Skip to main content
Psiconectad@s

Psiconectad@s

By Lic. Rocío Agustina Sosa

Siempre me gustó e interesó que el psicoanálisis fuese difundido sin quedar como un conocimiento exclusivo solo para quienes nos dedicamos a esto. Si bien entiendo que hay cosas que no se pueden decir de manera simple, acepto el compromiso de difundir esta disciplina, en la medida de lo posible, transmitir su eficacia y resaltar el misterio de su potencia: "quien se haya analizado no volverá a ver el mundo de la misma manera y caminará la vida de un modo distinto".

Psiconectad@s tiene que ver con esto, con la difusión de este marco teórico dirigida a cualquiera que tenga curiosidad por él.
Available on
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Psiconectad@s | T1 E2: La felicidad

Psiconectad@sMar 08, 2021

00:00
08:36
Psiconectad@s | T2 E7: Psicooncología
Jun 17, 202348:44
Psiconectad@s | T2 E6: Maternidad

Psiconectad@s | T2 E6: Maternidad


La maternidad no se desarrolla ni por instinto ni surge naturalmente por el hecho de tener un bebé. Por supuesto que hay cambios físicos y psíquicos como consecuencia de la gestación y del tener útero pero eso no significa que tenga relación con lo que se conoce como instinto maternal.

Por este motivo es que hoy en día muchos/as profesionales eligen hablar de maternaje, el cual consiste en un conjunto de procesos psicoafectivos que se desarrollan en ocasión de la maternidad y que refiere a una capacidad de la persona que cría para conectarse con el bebé y sus necesidades. 

¿En el episodio de hoy? Maternidad.


Victoria Gomez Bonilla | Instagram @lapsicodeinsta

Rocío Agustina Sosa | Instagram @rocioasosa

Sitio web | Campsite.bio/rocioasosa


Recorda que podes aportar tu colaboración ingresando al sitio web para que este Podcast pueda seguir creciendo.


¡Dale click al boton seguir para enterarte de próximos episodios!


AUDIOLOGO: Grama Media | Instagram: @gramamedia 

Jun 10, 202326:09
Psiconectad@s | T2 E5: Amor propio

Psiconectad@s | T2 E5: Amor propio

Hace un tiempo, Eial Moldavsky en “filosofía en tres minutos” habló de que los discursos que se focalizan tanto en el yo y en la idea de consolidar nuestro propio valor fortaleciendo el valor propio ignoran una premisa fundamental: somos seres sociales. Con el giro al yo todo pasa a tratarse en ver qué hiciste mal vos. El problema, en realidad, esta en creer que a la incertidumbre la vamos a resolver con vos pensando más en vos y en cómo no necesitas a nadie, y en toda esta información que en vez de liberarnos crea el efecto contrario y se acumula con lo que ya sentimos que desde un inicio es complicado. No se esta diciendo que uno no tenga que quererse uno mismo ni nada por el estilo sino que el discurso del amor propio ya parece más un MANDATO de amor propio a un nivel que no importan los costos. Hoy (si, adivinaste) vamos a hablar del mandato de amor propio. Priscila Dionisi | Instagram @pridionisiok Rocío Agustina Sosa | Instagram @rocioasosa Sitio web | Campsite.bio/rocioasosa Recorda que podes aportar tu colaboración ingresando al sitio web para que este Podcast pueda seguir creciendo. ¡Dale click al boton seguir para enterarte de próximos episodios! AUDIOLOGO: Grama Media | Instagram: @gramamedia

Jun 03, 202329:50
Psiconectad@s | T2 E4: Psicogerontología

Psiconectad@s | T2 E4: Psicogerontología

El viejismo es una valorización negativa de la vejez. Es frecuente encontrarnos con la asociación de la vejez a la senilidad o a la pérdida de otras aptitudes físicas y mentales, como también a la soledad o a los achaques corporales. Otras tantas veces ocurre otro fenomeno: la discriminación positiva, condescendiente y lastimosa de la vejez con expresiones que infantilizan a la población mayor, como “abuelitas y abuelitos” o “pobrecitos”, “qué tiernos”, “qué dulces”.

Uno de los tantos problemas radica en la carga valorativa que acompaña a las palabras que utilizamos, la cual es, al fin de cuentas, la que deriva en segregación y derechos cercenados para la población mayor.

Como dije en @habitarlibro, envejecer es universal, es una parte inseparable de la vida y de nuestro desarrollo. Es parte de nuestra condición humana. Nacemos con la premisa de que si llegamos a la vejez es porque vivimos. Pero las representaciones que circulan de la vejez conducen a que rara vez alguna persona quiera llegar a esa edad.


En el episodio de hoy, hablamos sobre psicogerontología.

Julieta Flores | Instagram @lic.julietaflores

Rocío Agustina Sosa | Instagram @rocioasosa

Sitio web | Campsite.bio/rocioasosa


Recorda que podes aportar tu colaboración ingresando al sitio web para que este Podcast pueda seguir creciendo.


¡Dale click al boton seguir para enterarte de próximos episodios!


AUDIOLOGO: Grama Media | Instagram: @gramamedia 

May 27, 202334:16
Psiconectad@s | T2 E3: Consumos problemáticos

Psiconectad@s | T2 E3: Consumos problemáticos

Gaston Pauls dice en una entrevista “levantar la mano para pedir ayuda es lo más difícil porque es reconocer que perdiste pero, paradójicamente, ganas”. 


En el episodio de hoy, junto a la Lic. Pilar Arzuaga, hablamos sobre consumos problemáticos.


Pilar Arzuaga | Instagram @pilararzuaga.psi

Rocío Agustina Sosa | Instagram @rocioasosa

Sitio web | Campsite.bio/rocioasosa


Recorda que podes aportar tu colaboración ingresando al sitio web para que este Podcast pueda seguir creciendo.


¡No te olvides de SEGUIR para enterarte de próximos episodios!


AUDIOLOGO: Grama Media | Instagram: @gramamedia

May 20, 202332:38
Psiconectad@s | T2: E2: Infancias

Psiconectad@s | T2: E2: Infancias

A penas nace, un niño es incluido en un universo de pasiones y prohibiciones y son las personas que lo crían quienes ejercen recorridos de placer y displacer. ¿Por qué? Porque son quienes otorgan sentido a su llanto, a su movimiento, a algún gesto.

Psicoanalizar niños supone internarse en la lógica de ese niño y ayudarlo a pasar del grito, del acto y del movimiento desordenado al dibujo, al juego, y a la palabra.


Hoy en este episodio de la segunda temporada de Psiconectad@s junto a Micaela Rojas vamos a hablar sobre infancias.


Micaela Rojas | Instagram @psi.micaelarojas 

Rocío Agustina Sosa | Instagram @ rocioasosa Sitio web | Campsite.bio/ rocioasosa


Recorda que podes aportar tu colaboración ingresando al sitio web para que este Podcast pueda seguir creciendo.


¡Dale click al boton seguir para enterarte de próximos episodios!


AUDIOLOGO: Grama Media | Instagram: @gramamedia 

Episodio grabado en Marzo 2023

May 13, 202333:20
Psiconectad@s | T2 E1: Desordenes alimenticios

Psiconectad@s | T2 E1: Desordenes alimenticios

50% de las niñas menores de 13 años se encuentran a disgusto con su cuerpo. Este número llega al 80% a los 17 años.

25% de varones niños y adolescentes están preocupados por no tener suficiente musculatura. Aproximadamente un 80% de las niñas menores a 10 años ha estado ya en algún tipo de dieta.

Más de la mitad de las niñas y una tercera parte de los niños de entre 6 y 12 años quisieran ser más delgados.


*Fuente: Raquel Lobatón


Hoy en este episodio de la segunda temporada de Psiconectad@s junto a Daniela Lewkow vamos a hablar sobre padecimientos de la conducta alimentaria.


Daniela Lewkow | Instagram @lacuerpaenterapia

Rocío Agustina Sosa | Instagram @ rocioasosa Sitio web | Campsite.bio/ rocioasosa

May 06, 202335:41
Psiconectad@s | T1 E7: La inseguridad y los celos
May 02, 202107:10
Psiconectad@s | T1 E6: El fin del análisis
Apr 18, 202105:35
Psiconectad@s | T1 E5: Los sueños
Mar 08, 202104:52
Psiconectad@s | T1 E4: La cura
Mar 08, 202106:25
Psiconectad@s | T1 E3: El sufrimiento
Mar 08, 202105:04
Psiconectad@s | T1 E2: La felicidad
Mar 08, 202108:36
Psiconectad@s | T1 E1: El duelo
Mar 08, 202106:57