Skip to main content
Pai: Podcast de etnografía

Pai: Podcast de etnografía

By Pai revista etnografía

Hemos querido transitar del texto al sonido para permitirnos escuchar la antropología.
Como hijo de la revista Pai este podcast se propone hacer audibles los garabatos, las visiones y los ruidos del trabajo de campo
Available on
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Pasados que vuelven: la lucha indígena pasto por el derecho a la tierra - Janneth taimal

Pai: Podcast de etnografía May 27, 2021

00:00
30:00
Antropología en fragmentos: Entre cacharros y caminatas - Isabel Silva Bohórquez

Antropología en fragmentos: Entre cacharros y caminatas - Isabel Silva Bohórquez

Lectura de un fragmento del texto "Entre cacharros y caminatas. Una mirada desde la cacería y la pesca a las distintas formas de habitar la selva de Puerto Refugio" escrito por Aura Isabel Silva Bohórquez.

Lectura por: Diana María Suaza 

Producción. Carlos Alvarán

Feb 27, 202311:10
Antropología en fragmentos: Reírse ante la guerra - Marco Tobón

Antropología en fragmentos: Reírse ante la guerra - Marco Tobón

Primer episodio del programa Antropología en fragmentos


Lectura de un fragmento del texto "Reírse ante la guerra. Las bromas como actuación política entre los muina, Amazonia colombiana" escrito por el antropólogo Marco Tobón.

Feb 02, 202309:53
No arremede animales - Laura Guzmán Peñuela

No arremede animales - Laura Guzmán Peñuela

Don Arturo Delgado fue uno de los antiguas de El Socavón, una vereda de Armero Guayabal en el Tolima. Murió en el 2018 con cerca de 80 años y  le gustaba decir retahílas y acertijos que casi siempre eran protagonizados por animales del monte. 

Hoy viajamos al Tolima con don Arturo

Dec 11, 202216:35
Pasados que vuelven: la lucha indígena pasto por el derecho a la tierra - Janneth taimal

Pasados que vuelven: la lucha indígena pasto por el derecho a la tierra - Janneth taimal

En el marco del Paro Nacional, desde el Podcast PAI reivindicamos las luchas de los pueblos indígenas por la defensa de la vida y la continuidad de sus conocimientos. Denunciamos las violentas estigmatizaciones que han puesto en riesgo la vida de lxs compañerxs indígenas durante las protestas y manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con la movilización de los pueblos indígenas del Suroccidente colombiano. 

En este capítulo, con la compañía de Janneth Taimal, antropóloga indígena egresada de la Universidad de Caldas, nos adentraremos en las nociones de tiempo y espacio a través de la vida cotidiana del pueblo Pasto, de su fortalecimiento con el trabajo en la tierra y  de la lucha histórica por su recuperación en el resguardo del Gran Cumbal.


Narración: Janneth Taimal
Producción: Fabián Hernández, Carlos Alvarán y Diana M. Suaza
Dibujo: Janneth Taimal
Diseño: Gentil M. Sanchez

May 27, 202130:00
El mundo les canta a ellos y ellos le cantan al mundo - Gentil M Sanchez

El mundo les canta a ellos y ellos le cantan al mundo - Gentil M Sanchez

En el último capítulo del año les tenemos varias sorpresas. La primera es que les presentaremos a una nueva integrante del equipo Podcast Pai.

De otro lado, llegaremos hasta el Resguardo Wacoyo de Puerto Gaitán, Meta con Gentil Mauricio Sanchez Guapacha, antropólogo de la Universidad de Caldas. En su artículo “Waji, un canto que echa raíces” disponible en la edición Canciones que nos ocupan, Gentil nos introduce en el mundo de los sikuani, un mundo que les canta y al que le cantan en un constante devenir…Hoy, junto a Gentil exploraremos el sentido del oído y el papel excepcional que éste juega en el mito, rito y diario vivir del pueblo sikuani. 

Narración: Gentil Mauricio Sanches Guapacha

Producción: Carlos Alvarán y Diana Suaza

Música: Carlos Alvarán

Dec 30, 202027:23
Viaje al Mundo Minero - Natalia Gamboa Virgüez

Viaje al Mundo Minero - Natalia Gamboa Virgüez

Natalia Gamboa antropóloga de la Universidad Nacional nos invita a viajar a Tununguá, Boyacá, el lugar en el que creció y que le inspiró su tesis de pregrado titulada El Mundo Minero: “Una cosa peligrosa” Haciendo etnografía con los niños de Mojarras en Tununguá Boyacá.
En terrores tropicales Natalia nos habló de la muerte, del destino, del azar y del peligro. Hoy nos trae además su voz, grabaciones y sonidos que servirán para ilustrar lo que aprendió de lo que le dijeron.

Volcan y encanto en Tununguá, Boyacá:  https://pairevistaetnografia.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-actual/volcan-y-encanto-en-tunungua-boyaca/


Narración: Natalia Gamboa Virgüez
Producción: Carlos Alvarán
Música: Carlos Alvarán 

Nov 10, 202020:43
Canto de Jai - David Marulanda

Canto de Jai - David Marulanda

Empezamos a viajar en este podcast de etnografía y hoy con David Marulanda nos dirigimos a Caimalito, en Risaralda, Colombia.
A David lo leímos en la revista con su artículo "historia del Aribadá" disponible en la edición Terrores tropicales y allí nos invitó a conocer un poco del mundo indígena Emberá Chamí. Hoy nos encontraremos con un canto de Jai, grabado por él mismo y acompañado de una minuciosa y precisa descripción.

Narración: David Marulanda 

Producción: Carlos Alvarán

Música: Carlos Alvarán

Sikú Beat: Johnny Herminzul Lopez 

Enlaces:
Pai revista de etnografía - Historia del Aribadá:  https://pairevistaetnografia.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-actual/historia-del-aribada/


Oct 06, 202018:29
Capítulo 0: Presentamos nuestro Podcast

Capítulo 0: Presentamos nuestro Podcast

Damos inicio a este podcast de etnografía y en esta ocasión el profesor y antropólogo Luis Alberto Suárez Guava, nos cuenta acerca del proceso que ha tenido la Revista Pai y de la forma en la que queremos transitar ahora del texto al sonido, de la lectura a la escucha...


Voz: Luis Alberto Suárez Guava
Producción: Carlos Andrés Alvarán

Estamos en Facebook e instagram como Pai revista de etnografía y en plataformas de streaming como Pai Podcast de Etnografía. 

Visita nuestra página web: https://pairevistaetnografia.wordpress.com/

Sep 24, 202013:13