundamentales. El estilo de Bécquer lo inspiró desde niño, alentado por su profesor, ha escrito desde entonces. Exiliado, durante la Guerra Civil cumplió su papel como docente. Después, se traslado a México donde habría de morir en 1963. Mejor conocido por sus versos en "Perfil del aire", "Los placeres prohibidos", "Las nubes", "Vivir sin estar viviendo" y "Desolación de la quimera".  (Información vía Poemas del Alma). 

Los invito a que conozcan al poeta, realmente tiene muy bonitos títulos. 

Muchas gracias, espero que les guste. 

Poeta: Luis Cernuda 

Poema: Te quiero. 

Canción de fondo: Piano Cover of Adele - Make You Feel My Love, Pianomat. (Vía YouTube). 

Oradora: Diana Laura. 

ESTA POESÍA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLA. 

Jul 15, 202001:22
Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan..., Miguel de Unamuno

Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan..., Miguel de Unamuno

Buen día, Oyente. 

Los domingos siempre nos traen una sensación de tranquilidad y bienestar. Descanso, descanso, y más descanso, hasta el día próximo. Tómate un tecito, un cafecito, ve una película, lee un libro, escucha una poesía. 

Miguel Unamuno,  nacido en Bilbao, se distinguió de entre muchos creadores artísticos por su labor en la novela, el ensayo, el teatro y la poesía.  Mejor conocido por "Amor y pedagogía", novela, y por diversos poemas, como: "Cristo de Velázquez" y "Andanzas y visiones españolas". (Vía Poemas del Alma).

Poesía: Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan. 

Poeta: Miguel de Unamuno. 

Canción de fondo: Stronger Piano Cover por YifanMusic, Vía Youtube. 

Muchas gracias por escucharme. 

ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO. 

Jul 12, 202001:22
En algún lugar a donde nunca he ido, gozosamente más allá, e.e. cummings.

En algún lugar a donde nunca he ido, gozosamente más allá, e.e. cummings.

Bienvenidos sean, Oyentes. Primero que nada, me gustaría agradecerles su tiempo. El día de ayer lancé mi primer podcast donde recito un poema de Lucila Godoy, mi poeta predilecta. Hoy, les recito un poema, desconocido, por mí hasta ahora.


Conocía a e.e. cummings por su famoso poema "Llevo tu corazón" y me inspiró a buscar un poquito más de Él.


Otro asunto interesante: Espero que tengan las fuerzas y la paz necesaria durante esta cuarentena. Es difícil para todos, quiero decirles que estoy aquí para Ustedes. Me gustaría que estos minutos puedan llenarlos de esperanza, o que, por lo menos, les cause algún bonito sentimiento. Pronto, todo esto terminará. 

Poema: En algún lugar a donde nunca he ido, gozosamente más allá.

Poeta: e.e. cummings. 

Canción de fondo: Focus, The Theorist piano COVER, vía Instagram. 

Oradora: Diana Laura. 

ESTE POEMA NO ES DE MI AUTORIA, SOLO LO ESTOY RECITANDO. 


Jul 11, 202001:29
Me voy como en secreto, Gabriela Mistral.
Jul 10, 202002:22