Skip to main content
Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

By Misioneros Digitales Católicos

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: misionerosdigitales.com
Available on
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Juan 14, 1-6: Mi casa

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis ZazanoApr 26, 2024

00:00
02:29
Marcos 11, 27-33: La autoridad

Marcos 11, 27-33: La autoridad

1) Se acercaron: Hay personas que se acercarán en tu vida pero que no te acompañarán. Aprende a discernir quiénes quieren caminar con vos para compartir la vida y quiénes se acercan a vos solo para usarte o simplemente envenenarte. Jesús la tiene clara y por eso pone un filtro y sabe que no lo buscan para caminar con Él, sino solamente para cuestionarlo. Fíjate bien quién se acerca a tu vida porque capaz que vos te confundiste y lo tomaste como quien te acompaña en lo que haces de tu vida, y capaz que es alguien que solo quiere cuestionarte todo lo que haces por tu vida.

2) Autoridad: En griego existen dos términos para la palabra “autoridad”, uno es “exousia” que significa tener derechos sobre otros. Por otra parte “dynamis” es la autoridad como un don innato y una fuerza que ayuda a ayudar o a hacer crecer algo en el otro. Cuando a Jesús le preguntan por autoridad usan el término “exousia” y, cuando Él responde, usa la palabra “dynamis”. Por tanto hay errores de concepto, porque si en tu vida usas la autoridad como elemento para controlar a otros, tu vida se destruye. Pero si tu autoridad la usas desde tu potencial para ayudar a los otros, tu misma vida se hace plena.

3) Profeta: Hoy nos cuesta reconocer los signos que hay en nuestras vidas y cómo te cuesta y me cuesta aceptar que hay personas que nos vienen corrigiendo y diciendo las cosas pero nos cuesta asumirlas. Es importante ir dando pasos en la vida que nos ayuden a dar lo mejor de nosotros. Porque la verdadera autoridad no pasa por un papel o un decreto firmado, sino más bien por todo lo que haces por tu vida y por la de tus hermanos. Algo bueno está por venir.

Jun 01, 202402:23
Lucas 1, 39-56: Fue sin demora

Lucas 1, 39-56: Fue sin demora

1) Fue sin demora: Estamos cerrando el mes de María con esta hermosa advocación, “La Visitación”. Otros la llaman “Nuestra Señora de la Caridad”, porque la caridad es eso, ayudar sin esperar nada a cambio. Ayudar es llevar a Jesús que habita en nuestro corazón. Por eso hoy pedile a María tener un corazón atento y generoso ante la necesidad del otro, y que tu corazón no gire en vos y solo en tus problemas. Tu vida es hermosa, pero es más hermosa si la compartís.


2) Saltó de alegría: Te cuento algo que aprendí a lo largo de la vida, de manera especial en mis tiempos de crisis. Esto interprétalo desde lo espiritual por favor, para evitar malos entendidos. Hay gente en el barco de tu vida, que te acompaña porque te ama y quiere ayudarte a alcanzar tu destino y te quiere bien. En todo barco hay personas que se suben porque te quieren y aceptan como sos y viajan con vos. Están con vos a largo plazo, todo el tiempo y por mucho tiempo y están en las buenas y también en las malas. Te sumo que, si estás en problemas, ellos se meterán en problemas por vos. Son personas incondicionales y no los tenés que perder. Porque son esos que te irían a visitar incluso en la cárcel. Estos no son esos amigos que te dicen: “sos mi amigo siempre que creas lo mismo que yo”. Como dice un pensador: “amigos de pala”. Refiere a un cuento español que habla de un amigo que le dice a otro: “acabo de matar a una persona”, y el amigo le dice “vamos a enterrarlo”, pero luego de eso le habla y le pregunta: ¿qué hiciste y por qué lo hiciste? Pero también está aquel que se dice amigo y cuando lo llamas te dirá: “no me comprometas”. En este sentido María es esa madre amiga de pala, porque va a estar siempre con vos. Obviamente que te va a preguntar qué hiciste… pero te va a acompañar en las buenas y en las malas.


3) Tres meses: María no absorbe la vida de Isabel, sino que la acompaña. El verdadero amigo y cristiano acompaña tu vida, no la absorbe. Somos asistentes en la vida del otro y no asistencialistas. Somos ayudantes para que el otro tenga una vida libre y no que pase a ser esclavo de tus decisiones. Si hay que ayudar al otro, hay que ayudar y liberar, no ayudar y esclavizar. Somos cristianos y no asistentes sociales porque llevamos más que un poco de solución material o temporal, llevamos a Cristo vivo en nuestro caminar como María. Algo bueno está por venir.

May 31, 202403:10
Marcos 10, 46-52: Bartimeo

Marcos 10, 46-52: Bartimeo

1) Mendigo-ciego: Puede que estés buscando que otro te resuelva la vida, que otros te den soluciones, que otros te sacien ante tus necesidades, pero se suma el estar ciego. Cuando uno está ciego y necesitado está “vulnerable”, porque se deja usar y se deja llevar. Por eso hoy pedí a Jesús que te sane y que te devuelva la capacidad de poder ver en tu vida y a tu vida y saberte satisfecho desde vos y desde Dios, sabiendo que tu vida no depende de nadie, solo de Dios y de vos.

2) Reprendían: Siempre habrá gente a quien no le guste lo que haces y mucho menos que enfrentes cosas por tu vivir, pero es parte del sacrificio de volver a ver. No dejes de jugarte por reencontrarte y volver a vivir tu vida. No hay nada más triste que no intentes y que no sigas esforzándote. Mientras tengas un corazón que late, hay gente que va a tratar de ayudarte a que sigas intentando. Vos tenés que seguir intentando y te la tenés que seguir jugando.

3) Que pueda ver: Pedí a Jesús salir de esa vulnerabilidad que te hizo creer que tu vida depende de otro. Que te ayude a ver las cosas que podés dar con tu vida y lo que podés hacer desde tu vida. Pedile a Dios que te ayude a encontrar lo que te hace saberte vivo y sin estar dependiendo de lo que otros te dan para tu vivir. Recordá que la vida pasa por enfrentarla y no por esconderte, por decidirte y no por esperar en otros, por equivocarte y no porque seas el triunfo de otros. Algo bueno está por venir.

May 30, 202401:49
Marcos 10, 32-45: El poder

Marcos 10, 32-45: El poder

1) Tenían miedo: Cuando uno sigue desde la ignorancia puede que se tenga miedo, porque el miedo también viene de la inseguridad, pero más de la incertidumbre. Es la incertidumbe la que lleva a la depresión y la depresión al miedo paralizante. Es por ello que el conocer y el investigar por tu vida y para tu vida te puede calmar y el calmar te dará seguridad en tu andar y la seguridad te ayudará a decidir.

2) Lo que pasará: Jesús les dice la verdad y no les genera un discurso bonito, ni nada. Les habla con crudeza para que tomen conciencia de lo que se viene y a lo que se enfrenta. Porque ,como se enseña, en las batallas los pasos ante el enemigo son: identificarlo, no subestimarlo, estudiarlo, concientizarse y animarse a arriesgarse. Toda vida implica riesgo pero para que sea riesgo se debe asumir la realidad, sino todo se hace de fantasía.

3) Los hermanos: Hay personas que ante el miedo o la incertidumbre lo único que les calma es “el poder”. Siempre se busca un cargo o una posición social como alivio ante el vacío y el miedo interno. Es necesario que puedas trabajar en tu vida esa búsqueda de poder que tienes. Debo asumir que en mis primeros años de cura era un narcisista egocentrista, que creía que por ser secretario del Obispo podía llegar a lejos. Creía que un simple cargo me daba seguridad y comprendí que no, que más que obtener un cargo obtenía un disfraz y que los honores a conquistar eran parte de una saciedad personal que solo me llevaban a perderme más. Es hermoso darte cuenta que un cargo no te define como persona ni te hace más persona. Es hermoso ver la vida para vivirla en lo que te queda de vida y que lo único que te limita es la muerte. Aprendamos a vivir sin cargos, porque si buscamos cargos para vivir, la misma vida termina siendo una carga. Algo bueno está por venir.

May 29, 202402:37
Marcos 10, 28-31: Dejar para recibir

Marcos 10, 28-31: Dejar para recibir

1) Pedro: En Pedro vemos a la persona apasionada por lo que hace y por quién lo hace. A diferencia del joven rico, Pedro hace las cosas con un sentido y por un sentido. No por un voluntariado o por un mero cumplir. Cuando a todo lo que haces le encontrás sentido y sabes porqué motivo lo haces, le podes sumar un apasionamiento y ese apasionamiento implicará un deseo y también una ilusión. Es por ello que quien elige lo que le apasiona sabe que tendrá que hacer sacrificios, porque no se puede tener todo en la vida y porque la vida desde que la inicias te exige decisión y toda decisión tiene que tener una causa y un enlace, una unión entre decisión y decisión.

2) La renuncia: Cuando sos capaz de dejar algo por alguien, es asumir que ese alguien le da sentido a tu vida y te completa tu vida, sumado a que cuando renuncias a cosas o a personas es porque sabes que no es necesario para tu vivir y que no es necesario que vos aparezcas en su vivir. Renunciar a una persona es también parte del amar a esa persona, porque es madurar y asumir que esa persona que amo es capaz de vivir sin mí y puede estar sin mí. Es por eso que una tentación gigante que podemos tener es hacer que las personas se centren en nosotros y giren en nosotros. Soltar es crecer. Amar es elegir. Aferrarte puede generar en otros que se conviertan en satélites de tu vida y tu vida deja de ser tu vida, pues son los otros los que la manejan.

3) Los primeros: Primerea a tu vida y recordá que tu vida es un caminar hacia un objetivo y un vivir decidido. Comprende que las decisiones tienen de fondo un para qué y que no somos personas que estamos llamadas a juntar gente a nuestro alrededor, sino que somos personas que buscamos el bien y la libertad de los que están a nuestro alrededor. Ser pleno en tu vivir y en tu decidir es parte de este primado, pero si sos segundo o cuarto de tus decisiones, entonces puede que te hayas esclavizado. Algo bueno está por venir.

May 28, 202402:36
Marcos 10, 17-27: La generosidad de Vida

Marcos 10, 17-27: La generosidad de Vida

1) Se arrodilló: En esta vida tenés que comprender que no podés todo y que no sos omnipotente y mucho menos sos el resolvedor de todo. Aprende a ver tu vida desde la línea de saberte necesitado y ayudado por Dios, creerte saber y poder todo puede llevarte a la nada.

2) Heredar: Esta vida tiene desafíos y los desafíos son los que definen tu vida, dime cuáles desafíos tienes y te diré por dónde va tu vida. El mero cumplir de cosas puede hacerte perder el sentido de lo que haces. El solo cumplir y el solo hacer por propia voluntad, puede hacerte olvidar el sentido del porqué y para qué haces las cosas: Esto puede convertirte en un funcionario de Jesús, más que en un enamorado de Jesús. Cuando tu vida se reduce a cumplir te sentís vacío y sin sentido, como le pasa a este muchacho.

3) Lo amó: Jesús sabe que es una buena persona, pero el sentido de lo que hace lo hace sentir vacío, porque hace las cosas por cumplir y sin un fin. Cuando tu vida es mero cumplir y solo actos voluntarios para superar situaciones u objetivos, te podés terminar aferrando a cosas materiales que solo le dan sentido desde el aferramiento a tu vida, pero en el fondo te estás mintiendo. Hoy soltá lo que te atrapa y aprende a poner sentido y objetivo a todo lo que haces. Algo bueno está por venir.

May 27, 202401:56
Mateo 28, 16-20

Mateo 28, 16-20

Santísima Trinidad

1) La montaña: Tenés que buscar tu tiempo y tu espacio para encontrarte con Dios. Ese lugar que te lleve a lo alto y te haga recordar que somos pequeños. Es buscar tu lugar para meterte en vos y encontrarte con Dios, es poder parar un poco con tu vida para luego darle esa vitalidad a tu misma vida. Busca tu espacio y tu momento, aprende a meterte dentro y callar los ruidos externos, esa es tu montaña.

2) Dudaron: En este camino de fe siempre aparecerá la duda. Es parte de nuestra vida. Dudar significa pensar y pensar es clave para profundizar, es entender para creer y creer para entender. Recordando que creer en Dios es un proceso, voy conociéndolo en el transcurso de mi vida. Definir a Dios sería finitarlo y Dios no es finito, sino más bien infinito.

3) Vayan: Luego de un encuentro íntimo podemos salir a anunciarlo. Es esa relación y experiencia íntima lo que lleva a un anuncio extrínseco. Es anunciarlo por lo vivido más que por lo aprendido, es anunciarlo por lo relacionado más que por lo ritualizado. Es anunciarlo por lo encontrado más que por lo institucionalizado. ¡Feliz día de la Santísima Trinidad! Algo bueno está por venir.
May 26, 202401:59
Marcos 10, 13-16

Marcos 10, 13-16

Dar lugar

1) Reprendieron: Cuántos, en algún momento, nos sentimos corridos o excluidos por gente cercana a Jesús. Hasta a mi me pasó hace unos meses atrás que me fui a confesar vestido de civil. No sabían que era cura. En la fila para confesarme me ofrecieron pasar a leer una lectura, obviamente le dije: “no, discúlpeme, no puedo”, porque me confesaba y me iba. Eso provocó que la señora se enojara y dijera: “siempre los jóvenes no se comprometen”, y se fue. ¡Ja!. Cuántas veces nos pasa que los cercanos alejan más a los lejanos. Hoy recordemos que la Iglesia es para todos. Cuántas veces los que estamos dentro de la Iglesia corremos, más que acercamos.

2) Como ellos: Nunca pierdas la frescura de tu vida y la simpleza del vivir, como lo hacen los niños. No te olvides de que la clave en esta vida es confiar y hacer de tu vida algo distinto con tu impronta y tu autenticidad. Hoy pedí a Jesús que te ayude a volver a tu originalidad, sin ser fotocopia de nadie. Sé original con tu vida, como hacen los niños.

3) Imponiendo las manos: Es el gesto de bendición e intercesión. También hoy pedí a Jesús que te dé la paz que necesitas. Hoy quiero también pedir por mi Argentina en una fecha particular como el 25 de mayo, en donde recordamos a los que lucharon por la libertad y la paz. Hoy vuelvo a decir: “¡Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos!” Algo bueno está por venir.
May 25, 202401:52
Marcos 10, 1-12

Marcos 10, 1-12

La importancia de la entrega

1) Enseñando: El evangelio inicia con esto: Jesús educa y acompaña porque sabe que la gente tiene dudas, que hay cosas que cuestan en la vida, la cual es difícil de caminar. Que no todo se entiende y que nadie nace sabiendo. Que en esta vida te darás golpes y cometerás errores, que en esta vida nadie la tiene ganada y el éxito comprado. Que, ante la señalización con tu dedo a uno, hay otros dedos que te apuntan a vos. Que en esta vida nadie puede decir: “a mí nunca me va a pasar”, porque no sabes del mañana, lo que te espera. Es por ello que Jesús se detiene y enseña, y enseña con misericordia porque sabe que somos débiles y en Èl encontramos fortaleza.

2) Dureza de corazón: Vale aclarar que el divorcio es un tema que se presenta y que en muchos casos es lo sugerible, ya que puede aparecer una relación tóxica en donde más que construir, se destruye, y en donde lo único que se logra es destruir la imagen de Dios entre los cónyuges y ante los hijos. La dureza de corazón se da cuando el diálogo desaparece y priman los objetivos personales e individuales en vez de los matrimoniales o familiares. El corazón se pone duro cuando no escuchas al otro y solo te cerrás en vos. Lo que era una relación fluida puede convertirse en tóxica y amargada. Necesita de amor, humildad y presencia de Dios para no caer en dureza.

3) El corazón: Cuántas luchas hay en uno mismo y te entiendo cuando cometes errores. Yo también los cometo. Pero cuando el corazón se pierde en la lujuria y en los propios intereses, cuando solo te importa saciarte de los demás y la soberbia te toma y a quien amas lo convertís en el objeto de tus satisfacciones, entonces allí se cae en un manoseo. Pedile a Dios la gracia de tener un corazón sano, que permita fortalecer tu relación con verdadero amor. Para saber qué es un verdadero amor, solo se necesita saber que produce vida en los demás y saber asumir toda la realidad tanto familiar, como personal, para entregarlo a Dios. No dejes que tu corazón sea manoseado y entregado. Algo bueno está por venir.
May 24, 202402:43
Marcos 9 41-50

Marcos 9 41-50

Dar un corte para salvarte

1) Recompensa: En esta vida todo se paga. Y tus actos siempre tienen una consecuencia. Obra de buena manera y trata de hacer el bien siempre, porque la vida es corta. Y si está en tus posibilidades ayudar a alguien hacelo, porque si no viene el agradecimiento por esa persona te aseguro que vendrá de otro lado, pero no dejes de hacer el bien. No te quedes pensando en lo que no hiciste, sino más bien mira la satisfacción de lo que te da el bien que hiciste. Pero del bien que hiciste vos, no del que te agradecieron, porque harás el bien siempre, pero no te agradecerán siempre.

2) Escandalizar: En esta vida no podemos complicar la vida de otros y no podés hacer que la vida del otro se convierta en un infierno. Eso es escandalizar, cuando buscas hacer daño y siempre salirte con la tuya a cuestas del sufrimiento del otro. Escándalo viene del griego Skandalon que significa “trampa u obstáculo para hacer caer”.

3) Corta: Hay cosas que son necesarias que ya le des un corte en tu vida, porque no aportan a tu vida ni a los que te rodean. Hay cosas que seguís manteniendo por capricho o por autosatisfacción que terminan haciéndote daño y te limitan en tu vivir. Podría darte el ejemplo de la pornografía o el de esa relación tóxico, o el de tantas otras que sabes que no te aportan, pero te calman en el momento. Sos vos quien tiene que dar un corte a esa adicción que tenés, porque todos tenemos adicción a algo y sabemos que no nos ayuda. ¿Sabes a lo que tenés que darle un corte en tu vida? Trabájalo, porque no es de un día para el otro, toma su tiempo, porque todo esto es un proceso. Algo bueno está por venir.
May 23, 202402:14
Marcos 9, 30-37: La grandeza de servir

Marcos 9, 30-37: La grandeza de servir

1) Supiera: Es importante en tu vida cuidar la prudencia y saber en qué momento decir las cosas y cómo decir las cosas. En estos tiempos donde todo el mundo habla de todo, y en donde parece que comentar a la ligera no tiene repercusiones, es importante destacar que hay cosas que uno debe saber callar para decirlas en su momento. No dejes que la ira y el rencor sean los motivadores de tus palabras, más bien la prudencia y el aportar al otro sean los que actúen en su momento.

2) Preguntas: Hay veces que escapamos a las preguntas porque tememos a las respuestas, pero hay preguntas que son necesarias hacerlas y hacerte. En esta vida las preguntas llevan a que vos busques respuestas para tu vivir y el fundamento de tu forma de vivir. Porque la clave es ser claro con vos y en vos, para ello uno necesita darse respuestas.

3) El más grande: Cuando tu identidad está unida al hacer puede que lo único que te motive a vivir sea un puesto, un cargo. Hay veces que me dicen: “usted es sacerdote”, y yo respondo: “no, soy Luis que elegí el sacerdocio”. Porque cuando tu identidad está unida al hacer el día de mañana, si no soy sacerdote creeré que no soy nada, y sí, soy: soy Luis, hijo de Dios. Por eso cuando un grande le dice a un niño: “¿qué vas a ser cuando seas grande?,” le está condicionando una identidad, porque cuando sea grande y no sea la profesión que dijo, se frustrará para toda la vida. Cuando tu hacer se condiciona como ser, lo único que puede alimentar y engrandecer tu vida es el poder. Por eso vemos muchos curas, monjas, políticos y empleados que lo único que los motiva es llegar a un alto cargo y es eso lo que parece que los hace sentirse realizados. Hasta a mí una vez un cura amigo, Amadeo, me decía: “cuando seas párroco vas a entender y tú sacerdocio será feliz”. Con los años comprendí que se confunde ser con hacer y un título o un cargo no me hace feliz. Los cargos y los puestos son para el servicio, no para valerme de un prestigio. Algo bueno está por venir.
May 21, 202402:40
Juan 19, 25-34

Juan 19, 25-34

María, Madre de la Iglesia


1) La cruz: Hoy celebramos una fiesta presentada en el Concilio Vaticano II, pues la Iglesia en este tiempo también tiene cruces y nos crucifican. Porque la Iglesia no es una estructura institucional, la Iglesia somos vos y yo. En este milenio cuánto nos han crucificado, pero seguimos aquí, porque la Iglesia es de Dios, porque vos sos de Dios y donde está Dios está María.


2) María al pie: La teología nos dice que los dolores que una mujer tiene al dar a luz, al tener un hijo, María los tuvo al ver a su hijo crucificado, pero la iconografía nos muestra a María de pie. Porque cuando el dolor aparece en tu vida y cuando sentís que todo se te cae en la vida, lo único que te hace mantener en pie es la fe. Hoy alimenta tu fe. Es la fe lo que te mantiene en pie.


3) Vida: Hoy pidamos por nuestra Iglesia, por el Papa y su salud. Porque más allá de lo que pensés o te digan, es quien guía a la Iglesia. Yo, con 23 capillas ya tengo canas, imagínate él que debe guiar a toda la Iglesia. Pidamos por los obispos, pues son los que nos confirman en la fe y deben protegernos de tantos errores doctrinales que hay. Pidamos por todos los sacerdotes y consagrados, para que recordemos que somos de Dios y llevamos a Dios. Pidamos por cada bautizado, para que se ponga la camiseta de la Iglesia y recuerde que es Iglesia. Algo bueno está por venir.

May 20, 202401:52
Juan 20, 19-23

Juan 20, 19-23

Pentecostés

1) Cerradas: El miedo en tu vida hace que te cierres a muchos y también a vos. Es por eso que en este día pedí al Espíritu Santo que puedas abrirte a vos y al otro, que seas una persona que pueda romper sus estructuras. Cómo también pedimos por la Iglesia, para que sepamos escuchar al que piensa distinto a nosotros y a quien nos critica, para que los nuevos tiempos sepamos discernirlos para darles una respuesta y no absorberlos para que se amolden a nuestras estructuras institucionales o pastorales.

2) La paz: Es el punto elemental de tu vida. Es el punto clave del vivir la paz. Sin paz en el corazón no se logra nada. Hoy termina el tiempo pascual y es saber que damos el paso de vivir lo cotidiano, lo ordinario, de una manera extraordinaria. Que cada día que vivas puedas darte la oportunidad de disfrutar algo y deja de lamentarte y quedarte con cosas del pasado. Asumí tu realidad y enfrenta lo que queda de este año que se nos va.

3) Los dones: Hoy pedí a Dios los siete dones. El entendimiento para entender tu vida por dónde va, el consejo para saber escuchar y no cerrarte ante los demás. La ciencia para saber decidir y tomar las decisiones y no siempre girar en opciones sin terminar de ejecutar. El don de fortaleza para ser fuerte a lo que tengas que enfrentar. El don de piedad para saber ver a Dios en todo lo que haces y en los demás. El don de sabiduría para saborear la vida y comprender lo que tienes por enfrentar. El don de temor de Dios para saber respetar todo lo que hay frente tuyo y lo que Dios quiere de vos para aportar a la vida de los demás. Hoy que en vos esté el Espíritu de Dios y en la Iglesia, para hacer de este mundo un mundo de paz y de fraternidad. Amén Algo bueno está por venir.
May 19, 202402:13
Juan 21, 20-25

Juan 21, 20-25

El seguimiento

1) Los celos: Los celos son parte de la vida y podemos verlo en Pedro. Pero el problema no es tener celos, sino que tu vida se centre en ellos, buscando siempre ser vos el centro de todo. Los celos pueden llevarte a cuestionar al mismo Dios. Incluso es un puntapié a la envidia, ya que empiezas a mirar la vida de otros y no la tuya. Pero algo más grave aún: te empezás a medir desde la vida de otros perdiéndote lo que sos vos. No dejes que los celos te lleven a la envidia y que la envidia te lleve al cinismo y que el cinismo te haga indiferente.

2) Rumor: Siempre los rumores están y son parte de nuestra sociedad. El tema es que los rumores te desestabilicen, ya que el rumor hace de vos una persona insegura y, por sobre todo que vivas de expectativas. Tu vida se define por hechos y no por expectativas. Es por eso que no te olvides de tener los pies en la tierra y no des lugar a escuchar cosas y personas que solo buscan ventilar, pero no concretizar.

3) Testimonio: Cada vida es cada vida y cada uno tiene la propia. Date la oportunidad de ser testigo de Dios con tu vida y enfrenta las cosas de tu vida desde Dios y no desde comentarios o miedos al qué dirán. Tú testimonio pasa por lo que vivís y luchas, no por los comentarios de los demás. Algo bueno está por venir.
May 18, 202401:52
Juan 21, 15-19

Juan 21, 15-19

¿Me amas?

1) Aparecido: En la vida siempre aparece Dios, tarde o temprano, porque te interroga y te hace interrogarte. Como diría el Concilio “la conciencia es la voz de Dios en tu vida”. Por tanto, amigo mío o amiga mía, no te escondas y no te rechaces. Más bien aprende a aceptarte y a asumir tu vida como es, dejando de lado los ideales y asumiendo que todo se logra si se sueña, pero eso sí, con los pies en la tierra.

2) Pedro: Confiesa tres veces su amor al Señor, en reparación de su triple negación, y se le da el cuidado de las ovejas. Porque para asumir una familia o una vida o una iglesia primero tenés que reconocer tus debilidades y enfrentar con claridad cuáles son tus propios monstruos internos que te generan dudas y también debilidades.

3) El fin: Todos en esta vida tenemos un fin. Lo único que tenemos en claro es que vamos a morir. Por tanto viví la vida paso a paso. Disfruta de cada día y preocúpate por el hoy y no te dejes llevar por el mañana. Pero hay un punto más, asumí la vejez y acepta que es parte de la vida. No la niegues ni reniegues de ella, aprende a asumirla y vivirla. Hoy date la oportunidad de mirar tus errores y reconocerlos, para luego sacar un aprendizaje y no volver a cometer esos errores en tu vejez. De negar a alguien, a amarlo, hay un solo paso. Algo bueno está por venir.
May 17, 202402:23
Juan 17, 20-26

Juan 17, 20-26

Pido por los que creerán

1) Sean uno: Para estar unido a alguien hay que creer en ese alguien. La vida implica confiar para creer y creer para unirme a quien creo. Es por eso querido amigo o amiga, que la unidad no pasa tan solo por estar un momento con ese otro, pasa por confiar y creer. En tu vida fíjate si estás unido a alguien y si crees en alguien. La soledad no es buena compañera cuando pasa por no confiar en nadie ni creer en nadie. Busca la unidad desde la confianza y también desde la integridad.

2) Los amé: El cristiano tiene que ser testigo del Amor, saberse amado. Nosotros no somos personas amargadas y no podemos andar por el mundo amargados y amargando. Porque si en algo tenemos que reconocer que Jesús nos marca es en valorar la vida y saber que ni la muerte tiene lugar. Nosotros no somos personas de muerte, somos personas de vida. Entonces viví la vida y deja vivir la vida.

3) Te conocí: Conocer a Dios implica experimentar a Dios y experimentar a Dios es contemplarlo y contemplarlo significa saberse encontrado por Él, para vivir en Él. Ánimo, que cuando experimentas a Dios todo se hace más fácil. Algo bueno está por venir.
May 16, 202401:57
Juan 17, 11b-19

Juan 17, 11b-19

La unidad

1) Que sean uno: Si hay una crítica que nos pega es la falta de unidad de los que somos Iglesia. Estamos divididos entre los de afuera y los de adentro: los evangelistas y la variedad de ramas, los católicos y las peleas de grupos internos, los curas y las peleas entre ellos, las monjas y las peleas entre sus propias comunidades, etc… pero lo maravilloso de esto es que a pesar de todo ello “la Iglesia sigue”, porque la unidad la genera el Espíritu Santo y es el Espíritu quien la guía.

2) La unidad: Estar unidos no es lo mismo que estar uniformados, porque la unidad acepta las diferencias y ve en las diferencias un potencial para crecer. Sin embargo, en estos tiempos caímos en la actitud de que quien piensa distinto a mí es mi enemigo o un bandido. La uniformidad es que todos sean iguales y que no se marquen diferencias, es algo ficticio y, de alguna manera, todo se termina rompiendo. En muchas familias aparece esa mamá o ese papá que busca que todos sean iguales y hasta piensen igual que él o ella, provocando que quien piense distinto sea la oveja negra de la familia. Pasa en las instituciones, donde a quien tiene una visión distinta hay que correrlo de nuestro espacio porque lo vemos como una amenaza. Nunca lograrás que todos sean uniformados y, si lo logras, estarás matando carismas y herramientas para enriquecer a la humanidad y a la familiaridad, y hasta me animo a decirte que a la institución.

3) En la verdad: Vivir en la verdad es caminar en la realidad y no vivir en un mundo ficticio que vos mismo te creas. Aprende a asumir las cosas como son y deja de vivir con sueños que solo vos mismo inflas. Uno cosecha lo que siembra, pero hay veces que quiere cosechar cosas que no siembra porque uno se miente. Aprende a ser perseverante en tus decisiones y sé claro con vos y con lo que vos querés en tu vida. Para vivir en la verdad es importante mirarte y reconocerte. Algo bueno está por venir.
May 15, 202403:17
Juan 15, 9-17

Juan 15, 9-17

San Matías

1) Permanezcan: Solo permanece quien se ilusiona y sueña con algo o con alguien. Pero también permanece quien confía y se abandona en el otro. Hoy date esa oportunidad de permanecer en Dios y ser permanente en Él, porque no te deja solo nunca y porque todos te podemos fallar menos Él.

2) Gozo: El gozar la vida no implica vivir cosas lindas, ni tampoco significa tener muchas cosas, sino más bien significa disfrutar de cada cosa que vivo y encontrar sentido a cada cosa que hago. Por eso pregúntate si estás disfrutando de cada cosa que haces.

3) Amigo: Es la persona que uno elige libremente para caminar la vida y para vivirla a la vida. Es por eso que Jesús no te elige como feligrés ni como integrante de comisión de nada, te llama amigo porque el amigo abre el corazón a su amigo. Hoy pedí a Jesús que te ayude a descubrir a tus verdaderos amigos, porque quien tiene un amigo tiene un tesoro. Algo bueno está por venir.
May 14, 202402:13
Juan 16, 29-33

Juan 16, 29-33

No teman, Yo vencí al mundo

1) Hablas claro: La gente siempre pedirá más y nunca la vas a poder convencer, incluso a tus más cercanos. Ni Jesús podía convencer el 100% a sus discípulos. Por tanto, que no te quiten la paz las críticas y la incomprensión de tus cercanos y más bien preocúpate por cumplir la misión en este mundo que Dios te ha dado. En tu vida trata de ser claro, pero no para que los otros entiendan con claridad tu vivir, sino para que tu vivir sea claro con vos y desde vos a los demás.


2) ¿Creen?: Cuando te das a los demás siempre hay demanda, pero el tema es cuando vos vivís siempre ante la demanda, necesidades y carencia de los demás. Me gusta ver a este Jesús que tira para adelante, su objetivo no es que ellos crean o no en Él, su objetivo es salvar almas. Por tanto, no te detengas si creen o no en vos, la gente se da vuelta como tortilla. Hoy te alaban y mañana te critican. Vos te desvivís por todos, pero muchos después no te dejan vivir. Aprende a que tu vida no se reduzca a que te quieran o no te quieran, y no tomes decisiones desde quién te quiere o no te quiere. Las decisiones tómalas desde tus convicciones y desde tu objetivo.


3) La paz en mí: Es el punto eje de toda tu vida, la paz es el elemento clave para tomar decisiones y para vivir. Decide desde lo que te da paz en tu corazón. Incluso cuando esa decisión produzca guerra. Aprende a rodearte de personas que te den paz y no de personas que siempre te generen conflictos y te hagan una vida de constante guerra. Es Jesús quien da paz y desde este Jesús que te da paz podrás vivir la vida eterna. ¡Feliz día de la Virgen de Fátima! Algo está por venir.

May 13, 202402:54
Marcos 16, 15-20

Marcos 16, 15-20

Llevar la buena noticia


1) Vayan: Es la tarea de todo bautizado, salir y llevar a Jesús. No podemos seguir estancados en lo mismo, seguir dando vueltas. Debemos llevar alegría y esperanza de vivir a tanta gente que busca a Jesús. Salí y anuncia, no esperes ser cura o monja para llevar a Jesús, basta con ser bautizado y enamorado de la vida.


2) Llevar la salvación: Vos y yo tenemos que llevar la salvación y la paz. No podemos ser esos pájaros de mal agüero, que están esperando constantemente que el otro falle para levantar la bandera y decir que hay falta. ¡No! Vos y yo debemos anunciar la buena noticia. dar siempre esperanza y oportunidad de misericordia al otro.


3) Tomar la serpiente: Es saber que Dios no te suelta de la mano. Hoy Dios te recuerda que está a tu lado y nunca te abandona. No tengas miedo de jugártela porque Dios no te va a soltar de mano. Dios siempre estará a tu lado. No tengas miedo. Algo bueno está por venir.

May 12, 202401:50
Juan 16, 23b-28

Juan 16, 23b-28

El Padre te ama

1) Pidan: Habla con Dios y mostrate como sos. Mostrá tu todo y no solo lo que te conviene. A Dios le gusta que te muestres así, como sos, sin tapujos. Hoy recurrí a Él y abrí tu corazón. Es tu Padre Dios que te escucha y también te mira.

2) Alegría perfecta: Es esa promesa que Dios te regala y quiere. DIOS QUIERE QUE VIVAS EN LA ALEGRÍA. Dios te quiere ver bien. Por favor, no busques la tristeza ni aquello que pueda lastimar tu corazón. Busca a Dios y corre tras Él. Busca aquello que te hace bien.

3) Vivir: Es unir la presencia de Dios a tu vida. Como decía don Álvaro del Portillo: «gracias, perdón, ayúdame más». Hoy que esas sean tus palabras frente a Dios. Deja que tu corazón se transforme en Él. Que varias veces en el día puedas decir:  Gracias, perdón, ayúdame más. Algo bueno está por venir.



May 11, 202401:16
Juan 16, 20-23

Juan 16, 20-23

Dios es Kairos


1) Llorar: Las lágrimas refieren a la esencia de los sentimientos. Las lágrimas son la expresión de aquello que sentimos, la manifestación viva de aquello que atraviesa tu corazón, ya sea en la tristeza o también en alegría. Hoy la tristeza también puede rondar en tu corazón al sentir la ausencia de Dios. Pero también aparecen las lágrimas como expresión de tantas luchas y dolores cuando parece que Dios no está.


2) Gozo: El gozo es aquello que exalta al corazón y el producto de esa paz conseguida. No dejes la oración, nunca, porque ello te ayudará a lograr la paz y el gozo que solo Dios te puede dar y llenar. Ese gozo que da disfrutar de la presencia y la grandeza de Dios.


3) El tiempo: El paso de la tristeza al gozo uno lo puede lograr con la oración y los sacramentos, pero la clave también es el tiempo. El tiempo sana, alivia y fortalece. Es por ello que hay que aprender a no desesperar y a saber esperar. El tiempo te lleva a la verdad y Dios te lleva a la justicia. No tengas miedo, porque el tiempo también te lleva a perder el miedo. Algo bueno está por venir.

May 10, 202402:06
Juan 16, 16-20

Juan 16, 16-20

Se convertirá en gozo


1) Verán: La vida espiritual es un proceso, y también trae inestabilidad. No te asustes si eras una persona rezadora y sacramental y hoy te cuesta ir a misa o hasta escuchar la meditación. Porque es también el proceso de búsqueda y es como todo en la vida. Hay momentos en que estás súper y otros que parece que no pasa nada. La clave es recordar la meta y perseverar. Cuando estés en sequía recordá los momentos de gozo, y cuando sientas que todo está en la nada, vuelve a tu identidad y a tu historia. El ver es para recordar y el recordar es para construir, el construir es para planificar y planificar es para plenificarte.


2) Interrogar: Siempre aparecen las preguntas y es importante que te interrogues. Porque implica cuestionarte y enfrentarte. Aprende que en esta vida la clave es vivir respondiéndote preguntas que vos mismo te haces. Tu vida es una respuesta a muchas preguntas que te haces y también desafíos que vos mismo te pones.


3) Gozo: La vida es pasar dolores y gozos. Es más, a esta vida venís con lágrimas y te vas de esta vida con lágrimas. Por eso no dejes de buscar lo que te da paz y ahí estarás en lo esencial. Busca la paz y sigue tras ella. Algo bueno está por venir.

May 09, 202401:46
Juan 19, 25-27

Juan 19, 25-27

Madre de Luján


1) Junto: A quien te acompaña en la vida no lo sueltes y a quien te acompaña en tus cruces agradécele. Porque en la vida quien te acompaña en los momentos duros y difíciles es quien verdaderamente te quiere. En María vemos el sostén de Jesús. La clave no es hablar mucho ni hacer mucho, la clave es estar. Cuántas veces te cuestionas y decís: “¿qué más puedo hacer por esta persona, padre?”, el mejor hacer al otro es estar.


2) María: En este mes de María pedí que te de la virtud de la pureza y aprender a mirar la vida con entusiasmo y sacando lo mejor de cada día. María es vida y tu vida con María también da vida. Ella es la que acompañó a Jesús y hoy te acompaña a vos. Nunca te deja solo.


3) Luján: Es la patrona de nuestra Argentina. En ella podemos ver y pedimos por nuestra patria y a ella le pedimos que nos ayude. Así como cuando se quedó en el río Luján y los gauchos comprendieron que ella quería quedarse ahí y terminó uniendo a una comunidad. Que ella hoy nos ayude a unirnos y saber generar comunidad. Que la Virgen nos ayude a ser serviciales con el negrito Manuel (el muchacho que trajo la imagen) y sepamos vivir plenamente en Jesús. Algo bueno está por venir.

May 08, 202402:05
Juan 16, 5-11

Juan 16, 5-11

Conviene que me vaya

1) Me voy: Amar es soltar y es tener la capacidad de que el otro no tenga una dependencia ante mí, ni sobre mí. Liberar a una persona implica darle herramientas desde mi amor, para que sea plena, incluso si no estoy yo. Es por eso que, desde el amor, Jesús nos suelta para crecer y madurar, para planificarnos y animarnos a vivir desde Él y no sometidos a Él. Que tu vida no genere sometimientos, sino libertades. Que no genere vínculos viciosos, sino más bien vínculos responsables.

2) Entristecidos: La tristeza no es buena, pero es parte de la vida y es ella la que nos anuncia una pérdida. El tema es que las pérdidas son necesarias para luego tener una ganancia porque para ganar tengo que aprender a perder. Perder una relación puede ser costoso, pero hay veces que es necesario.

3) La justicia: Hoy busca a Dios, la justicia divina, y aprende del tiempo, porque es el tiempo quien acomoda todas las cosas. No te desanimes por lo que luchas en tu vida, sino más bien busca luchar en tu vida por lo que te anima a seguir viviendo. Algo bueno está por venir.



May 07, 202401:41
Juan 15, 26-27. 16, 1-4a

Juan 15, 26-27. 16, 1-4a

El Espíritu nos prepara 

 

1) Cuando venga: Hay veces que medimos nuestra vida o nuestro trabajo por cuestiones muy centradas. Por ejemplo, me toca ver hermanos curas o laicos, muy comprometidos, que tienen resentimientos y bronca, pero como predican la sana doctrina no está en peligro su ministerio. Pero, si lo vemos con un ron guatemalteco o un vino, etc. es posible que lo denuncien al obispo o al Vaticano. Hay veces que nos detenemos a ver que tomar un poco de alcohol es más pecado que tener una vida de orgullo y rencor. Para muchos creyentes es una marca de identidad ciertos pecados y nos detenemos a ver tu vida por si sos pecador por ciertas cosas o no. Es como que nos importa mucho lo de afuera, aunque por dentro sea un demonio. 

2) Testimonio: Creo que ya no nos conocen por el amor que nos tenemos los unos a los otros, sino que nos conocen por todo lo que no hacemos. A los católicos nos conocen porque no comemos carne el Viernes Santo ni miércoles de cenizas. A los testigos de Jehová, porque no toman café. A los metodistas porque no trabajan los sábados. A los anglicanos porque no celebran en otro idioma sus ritos. A los ortodoxos porque no celebran con el mismo idioma del lugar y etc. Nos conocen por lo que nos oponemos, por lo que no hacemos. El testimonio que nos pide Jesús es que amemos a Dios y a la gente, y es por eso que se nos va a conocer.

3) Culto a Dios: Hay veces que confundimos “ser más espirituales”, cuando en el fondo nos convertimos en jueces de los demás. Creo que vos y yo nos tenemos que preguntar si: “¿soy espiritualmente falso?”. Porque si solo miro lo que quiero mostrar, pero internamente estoy lejos de ello, entonces solo busco mostrar un marketing de mi. Hoy proponete a pedir al Espíritu Santo generar en vos un cambio interior. Dios siempre está con vos. Algo bueno está por venir.



May 06, 202402:53
Juan 15, 9-17: Yo los he amado

Juan 15, 9-17: Yo los he amado

1) Permanezcan: Muchas veces clasificamos a la gente como si alguien nos hubiera puesto como jueces. Nos comparamos con los demás como si tuviéramos algún tipo de competencia o autoridad moral para hacerlo. Esa tendencia es la que nos hace olvidar que debemos ser transformados de verdad para permanecer en su amor.

2) Mi gozo: Creo que la pregunta es si estoy siendo más accesible o menos. Es esa tentación de la visión de que “más santo, si más alejado de la chusma”. Lo irónico es que la chusma, al unico Rabbi que pudo tocar, es al mismo Dios. Hay veces que creo que mostrarme santo es mostrarme diferente, incluso hasta ridículo. Jesús es diferente porque atrae a la gente. Ese es el gozo de Jesús: atraer para Dios.

3) Servidores: La búsqueda de la santidad por esfuerzo propio es agotadora y, como resultado, te convierte en gente rara, que está todo el día con el rosario en la mano y el crucifijo enfrente. Es curioso, pero me toca ver hermanos cristianos que así se enfrentan al mundo, en vez de iluminarlo. Por eso es que la gente dentro de la Iglesia se cansa tanto. Nos ponemos tantas reglas para seguir a Jesús, tantas normas que cumplir… Esa cultura religiosa carece de poder para cautivar un espíritu humano. Yo durante muchos años medía mi espiritualidad por cuánto tiempo pasaba frente al Santísimo o leyendo la Biblia. Comprendí que la clave de esto es la clase de persona en la que me estoy convirtiendo en el camino espiritual y no hacia dónde vamos. Leer la Biblia es muy importante, por supuesto, pero no demuestra que soy espiritual. Conocí hasta curas, que eran doctores, pero tenían una lengua que daba que pensar. Hoy busca a Dios permaneciendo en Él y permaneciendo en Él, estarás siempre en Dios. Algo bueno está por venir.
May 05, 202402:57
Juan 15, 18-21: No sos del mundo

Juan 15, 18-21: No sos del mundo

1) Sepan que antes: El ser cristianos implica vivir como Cristo y aceptar los enfrentamientos que te pondrán. Porque ser cristiano es encarar las situaciones y no esconderse ante las situaciones. No podés vivir la vida como un segundo y como un dependiente de. Aprende a decidirte y a tomar decisiones. Eso llevará a que haya muchos que te quieran y otros que no.

2) El mundo: No podés andar viviendo como fotocopia de otros y mucho menos llevando tu vida con criterios de otros. Tu misma vida implica asumir criterios, los de Cristo junto a tus principios. Pero claro que, al ser auténtico, muchos te harán sentir el peso de vivir con autenticidad y sabiendo qué sos y qué no sos.

3) No conocen: Aprende a vivir la vida desde los puntos que te marcaron y enseñaron. Vos sos la suma de historias (lo que hizo tu papá, tu mamá, tu abuelo, tu abuela) y también sos esencialmente hijo de Dios. Aprende a valorarte como sos y sabiendo quién sos y no busques pertenecer a una masa, para que te den un pase VIP que te prometen y prometen, pero que nunca llega. Aprende a vivir la vida cristiana desde vos y no desde otros. Algo bueno está por venir.
May 04, 202401:45
Juan 14, 6-14: El camino

Juan 14, 6-14: El camino

1) Muéstranos: En el transcurso de esta vida uno va haciendo camino y necesita ver en su vida y para su vida. La vida es un descubrir: descubrirte vos y aceptar lo que sos vos, descubrir a mi familia y aceptar esta familia y por último descubrir a mis amigos y cercanos. El mostrarme la realidad siempre golpea, pero es desde esa realidad que podré construir por y para mi vida.

2) Estoy con ustedes: Conocer a Jesús es conocer al Padre. Es por ello que en esta vida el conocer a Dios es meterse en su misterio y, por eso, cuando uno busca a Dios empieza un camino, un camino de introspección y de conocimiento personal, pues como dirá san Agustín “Señor que me conozca, Señor que te conozca”. Porque cuanto más me conozco yo, más conozco a Dios.

3) La serenidad: No dejes de buscarla en este conocimiento de Dios. Para ello voy a terminar con el Decálogo de Juan XXIII que tanto me ayuda, espero que te ayude a vos. Ponelo en tu corazón:

1.⁠ ⁠Solo por hoy trataré de vivir exclusivamente al día, sin querer resolver los problemas de mi vida todos de una vez.
2.⁠ ⁠Solo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé criticar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo.
3.⁠ ⁠Solo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no solo en el otro mundo, sino en este también.
4.⁠ ⁠Solo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.
5.⁠ ⁠Solo por hoy dedicaré diez minutos a una buena lectura; recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6.⁠ ⁠Solo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
7.⁠ ⁠Solo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.
8.⁠ ⁠Solo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9.- Solo por hoy creeré firmemente -aunque las circunstancias demuestren lo contrario- que la buena providencia de Dios se ocupa de mí, como si nadie más existiera en el mundo.
10.- Solo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la providencia.

Algo bueno está por venir.
May 03, 202402:57
Juan 15, 9-11: El amor del Padre

Juan 15, 9-11: El amor del Padre

1) Como el Padre: Nadie puede dar lo que no tiene. Por eso es importante que encuentres en vos ese sentido de saberte amado, querido y hasta contemplado por el mismo Dios. Siempre estamos esperando que alguien nos resuelva el problema, estamos esperando un mensajito de quien queremos y buscamos que nos tengan presente todo el tiempo. Es como que somos mendicantes de la vida, siempre a la espera de que alguien me dé… pero hoy, Jesús te enseña que no podés estar siempre a la espera de otro, sino más bien en vos sentirte amado por Dios y por vos y desde allí actuar ante los demás y junto a los demás.

2) Permanecer: Es necesario que en tu día y en tu vida busques una estabilidad, porque es preferible dar pasos cortos y despacio, pero estables, a andar siempre acelerado y terminando inestable.
Permanecer significa también ser permanente, ser constante en lo que hago y aprender a generar constancia en los proyectos que tengo pensados para mi vida.

3) El gozo: Aprender a vivir la vida y disfrutar de la vida es una lucha constante. Es fundamental vivir la vida con actitud de gozar lo que uno hace, más que lamentarse. Es saber disfrutar de lo que hoy vivo y enfrento, más que cuestionarse las cosas todo el tiempo. Hoy pedile a Jesús que cuide tu corazón y te llene de su paz. Algo bueno está por venir.
May 02, 202402:01
Juan 15, 1-8: San José Obrero

Juan 15, 1-8: San José Obrero

1) Fruto: En esta vida san José Obrero nos enseña que el vivir implica dar fruto y cortar con cosas que amenazan los frutos de tu vida. Siempre me quedo pensando en la decisión tomada de san José de irse con su familia a otro lugar ante la amenaza de que maten a su hijo. Por eso cuando esté amenazada tu integridad física, psíquica o espiritual toma distancia. Aléjate de lo que puede amenazar tu vida y los frutos de tu vida. A san José ni siquiera lo detuvo su tierra paterna y tampoco su trabajo. Ante la amenaza de perder a su hijo se va, aunque tenga que comenzar de cero. Por lo tanto, si está en riesgo tu vida, tu situación, los frutos de tu vida, anda, aunque tengas que comenzar de cero.

2) Permanezcan en mi: Me encanta pensar en la relación de san José con Jesús. Una relación de diálogo, de cercanía, de trabajo y de familiaridad. Hoy trata de vivir una relación con Dios, háblale, incluso en tu trabajo y en tu cotidianidad. Las relaciones se dan en el diálogo y la cercanía. El relacionarse lleva a conocerse y el conocerse lleva a amarse y amarse lleva a darse, a donarse. Por lo tanto, si no te relacionas con Dios es difícil que haya un amor a Dios.

3) Fruto abundante: Hoy pensá en los frutos que está dando tu vida, pensá en lo que estás haciendo por el otro. Hoy quiero pedir por mi comunidad parroquial, que celebramos a nuestro santo patrono. También quiero pedir por los que no tienen trabajo y por los que no llegan a fin de mes. Hacemos juntos esta oración:

Glorioso patriarca San José.
Padre de Jesús y padre nuestro,
Que nunca nos falte el pan y el trabajo que nos dan el sustento.
San José, que en este caminar pueda entregarte mis preocupaciones y todo aquello que me quita la paz
Ayúdame a vivir santamente
Y contemplar a Dios en toda mi realidad
Y cuando termine mi vida en este caminar, llévame a los brazos de Jesús y María,
Como lo viviste en los últimos días en esta tierra
Y a Dios siempre lo pueda glorificar. Amén.

Algo bueno está por venir.
May 01, 202402:51
Juan 14, 27-31: El evangelio de hoy es alentador

Juan 14, 27-31: El evangelio de hoy es alentador

1) La paz: Creo que es lo que vos y yo siempre buscamos: tener paz. Nada se logra sin tener paz interior. Esa paz que te regala Jesús. Su paz es profunda y además permite comprender que estás en su mano. La paz que Dios da no es que te soluciona al toque el problema, sino que te alivia y te fortalece para que vos puedas luchar ante el problema. Las situaciones siempre están, lo importante es cómo las enfrentas. Y esa paz interior solo la vas a encontrar en la oración. Esa paz interior que Dios te concede te hace recordar que Dios está en vos.

2) No te inquietes, ni temas: Son dos palabras importantes para este día. Es algo que tenemos que saber, que Dios hoy te pide que no te inquietes. ¡Sabe esperar y tener paciencia! No tengas miedo. Es verdad que los golpes de la vida son duros y uno se arrebata, y tiene miedo de equivocarse, por tomar decisiones rápidas. No tengas miedo porque Él está. No te olvides “Él está”.

3) La grandeza de Dios es su misericordia: Recordá que Dios vence. Por más grande que sean las tentaciones, no decaigas, porque Dios está. Algo bueno está por venir.
Apr 30, 202403:03
Juan 14, 21-26: El proceso del cristiano

Juan 14, 21-26: El proceso del cristiano

1) El que ama: Quien ama no lo hace por una cuestión sentimental, sino más bien por una convicción madurativa. Es muy común confundir amor con actos meramente sentimentales y reducirlo a una cuestión de imagen o de hechos agradables. Amar es darse ante quien veo sus miserias y potenciales. El amor es un proceso porque mientras conozco, acepto y mientras acepto, asumo y mientras asumo, lo quiero.

2) Cumplir: En el catolicismo hemos reducido la religión a actos morales y hasta incluso creemos que por cumplir normas llego a amar al Señor. No es que si cumplo normas amo a mi hermano, sino más bien es que cuando amo, cumplo.

3) Fiel: La fidelidad es un producto de la madurez, pero también de asumir que hay alguien o algo que te llena. Cuando hay infidelidad hay necesidad. La infidelidad de una persona es el sentimiento en la punta del iceberg. Para que haya fidelidad es necesario creatividad, presencia y generar momentos de calidad. El deseo no tiene necesidad. Amar a alguien es decirle no te necesito, pero yo quiero que estés en mi vida porque te amo. Amar no es necesidad sino plenitud. Algo buenos está por venir.
Apr 29, 202401:57
Juan 15, 1-8: Yo soy la vid

Juan 15, 1-8: Yo soy la vid

1) Poda: Hay cosas que tarde o temprano en la vida tenemos que cortar. Hay que hacer un corte con las cosas o personas que te estacan y no te dejan crecer. Hay relaciones que en vez de sacar algo mejor de vos, te achanchan o simplemente te humillan. Hay personas o cosas que no querés soltar o cortar por miedo al qué dirán o simplemente por temer los efectos que puedan suceder luego de hacer un corte. Pensá hoy, a qué cosas ya les tenés que dar un corte para volver a producir algo nuevo de vos y en vos.

2) Permanezcan: También hay una búsqueda de lo eterno y de lo vivo. Pero es necesario que busques permanecer en las cosas que te dan base y certeza. Es saber que tenés que hacer un corte a algo o a alguien para crecer. Entonces busca permanecer en personas y cosas que te hacen bien y te ayudan a descubrirte en esta realidad de tu vida.

3) Dar fruto: Es permanecer en personas y cosas que no tan solo te hacen bien, sino que te ayudan a hacer el bien. Cuán importante es que te plantees qué estás haciendo por los demás. ¿Qué aporte estás dejando en la vida de otros?, no podés irte de esta vida sin haber hecho un bien a los demás. Algo bueno está por venir.
Apr 28, 202402:03
Juan 14, 7-14: Quien me ve a mí, ve al Padre

Juan 14, 7-14: Quien me ve a mí, ve al Padre

1) Conocer: Nadie puede amar a quien no conoce. El conocer hace que uno pase de la atracción al amor, porque cuando conozco incluso sus debilidades, acentúo lo que amo y acepto su todo. Porque quien ama, ama con los límites de lo que uno ve del otro. Hoy conocer a Dios implica hacer el proceso de amar a Dios y amar a Dios implica aceptar tu vida misma desde Dios.

2) Tiempo: Es el tiempo lo que te permite conocer a las personas y es el tiempo lo que te lleva a comprender lo que es cada persona. Por tanto, amar a Dios y amar a las personas exige y necesita tiempo. Porque solo el tiempo es quien te lleva a la verdad y la verdad se muestra con el tiempo.

3) Piden: En todo conocimiento hay una relación y en toda relación puede haber un amor y cuando hay un amor desde una relación sincera, puede haber demanda y pedido. Pero ya no un pedido egoísta o egocéntrico, sino más bien un pedido para crecer en uno y desde uno para los otros. Hoy pedí al Señor eso que tu corazón necesita para darte a los demás. Algo bueno está por venir.
Apr 27, 202401:38
Juan 14, 1-6: Mi casa

Juan 14, 1-6: Mi casa

1) No se inquieten: Cuando uno va caminando en la vida debe tomar decisiones. Las decisiones tienen su peso, pero por sobre todo, antes de decidir uno se inquieta y más inquietante te vas a poner, cuanto más pesadas sean las decisiones. Por eso hoy Jesús te invita y te dice “no te inquietes”. Para eso, te sugiero dos elementos: discerní y decidí desde la conciencia y la libertad. Sabiendo que nadie puede coaccionar tu libertad, que Dios va a respetar tu libertad. Desde allí seguro vas a acertar, si tomaste una decisión desde la libertad y la conciencia seguramente será buena, y muy buena.

2) Voy a prepararles: Sabemos que Jesús nos propone algo distinto, algo que es eterno. Tu vida no se reduce a esto de todos los días. Hay algo más. Vos tenés una herencia muy grande. No dejes de buscarla. Yo te la puedo contar pero vos lo vas a experimentar. Busca eso que Jesús te propone, esa paz eterna que todos buscamos. No hay nada más hermoso que poder vivir en paz.

3) La vida: En Jesús nos encontramos con ese camino que es el mismo Jesús. No dejes la oración. Ese es el caminito. Busca hablar con Dios y, si te cuesta, medita la palabra de Dios. Métete en ese diálogo y abrí tu corazón a Dios. No le escondas nada, pues Él lo sabe todo. Algo bueno está por venir.
Apr 26, 202402:29
Marcos 16, 15-20

Marcos 16, 15-20

Evangelista san Marcos


1) Vayan: El anunciar significa salir de uno, en esto no me refiero a una cuestión propiamente evangélica o misionera. Aquí también implica salir de vos, salí de tu zona de confort, salí de hacer siempre lo mismo, salí de esa estructura que vos mismo te pusiste y no querés reconocer que te asfixia, salí de estar siempre con la misma gente, salí de esa rutina en la que parece que solo lo que vos decís vale y es cierto. Hoy proponete salir y mirar un poco más de lo que miras.


2) Crea y se bautice: No somos propiamente asistentes sociales, ni terapeutas especializados; somos hombres y mujeres que estamos llamados a mostrar que existe Jesús y que lo más hermoso es que con el bautismo se puede ser hijo de Dios. Vale aclarar que te entiendo que hoy existe un cierto rechazo al cristianismo. Es verdad que la sociedad y las personas cambiaron, pero también es verdad que nosotros mismos, los católicos, hemos cerrado puertas por nuestro fanatismo. Hombres y mujeres ultra fanáticas que no se les caía de la boca “te vas a condenar” o “esto es pecado”, Ha llevado a que muchos se vean indignos de ser Iglesia o que les de miedo porque se reduce muchas veces la religión a un mero cumplimiento. El anuncio que nos propone Jesús no pasa por un reduccionismo moral, sino por una relación con Él que genera disfrute de la vida y a ese disfrute lo llamamos santidad.


3) No les hará daño: Saber que Dios te cuida es un alivio. Creo que este punto del Evangelio me motiva a seguir animándome a evangelizar, con mi forma de ser y con mis locuras y mi propia identidad. Sé que hay algunos que esperan encontrarme un punto para liquidarme, también sé que muchas veces cuando vos te dedicas a evangelizar hay gente cercana a vos y a la misma iglesia, que tratan de liquidarte. Pero vos tenés que seguir, aunque te pongan palos en la rueda, porque Dios no te abandona. Siempre recuerdo la imagen del Padre Pío, cuando su propios superiores y hasta un obispo le hacían la vida imposible, pero la verdad siempre sale a luz y Dios siempre te protege. Recordá que Dios no te quita la cruz sino que te ayuda a llevar la cruz. Siempre miro la imagen de Jesús con el cirineo que nos muestra que Jesús se deja ayudar. Por eso vos también déjate ayudar. Algo bueno está por venir.

Apr 25, 202403:01
Juan 12, 44-50: La Palabra

Juan 12, 44-50: La Palabra

1) Cree en mí: Creer es un don y también una decisión, como así también una opción. Es a través de lo que vivimos que creemos y es creer en lo que vivo, porque si en tu vida no crees, la vida misma se te desploma. Llega un momento en que tu misma vida te presenta la fe como un elemento fundamental. Digo creer y no ritualizarte, porque es la fe lo que celebramos y no es que celebramos para tener fe, sino para alimentar esa fe. Cuando mi fe está firme en mi vida puedo entender muchas cosas de mi vida y de la vida porque “creo para entender y entiendo para creer”.

2) Luz: Jesús viene a traer luz a tu vida porque tu vida necesita luz. Somos grandes mentirosos con nuestras vidas y te ocultas cosas que es necesario que tarde o temprano veas. Ponele luz a tu vida y salí de las tinieblas que vos mismo te buscas. Deja de girar en cosas que dan más oscuridades o que no te dejan ver bien y sal a la luz de la vida.

3) Vida eterna: A esto apuntala tu vida y la mía. Deja de girar en puestitos, eso se va; deja de dar vueltas en honores porque eso es un simple papel. Que tu vida apunte a la eternidad, que eso nadie te lo puede quitar, porque solo depende de vos y Dios. Algo bueno está por venir.
Apr 24, 202403:01
Juan 10, 22-30: Escuchar su voz

Juan 10, 22-30: Escuchar su voz

1) Abiertamente: Jesús habla con claridad y sin ocultamiento alguno. Vos también tenés que aprender a decir las cosas claramente. No andes en grises ni en interpretaciones. Sé claro en tu actuar y en tu obrar. No dejes que nadie haga notas a pie de página de lo que haces o decís. Sé claro, no andes a dobletes, diciendo una cosa y haciendo otra. No podemos ser de ese tipo de cristiano, porque somos de Dios y de su equipo.

2) Sos de Dios: Escuchar a Jesús implica seguirlo. No dejes de escuchar a Dios y de buscarlo. Sos de Él y de su equipo. Ponete su camiseta y jugá para Él, porque el seguimiento de Jesús te encandila, te enamora, te cambia la visión de las cosas. Por ello seguirlo es una aventura.

3) Vida eterna: Es a lo que te lleva y te dispone, a ser eterno, a vivir, a relacionarte, a disfrutar la vida con Él. No tengas miedo, que lo que Dios te invita y te propone es algo grande. ¡Vamos! Que se puede hacer mucho en este mundo y vos podés hacer muchísimo en la vida de los que te rodean, porque Dios está muy cerca tuyo y de nuestro lado. Algo bueno está por venir.
Apr 23, 202402:13
Juan 10, 1-10: El pastoreo

Juan 10, 1-10: El pastoreo

1) Entra por la puerta: El que pastorea es educado, no invade ni ataca. Vos, como pastor, debes respetar siempre al otro y no imponerte sobre el otro, sin atacar o lastimar. Entrar por la puerta significa que el pastor debe ser confidente con los suyos, cercano, amable y creando esa familiaridad que permita una relación estrecha, por sobre todo, de confianza. Es tarea tuya como pastor o pastora de tu familia, como vos y yo que somos sacerdotes, o como religiosos o consagrados o consagradas. No podemos ser asaltantes, no podemos robar la vida y esperanza de nadie. Debemos iluminar y acompañar.

2) Llama por su nombre: Esta es la segunda característica del pastor. Es la gran relación que vos tenés que tener con Dios y Dios tiene con vos. No dejes de luchar por esa relación íntima con Dios. El buen Pastor debe conocer al otro, dar esa particularidad y ese tiempo al otro. Que esa persona se sienta acompañada y guiada, no ninguneada e ignorada. Dale tu tiempo y tu momento. Apaga el celular y la televisión y si es necesario, abrázalo.

3) Va delante: Es la tercera característica. Debemos luchar por esa capacidad de liderazgo, el saber afrontar la vida con todo lo que trae, pero también de enfrentar las cosas del día a día. El no tener miedo para guiar, sabiendo que la fuerza viene del gran pastor. Hoy vos estás llamado a pastorear en tu estilo de vida. Cuidado con el lobo, porque puede robar muchas almas.
Las cuidemos y pastoreemos para que todos estemos en el cielo. Algo bueno está por venir.
Apr 22, 202403:36
Juan 10,11-18

Juan 10,11-18

Jesús Buen Pastor

1) Yo soy el buen pastor: Jesús no explota a sus ovejas, sino que está a su servicio. Da la vida por ellas, además las conoce individualmente con un conocimiento amoroso. Es comprensible lo que Jesús nos enseña aquí, porque vos y yo podemos caer en una actitud de poder o de clericalismo. Es esa actitud de que tener autoridad no implica un servicio, sino un sometimiento, y no solo en la Iglesia sino en tu casa. Hoy hay laicos que quieren tener un cargo para hacer sentir su gobierno, hasta incluso dentro de la Iglesia. Me animo a decirte que hoy hay más clericalismo en laicos que en sacerdotes.

2) Abandona y huye: Es la referencia a no asumir tu vida. Y siempre ante un problema victimizarte y hasta abandonar todo, tu vida y la vida de quienes tienes a cargo, por miedo o por que no te conviene. Cuando no te haces cargo de tu vida y no te haces cargo de la vida de los que tenés a cargo entonces significa que buscas beneficiarte de otros y hasta culpar a otros cuando las cosas se ponen mal. Aprende a andar de frente en la vida y defendé lo que tenés a cargo.

3) Dar la vida: Es lo referente a saber jugarte por lo que amas y ponerle actitud a lo que amas. Comprender que tenés una responsabilidad sobre ciertas personas, y que lo tenés que asumir con servicio y entrega. Tu tarea también es educar a quienes tenés a cargo y asumir que hay personas que te necesitan y hasta dependen de vos. Pero lo esencial es guiar y acompañar, no asfixiar y mucho menos generar dependencia. Hoy pidamos por las vocaciones sacerdotales y que muchos puedan plantearse ser buenos pastores de la vida. Algo bueno está por venir.
Apr 21, 202403:16
Juan 6, 60-69

Juan 6, 60-69

Palabras de Vida Eterna

1) Murmuraban: Esta es su lucha y será siempre la nuestra cuando tengamos que enfrentar esos dolores de cabeza que uno sufre por las murmuraciones. Cómo cuesta llevar adelante una relación y una institución cuando las murmuraciones están presentes, hasta Jesús las padece. Es importante que sepas no contaminarte y no te rodees de ellas, porque te impactan y hasta te manchan.

2) Creer: Es una decisión y, por sobre todo, el creer es la implicancia de asumir un estilo. Por eso Jesús es claro. Cuando uno cree se demuestra en el modo de vida y no en los ritos que practica.

3) Simón: El asumir este estilo de vida implica también que mucha gente puede tomar distancia de Jesús, porque la vida cristiana es decisión y también acción. Es un caminar junto a otros y darse la oportunidad de vivir la vida en el estilo de Cristo, pensando como pensaría Cristo. Algo bueno está por venir.
Apr 20, 202401:51
Juan 6, 52-59

Juan 6, 52-59

Dios te alimenta

1) Vida: Vos estás llamado a tener vida y no sos un ser muerto. Estás llamado a vivir, a tener a Cristo en tu corazón y a disfrutar de la vida. Un cristiano tiene vida en Cristo a través de los sacramentos, de la oración, de las obras de caridad. Trata de cuidar estas cosas en tu vida cotidiana. No te entregues a la muerte, estás llamado a dar vida. Vos tenés que darte a la Vida, que es Cristo. Hoy pedile más que nunca a Jesús que te dé vida, para luchar hasta el final.

2) Mi carne: Alimentarse y llenarse de Jesús es lo que nos propone Jesús. Es un gozo grande, porque es en esto que se descubre que Dios quiere llenarte de Él, saciarse de su amor. Nutrite de Dios. No seas un desnutrido espiritual.

3) Comunión: Es un punto que hoy debemos pedirle a Dios. ¿Por qué nos cuesta tanto hacer comunidad? Hay momentos en que no nos damos cuenta de que el encuentro con Jesús, que el encuentro con el hermano, sana. El accionar, el tener tantas tareas pastorales en el día, puede llevarnos a olvidar a nuestro propio hermano. Pidamos hoy a Dios el don de la comunidad, el don de la común unión y el don de la comunión. Algo bueno está por venir.
Apr 19, 202402:06
Juan 6, 44-51

Juan 6, 44-51

Yo soy el Pan de vida

1) La gente: El estilo de vida cristiana no pasa por lo que la gente diga o no diga. El seguir a Jesús no es una cuestión de moda. Incluso el ser cristiano no es una implicancia de que buscamos adherir a más gente, para “tener más socios”. Ser cristiano es un estilo de vida que uno asume luego de un encuentro con Jesús. Ser cristiano es una decisión y no una asociación. Ser cristiano no es un conjunto de personas que cumplen normas para sentirse más puros que otros. Ser cristiano no es ser cumplidores de ritos sin sentido. Ser cristiano es vivir con Cristo, en Cristo y para Cristo.

2) Viene a mí: Me di cuenta en estos tiempos que yo lo quiero resolver todo, como que no voy a Jesús, sino que siempre voy a otras personas o cosas. Busco la calma en pasar horas viendo Netflix, o busco la calma en la comida o en la bebida, incluso en la pornografía… Es buscar calma en cosas que pueden calmarme por un momento, pero es poner anestesia a mi vida más que soluciones a mi vida. Enfrenta las cosas de la vida sabiendo que está Cristo en tu vida y desde allí asumí tu vida con todos los sacrificios que implica.

3) En el desierto: Los israelitas, por no enfrentar el problema por el miedo de las grande personalidades que había, escaparon al desierto. Hay veces que estás en el desierto porque no querés enfrentar las cosas por miedo a lo que se te venga. Una vez un amigo fue al médico por las contracturas que tenía. Pasaba días sin dormir y hasta incluso no podía sentarse. El médico le dijo que se quede tranquilo que le iba a dar algo que tome para calmar sus dolores físicos. Le puso en la receta: “tome decisiones, no son más que dos, pero tómela”. Por eso hoy pensá con calma y toma las decisiones para no vivir en un desierto eterno. Algo bueno está por venir.
Apr 18, 202402:39
Juan 6, 35-40

Juan 6, 35-40

Tú eres el Pan

1) Pan de vida: La vida tiene esos momentos que te llevan a sentirte necesitado, con carencias y débil. Aquí aparece la búsqueda del saciarnos, porque el sentirte vacío es algo que te pasa y me pasa. El sentir necesidad también es algo que te pasa y me pasa. El tema es con qué uno se sacia… Porque la propuesta de Jesús hoy es saciarnos de Él y no de la pornografia o de relaciones tóxicas o de lo material. La propuesta es buscar saciar con algo que sea para toda la vida. Yo asumo que busqué saciar mis vacíos con cosas que no eran Dios, pero después comprobé que estaba nuevamente necesitado y vacío. Busca a Jesús y Jesús llenará tu corazón.

2) No lo rechazaré: Jesús nunca rechaza un corazón arrepentido. Los que estamos en la Iglesia puede que rechacemos, y hasta excomulguemos, pero Jesús nunca, porque hasta en la cruz dio oportunidades. No tengas miedo ni te sientas indigno, más bien siéntete amado y buscado porque Jesús nunca te deja de lado, sino que te anda buscando.

3) Resucite: Hoy Jesús te vuelve a buscar para que tengas vida. Deja de seguir buscando en cosas que ya están muertas y deja de detenerte en la roca que no te deja ver la vida. Deja de perder el tiempo en tu vida de seguir teniendo cosas que ya están muertas y que lo único que hacen es que tu vida se convierta en un cementerio. Porque vos traes a tu mente y a tu día cosas que ya están muertas, personas que te lastimaron y ya te alejaste, pero lo seguís trayendo a conversación. Personas que te hicieron daños y te endeudaron, pero las seguís trayendo a tu mente. Relaciones con personas que te usaron y las seguís trayendo. ¡Ya está! Resucita. Algo bueno está por venir.
Apr 17, 202402:27
Juan 6, 30-35

Juan 6, 30-35

El pan vivo

1) La gente: Cuando hacemos las cosas por la gente y para la gente perdemos lo esencial, el motivo que te motiva la vida. Porque la gente es inestable, hoy quieren una cosa y mañana la otra, hoy te condenan y mañana sos su héroe. Aprende a escuchar a la gente, pero discerní bien qué vas a hacer por la gente.

2) Comieron: Jesús te enseña qué es el verdadero alimento que sacia y para saciar a los demás la clave es darlo a Él, porque es poderoso y eterno, mientras que vos y yo somos limitados y con defectos. Tu labor y la mía es saciar a los demás de Él y no de nosotros, porque nosotros somos pasajeros. Aprende a darlo a Él y no darte vos como si fueras el salvador.

3) Pan de vida: Ante la necesidad siempre hay que dar lo que puede saciar, muchas veces podemos dar cosas para engañar el hambre. Como cuando uno va a comer asado, recuerdo que mi papá nos engañaba y nos daba snacks mientras cocinaba, una manera de engañarnos, para que no comamos toda la carne, ya que era poca. Pero cuando pasaban las horas nos dábamos con el hambre de nuevo. Hay veces que en vez de saciar a la gente la engañamos con cosas pasajeras o momentáneas que con el tiempo uno descubre que no logró saciarse nada. Hoy demos a Jesús y mostremos a Jesús, aquí yo me siento un snack espiritual, por eso esto me recuerda que la gente no me busca a mí, sino a Jesús a quien vengo a presentarte. ¡¡Ánimo y a seguir!! Algo bueno está por venir.
Apr 16, 202402:09
Juan 6, 22-29

Juan 6, 22-29

Saciar a la gente

1) Buscan a Jesús: Mucha gente cree en Jesús, pero no cree en lo que dice Jesús. Hoy la gente busca al Jesús de los milagros o el que puede resolver sus problemas, pero no nos adherimos a lo que propone y promete porque te invita a vivir su estilo de vida. El anuncio de conglomerados de ideas significa hacer teología; presentar un sin fin de acciones en tu vida, sumando a lo que podés o no podés hacer. Es un denominado de “doctrina”, pero lo que hoy Jesús nos recuerda es un “estilo de vida”. Es un vivir como Jesús y comprender que es seguirlo por una relación que tengo y no por un reglamento que me denomina lo que puedo o no puedo.

2) La gente: Cuando una religión trabaja para solo contentar o saciar a la gente puede perder su esencia y empezar a descuidar la originalidad del mensaje de Jesús, por adecuar al gusto de cada uno ese mensaje. Como así también el caer en asistir socialmente a la gente, descuidando el sentido espiritual del porqué y para qué hago en la gente. Hay veces que hemos llevado a confundir a la misma sociedad como Iglesia, mostrando hasta incluso que nuestro deber es social, y no, nuestro deber es evangelizar, lo cual tiene una repercusión social, que es distinto. Porque quien anuncia a Jesús le muestra humanidad en camino a la divinidad. A eso apuntamos.

3) Crean: Creer en Jesús es asumir su figura y comprender que hay un anuncio. Es vivir el estilo de vida que exige vivir el hoy y asumir lo que tengo y lo que soy. Ser un creyente es ser un convencido que Dios nunca me suelta y en Él puedo estar seguro que puede seguir hasta el fin de mi vida. Algo bueno está por venir.
Apr 15, 202403:10
Lucas 24, 35-48

Lucas 24, 35-48

Reconocer al resucitado

1) Atónitos: Hay cosas que en la vida nos golpean y paralizan. Todos tenemos heridas que traemos del pasado y que nos llevan a tener temor al futuro. El problema no son las heridas, porque eso significa que has peleado con valentía la vida. El problema es cuando vivís con temor constante por miedo a repetir el pasado. Eso te hace una persona sin decisiones y, por sobre todo, cargado de fantasmas y preocupaciones que ni el 1% de lo que piensas va a ocurrir.

2) Soy yo mismo: La clave para caminar en la vida es volver a lo concreto y mirar tu vida con lo concreto que tenés. Deja de fantasear con cosas que no van a ocurrir. Pero te lo permitís y gastas tiempo en pensar que puede ocurrir. No te pincho el globo, pero hay veces que voláis demasiado con tu mente y te olvidas de lo concreto. Mira al problema con su problema y no con todo lo que tu imaginación le mete. Mira tu disfrute como es y no lo eternices.

3) Entender: Nunca terminaremos de entender la vida, pero la vida si implica entender que hay prioridades para vivirla y son las prioridades las que te llevan a decidir y encausar tu vida. Es ahí cuando logras ir entendiendo el para qué estás. El punto es cuando dejamos de hacer lo que queremos por empezar a hacer lo que debemos. Mira tu vida con querer y no mires tan solo tu vida como un deber. Algo bueno está por venir.
Apr 14, 202403:05
Juan 6, 16-21

Juan 6, 16-21

A la orilla

1) Era de noche: Siempre la oscuridad implica no ver con claridad y es tiempo de estar atentos. En tu vida hay momentos y momentos. Te vendrán tiempos oscuros: donde no ves con claridad, donde te sentís solo y hasta aparece el miedo. Esto nos pasa no como consecuencia de algo, sino porque te tiene que pasar en la vida. Lo vas a pasar, dalo por hecho. Estos tiempos van a venir. Es en los momentos de oscuridad en los que, para seguir adelante, tenés que recordar lo vivido en los momentos de claridad. Por ejemplo, si hoy estás pasando la oscuridad de no saber si seguir con tu matrimonio es recordar el porqué y para qué elegiste a esa persona para que camine con vos en la vida. Vale recordarte que en la oscuridad no se toman decisiones, pero sí se tienen que pensar las decisiones que vas a tomar cuando vuelva la claridad.

2) Mar agitado: Es en referencia a que vos y yo tenemos momentos en los que estamos acelerados, y situaciones que no podemos controlar. Aprendí que cuando uno está en el mar y quiere controlar el barco ante el mar agitado, puede romperse la dirección. Por eso es necesario dejarse llevar y, cuando calme, acomodarse. Lo mismo pasa en la vida, no te pongas tan rígido cuando todo esté alterado. Tranquilo, controla. Espera la calma y ahí empieza a direccionar tu vida.

3) No teman: Volver la mirada a la fe calma y ayuda a sobrellevar todo. No dejes que esto te detenga en la vida. Jesús va con vos y aprende a confiar y a seguir. Es el tiempo quien te ayuda y la fe, con el tiempo, a darte certezas. Ten la certeza de que con fe todo se acomoda. Algo bueno está por venir.
Apr 13, 202402:52
Juan 6,1-15

Juan 6,1-15

Cinco panes y dos peces

1) Atravesó: No podés quedarte encerrado en tu vida y tampoco podés girar solo en tu vida y con tu vida. Es necesario que mires a otros, compartas con otros y escuches a otros. Jesús no vivía en una burbuja y no hizo de su vida una burbuja. Vos no hagas de tu vida un mundo cerrado, sino más bien atravesá tu mundo y conoce el mundo de otros y comprende lo que el otro tiene para darte y compartirte. Eso también te ayudará a no creerte que todos los problemas solo te suceden a ti y te ayudará también a no caer en victimizarte, como que todos están contra ti.

2) Ponerlo a prueba: Las cosas de la vida hacen que descubras que en tu vida vas pasando pruebas y comprendiendo que siempre hay obstáculos por vencer. Es importante descubrir que tu vida tiene un rumbo y un camino, pero que todo andar tiene pruebas que tienes que pasar. Las pruebas son para crecer y aprender, aunque te hagan llorar. Pensar en lo que aprendiste con tu vida hasta hoy es necesario.

3) Den de comer: Siempre es poco ante la gran necesidad que uno tiene. Es por ello que es importante que aprendas que todo lo que hagas es mínimo ,pero es grande cuando lo haces con confianza. No desprestigies a nadie, porque de quien menos creas, es esa persona que te da una mano. No dejes tu entrega diaria y aprende diariamente a entregarte. Algo bueno está por venir.
Apr 12, 202401:48