Skip to main content
Cartas de la diáspora

Cartas de la diáspora

By Oscar Estrada

Cuando uno sale de su país, algo de él lleva consigo. Lo que vemos siempre lo entendemos desde el origen nuestro. A través de estas cartas comparto entrevistas y reflexiones sobre Historia, Arte y Cultura en centro américa que nos ayudará a comprender la realidad que vivimos.
Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

¿Cuántas personas trabajan para los carteles en Honduras?

Cartas de la diásporaOct 02, 2023

00:00
09:56
¿Cuántas personas trabajan para los carteles en Honduras?

¿Cuántas personas trabajan para los carteles en Honduras?

Rafael Prieto-Curiel publicó esta semana en la revista Science un artículo que ha generado mucha polémica, pues utiliza una fórmula matemática para especular sobre la penetración del crimen organizado en la sociedad mexicana y afirma que los carteles son, en la actualidad, el quinto mayor empleador del país. Quizás debamos prestar atención a la ecuación usada en ese estudio, ya que, dada nuestra cercanía geográfica y la presencia de los cárteles de la droga en nuestro país, muchos de los hallazgos de Prieto-Curiel podrían ser extrapolados también para Honduras.

Oct 02, 202309:56
Esta semana. #2 17-23 09 2023

Esta semana. #2 17-23 09 2023

Esta semana, el discurso de la presidenta Castro en la ONU y por que las sanciones son más complejas. La lápida sobre el banco de los trabajadores, el acuerdo con el FMI y detrás de todo la migración.

Sep 27, 202309:56
Esta Semana, episodio 1. 10 al 16 de Septiembre.

Esta Semana, episodio 1. 10 al 16 de Septiembre.

Esta semana es un espacio de análisis de los más trascendental de la noticia nacional e internacional. Esta semana la cumbre del G77+China y el discurso de la presidenta Castro donde, nuevamente, sale en defensa de los dictadores del vecindario. ¿Qué implicaciones tiene? Veamos:

Sep 19, 202323:42
Rituales, libro de cuentos de Kalton Bruhl

Rituales, libro de cuentos de Kalton Bruhl

¿A dónde habita el Horror? ¿Acaso se esconde en la paz que siente el asesino en serie luego del crimen, o en las últimas imágenes que quedaron grabadas en las pupilas de la víctima? ¿Es la impotencia que sentimos cuando comprendemos, con espanto, que somos incapaces de prevenir que un criminal ataque a nuestros hijos? ¿En un culto satánico?

Un extraño en nuestra casa que actúa como si allí viviera y por más que intentamos razonar con él ignora nuestros argumentos; un niño que se transforma en otro niño sin que sus padres lo sepan, hasta ser un desconocido para todos y quedar por eso en el abandono; un hombre busca repetir el miedo que sintió de pequeño, durante años cazó fantasmas con la esperanza de sentir ese filo de agujas en la piel que le quitó el sueño décadas antes, pero todo lo que intenta es inútil, el miedo no se repite igual por más que se esfuerce, compra entonces una casa abandonada que nadie ha querido comprar, porque en ella se sucedieron una serie de horrendos crímenes y espera, con los nuevos asesinatos que planea cometer, capturar los fantasmas desde el primer momento de existencia y ser por ellos atormentado. ¿Allí está el Horror?

Como el hombre de su cuento, Kalton Harold Bruhl busca el Horror que se esconde en nuestro subconsciente, explora cada rincón del mundo para saber a dónde está y de allí sacarlo a la luz, para exponerlo. Como nosotros, Bruhl seguramente sintió de niño aquellas agujas en la piel viendo las películas John Carpenter o Alfred Hitchcock, o leyendo las novelas de Stephen King o Guy de Maupassant, y busca replicar la experiencia en sus lectores, dándonos esta colección de cuentos. Jorge Luis Borges afirmaba que la literatura es un sueño dirigido, otro de los resquicios del miedo que explora Bruhl, que como los grandes maestros nos dirige por esa búsqueda para dejarnos saber, al final, que el miedo habita en nuestras manos, esas que son capaces de apretar el cuello de un niño para matar al demonio que solo existe en nuestra cabeza.

Rituales, ésta nueva colección de cuentos de Kalton Harold Bruhl, es uno de los libros más sólidos que el autor nos ha entregado hasta el momento. Una obra que marca un nuevo estándar en la literatura de horror centroamericana, para bien de todos, necesaria en estos tiempos de pandemia, donde el terror parece habitar en todas partes.

Dec 11, 202101:00:01
"La casa del cementerio" de León Leiva Gallardo

"La casa del cementerio" de León Leiva Gallardo

Este año tuve el honor de trabajar en la segunda edición de la novela "La casa del cementerio", del escritor amapalino León Leiva Gallardo.

La casa del cementerio del cementerio transcurre en la isla de Amapala, en los años 80, durante los ejercicios militares del ejército norteamericano en la zona, en una guerra encubierta contra Nicaragua y la guerrilla salvadoreña. El clima es opresivo, noches lluviosas, una isla abandonada a su su suerte, personajes que esperan en un ambiente de desesperanza. César López Cuadras Profesor de la Universidad de Guadalajara, autor de La novela inconclusa de Bernardino Casablanca (1993), Cástulo Bojórquez (2001), y Cuatro muertos por capítulo (2013) escribe en la revista Contratiempo de Chicago, a propósito de la novela de León Leiva:

Nov 28, 202101:01:24
Novela Invisibles

Novela Invisibles

Conversamos con Javier Suazo Mejía sobre la segunda edición de la novela Invisibles, una historia de migración y brujería tan vigente ahora como cuando salió hace 10 años. 

Nov 07, 202156:39
Los nuevos espacios de la literatura hondureña

Los nuevos espacios de la literatura hondureña

El escenario del libro en Honduras está cambiando, la pandemia ha obligado a reinventar los espacios editoriales que sumado a las nuevas tecnologías nos permiten expandir la oferta literaria, pero que más está pasando? Los invito a acompañarnos mañana a las 6/8 en Casa Llena, el espacio de Casasola Editores, para hablar de literatura hondureña y mercado editorial con los escritores Salvador Madrid y Javier Suazo Mejia.

Oct 31, 202101:06:35
Distopía: Cuentos de ciencia ficción del tercer mundo

Distopía: Cuentos de ciencia ficción del tercer mundo

El paraíso no es para todos. El título de este cuento resume, quizás con demasiada precisión, el nuevo libro de Javier Suazo Mejía.

Cuando éramos niños avizorábamos el futuro con esperanza. Ahora lo percibimos como una amenaza.Recuerdo las viejas series de televisión en las que la pantalla se llenaba de autos voladores y de personas sonrientes enfundadas en sus trajes plateados. Para obtener comida bastaba con apretar un botón y para combatir una enfermedad, el médico solo tenía que apuntarnos con su pistola de rayos curativos.

Nada de eso ocurre en los relatos de Suazo Mejía. Los niños todavía deben salir a buscar agua y el crédito no se obtiene de un banco, sino que de un peligroso prestamista. Por supuesto que la ciencia ha avanzado; pero nosotros hemos sido demasiado lentos y demasiado pobres para alcanzarla.

En algún momento Arthur C. Clarke se quejó de que el futuro ya no era el mismo de antes. Luego de leer las historias de Javier Suazo Mejía podemos disentir y aceptar con amargura que, para nosotros, los que habitamos en la región menos transparente del aire, el futuro será siempre el mismo.

Kalton Harold BruhlPremio Nacional de Literatura «Ramón Rosa», 2015, Honduras.

Jun 05, 202101:00:24
"La mente dividida" de Kalton Harold Bruhl

"La mente dividida" de Kalton Harold Bruhl

Kalton Harold Bruhl es uno de los autores hondureños a los que hay que seguirle la huella. Abogado de profesión, ha construido una obra sólida, compuesta literaria, principalmente con sus cuentos y relatos breves. Ganó el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa de Honduras y este viernes nos acompañará en la presentación de la segunda edición de su novela "La mente dividida".

"La mente dividida" es una novela corta, apenas de unas 120 páginas muy bien construidas que cuenta la historia de un profesor universitario de nombre Jeff, quien recibe el diagnóstico de un tumor cerebral que le depara una muerte segura. Pero el anuncio, lejos de derrotarlo, le sirve para conocer a Fred, que llega a su vida y lo convierte en un monstruo que nunca se imaginó ser. Ya no hay límites para Jeff. Las leyes que rigen a los hombres no pueden alcanzarlo.

Para los que han comentado, no, no es una copia de Breaking Bad, pero de eso hablaremos esta noche.

May 18, 202157:46
Los Clásicos Centroamericanos, una apuesta por la memoria

Los Clásicos Centroamericanos, una apuesta por la memoria

Nada surge de la nada y en literatura Centro América cuenta con raíces sólidas que en Casasola Editores nos proponemos mantener vivas. La Colección de Clásicos Centroamericanos es columna de nuestro proyecto y en este programa, junto a Javier Suazo Mejía y Roberto Carlos Pérez, hablaremos qué es.

May 08, 202101:06:20
"Huésped de tu sombra" el poemario de Berman Bans

"Huésped de tu sombra" el poemario de Berman Bans

Más que un conjunto de poemas agrupados azarosamente por el autor, Huésped de tu sombra es una bitácora poética que registra el inexorable paso del tiempo: continuidad  y discontinuidad, polvo y viento, son algunos de los temas con los que Bans irá construyendo esta su biografía espiritual, que es a la vez un homenaje a los amores perdidos,  la música y la literatura. Con este libro Bans se coloca como una de las voces más originales de la poesía nicaragüense actual.

Víctor Ruiz


Berman Bans convoca en este libro los espíritus de la soledad, el sufrimiento y la búsqueda de la trascendencia a través de una asamblea de voces que convergen en su acervo poético. Podemos decir que se trata del testamento de un náufrago que ha aprendido a contar el ritmo de las mareas y le ha dado un nuevo nombre a las constelaciones de la compasión, la frugalidad y la esencia humana.

Juan Carlos Olivas

Nov 24, 202001:00:00
Vidaluz Meneses, Llama al aire. El libro de María Roof.

Vidaluz Meneses, Llama al aire. El libro de María Roof.

Vidaluz Meneses es una de las poetas más importantes de la generación de la revolución sandinista, a través de su obra conocemos el proceso de lucha que llevó al derrocamiento de Somoza en Nicaragua, pero también el desasosiego que trajo luego la democracia en los 90. La doctora María Roof en su libro analiza la vida y obra de Vidaluz en este libro del cual hablamos en este programa. 

Nov 15, 202001:00:01
La otra literaria de Javier Suazo Mejía

La otra literaria de Javier Suazo Mejía

Javier Suazo Mejía es uno de los autores más prolijos de la literatura hondureña contemporánea. Su carrera como guionista, cuentista y novelista reafirman su pasión por las historias, sin importar el soporte con el que se cuenten. En este programa hablamos de sus tres libros "Entre escila y casibdis", "El fuego interior" y "Quetzaltli, la lágrima del creador", pero esas no son las únicas obras que mejía tiene. Hay en proceso varios libros más, que marcarán su carrera un hito importante. 

Los invito a escuchar esta conversación sobre literatura y cultura hondureña.



Sep 27, 202001:00:00
El suicido en la novela "Un mundo maravilloso" de Roberto Carlos Pérez

El suicido en la novela "Un mundo maravilloso" de Roberto Carlos Pérez

Con pulso adolorido, el nicaragüense Roberto Carlos Pérez asume el difícil reto de encarnar la  psiquis perturbada de su compatriota, el poeta F. No cabe duda de que Roberto Carlos acertó al elegir el monólogo interior, el soliloquio, para recorrer, sin prisa, los últimos momentos de un escritor cuyo inmenso talento literario le había labrado, en pocos años, una sólida reputación, considerándosele una de las voces más sobresalientes de su  generación. Elogio poco común que nos dice mucho, sobre todo en una tierra como Nicaragua, que ha dado a la lengua española escritores de la talla de Rubén Darío, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos, Claribel Alegría y Ernesto Cardenal. Víctima de la orfandad desde el momento mismo de su nacimiento, F. crece entre latigazos y ofensas de una mujer que apenas le da pan y techo para subsistir en un Hogar de Acogida durante la Guerra  de los Contras. Infame escenario para cualquier ser humano y peor aún para quien tuvo el talento y la sensibilidad de este escritor  nicaragüense.

El libro Un mundo maravilloso, pleno de tormento e ironía, debe leerlo todo aquel que  haya auspiciado por codicia, participado como aliado y sobrevivido los horrores y desastres de una guerra, no importa el escenario. Las consecuencias de agitar el odio y empuñar un arma son inexcusablemente trágicas. Hoy acerco mi voz a la de quienes, como Roberto Carlos, otra víctima inocente de la guerra, abatidos han gritado ¡Nunca más!

Gloria Guardia Novelista, ensayista y académica de la lengua

Sep 20, 202001:00:00
Novela "Instantánea", con el autor Isaac Suazo Erazo

Novela "Instantánea", con el autor Isaac Suazo Erazo

En este episodio de Cartas de la diáspora, hablamos con el autor de la novela Instantánea, un mosaico de imágenes hiladas por la vida y creencias de sus personajes, quienes tratan de convivir en un contexto plagado de despotismo, crímenes y corrupción. Isaac reúne los rostros de las víctimas y victimarios, que suelen pasar desapercibidos gracias a la cotidianidad y ajetreo diarios. 

Esta novela es un esbozo de lo que hemos logrado hacer como sociedad y abarca la historia recién pasada, que en momentos parece solo puede ser contada a través de una lente y el ojo experto de un fotógrafo. Cuenta la historia de Marcos Lara, un fotógrafo forense, abrumado por la reciente ola de asesinatos en su país. Marcos, sin proponérselo, descubrirá a los asesinos de varias personas que aparecen luego encostalados a orilla de la calle. Él no lo sabe, pero su ojo experto y audaz atraerá la atención de la muerte.

Sep 13, 202053:20
El árbol hace casa al soñador

El árbol hace casa al soñador

En este capítulo hablamos sobre el poemario  "El árbol hace casa al soñador" con el autor historiador Albany Flores Garca. Nos acompaña el guionista y escritor Carlos Ordónez desde Tegucigalpa. Hablamos de poesía, de los símbolos que Albany usa en su libro y sobre ese ejercicio tan necesario como soñar. 

"En los territorios de la poesía, chinesca es la sombra que nos delata el entreacto, el paso sigiloso por la filigrana, el paisaje. Esa

curaduría de asumir mundos lejanos o posibles en el verso nos deja un deseo de reencontrarnos, de existir contra viento y marea. Así nos propone Albany Flores Garca estas parcelas; a manera de arbolario, de casa soñada, de espacio vital para desdibujar otras puertas, otros horizontes.

El tiempo vuelve en estas páginas a la raíz platónica y constantemente nos afianza la casa, la evocación del poeta, el amor supuesto. Cada árbol es un puente sobre otro árbol, y la figuración logra viajar en el tiempo y volver al tiempo recobrado: el árbol es el tiempo recobrado.

Esa magia se nos hace realidad cuando el escriba sabe de tales presunciones. Es necesario que alguien recobre la memoria, nos ilusione, nos convenza de que esta es su casa y no otra, que todo es posible en estos límites, que lo sustancial es soñar.

El poema es entonces la mejor casa para morar en estos tiempos: el poema se hace árbol para escapar del cansancio y juzgar así lo que acontece. El poeta se ha convertido en soñador del viaje que le queda, en un augur de esos horizontes.

La contraposición de un tiempo con otro, visto entre los textos que se sostienen sin título (sólo con una enumeración posible), es también una suerte de divertimento para alcanzar lo sagrado, lo que el poeta reconoce para continuar el camino.

Albany Flores Garca ha logrado, con una sabiduría milenaria, al estilo del autor de El Profeta —a quien cita a manera de pórtico—, enmendar ese paisaje para reconocerse como un soñador, como un ente dispuesto al oficio.

No se trata de un arbolario donde el escriba detal- la en latín sus conocimientos sobre botánica. No se trata de un poemario más en el espectro de los li- bros que se publican por doquier. El árbol hace casa al soñador nos enjuicia la sed del amanuense, y nos reconstruye el horizonte a manera de casa posible, de sueño para el que edifica tantas verdades juntas.

Luis Manuel Pérez Boitel
(Premio Casa de las Américas)
Isla de Cuba, bajo el interminable verano de 2018

Sep 06, 202056:42
Presentación del libro "La suma de los daños" del poeta nicaragüense Andrés Moreira.

Presentación del libro "La suma de los daños" del poeta nicaragüense Andrés Moreira.

La buena poesía siempre ha surgido en tiempos de crisis. A tan dolorosa verdad se le puede añadir La suma de los daños, primer poemario del nicaragüense Andrés Moreira (1991). La mayoría de los poemas de este libro son apóstrofes, quejidos, severos cuestionamientos de un país que el autor hereda en pedazos. La humillación del exilio y la angustia de si habrá o no pan para comer lejos del suelo natal, o la incertidumbre de no saber si volverá a ver a sus compatriotas, están grabados en los haikus con los que da inicio este poemario. Llano, sencillo, alejado de las grandes ideas y de sus puntas locuaces, Andrés disputa a quemarropa las premisas que sostuvieron a los nicaragüenses durante la segunda mitad del siglo XX. La supuesta Arcadia nicaragüense se vino abajo luego del inaudito abril de 2018 en que cientos de estudiantes fueron masacrados, torturados y encarcelados, y miles tuvieron que salir al exilio. Andrés crítica a un país que sólo ofrece sangre y muerte. Es la irresponsabilidad de sus mayores lo que lleva a cuartear los ideales nicaragüenses de antaño. ¿Para qué? Quizás para que nunca más un poeta joven tenga que componer versos como los de «Plegaria» (Poema para leer durante un genocidio), publicado en diversas revistas y tal vez ya parte del acervo poético nicaragüense. Dice así: Dios, te ruego que sus armas se atasquen /y sus manos se cercenen,que el francotirador pierda la vista y una pierna,cegalo con la luz que no tenemos.Apagá la existencia de quien da la orden de fuego.Dador de vida,encendé brasasentre las vísceras del tiranuelo que dejaste nacer.No quiero un Moisés, ni otro mesías.Dios de amor, tené piedad de mis madres,ellas aún te rezan arrodilladas por saber /a mis hermanos a tu lado.Dios, soy aquel que ayer y hoy reniega de tu existencia.,

Aug 29, 202001:01:13
Roberto Sosa, conferencia Los Enmantados, a los 90 años de su natalicio.

Roberto Sosa, conferencia Los Enmantados, a los 90 años de su natalicio.

El amigo, historiador y poeta hondureño Albany Flores Garca me escribe para invitarme a compartir algo para la revista Caligrama, a propósito del 90 aniversario del nacimiento del poeta hondureño Roberto Sosa, uno de los representantes más importantes de la poesía centroamericana del siglo XX.

Siento que para publicar algo sobre el poeta Sosa necesitaría de un estudio más profundo de su obra y vida, algo que honestamente no he hecho hasta el día de hoy. Más allá de conocer y haber leído sus libros y respetar profundamente el aporte que su trabajo trae a las letras hondureñas.

Así y para dar mi aporte a esta edición de Caligrama, en homenaje al nacimiento de uno de los grandes de nuestra poesía, he decidido compartir con ustedes, a través de este podcasts, la conferencia Sociedad y poesía: los enmantados, publicada por el Centro Cultural de Banco Interamericano de Desarrollo en su revista Encuentros: edición número 20 de Mayo de 1997.

La conferencia: Sociedad y poesía: los enmantados fue dedicada a la memoria de Roberto Armijo y dice así:

Apr 20, 202021:18
Entrevista a Óscar Rosignoli, pianista hondureño en New Orleans.

Entrevista a Óscar Rosignoli, pianista hondureño en New Orleans.

Para quienes estudian la Biblia reconocerán en el Nuevo Testamento, en el libro de San Marcos, versículos 4 al 6, la narración del regreso de Jesús a la tierra en donde se crío, podemos resumirlo con el viejo adagio de “No hay profeta en su tierra”.

Esta frase se vuelve lapidaria cuando hablamos de arte y artistas hondureños.

Ya sea por la pobreza que vivimos en nuestros países, por la falta de acceso a oportunidades de formación o de empleo, lo cierto es que muchos de los grandes artistas hondureños han tenido que buscar suerte en otras tierras, a veces vuelven y cuando lo hacen su retorno recuerda aquel versículo del que hice referencia al inicio: recuerdo aquí ejemplos como Pablo Zelaya Sierra; otras no vuelven y quedan deambulando por el mundo con esa nostalgia de la tierra.

No conozco personalmente a Óscar Rosignoli, este joven jazista de 33 años, originario de San Pedro Sula que vive en New Orleans desde hace 10 años. Conozco sí a algunos de sus amigos músicos en Tegucigalpa, que cuando hablan de él lo hacen siempre con esa resignación de haber perdido un talento.

“Ya no volvió” —dicen, quizás con pesar, pero también con el entendimiento de saber que para un artista que quiere llevar su talento al máximo de sus posibilidades, pronto queda pequeña.

Hace unos cinco años contacté a Rosignoli para hacerle una entrevista para El Pulso. Esa entrevista nunca se hizo. Pero le he seguido la pista y he visto su desarrollo musical y hoy, él y yo, como ustedes que nos escuchan, estamos pasando la misma suerte de encierro. Y cómo Óscar dice en esta conversación, si algo ha desnudado esta pandemia, es nuestra necesidad humana de contacto social, sin quiera por las redes sociales, siquiera por un podcast.

En este programa de hoy en Cartas de la diáspora, hablamos con el músico hondureño, jazista de New Orleans y pianista Óscar Rosignoli. Con él conversamos sobre su llegada a Louisiana, su desarrollo como músico y la costo que la pandemia trae para artistas cómo él que viven del turismo en una de las ciudades más ricas en arte y cultura en el mundo.

Apr 07, 202028:31
Vivir en el encierro.

Vivir en el encierro.

Hoy es lunes 6 de abril de 2020, iniciamos la semana santa. Seguramente muchos habían ya hecho planes para estas vacaciones, en las playas o en los pueblos, pero aquí estamos usted y yo, en esta extraña circunstancia que me recuerda tanto a una novela de José Saramago.

Si no ha leído a José Saramago, le recomiendo que lo busque y lea, mis favoritos son El evangelio según Jesucristo, La balsa de piedra y El ensayo de la ceguera.

Dos mil millones de personas están en una situación similar a la nuestra en este preciso momento. Hagamos el esfuerzo de imaginar cuánto es dos mil millones de personas, encerrados en sus casas, haciendo un esfuerzo para así romper la cadena humana que el Covid 19 necesita para vivir. Nunca antes en la historia de la humanidad había pasado algo como esto. Hemos tenido muchas epidemias, muchas pandemias algunas mucho más mortales que esta, en contextos históricos muy distintos, pero nada en la Historia de la humanidad podría parecer a esto que estamos viviendo usted que me escucha y yo, junto con dos mil millones de personas.

Ahora, esta realidad está comenzando a pasar factura. Esta semana esperamos se de el pico en infecciones detectadas y muertes en toda la región, países como Nicaragua que han reportado muy pocos casos, se enfrentarán esta semana con la realidad y podremos ver en tiempo real, qué ha funcionado y qué no ha funcionado en la región.

Ya para esta altura también el encierro comienza a afectarnos mentalmente. Las publicaciones en las redes sociales y otras noticias que seguimos nos lo confirma: lo que antes asumimos como una especie de vacaciones del trabajo y la rutina, hoy nos asfixia, ya para esta altura seguramente conoce grietas en las paredes de su casa que antes no sabía que existían. Los matrimonios comienzan a sufrir el precio del encierro, las relaciones con sus familiares o con quien sea que le tocó pasar estos días. Pero es en esta semana en donde debemos ser más firmes y seguir adelante, no podemos caer en la desesperación de ir a la calle pensando que no nos vamos a infectar o que si lo hacemos no importa. El virus sigue afuera y nosotros debemos seguir adentro y seguramente las autoridades se encargarán de reforzar eso, al costo de los derechos individuales.

Apr 06, 202015:04
La masacre de nacionalistas en los laureles (1961)

La masacre de nacionalistas en los laureles (1961)

Los historiadores hondureños coinciden al señalar al período de la dictadura de Tiburcio Carías Andino, de 1933 a 1949, como una época oscura y autoritaria en el país. Muchos son los relatos de las atrocidades que durante esos 16 años se cometieron en contra de la población civil, especialmente aquella considerada como adversaria al régimen, ya sean estos obreros organizados o bases liberales. En un podcast anterior hablamos de la masacre que el gobierno nacionalista ejecutó en contra de la comunidad garífuna de San Juan en Tela, como un ejemplo del sufrimiento que el déspota impuso en la población. Si aún no ha escuchado ese capítulo, lo invitamos a buscarlo.

Sin entrar aquí a un análisis más profundo de la dictadura de Carías, podemos afirmar con el conocimiento que la Historia nos aporta, que las condiciones políticas de la región completa han sido siempre caldo para la conformación de déspotas y corruptos, recordemos que al igual que en Honduras durante el período entre guerras, los vecinos Guatemala, El Salvador y Nicaragua se encontraban sumidos bajo la mano dura de gobiernos muy parecidos entre sí, algo que es importante señalar, el DNA de las clases gobernantes centroamericanas, ha estado siempre dispuestas a imponerse por la fuerza.

Nos permitimos ahora hacer memoria de otros incidentes igualmente vergonzosos de nuestra Historia, repleta de dictadores, megalómanos y corruptos. Tal es el caso del incidente que se produjo el 6 de septiembre de 1961, durante el gobierno de Ramón Villeda Morales, cuando un grupo de once hombres, que luego se supo eran activistas del partido nacional, en ese momento en la oposición, aparecieron muertos en la zona de Los Laureles en Comayagüela. La Historia registra este incidente como La Matanza de los Laureles. Y es de esa matanza que hablaremos en este capítulo de Cartas de la diáspora.

Feb 22, 202041:31
La masacre de garífunas en San Juan de Tela (1937)

La masacre de garífunas en San Juan de Tela (1937)

Tiburcio Carías Andino llegó a la presidencia en 1933, luego de enfrentarse en elecciones contra el liberal Ángel Zúniga Huete. Su larga presidencia de 16 años marca el final de un período de más medio siglo de guerras civiles y montoneras. Carías asumió la misión de “Pacificar” el país, un paso necesario para consolidar el Estado Moderno que colocaría a Honduras —finalmente— en el siglo XX.

Ese proceso fue difícil. Los vicios de los cacicazgos del siglo XIX y los excesos y violaciones constitucionales del gobierno para forzar la reelección de Carías Andino y evitar alzamientos y revoluciones, hizo de ese período uno de los más represores de la historia nacional.

En 1937, el general Justo Umaña se alzó en armas tratando de impedir la reelección de Carías. Con un pequeño grupo de hombres entró por Guatemala buscando consolidad un ejército revolucionario para hacer frente al ejército de Carías. Entre los aliados de Umaña estaban los liberales de Tela, que habían acordado sumarse a la insurrección y que finalmente, al verse derrotados, desertaron de la aventura dejando a Umaña sin respaldo, lo que provocó su derrota. Entre las pocas escaramuzas que hubo en esa revuelta, resaltó un grupo de garífunas de Tela provenientes de la aldea de San Juan.

El gobierno nacionalista, dispuesto a hacer de los garífunas un ejemplo para todos los grupos indígenas del país, decidió castigar a la comunidad de San Juan con toda la saña posible, culminando lo que en la Historia se registra como la masacre de garífunas de San Juan en Tela.

El relato lo recoge el libro La bahía del puerto del Sol y la masacre de Garífunas de San Juan, de Víctor Virgilio López García, publicado por Instituto Hondureño de Antropología e Historia (tercera edición 2008). Allí se relata los acontecimientos de ese momento histórico que marcó la relación del pueblo garífuna con el Estado Hondureño para el resto del siglo XX.

Lea la nota aquí

Feb 08, 202021:46
Un niño con un lindo uniforme: El agrio final de la amistad entre el poeta Froylan Turcios y el general Sandino

Un niño con un lindo uniforme: El agrio final de la amistad entre el poeta Froylan Turcios y el general Sandino

Froylan Turcios es en la actualidad uno de los escritores más “conocido” en Honduras. Pongo eso en comillas, porque como suele suceder en nuestros países, que sepamos su nombre no quiere decir que realmente conozcamos quién fue. El Congreso Nacional de Honduras otorga el premio Froylan Turcios a aquellos periodistas que a su criterio han puesto en alto la profesión y el nombre del país. Poco saben los congresistas hondureños la historia y dimensión del hombre que lleva el nombre de su premio.

Froylan Turcios no puede ser catalogado en una sola dimensión: existe el poeta romántico, el modernista, amigo de Juan Ramón Molina y Rubén Darío entre muchos grandes poetas de su generación; existe el escritor, oscuro, apasionado de las historias tétricas que inspiraría décadas después el programa de Jorge Montenegro, Cuentos y leyendas de Honduras; el periodista de pluma dura, crítico incansable y constructor de lo nacional, fundador de periódicos y revistas a lo largo de toda su vida; el político conservador, amigo íntimo del general Manuel Bonilla, quien construyó la base que luego llegaría a ser el Partido Nacional de Honduras; existe también un Turcios antiimperialista, fundador del Boletín de la defensa nacional, periódico opositor a la intervención Norteamericana en Centro América; también hay un Turcios guerrillero, amigo del general de hombres libres, Agusto César Sandino.

Todo eso era Turcios.

En sus Memorias (que recomendamos aquí su lectura) Froylan Turcios afirma haber sido el primero en escribir un artículo contra el imperialismo yanqui en Honduras, y, según dice, por el cual le clausuraron el diario El Heraldo en 1910. Esta afirmación no es del todo cierta, más de una década antes Juan Ramón Molina había escrito un artículo que alertaba de los peligros que la victoria norteamericana en la guerra contra España implicaba para el resto del continente. Lo que sí es cierto, es que Turcios llevó la pluma antiimperialista a otro nivel, uno de dimensiones épicas.

Jan 26, 202025:28
¿Por qué fue condenado Tony Hernández en la corte de Nueva York?

¿Por qué fue condenado Tony Hernández en la corte de Nueva York?

A las 12:08 del viernes 18 de octubre de 2019, un jurado compuesto por diez mujeres y dos hombres en la Corte del Distrito Sur de Nueva York falló de forma unánime, que Juan Antonio Hernández Alvarado, hermano menor del presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández, era culpable de cuatro delitos relacionados con narcotráfico. Tony Hernández, finamente vestido con su saco azul marino, de pie junto a sus abogados, vio cómo su libertad se esfumaba con cada uno de los cuatro veredictos de culpabilidad que la vocera del jurado leía. Él, que se creyó intocable y dejó que su soberbia lo engañara (pensó que Miami era Gracias y erró) escuchó, pálido, cómo una docena de ciudadanos comunes, que ignoran siquiera a dónde queda Honduras pero conocen bien las desgracias que trae la cocaína a sus comunidades, lo condenaban a pasar el resto de su vida en prisión.

¿Pero cómo llegó Tony Hernández, ese príncipe de Gracias, preocupado por sus músculos y su dieta, a ser el criminal que ahora es condenado en Nueva York y que deberá enfrentar como mínimo una cadena perpetua?

La fiscal del distrito sur fue enfática al afirmar que Tony Hernández convirtió al país en un narco estado, que corrompió las estructuras de la nación hondureña para beneficio del narcotráfico, que ayudó a convertirnos en uno de los países más violentos del mundo, pero ¿qué hizo realmente Tony Hernández para ser condenado?

Oct 26, 201948:20
Juicio a Tony Hernández en NY: El Cachiro, Ardón y las cabezas del Cerbero

Juicio a Tony Hernández en NY: El Cachiro, Ardón y las cabezas del Cerbero

Continuando con este nuevo capítulo de Cartas de la Diáspora y la cobertura que hacemos al juicio en Nueva York de Tony Hernández, el hermano menor del presidente hondureño Juan Orlando Hernández, acusado de delitos relacionados con el tráfico de drogas a Estados Unidos.
El juicio inició el pasado 2 de octubre, lleva ya siete días en los cuales han dado su testimonio tres conocidos narcotraficantes, Victor Hugo Díaz Morales, alias El Rojo, Alexander Ardón, alias Chander y el más grande narcotraficante de la historia de Honduras, el señor Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cartel Los Cachiros. Estos tres señores, podríamos decir, fueron los responsables de mover más de la mitad de toda la cocaína que por quince años pasó por Honduras. Hoy han sido condenados a cadenas perpetuas en los Estados Unidos.
La semana hablamos de El Rojo, si aún no ha escuchado ese podcast le invito a que lo descargue para poder escucharlo. Hoy hablaré de lo que ha sido mi impresión de los testimonios de Ardón Soriano y Rivera Maradiaga, las otras dos cabezas del Cerbero de Tony Hernández.
Es importante señalar, antes de seguir con este audio, que no busco aquí establecer un juicio de inocencia o culpabilidad de Tony Hernández y su hermano Juan Orlando Hernández, un jurado en Nueva York tendrá la responsabilidad de señalar uno u otro veredicto.
Oct 13, 201931:10
El juicio a Tony Hernández en NY: "El Rojo"

El juicio a Tony Hernández en NY: "El Rojo"

A esta altura todos en Honduras sabemos que Antonio “Tony” Hernández, el hermano menor del presidente Juan Orlando Hernández está siendo juzgado en una corte en Nueva York por delitos relacionados con el tráfico de drogas a Estados Unidos. El juicio inició esta semana y tomará por lo menos dos semanas más para concluir. Mientras dure el juicio, dedicaremos este programa para hacer un resumen de lo más importante que vimos en ese proceso.

Creemos que dando cobertura al juicio de Tony Hernández podremos comprender mejor la historia reciente de nuestra región, una historia que abarca crisis política, como el golpe de Estado de 2009, migración irregular, como las caravanas que vimos el año pasado, corrupción y mucha violencia.

Honduras fue, durante este período, el país más violento del mundo. Y lo sigue siendo, a pesar de la clara reducción en hechos que muestran las estadísticas.

Hoy hablaremos del narcotraficante Victor Hugo Díaz Morales, conocido como El Rojo.

Este episodio llega por colaboración con el diario digital hondureño elpulso.hn

La música que aparece es:

Blue Feather - Reunited de Kevin MacLeod sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1200068

Colossus - Wonders de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100358

Decay de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100512

Echoes of Time v2 de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1300030

Oct 06, 201926:51
Consuelo Suncin, La Rosa de El Principito

Consuelo Suncin, La Rosa de El Principito

En este episodio de Cartas de la diáspora hablaré de Consuelo Suncín, la escritora salvadoreña que fue condesa en París, al casarse con el conde Antonio de Sant Exuperi, autor de El Principito. Consuelo fue también viuda del famoso escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo. Pequeña, morena, graciosa, Consuelo tenía una belleza singular, según la describen, resaltando una personalidad encantadora.

Consuelo Suncín nació a principios del siglo XX en la ciudad de Armenia, del Departamento de Sonsonate en El Salvador, en el seno de una familia de ricos terratenientes. Sus padres, el coronel Félix Suncín y Ercilia Sandoval, tuvieron tres hijas: Ana Dolores, Consuelo y Amanda.

La rosa de El principito es un homenaje de Saint-Exupéry a Consuelo Suncín. Su infidelidad y dudas acerca del matrimonio son simbolizadas por el campo de flores que se encuentra el príncipito en la Tierra.

Entrevista a Mireille Escalante, sobrina de Consuelo Suncín, realizada por Tania Primavera Preza en El Salvador y publicada por el diario digital Contra Punto.

Sep 30, 201932:34
Entrevista al poeta Rigoberto Paredes, sobre la vida y obra de Juan Ramón Molina

Entrevista al poeta Rigoberto Paredes, sobre la vida y obra de Juan Ramón Molina

En 2011 hice esta entrevista al poeta Rigoberto Paredes (Trinidad, Honduras, 26 de abril de 1948 – Tegucigalpa, Honduras, 9 de marzo de 2015) sobre la vida y obra del poeta Juan Ramón Molina (1875-1908). Era la primera vez que exploraba en la vida del poeta modernista y nadie mejor que Paredes para orientar esa búsqueda que luego terminaría en el libro "El pescador de sirenas, la vida poética de Juan Ramón Molina". Una interesante entrevista que ahora, luego de cuatro años de la muerte de Paredes se convierte en una pieza histórica. 

También en este programa, el poeta Edgardo Florian (1976) nos comparte un texto grabado en 2002. 

Y el cuento "Paternidad" del libro "El Dios de Víctor y otras herejías", el cual el poeta Paredes me hizo el honor de presentar. 

Sep 22, 201930:03
Los ruidos de la tierra Tawahka

Los ruidos de la tierra Tawahka

El presente artículo fue escrito en 2011, cuando Héctor Leyva del Programa de Educación Bilingüe Integral Tawahka (PEBIT) me invitó a acompañar a la Mosquitia hondureña a la antropóloga Camille Collins Lovell, quien en ese tiempo hacía el epílogo de su libro El Pueblo Tawahka: los dueños de los animales en los tiempos de los motores fuera de borda (Plural, Organización para la cultura, Honduras, 2011). El libro de Collins, como este artículo, busca retratar la vida diaria de un pueblo que está condenado a desaparecer, el pueblo Tawahka, inmerso entre las expansión agrícola de ganaderos olanchanos, narcotraficantes colombianos y bases estadounidenses que consideran ese territorio vital para sus intereses estratégicos. «Los ruidos de la tierra tawahka» es un grito de auxilio lanzado hace casi un lustro y que aún no se escucha en las grandes ciudades de Honduras. Reproducimos este artículo para llamar la atención de una problemática que ha comenzado un espiral que debe alertarnos a actuar, de lo contrario las consecuencias serán nefastas.

“¡Veo, veo ríos de sangre hacia el mar... veo, veo cadáveres de indios y de blancos bajando por los ríos como balseras en las avenidas... veo una tormenta y en ella cruces y más cruces que son como latigazos del Dios Rayo... ¡ahora veo... veo claro que ha pasado el huracán... hay quietud en Taguzgalpa y en toda la tierra Guaymuras, pero... hemos desaparecido los Tawahkas porque las mujeres han parido de los blancos...!

(Ramón Amaya Amador, Con la misma herradura)

Sep 05, 201923:49
Enrique Gómez Carrillo, El Evangelio del Amor y el cuento Rashomon

Enrique Gómez Carrillo, El Evangelio del Amor y el cuento Rashomon

En esta edición, recordamos al "Príncipe de los cronistas", el guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) un polémico autor brillante en sus letras. Se mudó a París en 1891 y allá hizo su carrera. Escribió 87 y en su época era lectura obligatoria para comprender la literatura francesa. Hoy pocos lo recuerdan. Su novela "El Evangelio del Amor (1926)" es quizás una de las novelas más exquisitas de Centro América.

Escrita entre 1918 y 1922, corregida y editada en 1925. A criterio del autor: su mejor obra. La novela cuenta el conflicto entre el amor a Dios y el amor carnal, y argumenta que a través del amor carnal se llega a Dios. Es la forma como Enrique Gómez Carrillo nos explica, de una forma erudita, llena de citas y referencias clásicas, los parámetros que rigen su vida y su conducta.

El conde bizantino Teófilo Constantino, sintiendo el llamado de Dios, descubre que su amor por Eudosia lo acerca a la divinidad, porque, según sus propias palabras, «el amor es un lazo que nos ata a otro ser con un fervor igual al que nos une a Jesús». Convencido de haber encontrado la verdadera esencia de los evangelios —cercana a la visión actual del cristianismo—, decide confrontarse con los más intransigentes dogmas de la fe ortodoxa, de la misma manera que el nazareno se confrontó a los fariseos, y con el mismo resultado.

También, en este episodio, el cuento "Rashomon" del  japonés Ryūnosuke Akutagawa inspirado en las historias de Konjaku Monogatarishū. La historia se publicó por primera vez en 1915cuando el autor tenía veintitrés años, en la revista Teikoku Bungaku (Literatura imperial), fundada por estudiantes de la Universidad Imperial de Tokio.

Aug 26, 201932:44
Clementina Suárez, un ícono de la poesía hondureña.

Clementina Suárez, un ícono de la poesía hondureña.

El cuento Mi sueño y mi canto, describiendo el último día de la poeta y la entrevista la biógrafa a Janet Gold en Gracias, Lempira, escritora del libro "El retrato en el espejo", hago un homenaje a la poeta Clementina Suárez. 

«Me quedé fascinada por la figura de Clementina Suárez, por la semblanza que leí en ese libro, porque eran ensayos cortos, como ensayos medio biográficos sobre diferentes escritoras de América Latina, entonces yo dije "no pues, a lo mejor aquí hay algo de interés, voy a investigar a ver que aprendo de esta Clementina”. En algún momento yo dije "a ver si está viva todavía”, porque eso fue en el año 1987 y aprendí que ella había nacido en el año 1902; suponía que ya no estaba viva, pero empecé a escribir cartas y escribí una carta a la Agregada Cultural de la Embajada Americana, Dana Rojinski. Ella hizo algo de investigación y me dijo "fíjate que sí, la Clementina Suárez todavía está viva" y me mandó su dirección y un recorte de un periódico. "Hay, esa señora todavía está viva y tiene una galería de arte!”, me dije, entonces le escribí una carta a Clementina expresando mi interés en estudiarla y me contestó. Le pregunté si yo podía venir a conocerla en persona y si me permite una entrevista y me dice que “sí, sería un honor que vinieras”. Entonces volví a Tegucigalpa,» cuenta Janet Gold en esta entrevista.

Aug 20, 201944:14
"Canto de guerra de las cosas" un poema de Joaquín Pasos (Nicaragua, 1914-1947)

"Canto de guerra de las cosas" un poema de Joaquín Pasos (Nicaragua, 1914-1947)

"Canto de guerra de las cosas" es, quizás, el más importante poema de guerra de la poesía de habla hispana. Joaquín Pasos, el eternamente joven poeta nicaragüense, formó parte del movimiento de la vanguardia de Nicaragua. Heredero de la poesía de Rubén Darío, Pasos murió murió joven. Sus amigos, como el poeta Ernesto Cardenal y Pablo Antonio Cuadra, rescataron su obra para las generaciones futuras.

Aug 13, 201916:19
Esclavitud y racismo en Estados Unidos

Esclavitud y racismo en Estados Unidos

El modelo económico esclavista que sostenía a los estados del sur de Estados Unidos, también era aprovechado por el norte industrial, gracias a la materia prima que ofrecía. Con el auge de la industrialización en Europa y el norte de Estados Unidos, vino un incremento en la demanda de materia prima y una presión por nuevas tierras. Primero su extensión fue sobre los territorios indígenas de Oregon (lo que hoy es Oregon y Washington) y luego sobre la mitad de México. Pero el ingreso de nuevos estados esclavistas traía en sí un cambio en la ya frágil dinámica de poder entre industriales y esclavistas que terminó en una guerra. Si usted cree que la guerra civil de Estados Unidos fue para liberar a los esclavos, piénselo mejor, que la causa es más fría.

Aug 09, 201918:50
Juan Ramón Molina y decir adiós a Honduras.

Juan Ramón Molina y decir adiós a Honduras.

Dejar la tierra que te vio nacer no es fácil, nunca lo ha sido. En este episodio compartiremos el poema Adiós a Honduras del gran poeta hondureño Juan Ramón Molina, mientras nos adentramos a esta nueva condición de ser extranjero.
Aug 08, 201922:26