Skip to main content
Otra Mañana 770 AM

Otra Mañana 770 AM

By Otra Mañana 770 AM

La revista periodística de Radio Oriental 770 AM.
Acá vas a poder escuchar nuestras entrevistas más destacadas.
Available on
Apple Podcasts Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Entrevista con Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios

Otra Mañana 770 AMMay 02, 2024

00:00
11:58
Con Lucía Stirling y Silvina Gazzara, degustamos café en #OtraMañana770

Con Lucía Stirling y Silvina Gazzara, degustamos café en #OtraMañana770

Nestlé Uruguay inauguró la temporada de café 2024 con un evento realizado en el hotel Sofitel de Montevideo, en el que celebró dos aniversarios significativos de icónicas marcas uruguayas: los 125 años de El Chaná y los 65 de Bracafé.

Jun 04, 202438:56
Con Ope Pasquet, diputado Partido Colorado, Ciudadanos

Con Ope Pasquet, diputado Partido Colorado, Ciudadanos

Ciudadanos no apoya Ley de Medios por presencia del artículo 72 propuesto por Cabildo Abierto.

Jun 04, 202414:01
Co Jorge Gandini, senador y precandidato del PN

Co Jorge Gandini, senador y precandidato del PN

Luego del cuádruple homicidio en el barrio Maracaná, insistió con su iniciativa de "sacar a los militares a la calle".

Jun 03, 202416:32
Con Vera Bergengruen, periodista de la revista Time

Con Vera Bergengruen, periodista de la revista Time

Milei y su “vertiginoso ascenso al poder” fue tema central y portada de la revista Time, bajo el título “The Radical. Cómo Javier Milei sorprende al mundo”.

Y la nota, nada más y nada menos, fue escrita por una uruguaya por adopción.

Tras una charla de una hora, la periodista describe al jefe de estado argentino como un hombre de “temperamento volcánico”, “iconoclasta”, que libra una “batalla cultural”, débil aun políticamente, pero que ganó las elecciones “de manera aplastante”.

Vamos a conocer más sobre esta nota y sobre el perfil del “madmen” que está “sujeto a resultado”, dialogando con Vera Bergengruen, periodista de la revista Time.

May 31, 202419:58
Con Diego Rodríguez, integrante de la Sociedad Uruguaya de Tabacología

Con Diego Rodríguez, integrante de la Sociedad Uruguaya de Tabacología

Hoy es el Día mundial sin tabaco. ¿Cómo está Uruguay?

May 31, 202415:05
#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770 ¿Qué peso tiene la conformación de la fórmula?

#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770 ¿Qué peso tiene la conformación de la fórmula?

Hoy faltan 31 días para las elecciones internas de los partidos políticos, mañana comenzará la campaña radial y televisiva y se intensificará la propaganda callejera y el reparto de listas.

 

Mientras la interna de uno de los partidos aparece con mayor claridad sobre cómo decantara, en las otras dos que tienen competencia interna las cosas no están tan claras.

Pero, sobre cómo se integrará la fórmula presidencial, el panorama es más claro en el Frente Amplio, que en los partidos fundacionales. Allí rige la paridad de género y sus tres precandidatos ya han dicho que aceptarán ser el “dos” en la boleta.

La pregunta que hoy les trasladamos a nuestros colegas es: ¿Qué peso tienen las fórmulas?

¿Son definitorias?

¿Qué perfil debe tener el candidato a vice?

¿Cerrar la fórmula la noche de las internas es un éxito?

¿Demorar su armado expresa algo?

¿Cuánto pesa la definición de género?

May 30, 202450:37
#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 004

#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 004

May 29, 202411:21
Entrevista con Wilder Tayler, integrante de la INDDHH

Entrevista con Wilder Tayler, integrante de la INDDHH


Los restos hallados en junio de 2023 en el batallón 14 corresponden a Amelia Sanjurjo.

May 29, 202435:44
Entrevista con Gustavo Zubía, diputado por el Partido Colorado y fiscal retirado

Entrevista con Gustavo Zubía, diputado por el Partido Colorado y fiscal retirado

Nuevamente la Fiscalía General de la Nación está bajo la

lupa. Tras la difusión la semana pasada por Búsqueda de unos chats de whatsapp entre Pablo Iturralde y Gustavo Penadés, el primero renunció a la conducción partidaria.

Pero allí se jactaba de que habría influido para que la causa del exsenador cayera en manos de la fiscal Ghione, porque era “amiga”. Además, calificó como “cagón” al fiscal de corte subrogante, Juan Gómez.

Luego de conocidos estos intercambios, la fiscal está analizando dejar el caso.

Horas después el presidente Lacalle Pou también cuestionó el accionar de Fiscalía, y dijo que hay causas que van más rápido que otras.

May 28, 202446:14
Entrevista con Martín Alesina, economista, investigador de CERES

Entrevista con Martín Alesina, economista, investigador de CERES

El sector lácteo no ha logrado crecer significativamente en la última década por una serie de factores estructurales y coyunturales.

Esa es una de las primeras consignas que alcanza un informe de CERES sobre el sector en nuestro país.

Este sector alcanza a unas 20.000 personas, con más de 2000 productores remitentes, para una producción cuyo destino es la exportación en un 70%.

Pero al tiempo que “se proyecta un aumento de la demanda de lácteos en los próximos años liderado por India y Pakistán por el crecimiento de ingresos y población”, para que Uruguay se suba a esa ola es necesario “lograr un mayor desarrollo del sector e impulsar la competitividad” y “mejorar el acceso a algunos mercados”.

¿Cuál es el escenario actual del sector?

¿Qué pasos debería dar para mejorar?

May 27, 202435:26
#ViernesEnElAire en #OtraMañana770 - Conversamos con Carlos Batthyány, director ejecutivo del Institut Pasteur Montevideo

#ViernesEnElAire en #OtraMañana770 - Conversamos con Carlos Batthyány, director ejecutivo del Institut Pasteur Montevideo

El jueves 23 se celebró el Día de la Investigación, la Ciencia y la Tecnología, al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de Clemente Estable.

Eso nos sirvió como excusa para cambiar un poco el perfil de los entrevistados de los viernes.

 Hoy nos vamos a centrar en eso. En la ciencia y en la tecnología y en qué importancia le da nuestro país.

 Hoy, ponemos el viernes en el aire con Carlos Batthyany, director ejecutivo del Instituto Pasteur Montevideo.

May 24, 202432:33
Entrevista con Soledad Suárez, integrante del Consultorio Jurídico de UDELAR

Entrevista con Soledad Suárez, integrante del Consultorio Jurídico de UDELAR

¿Puede afectar a la causa que investiga a Penadés la posible salida de la fiscal Ghione?

May 24, 202416:45
#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770 - A pocos días de las internas ¿Los candidatos van ajustando sus discursos?

#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770 - A pocos días de las internas ¿Los candidatos van ajustando sus discursos?

Faltan pocos días para las elecciones internas y los precandidatos van ajustando sus discursos, a la vez que analizan las encuestas.

 

Es que la elección del 30 de junio es esencialmente interna y define al candidato presidencial y las convenciones partidarias. Octubre, es otra historia.

 

Así vemos como algunos precandidatos van planteando nuevas arengas.

 Por ejemplo, esta semana Yamandú Orsi planteó que el país “se cae a pedazos” y “está parado”. Por su parte, la otra precandidata del Frente, Carolina Cosse, tiene definido desde hace tiempo sus posiciones.


Pero este “ajuste” de declaraciones, no se reduce a la coalición de izquierdas. Al comienzo de esta semana, Laura Raffo, dejó entrever su “preocupación” por el spot de Álvaro Delgado, que salió en televisión días pasados.


Entonces, a pocos días de las elecciones, ¿se eleve el tono de la campaña electoral?

 ¿Hay que ajustar los discursos?

¿Hay lugar para la moderación en una campaña que es esencialmente interna?

May 23, 202447:15
Mesa especial en #OtraMañana770 - Jorge Batlle

Mesa especial en #OtraMañana770 - Jorge Batlle

Jorge Batlle fue, sin dudas, uno de los cuadros políticos más importantes y decisivos de los últimos 60 años del país.

El estreno que ocurrirá hoy de la película “Jorge Batlle. Entre el cielo y el infierno”, ha vuelto a poner en el centro de la escena a la figura del expresidente.

Sus peripecias, sus éxitos y sus fracasos están resumidos en un documental que toma se primer cargo como diputado en 1959 hasta su fallecimiento.

La carrera de este político está atravesada por múltiples singularidades. Es un eslabón de una familia señera de la política uruguaya. Hijo, sobrino-nieto y bisnieto de presidentes. Intentó ser jefe de estado en varias oportunidades y recién lo logró en su quinto intento. Fue el primer presidente en ganar mediante la última reforma constitucional y para ser electo, portando el apellido Batlle, lo hizo con el apoyo expreso y en coalición con el Partido Nacional.

La crisis del 2002 y otras calamidades, marcaron su gobierno. Pero también cómo se salió de esa circunstancia, es hasta hoy motivo de análisis.

¿Qué huella dejó Batlle?

May 22, 202450:22
Entrevista con Martín Melazzi, diputado por el Partido Colorado, integrante comisión de Industrias

Entrevista con Martín Melazzi, diputado por el Partido Colorado, integrante comisión de Industrias

El martes de la semana pasada el Senado aprobó, como grave y urgente, el proyecto de ley conocido como “Ley de medios”. 

 

Lo hizo bajo ese mecanismo, lo que en sí mismo generó polémica con el Frente Amplio, ya que, al votarlo sobre tablas, se impidió la discusión en la comisión correspondiente. 

 

Este texto deberá ser votado a tapa cerrada por Diputados que solo podrá aprobarlo o desestimarlo. Se descuenta que ocurrirá lo primero, pero así, también quedará aprobado el polémico aditivo que introdujo Cabildo Abierto en la cámara alta. 

 

Pero más allá de este artículo, la nueva ley de medios es producto de tres años de trabajo en la comisión correspondiente y cambia cuestiones centrales para los vehículos de comunicación en el país. 

 

¿Cuáles son esos cambios? 

¿Por qué se aprobó así cuando se venía trabajando desde comienzos de esta legislatura? 

May 21, 202441:38
Entrevista con Martín Moraes, integrante del directorio del Partido Nacional

Entrevista con Martín Moraes, integrante del directorio del Partido Nacional

Se colocó pancarta en el Honorable por el 20 de mayo

May 21, 202410:49
#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 003

#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 003

May 21, 202413:21
Entrevista con Juan Riva-Zucchelli, presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras

Entrevista con Juan Riva-Zucchelli, presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras

En marzo del año pasado, el instituto Ceres presentó un informe sobre el sector pesquero en Uruguay. Señalaba que, disminuyendo la alta conflictividad laboral, aplicando cambios normativos y generando ciertas condiciones, el sector de la pesca industrial tiene el potencial de más que duplicar su captura actual, tener un impacto de 200 millones cada año por la mayor producción, lo que derivaría en mayor empleo y masa salarial.

Pero la realidad, hoy, es completamente diferente.

Según un comunicado del 6 de mayo, las cámaras empresariales de la pesca hablan de una “catástrofe” en el sector, con 54 buques y las plantas paradas y 3000 empleos directos afectados.

En el documento se explica advirtieron en su momento al Poder Ejecutivo, pero que las medidas tomadas por el gobierno “no modifican la situación actual”, por lo cual el sector no estaría en condiciones de retomar la actividad, “más allá de las decisiones que tome cada empresa”.

La misiva señala, a modo de conclusión, que el Poder Ejecutivo está “firmando el acta de defunción de la pesca en Uruguay”, y “condenando a la parálisis” al “60% de la flota” y a “casi todas las plantas pesqueras”.

¿Como se configuró este escenario?

¿Qué medidas urgentes se deberían adoptar?

May 20, 202449:47
Entrevista con Martín Lema, diputado por el Partido Nacional

Entrevista con Martín Lema, diputado por el Partido Nacional

Frente Amplio denunció a Álvaro Delgado ante la Corte Electoral por emisión de un spot televisivo.

May 17, 202417:27
Entrevista con Guido Manini Ríos, senador por Cabildo Abierto

Entrevista con Guido Manini Ríos, senador por Cabildo Abierto

Discrepancias en la coalición de gobierno sobre aditivo que presentó Cabildo Abierto en la Ley de Medios

May 17, 202414:48
#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770 - El spot de Álvaro Delgado y el financiamiento de los partidos políticos

#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770 - El spot de Álvaro Delgado y el financiamiento de los partidos políticos

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, denunciará ante la Corte Electoral al precandidato nacionalista Álvaro Delgado, por presentar un spot publicitario electoral que supera los 4 minutos.

 

Esa pieza es un mix de discursos, avisos y momentos de la actual gestión de gobierno, donde al final invita a conocer el programa.

 

Pereira, en dialogo con la prensa expresó su preocupación por el spot y también por el financiamiento de las campañas.


Desde el Partido Nacional se niega dicha acusación. El propio Delgado dijo que le “sorprendió” que fuera a ser denunciado ante la Corte.


Pero el senador del Partido Nacional, Javier García, introdujo otro factor a la discusión. Señaló que el Frente Amplio pretende “censurar” ese aviso y que el mismo “No viola ninguna ley”.  

 

Entonces….

Hoy ponemos la campaña en debate sobre el tema de las campañas publicitarias, el uso de la publicidad, los plazos constitucionales y el debate por el financiamiento.

May 16, 202446:26
#QuéVemos en #OtraMañana770 - Con Martín Imer entrevista a Federico Lemos, director de "Jorge Batlle. Entre el cielo y el infierno"

#QuéVemos en #OtraMañana770 - Con Martín Imer entrevista a Federico Lemos, director de "Jorge Batlle. Entre el cielo y el infierno"

May 16, 202425:58
Entrevista con Gabriel Gurméndez, precandidato presidencial por el Partido Colorado

Entrevista con Gabriel Gurméndez, precandidato presidencial por el Partido Colorado

Gabriel Gurméndez, precandidato del Partido Colorado, ha dedicado las últimas semanas, además de recorrer el país, a presentar grupos de trabajo y propuestas para algunos sectores.

Ya se presentaron acciones para la economía, el sector agropecuario y la seguridad y anoche fue el turno de medidas para el enprendedurismo y que bajen el costo para "las Pymes”.

Entre algunas iniciativas, se propuso la necesidad de “concretar las empresas de un día” centralizando y digitalizando la totalidad de los trámites a realizar por medio de un enfoque simplificado que reduzca trámites burocráticos.

El expresidente de ANTEL en sus discursos evoca a Jorge Batlle, habla de la “libertad” y plantea volver a poner al Partido Colorado en un lugar protagónico.


¿Cómo viene procesando y encarando esta campaña electoral?

May 15, 202437:39
Entrevista con Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay

Entrevista con Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay

El 5 de octubre de 2021 renunció a su cargo el fiscal general Jorge Díaz, quien había llegado a ese cargo por designación del Parlamento.

Desde ese momento no hubo acuerdo político para recomponer ese puesto.

El 28 de diciembre del año pasado, Juan Gómez, fiscal general subrogante, pidió licencia de su cargo por motivos de salud y, desde ese día, Mónica Ferrero asumió la fiscalía sin haber sido nombrarla para ese cargo.

Desde el gremio de fiscales se mostrado su preocupación por la falta de voluntad para iniciar el proceso de selección para designar un nuevo Fiscal de Corte.

Pero ponemos otro tema más sobre la mesa para nuestra

entrevista central.

El reciente caso de la falsa denuncia contra Yamandú Orsi por parte de dos mujeres trans, expuso nuevamente a la crítica la actuación de una fiscal, en este caso la doctora Sandra Fleitas.

El responsable de la defensa del implicado, nada más y nada menos que el exfiscal general, Jorge Díaz, dijo que el trabajo de la magistrada no daba “garantías” a su defendido.

Declaraciones como esta generaron que nuevamente el gremio de fiscales emitiera un comunicado, donde manifiesta su “preocupación” por lo que entienden es una “tendencia constante” de “buscar por la vía oblicua de lo mediático, resultados que deberían procurarse en los ámbitos jurídicos”.

May 14, 202439:20
#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 002

#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 002

May 14, 202408:03
Entrevista con José Carlos Mahía, senador del Frente Amplio, Asamblea Uruguay

Entrevista con José Carlos Mahía, senador del Frente Amplio, Asamblea Uruguay

Asamblea Uruguay el sector creado y fundado por Danilo Astori festejará el próximo martes sus 30 años.

 

Será el primero sin la presencia de su líder, fallecido el año pasado.

 

Además, ese sector, que integra Convocatoria Seregnista, acaba de pasar por un nuevo reacomodamiento, luego de que cayera la precandidatura de Mario Bergara y sumaran sus apoyos a Yamandú Orsi.

 

¿Cómo vive estos procesos el sector?

 

¿Qué implica que se haya bajado su precandidatura?

May 13, 202443:17
#ViernesEnElAire en #OtraMañana770 - Conversamos con Jorge Esmoris

#ViernesEnElAire en #OtraMañana770 - Conversamos con Jorge Esmoris

Este es un candidato que siempre está, nunca gana, pero tampoco pierde.

 

Desde hace 25 años viene insistiendo con un discurso tan insólito que a veces tiene que cambiar porque se parece mucho a la realidad.

 

Su acto central es en la sale Nelly Goitiño, hasta el 16 de junio de viernes a sábado a las 21 horas y los domingos a las 19.

 

Pusimos el viernes en el aire, con Jorge Esmoris.

May 10, 202431:34
#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770

#LaCampañaEnDebate en #OtraMañana770

Participan:

Mariana Pomiés, Selva Andreoli y Graziano Pascale.


Tema: Las denuncias falsas sobre Yamandú Orsi

¿Afectaron al candidato y su campaña?

¿Reaccionaron bien Orsi y el Frente Amplio?

¿Y el sistema político?

¿Este episodio deja enseñanzas?

May 09, 202444:23
#QuéVemos en #OtraMañana770 - Martín Imer entrevista a Luis Ara

#QuéVemos en #OtraMañana770 - Martín Imer entrevista a Luis Ara

May 09, 202415:05
Entrevista con Francisco Legnani, coordinador de la campaña de Yamandú Orsi.

Entrevista con Francisco Legnani, coordinador de la campaña de Yamandú Orsi.

En las últimas horas las dos personas que motorizaron y concretaron la denuncia sobre Yamandú Orsi, a la postre falsa, fueron imputadas y una de ellas condenada.

 

Este asunto, desde su publicación hasta ahora, donde se confirma que fue orquestado, se ha metido en la campaña electoral.

 

Si bien Yamandú Orsi sigue arriba en las encuestas de intención de voto dentro de la coalición de izquierdas, Carolina Cosse ha ido recortando posiciones.

  

¿Cómo impactaron las últimas novedades en Orsi y en su equipo?

¿Afectó el plan original de campaña?

¿Entienden que hay alguien más por detrás de la denuncia falsa?

May 08, 202430:07
#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 001

#UruguayForestal en #OtraMañana770 - Programa 001

May 07, 202412:49
Entrevista con Pablo Mieres, exministro de Trabajo y líder del Partido Independiente

Entrevista con Pablo Mieres, exministro de Trabajo y líder del Partido Independiente

May 07, 202437:23
Entrevista con Teresa Herrera, socióloga

Entrevista con Teresa Herrera, socióloga

Nuevamente se abre el debate sobre ley de violencia basada en género.

May 07, 202414:57
Entrevista con Agustín Iturralde, coordinador general del programa de gobierno del precandidato Álvaro Delgado

Entrevista con Agustín Iturralde, coordinador general del programa de gobierno del precandidato Álvaro Delgado

El pasado jueves, con una puesta en escena de por medio, el precandidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, presentó en sociedad el programa de gobierno que impulsa.

 

Plantea promover un “segundo piso de transformaciones”, donde Uruguay llegue a ser el primer país desarrollado de América Latina.

El programa está subdividido en siete ejes principales, que van desde “un salto de competitividad” hasta “un estado más simple”.

Estipula acciones concretas a practicar si llegara al poder el 1 de marzo de 2025, como ser el Plan Familias que llegaría a ejecutar 200 millones de dólares al final del periodo, que la inflación se ubique en el 3% o la creación de la “unidad antimafia”.

 

¿Cómo fue el trabajar de desarrollar estas propuestas?

 ¿Qué implicaría que Uruguay llegara a ser el primer país desarrollado de América Latina?

May 06, 202436:48
#ViernesEnElAire en #OtraMañana con Gustavo Trelles

#ViernesEnElAire en #OtraMañana con Gustavo Trelles

Charlamos con el múltiple campeón del mundo

May 03, 202436:50
Entrevista con Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios

Entrevista con Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios

En el acto central del 1ero de mayo, Marcelo Abdala renovó el planteo de la reducción de jornada laboral a las 6 horas

May 02, 202411:58
Entrevista con Amilcar Perea, secretario general de la CUTI y Alfonso Capurro, economista, socio en CPA Ferrere

Entrevista con Amilcar Perea, secretario general de la CUTI y Alfonso Capurro, economista, socio en CPA Ferrere

¿El sector tecnológico en Uruguay es un caso de éxito? Los datos parecen transformar esa pregunta en afirmación.

Un reciente estudio realizado por CPA Ferrere, a pedido de Cuti, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, revela que este sector es hoy un componente crucial de la economía uruguaya, con un impacto total del 4.3% en el Producto Interno Bruto, la generación de más de 22.000 empleos directos de calidad y consolidándose como uno de los cinco principales rubros de exportación del país.

Además, su dinámica alcanza a otros sectores de la economía y la industria.

Con datos de 2022, se advierte que está compuesto por más de 500 empresas y el promedio salarial fue de 91.000 pesos mensuales, más del doble del promedio de la economía nacional.

¿Cómo ha sido el desarrollo de este sector?

¿Ya se ha consolidado?

¿Qué necesita para continuar haciéndolo?

Apr 30, 202441:46
Entrevista con Laura Vera, presidenta de la Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay

Entrevista con Laura Vera, presidenta de la Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay

José Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago

Apr 30, 202409:25
Entrevista con Gonzalo Civila, secretario general del Partido Socialista

Entrevista con Gonzalo Civila, secretario general del Partido Socialista

El PIT-CNT y algunos sectores del Frente Amplio entregaron el sábado ante el Parlamento 430.000 firmas y más allá del descarte que haga la Corte Electoral, habrá plebiscito.

Los puntos centrales de la iniciativa buscan establecer en 60 años la edad para jubilarse, instituir un monto mínimo jubilatorio -vinculado al Salario Mínimo Nacional- y la eliminación de las AFAP del sistema jubilatorio.

Cuando la Corte valide las rubricas, fijará para el mismo día de las elecciones nacionales, el momento en que los uruguayos debemos decidir sobre la propuesta.

Luego de que la central y los grupos y sectores que adhirieron a la propuesta presentaran las firmas, el oficialismo se puso en campaña en contra de la misma, defendiendo la reforma impulsada por el actual gobierno y el régimen de ahorro previsional.

Si bien el Frente Amplio había dejado en libertad de acción a sus partidos y sectores, ahora podría reconsiderar su posicionamiento.

¿Qué implicó recoger esta cantidad de firmas?

¿Como se plantarán los impulsores en el debate de cara a octubre?

Apr 29, 202435:13
Entrevista con Santiago Martínez, director de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial del MIEM

Entrevista con Santiago Martínez, director de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial del MIEM

La semana pasada, la Comisión de Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología votó afirmativamente por mayoría el proyecto de adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes, suscrito en Washington el 19 de junio de 1970, enmendado en 1979 y modificado en 1984 y 2001.

El proyecto, de artículo único, plantea que nuestro país ingrese a este acuerdo de cooperación, cuyo propósito es el fomento del progreso y la investigación tecnológica, así como una protección más eficaz de las invenciones, según la exposición de motivos del gobierno cuando giró la iniciativa.

El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, firmante de la iniciativa cuando era titular de Industria, expresó en X que este es “importante paso” para el desarrollo del “ecosistema emprendedor” como ser biotecnología, electrónica y energías renovables”, y que “resulta impostergable para la integración al mundo”.

Como fue dicho, en comisión, el proyecto se votó en mayoría, con el rechazo de los diputados del Frente Amplio. Pero ayer, El País informó que Cabildo Abierto “tiene por estas horas serias dudas” como para aprobar la iniciativa.


¿Qué implicaría para Uruguay integrar este tratado?

¿Qué implica no hacerlo?

Apr 24, 202429:08
Entrevista con Marcelo Metediera, intendente de Canelones

Entrevista con Marcelo Metediera, intendente de Canelones

Intendencias gobernadas por el Frente Amplio se presentaron ante la Suprema Corte de Justicia por "lesión de la autonomía municipal"

Apr 24, 202415:04
Conversamos con Gonzalo Blasina, director ejecutivo de INACAL y Aradey Urri

Conversamos con Gonzalo Blasina, director ejecutivo de INACAL y Aradey Urri

Apr 24, 202415:46
Entrevista con Jorge Chediak, titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo

Entrevista con Jorge Chediak, titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo

Cada tanto el tema vuelve a estar sobre la mesa. Desde Argentina se acusa que Uruguay es un territorio opaco que da la bienvenida a los “lavadores”.

El fin de semana, uno de los periodistas más respetados del vecino país, Hugo Alconada Mon, insistió sobre este tema, al participar del programa de Mirtha Legrand.

Esta no es la primera vez que este periodista señala esto sobre Uruguay. En una nota con la revista Galería de Búsqueda en 2018, dijo que “Uruguay es la Suiza lavadora de América del Sur”.

"Da exactamente igual quien sea el presidente uruguayo, la maquinaria de lavado uruguayo estará intacta. Es un hecho notable que no importa quién ocupe la presidencia uruguaya, los corruptos argentinos tratan de esconder su dinero allí porque es la meca del lavado en América del Sur. Es una maquinaria diseñada para robar y garantizar la impunidad", dijo en aquella nota.


Y hay otras opiniones en la misma dirección; por ejemplo el especialista Alejandro Montesdeoca contratado por Senclaft, y en dialogo con El Observador, dijo que nuestro país no valora "adecuadamente" el riesgo del lavado de activos. "Uruguay tiene un pensamiento un poco envejecido", dijo y lamentó que el país "se quedó" en el combate a estos delitos.

Nuestro país ha actualizado varias veces en los últimos años su legislación sobre lavado de activos. En 2009 se creó la Secretaría Nacional Antilavado de Activos y luego se la actualizó en el presupuesto de 2016.


Y a todo esto, según informó la Unidad de información y análisis financiero del Banco Central, en el año 2023 se recibieron 911 reportes de operaciones sospechosas superándose por segundo año consecutivo la mayor cantidad desde el inicio de la obligación de reporte. Asimismo, se iniciaron 18 investigaciones de oficio.

Entonces, ¿es como dice Alconado Mon y Uruguay sigue siendo un país poco transparente?

Se ha avanzado, pero ¿se necesita avanzar más?

¿La SENACLAFT dispone de los recursos necesarios para llevar adelante sus tareas?

Apr 23, 202446:27
Entrevista con Álvaro Perrone, diputado por Cabildo Abierto
Apr 22, 202412:18
Entrevista con Mario Pérez y Alejandro González

Entrevista con Mario Pérez y Alejandro González

Apr 22, 202432:53
Entrevista con Javier Cardoso, gerente general de COPSA

Entrevista con Javier Cardoso, gerente general de COPSA

Conflicto en COPSA

Apr 19, 202418:56
Entrevista con Conrado Rodríguez, diputado por el Partido Colorado, Renovación y cambio

Entrevista con Conrado Rodríguez, diputado por el Partido Colorado, Renovación y cambio

Zubía bajó su candidatura y apoya a Ojeda ¿Cómo impacta en la interna colorada?

Apr 18, 202417:04
Entrevista con Cecilia Sena, directora Nacional de Desarrollo Social del MIDES

Entrevista con Cecilia Sena, directora Nacional de Desarrollo Social del MIDES

El artículo 605 de la última Rendición de Cuentas, creo el Fondo Infancia, que tiene como cometido abatir “la pobreza infantil”, con recursos económicos destinados a financiar “planes, acciones, proyectos o programas” para la “inserción social integral de los niños, niñas y adolescentes integrantes de hogares en situación de pobreza”.

El fondo contiene tres órganos: el Consejo Administrador, la Dirección Ejecutiva y el Consejo Asesor Nacional.

Ayer, martes  se constituyó el primer Consejo Administrador del Fondo Infancia, compuesto por el Mides, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Vivienda, BPS, INAU, ANEP y ASSE.

La gestión de los fondos y el cumplimiento de los 17 proyectos presentados por las diversas entidades integran los cometidos de este órgano.

Según se establece en el decreto presidencial del 11 de marzo de 2024, el programa anual de acción de la política nacional para mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes, integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad, incluirá metas cuantificables y plazos para su cumplimiento.

¿Qué es el Fondo Infancia?

¿Con cuántos recursos cuenta?

¿Cuáles serán las políticas a aplicar?

Apr 17, 202433:06
Entrevista con Jorge Rodríguez, presidente del Partido Demócrata Cristiano, integrante de Seregnistas

Entrevista con Jorge Rodríguez, presidente del Partido Demócrata Cristiano, integrante de Seregnistas

Bergara baja su precandidatura en el FA y Seregnistas apoyan a Yamandú Orsi

Apr 17, 202411:47
Entrevista con Javier García, senador por el Partido Nacional, líder de Espacio Cuarenta

Entrevista con Javier García, senador por el Partido Nacional, líder de Espacio Cuarenta

Apr 16, 202441:36