Skip to main content
Sea lo que sea

Sea lo que sea

By Sea lo que sea

Recomendaciones de libros, Datos Falopas y oficios y temáticas desde la perspectiva de la primera persona.
Ezequiel Del Pino Schamne intentará relatar cada episodio de la mejor manera posible junto con la ayuda de Javier Obregón.
Available on
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº1

Sea lo que seaJul 24, 2020

00:00
03:07
Informe: Qué leex lxs pibs hoy en día?

Informe: Qué leex lxs pibs hoy en día?

Con datos de la Cámara Argentina del Libro, de editoriales amigas y de profesoras/bibliotecarias pusimos en la mesa un debate que dio que hablar: Qué leen lxs pibxs hoy en día?

Oct 14, 202227:30
Los recomendados de Delpi- Estepicursor

Los recomendados de Delpi- Estepicursor

Marcelo Vera y su libro "Estepicursor", libro editado por La pollera ediciones, es el protagonista de este capítulo. La soledad, los recursos a la hora de escribir y referencias, son algunas de las preguntas que se responden en este capitulo

Oct 11, 202215:52
Los recomendados de Delpi- "Hay cosas peores que estar solo"

Los recomendados de Delpi- "Hay cosas peores que estar solo"

El decimooctavo de estos 52 es "Hay cosas peores que estar solo", libro que retrata uno de los peores momentos a nivel personal de Fito Páez, época recordada por sacar "Ciudad de pobres corazones", uno de los discos más icónicos del género a nivel nacional. El surgimiento del libro, tratado de información y las formas de escrituras son algunas de las preguntas que se responden en este capítulo.

Sep 13, 202216:07
Literatura en jarrito- Vaselina- Tercera parte

Literatura en jarrito- Vaselina- Tercera parte

Ezequiel Del Pino Schamne y Graciela Scarlatto se juntaron para hablar sobre su libro, Vaselina. En esta tercera parte vas a poder encontrar el deconstruirse en la literatura, el trabajo de las editoriales independientes y la literatura como don.

May 18, 202217:11
Literatura en jarrito- Vaselina- Segunda parte

Literatura en jarrito- Vaselina- Segunda parte

Ezequiel Del Pino Schamne y Graciela Scarlatto se juntaron para hablar sobre su libro, Vaselina. En esta segunda parte vas a poder encontrar el proceso de escritura del libro, la trama, el cambio a la hora de escribir y la cultura de la cancelación en la literatura.

May 14, 202209:30
Literatura en jarrito- Vaselina- Primera parte

Literatura en jarrito- Vaselina- Primera parte

Ezequiel Del Pino Schamne y Graciela Scarlatto se juntaron para hablar sobre su libro, Vaselina. En esta primera parte vas a poder encontrar el surgimiento del libro, el trabajo con los personajes, viejos clásicos de la literatura y cómo se desenvuelve una editorial independiente.

May 12, 202210:25
Los recomendados de Delpi- "La batalla de ella"

Los recomendados de Delpi- "La batalla de ella"

El decimoséptimo de estos 52 es "La batalla de ella", un libro de poemas escrito por Ray Tarazona y editado por MT Editores en el 2021. Hoy conocemos a la editorial detrás del libro de la mano de su prensa, Ayelén, y recorremos, junto con su autora, lo que llevó hacer el libro. Influencias, proceso del armado, formas de escritura, cómo entrarle a alguien que no es muy afín a la literatura y estilos que deberían estar más presentes, esas son algunas de las preguntas que se responden en este capítulo. 

Sep 29, 202112:50
Los recomendados de Delpi- "Rock en español: la guía definitiva"

Los recomendados de Delpi- "Rock en español: la guía definitiva"

El decimosexto de estos 52 es "Rock en español: la guía definitiva", un libro escrito por Hernán Panessi, editado por Ediciones Continente en agosto del 2020 y que tiene como ejes principales a los músicos y su efecto en el movimiento, los inicios de las bandas, la resistencia a las políticas impuestas en cada contexto, los mejores años y las modificaciones que sufrió el género y que están ligadas a cada país, banda o artista del que se está hablando. ¿Cómo encaró el libro?, ¿Cómo fue el proceso del armado?, ¿Cómo fue mesurar la información?, ¿Cuál es su impronta dentro del libro? Estas son algunas preguntas que se responden en el capítulo.

Aug 13, 202112:17
Los recomendados de Delpi- "Rayuela"

Los recomendados de Delpi- "Rayuela"

El decimoquinto de estos 52 es "Rayuela", la tercera novela escrita por Julio Cortázar y publicada por primera vez el 18 de febrero de 1963. Su nacimiento, el equilibrio a la hora de leer y escribir, su pseudónimo y primeras obras, su estilo a la hora de escribir y los géneros en los que se sentía más cómodo, son algunas de los temas que se tocan en esta edición deluxe de "Los recomendados", que lo tiene al propio Cortázar como protagonista.

Aug 08, 202115:16
Los recomendados de Delpi- "Weird Stories"

Los recomendados de Delpi- "Weird Stories"

El decimocuarto de estos 52 es "Weird Stories", un libro de cuentos en inglés publicado por la Editorial Ofidia en el 2020. Lovecraft, Edgard Allan Poe y Shirk son algunos de los 10 autores que se ven representados con sus cuentos dentro de estas 172 páginas. 

¿Qué fue lo que la impulsó a sacar su propio sello?, ¿Cómo surgió la editorial Ofidia?, ¿Cómo se fue consolidando el proyecto?, ¿Cómo es el día a día?, ¿Hubo cambios con respecto al comienzo? Estas son algunas de las preguntas que su creadora, Sofia Tinant, responderá a lo largo del capítulo.


Jul 15, 202109:47
Los recomendados de Delpi- "Robin Wood"

Los recomendados de Delpi- "Robin Wood"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El decimotercero de estos 52 es "Robin Wood", una biografía autorizada sobre el famoso historietista paraguayo, radicado en Argentina, escrita por Diego Accorsi, Leandro Paolini Somers y Julio Neveleff, y publicada por la editorial Ateneo en mayo del 2021. ¿Cómo surgió la idea del libro?, ¿Cómo fue encarar el libro sobre un personaje conocido, pero desconocido a la vez por el común denominador de las personas?, ¿Por qué no es tan reconocido en Argentina?, ¿Qué le falta para serlo? Estas son algunas de las preguntas que Diego Accorsi, uno de los coautores del libro, responde a lo largo de este capítulo.

Jul 07, 202111:42
Los recomendados de Delpi- "El aleph"

Los recomendados de Delpi- "El aleph"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El duodécimo de estos 52 es "El aleph", un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges y publicado por Emecé editores en 1949. "El aleph" es el úlltimo cuento y el cual que le da nombre al libro homónimo. El hilo conductor de este relato escrito en 1945, pero incluído en esta publicación, es el amor. 

Jun 22, 202108:56
Los recomendados de Delpi- "1984"

Los recomendados de Delpi- "1984"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El undécimo de estos 52 es "1984", un libro escrito por George Orwell en el que se abordan los temas del Estado vigilante, los derechos humanos, la libertad intelectual, el totalitarismo y la distopíala. Publicado en 1949, "1984" funcionó como la puerta de entrada para justificar realities particulares, como lo fue "Gran hermano". Este programa junto con "Los simpsons" actuarán como hilo conductor de esta reseña, la cual tratará el libro desde el lado del futuro y las predicciones.

Jun 14, 202108:21
Canciones con las que me levanto- "Hung up"

Canciones con las que me levanto- "Hung up"

Un minuto y medio es tiempo más que suficiente para que Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze) de datos referidos a la primera canción que escucha apenas se despierta. Para inaugurar esta sección eligió "Hung up", de Madonna, un tema lanzado el 17 de octubre de 2005, perteneciente al disco Confessions on a dance floor.

Jun 03, 202101:24
Los recomendados de Delpi- "Que la corriente me arrastre"

Los recomendados de Delpi- "Que la corriente me arrastre"

El décimo de estos 52 es "Que la corriente me arrastre", un libro escrito por Milagros Amondaray en el que se aborda el cine queer desde el lado más puro: el amor. Editado por Milena Caserola en el 2020, "Que la corriente me arrastre" actúa como la puerta de entrada para quienes son ajenos a la comunidad LGBTQIA+ dentro del mundo del cine. Diez películas que seguro viste, pero que merecen ser vistas de nuevo con este analísis propuesto por ella.

Jun 02, 202108:50
Los recomendados de Delpi- "El tunel"

Los recomendados de Delpi- "El tunel"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El noveno de estos 52 es "El tunel", una novela escrita por Ernesto Sábato y publicada por Editorial Sur en 1948. ¿Estamos preparades para darnos cuenta de que no podemos ser parte del tunel de la persona que amamos?, ¿Hasta dónde nos lleva la locura por intentar conseguir estar enamorades? Estas son algunas preguntas que se responden en este libro que tiene mucho de psicología introspectiva y es considerado como la puerta de entrada al mundo de Ernesto Sábato.

May 24, 202109:07
Los recomendados de Delpi- "Astiz"

Los recomendados de Delpi- "Astiz"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El octavo de estos 52 es "Astiz", un libro de poesía en el que se habla sobre Alfredo Astiz, militar implicado en múltiples causas de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar en Argentina. Escrito por Manuel Schifani y publicado por Lamás Medula en el 2015, este libro busca dejar en la memoria de lxs argentinxs a este nefasto personaje para recordar hacia donde no debemos volver.

May 20, 202107:00
Los recomendados de Delpi- "Satisfaction en la ESMA"

Los recomendados de Delpi- "Satisfaction en la ESMA"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El séptimo de estos 52 es "Satisfaction en la ESMA", un libro que reúne historia y música en un contexto poco feliz: la última Dictadura militar en Argentina (1976-1983). Escrito por Abel Gilbert y publicado por Gourmet Musical en febrero del 2021, este libro busca dejar en la memoria de lxs argentinxs todo lo ocurrido para que no vuelva a pasar.
May 05, 202108:31
Los recomendados de Delpi- "La sombra del viento"

Los recomendados de Delpi- "La sombra del viento"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El sexto de estos 52 es "La sombra del viento", una novela ambientada en España en plena revolución industrial, escrita por Carlos Ruiz Zafón y publicada por Editorial Planeta en el 2001.

May 02, 202106:03
Los recomendados de Delpi- "Siempre los escucho"

Los recomendados de Delpi- "Siempre los escucho"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El quinto de estos 52 es "Siempre los escucho", un libro sobre la radio entre 1995 y 2006 escrito por Carlos Ulanovsky y publicado por Emecé editores en el 2007.

Apr 24, 202105:25
Sea lo que sea- Artistas plásticxs

Sea lo que sea- Artistas plásticxs

Esta segunda temporada arranca con todo. El equipo de Sea lo que sea decidió poner el foco en aquellas personas que pueden crear un mundo entero y transmitir mil emociones a partir de sus expresiones. Porque atrás de cada boceto, de cada lienzo, de cada cuadro y de cada pintura hay alguien atrás que le da vida. Alguien que dedica su tiempo ya sea para distenderse o comercializarlo.

¿Cómo hacen para transmitir tanto a partir de un boceto?, ¿Hay técnicas a la hora de trabajar?, ¿Cómo modificar una obra recién empezada? 

Coni Panizza, Rocío Regner y Carolina Filice son quienes ayudarán a Ezequiel Del Pino Schamne a vivir un día en la vida de un/a artista plastico/a.

Gonzalo Márquez y Javier Obregón estuvieron atrás de cada detalle para que este podcast quede lo mejor posible.

Mar 29, 202114:28
Los recomendados de Delpi- "No es un río"

Los recomendados de Delpi- "No es un río"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El cuarto de estos 52 es "No es un río", una novela de ficción escrita por Selva Almada y publicada por la Editorial Literatura Random House en el 2020.

Mar 25, 202103:46
Los recomendados de Delpi- "Aráoz y la verdad"

Los recomendados de Delpi- "Aráoz y la verdad"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El tercero de estos 52 es "Aráoz y la verdad", una novela de ficción escrita por Eduardo Sacheri y publicada por la Editorial Alfaguara en 2008 (Ezequiel habla de la del 2015 porque es la que tiene).

Feb 17, 202104:04
Los recomendados de Delpi- "El sueño de los héroes"

Los recomendados de Delpi- "El sueño de los héroes"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El segundo de estos 52 es "El sueño de los héroes", una novela fantástica escrita por Adolfo Bioy Casares y publicada por la Editorial Losada en 1954.

Jan 27, 202103:00
Los recomendados de Delpi- "Bebé vampiro"

Los recomendados de Delpi- "Bebé vampiro"

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El primero de estos 52 es "Bebé vampiro", un libro de cuentos escrito por Nadine Lifschitz y editado por Concreto editorial en el 2020.

Jan 26, 202104:16
Los datos falopa de Delpi- Episodio N°7

Los datos falopa de Delpi- Episodio N°7

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció una buena idea seguir en esto de darlos a conocer. Esta vez, dedicados a la Navidad. ¿A qué velocidad tendría que ir Papá Noel para repartir todos los regalos?, ¿Cuál es el género de los renos que tiran del trineo?, ¿Cuál es la canción más conocida de la navidad? Estas serán las preguntas en la segunda parte de esta trilogía especial sobre la festividad.

Dec 26, 202004:47
Los datos falopa de Delpi- Episodio N°6

Los datos falopa de Delpi- Episodio N°6

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció una buena idea seguir en esto de darlos a conocer. Esta vez, dedicados a la Navidad. ¿Qué significa la palabra?, ¿Cuál es el origen de Papá Noel?, ¿Cuál es el origen del árbol de Navidad? Estas serán las preguntas en la primera parte de esta trilogía especial sobre la festividad.

Dec 23, 202005:35
Los datos falopa de Delpi- Episodio N°5

Los datos falopa de Delpi- Episodio N°5

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció una buena idea seguir en esto de darlos a conocer. ¿Cuántas horas al día come un oso polar?, ¿Cuánto tiempo duerme un gato en toda su vida?, ¿Los peces toman agua? Esas preguntas serán respondidas a lo largo de este capítulo.

Dec 15, 202006:19
Sea lo que sea- La radio en los 90: el mundo de las AM.

Sea lo que sea- La radio en los 90: el mundo de las AM.

Llegamos al final de este repaso sobre la radio durante 1990. En los anteriores capítulos hablamos con Juan Jeremías Bindi, periodista e integrante de "Le doy mi palabra" y "Super Mitre deportivo", programas que se emiten por Radio Mitre, con Luis "Hitoshi" Díaz, periodista y actual conductor de Animal Boy, que supo estar como coordinador de aire y producción en  Radio Uno, Radio Show, La Mega, Radio Metro, Radio Del Plata, La Red, y Blue, con Mariana Aquino y Alejandra Higa, locutoras de FM Hit y La Mega.

Sobre el final de la segunda edición, tanto Mariana como Alejandra nos contaron detalles sobre lo que fue formar parte de las FM más importantes de la época y lo que los oyentes eran capaces de hacer por un programa. 

Quienes nos acompañaran durante este capítulo son Felix Musso Barrera, Locutor identificatorio y voz institucional de LS4 Radio Continental desde hace varios años y que también estuvo en FM Millenium; Daniel Giles, locurotr de Radio del Plata - FM Z 95 como voz institucional y conducción, el Radio Mitre y FM 100, Rock & Pop, FM Tango como voz comercial, en FM Aspen, FM News, Radio Colonia (Uruguay) y Bebe Sanzo, quien lideró La Z 95 en su mejor momento, a comienzo de los ’90, y luego pasó por Energy, Rock&Pop, Radio Del Plata, FM 100, Radio Cantilo y, además de todo eso, fue presentador de los shows de Elton John, Sting, Bon Jovi, Aerosmith, Guns N´Roses, Ramones y más, tanto en nuestro país como en Europa y Estados Unidos, compartiendo la conducción junto a Juan Alberto Badía y Charly García, entre otros.

¿Cómo fue trabajar en las AM más importantes de la época?, ¿Trabajar en la radio abre otras puertas?, ¿Cómo y por qué cambió el lenguaje radial?, ¿Cómo se musicaliza un programa AM? Estás son las principales preguntas que se responderan para cerrar esta trilogía sobre la radio en los 90, que tuvo a los principales referentes en el aire de los podcast de Sea lo que sea.

Oct 17, 202013:06
Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº4

Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº4

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció una buena idea seguir en esto de darlos a conocer. Volvimos después de mucho tiempo y creemos que la mejor forma de hacerlo es haciendo una edición especial sobre datos de los países que más están sufriendo muertes en este contexto del coronavirus. En esta ocasión vamos a hablar sobre algunos países asiáticos.

Oct 08, 202003:55
Sea lo que sea- La radio en los 90: el mundo de las FM.

Sea lo que sea- La radio en los 90: el mundo de las FM.

Seguimos con este repaso sobre la radio durante 1990. Ya hablamos con Juan Jeremías Bindi, periodista e integrante de "Le doy mi palabra" y "Super Mitre deportivo", programas que se emiten por Radio Mitre, y con Luis "Hitoshi" Díaz, periodista y actual conductor de Animal Boy, que supo estar como coordinador de aire y producción en  Radio Uno, Radio Show, La Mega, Radio Metro, Radio Del Plata, La Red, y Blue. 

Sobre el final del primer episodio, Luis "Hitoshi" Díaz puso en contexto al equipo de Sea lo que sea: nombró a referentes de la época y, junto con ello, las formas de hacer radio que se destacaron durante esos años. 

Son Mariana Aquino y Alejandra Higa, locutoras de FM Hit y La Mega, quienes, en este capítulo, ayudarán a reconstruir la historia. ¿Cómo fue estar estar en radios tan innovadoras en cuanto al contenido y la presencia de mujeres?, ¿Cómo es estar atrás de una radio tan exitosa?, ¿Hasta dónde llega el amor de un oyente por un programa de radio? Estas respuestas y, alguna más, serán respondidas en este, el segundo capítulo de la trilogía sobre la radio en 1990.

Oct 08, 202011:28
Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº3

Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº3

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció una buena idea seguir en esto de darlos a conocer. Volvimos después de mucho tiempo y creemos que la mejor forma de hacerlo es haciendo una edición especial sobre datos de los países que más están sufriendo muertes en este contexto del coronavirus. En esta ocasión vamos a hablar sobre algunos países europeos.


Oct 01, 202004:25
Sea lo que sea- La radio en los 90: conociendo el medio.

Sea lo que sea- La radio en los 90: conociendo el medio.

En este 2020 se cumplieron 100 años del nacimiento de la radio en Argentina y el equipo de Sea lo que sea decidió homenajear al mejor medio de comunicación que existe. Creemos que la mejor forma de hacerlo es con una trilogía sobre la radio en 1990, una época que marco el antes y el después en el mundo de las emisoras.

Para ello, nos contactamos con Sergio Ale, Gonzalo Nuñez, Juan Jeremías Bindi, Luis “Hitoshi” Díaz, Mariana Aquino, Alejandra Higa, Felix Musso Barrera, Daniel Giles y Bebe Sanzo. Tenemos la premisa de contar todo desde la perspectiva de la primera persona y esta no iba a ser la excepción.

En este primer episodio, hablamos con Juan Jeremías Bindi, periodista e integrante de "Le doy mi palabra" y "Super Mitre deportivo", programas que se emiten por Radio Mitre, y con Luis "Hitoshi" Díaz, periodista y actual conductor de Animal Boy, que supo estar como coordinador de aire y producción en  Radio Uno, Radio Show, La Mega, Radio Metro, Radio Del Plata, La Red, y Blue.

Oct 01, 202013:60
Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº2

Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº2

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció una buena idea seguir en esto de darlos a conocer. ¿Por qué las zanahorias son de color naranja?, ¿Cuál es el organismo vivo más grande del planeta? y ¿Qué parte del cuerpo es la que más ejercicio hace? Esas, y muchas preguntas más, serán respondidas a lo largo de esta temporada.

Aug 10, 202004:06
Sea lo que sea- Emprendedores en cuarentena

Sea lo que sea- Emprendedores en cuarentena

La cuarentena en Argentina parece no tener fin. En esta edición, el equipo de Sea lo que sea, pondrá el foco en aquellas personas que se reinventaron más que nunca dentro de este contexto: los emprendedores.

¿Cómo llevan a cabo sus emprendimientos?, ¿Qué consecuencias les trajo el confinamiento? y ¿Cómo van a seguir una vez que se normalice todo?  Estas son las preguntas que Ezequiel Del Pino Schamne. Florencia Magliolo y Javier Obregón le hicieron a JCPD Deportes, Holly Buenos Aires, Naza Paz y Delpinitos para contar la historia desde cuatro lados distintos.  

Jul 28, 202011:53
Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº1

Los datos falopa de Delpi- Episodio Nº1

Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne, tiene una vida dedicada a buscar datos innecesarios y le pareció un buen momento para empezar a darlos a conocer. ¿Cuánto vive un murciélago?, ¿Cuál es el país menos visitado en el mundo?, ¿Cuántos tipos de tomate existen? Esas, y muchas preguntas más, serán respondidas a lo largo de esta temporada.

Jul 24, 202003:07
Sea lo que sea- Referentes

Sea lo que sea- Referentes

En esta edición, el equipo de Sea lo que sea decidió homenajear, a su manera, a quienes, hoy por hoy, son sus referentes a la hora de hacer periodismo: Fabián Polosecki y Damián Kuc.

Florencia, Ezequiel y Javier harán un paralelismo entre su "padre" y su "hermano" para demostrar que todavía hay cosas buenas por rescatar en los medios de comunicación.

Agradecimiento especial a Matías Mauriño, Ezequiel Perez y Natalia Sierra, que fueron participes en la producción de este podcast.

Jul 05, 202012:00
Sea lo que sea- Movileros

Sea lo que sea- Movileros

El equipo de Sea lo que sea decidió poner el foco en uno de los roles más difíciles dentro de los medios de comunicación: los movileros.

La noticia no viene sola, siempre llega a través de alguien más. Y quienes mejor que ellos para dar a conocer cómo es el proceso de trabajarla. Mauro Yasprizza, Paula Avellaneda y Marcela Ojeda son quienes ayudarán a Ezequiel Del Pino Schmne a vivir un día en la vida de un movilero.

Como siempre, Florencia Magliolo y Javier Obregón estuvieron atrás de cada detalle para que este podcast quede lo mejor posible. 

Jun 19, 202020:52
Sea lo que sea- La Dictadura en primera persona

Sea lo que sea- La Dictadura en primera persona

Esto del encierro nos sirvió para investigar un poco más sobre lo que fue la última Dictadura Militar en Argentina. Desde Sea lo que sea, tratamos de rememorarlo de la única forma que sabemos: yendo a las fuentes.

En este episodio Ezequiel Del Pino, junto a la ayuda de Ana María Careaga, Alberto "El conejo" Tarantini y Marcelo Puig, retrata lo que es la mancha más negra de nuestro país. Por vos, por nosotros y por el de al lado, nunca más.

Agradecimiento especial a Santiago Segura y Natalia Posso por la ayuda en la producción.

Jun 09, 202014:14
Sea lo que sea- Amor en tiempos de cuarentena

Sea lo que sea- Amor en tiempos de cuarentena

¿Cuántas veces, dentro de esta cuarentena, pensaste

que no ibas a ver más a la persona que te gusta? Y

¿Cómo es vivir con esa persona que te gusta?

¿Cuántas historias respondiste asumiendo que todo

quedaba en un “yendo” y ahora tenés muchos líos

para el post cuarentena?, ¿Cómo es alimentar esa

pasión dentro del confinamiento? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este primer episodio de Sea lo que sea

May 03, 202010:37