Skip to main content
POR LA LIBRE

POR LA LIBRE

By Mónica Valdez - AlxRubio - Carlos Maza

Hablamos de acceso a la información, a la cultura y sus manifestaciones. #copyleft #bienescomunes #acceso
Available on
Google Podcasts Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Streaming: La ilusión del acceso

POR LA LIBREApr 27, 2021

00:00
14:43
Orbitando el metaverso

Orbitando el metaverso

En octubre Facebook experimentó un “apagón” que afectó tanto a la red social por excelencia como a sus subsidiarias (Messenger, WhatsApp, Instagram, etc.) generando pérdidas en los sistemas laborales de una gran cantidad de personas. Desconocemos si el “apagón” tuvo que ver con las denuncias contra el corporativo que por esos días se ventilaban o si más bien estuvo relacionado con los cambios que pronto anunciaría el CEO mientras paseaba por un entorno virtual: el renombramiento de su empresa como “Meta” en alusión directa al “metaverso” que a partir de ese momento se propuso encabezar: según el anuncio de Mark, migraremos a la “nueva realidad” tomados de su cálida mano… y comprando sus productos (una copia del video subtitulado aquí).

Ya habíamos visto cómo la evolución de internet —el salto a la “web 2.0”—, que parecía prometer democracia, autogestión, autoproducción y hasta libertad, quedó en manos de corporativos encabezados por Facebook. Hoy aparece un contexto similar mientras transitamos a la “web 3” bajo los términos de Facebook, Instagram o WhatsApp, aunque creamos que estamos participando en el diseño del futuro. Porque además, ese metaverso sobre cuyas carnes comienzan a caer las tarascadas de los corporativos, no es nuevo: ahí están las experiencias de Second Life, con casi dos décadas de vejez, o de Minecraft (aquí uno de muchísimos fansites), donde los y las usuarias amplían territorios virtuales. Ese metaverso que la Facebook transformada quiere encabezar no sólo no es nuevo, sino que arrastra vicios y condiciones de la realidad “real” y a partir de ahí provocará nuevas brechas en un mundo en que el acceso a las tecnologías digitales ni siquiera ha alcanzado a la mitad de la población global. Como dice Montserrat Álvarez en su artículo “Burbuja de soma (contra el zuckerverso)”:

“Del asiento somático del alma habló Platón en su Politeia porque incluso un creyente en la superioridad ontológica del mundo inteligible como Platón sabía que lo inmaterial descansa en la materia como su soporte, al menos en este mundo, que, para todos los efectos, es el real, así que el autismo grupal del “mundo feliz” en línea no eliminará —salvo en la fantasía de sus usuarios— las relaciones de clase históricamente constituidas, sino que las articulará —ya lo está haciendo— de un modo aún más perverso en el “siguiente nivel” del capitalismo, nivel espectral que para media humanidad deja fuera de cuadro uno de los polos del viejo y persistente antagonismo capital / trabajo. Las ondas expansivas de la historia seguirán ahí afuera, creciendo, porque no hay Alexa sin infraestructura, no hay Siri sin hacinamiento y precarización en fábricas, no hay inteligencia artificial sin trabajo esclavo ni inmaterialidad sin mano de obra: todo eso seguirá allí aunque dejes de verlo, y que dejes de verlo lo hará más terriblemente real aún, y te hablo en segunda persona porque la mayoría del público de los [podcasts] es, por desgracia, un público de clase media, esa clase eternamente embobada y presa en su burbuja de soma, para usar aquel neologismo acuñado por Huxley en su famoso libro de shakespeariano título que todos conocen y del que nadie aprende”.

Mientras tanto, acá en el universo real o NETAVERSO —como le dice Alx Rubio— nos han alcanzado las fiestas de fin de año, así que este podcast se tomará un descanso, se irá de vacaciones por la libre, y estará de vuelta en enero de 2022, ¡felices accesos!

Dec 21, 202127:40
Deporte, sociedad y acceso

Deporte, sociedad y acceso

Hace un par de semanas, Mariana Anzorena y Miguel Ángel Lara, dos grandes amigues y especialistas en estudios relacionados con los deportes, invitaron a las dos terceras partes onvres de #PorLaLibre (Alx y Charlie) a platicar en su podcast Sociedad Deporte sobre las relaciones entre el deporte y la música. Hoy nos ponemos a mano y tenemos las voces de Mariana y Miguel Ángel para conversar sobre acceso y deportes:

- acceso en términos de género: cómo el sesgo que discrimina a las mujeres se vuelve explícito en cuanto al deporte;

-acceso en términos de edad: cómo el deporte sufre de “juvenilización” en el discurso político;

- acceso en términos de infraestructura y servicios: cómo los gobiernos utilizan la necesaria inversión en infraestructura como moneda de cambio político, y cómo las divisiones clasistas de nuestras sociedades inciden en la configuración de la participación en el deporte organizado; cómo hay deportes para “el pueblo” y otros para poblaciones privilegiadas;

- acceso en términos de la capitalización del seguimiento que el resto de la sociedad hace a los deportes, sobre todo los profesionales, que poco a poco van siendo secuestrados por los grandes medios de comunicación.

Un diálogo vivaz y lleno de claves para entender este ámbito fundamental de nuestra cultura, ¡pasen a platicar!

Dec 08, 202123:43
Los derechos de las audiencias

Los derechos de las audiencias

“Si realmente quieres entender la música en nuestros días, aléjate del escenario y estudia a la audiencia” (Ted Gioia, Music. A Subversive History).

En este episodio número 12 de nuestra segunda temporada, en #PorLaLibre abordamos los derechos de las audiencias y para ello contamos con una invitada pionera en el asunto: Ana Cecilia Terrazas, quien, además de tener una trayectoria impresionante de trabajo por y para la radiodifusión en México, es hoy la defensora de las audiencias de Radio Educación. ¿Qué significa esto? ¿Qué derechos puede tener el público de un medio masivo de comunicación, en su relación con él? ¿Están legislados estos derechos y hasta dónde llega la normatividad al respecto? ¿Qué más podemos hacer?

Ana Cecilia nos cuenta un montón de cosas sobre estos temas: Ante la ausencia absoluta de poder del público cuando se enfrenta con el poder omnímodo del medio: las audiencias tenemos derechos. Hasta las redes sociales digitales, que parecían ofrecer cierta equidad en el flujo de la comunicación, mantienen a las audiencias en una posición que podríamos llamar subalterna respecto del poderoso corporativo que controla, si bien no ya los mensajes, sí los modos en que los nuevos públicos producen la información que consumen. Y Ana Cecilia nos aclara que los derechos de las audiencias pueden ser claros ante los viejos medios (radio y TV, el espectro radioeléctrico), pero no alcanzan a las nuevas plataformas, al streaming, a las redes y sus tendencias: hay mucho por hacer.

Aun en entornos de comunicación orientada a la supuesta transparencia del ejercicio gubernamental (las conferencias del presidente, por ejemplo), hay una lectura que nos permite ver cómo es la voz del poder la única que se escucha a través de ese espacio que supuestamente es de todes y que el Estado concesiona a gestores públicos y privados. Los derechos de las audiencias consisten, dice Ana Cecilia, en “intentar tener una relación menos desigual”. Pero también nos cuenta que la figura de defensoría de audiencias, como muchas otras relacionadas con derechos humanos, no es vinculante y su labor se encuentra por ahora reducida a la emisión de recomendaciones (además de que funciona en los medios públicos pero no tanto con los privados).

Y para que nos enteremos más y mejor sobre los derechos de las audiencias, extendemos la invitación que nos ha hecho Ana Cecilia a la presentación del libro (que se distribuirá gratuitamente) Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, este jueves 2 de diciembre a las 18:00 horas en la librería Rosario Castellanos (habrá transmisión en vivo) (y no se lo pierdan porque va a cantar nuestro Alx Rubio las “Décimas de los Derechos de las Audiencias”). Más información en:

- Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA): https://amda.unam.mx/quienes-somos/

- Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC): https://www.amarcmexico.org/

- Defensoría de las Audiencias de Radio Educación: https://radioeducacion.edu.mx/defensoria-de-las-audiencias

- Derechos de las audiencias en el portal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): https://somosaudiencias.ift.org.mx/

- Y para conocer la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Derecho de las audiencias. Un artículo de Beatriz Solís: http://defensora.radioeducacion.edu.mx/DERECHO-DE-LAS-AUDIENCIAS-145

Nov 30, 202130:07
Copymonsters

Copymonsters

Dos “eventos” relacionados con los llamados derechos de propiedad intelectual surcaron las redes sociales la semana pasada: por un lado, un enorme corpus de fans del grupo surcoreano BTS, uno de los mayores fenómenos de la cultura popular mediática global de la última década, se enfrentó a Twitter y a la DMCA cuando la plataforma social, en respuesta a reclamos del policía de los contenidos, decidió retirar materiales elaborados por los y las fans —fanart— de esa banda que es mucho más que simple “K-Pop” (mira, por ejemplo, esto). La DMCA, acrónimo que Wikipedia traduce como Ley de Derechos de Autor de la Era Digital, es un recurso jurídico federal estadounidense que vigila “violaciones” en internet a los derechos de autor que dice proteger y permite a quienes violan esos derechos pasar el trance sin consecuencias si los contenidos transgresores son retirados de inmediato. El recurso jurídico es utilizado masivamente por plataformas como Twitter, Facebook, el buscador de Google y más que, ante un reclamo de la DMCA, ni siquiera preguntan: proceden a borrar el contenido “criminal” para quedar a salvo de consecuencias como las demandas por piratería. Pero en el caso que comentamos, un desarrollo ulterior permitió probar que la DMCA había secundado el reclamo procedente de un extraño grupo fascistoide y homofóbico (el “Team Copyright” presente en Facebook), que se autodesignó protector de la “propiedad intelectual” de otras personas, blandiendo un oscuro discurso de odio, y aprovechó que, dada la ausencia de consecuencias fiscales o penales, la DMCA no revisa los casos: procede al grito de denuncia y espera el inmediato retiro de lo que le ofende. ¿En qué acabó la historia? ¡Pasen a escuchar!

El otro caso procede del universo de los libros, específicamente de la industria editorial monopólica global en su vernácula encarnación mexicana. Es decir, un problema insignificante para el gigantosaurio editorial Penguin Random House (PRH), pero tremendamente significativo para el escritor Tryno Maldonado, cuya novela Temporada de caza para el león negro —un texto que desmonta el culto a la personalidad del artista genial según se reseña en Afterpost y que fue finalista de alguno de esos premiazos que construyen el culto a la personalidad del artista genial— fue publicada bajo la marca Alfaguara en “un tiraje superior a lo que soporta el mercado”. Eso es lo que dice la carta del editor PRH, hoy propietario del sello que fundara Camilo José Cela, y procede a avisarle al autor que los 1273 ejemplares que aún tiene en stock y que el mercado se niega a soportar, irán a dar a su programa de donaciones o serán destruidos. El autor pone el grito en el Twitter porque, qué barbaridad, eso de destruir libros es de nazis y el caso nos recuerda cómo fracasó en el Perú, a mediados de la década de los 2000, la Ley de Democratización del Libro y la Lectura, que proponía mecanismos legales para impedir esas destrucciones de stock y para forzar las donaciones de lo no vendido (lo que para el oligopolio es eufemismo) en país sin bibliotecas, a lo que el sector editorial se negó de tan intolerante y antidemocrática manera que saboteó aquella estrategia destinada a salvar la brecha nacional en cuanto a competencias lectoras (las pruebas PISA de la OCDE arrojaron para Perú resultados en el sótano latinoamericano; se puede leer aquí una crónica parcial de aquellos hechos).

Nov 23, 202118:39
Mujeres en la ciencia, segunda parte: entrevista con Laura Segura, Movimiento STEM en México

Mujeres en la ciencia, segunda parte: entrevista con Laura Segura, Movimiento STEM en México

Esta semana salimos un poquito tarde pero creemos que vale la pena esperar pues el episodio está buenísimo: seguimos reflexionando sobre las barreras que se interponen entre las mujeres y las ciencias, esta vez en conversación con quienes más saben de esto. Está con nosotros Laura Segura, representante del Movimiento STEM en México, y ella nos cuenta TODO sobre los problemas, el contexto, las necesidades y los retos que enfrentamos como cultura, como civilización, como sociedad para garantizar el acceso de las mujeres a este dominio que tradicionalmente les hemos cerrado, el de las ciencias, técnicas, ingenierías y matemáticas. Y cuando decimos que nos lo cuenta todo es porque el Movimiento STEM abarca todas las aristas de esta problemática de variables infinitas e innumerables aproximaciones. Un verdadero tour de force respecto al universo de condiciones, contextos, sesgos y obstáculos, pero también una visión esperanzadora, luminosa y orientada al futuro como la voz misma de Laura que nos pone en antecedentes y nos ayuda a ver los futuros de una igualdad auténtica y prometedora. Mientras escuchan sus lúcidos comentarios, visiten las redes y demás presencia en internet del Movimiento STEM, cuyos enlaces listamos a continuación. Desde ahí, nuestras escuchas de #PorLaLibre podrán acceder a la información que Movimiento STEM proporciona, así como a los informes con que nos muestran el lugar en que nos encontramos y lo que es necesario realizar para lograr el pleno acceso de todes, especialmente de las mujeres, al campo de las ciencias "duras", incluyendo infografías y mucho más. ¡Pasen a escuchar! y visiten y conéctense con los siguientes espacios en los que la presencia del Movimiento STEM nos ofrece sus apoyos:

- sitio oficial en internet: https://movimientostem.org/ y ahí (super interesante) el blog de Movimiento STEM

- Facebook: https://www.facebook.com/MovimientoSTEM/

- Twitter: @MovimientoSTEM

- Instagram: https://www.instagram.com/movimientostem/

- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/movimiento-stem/

- YouTube: MovimientoSTEM


Nov 19, 202141:27
Todo en contra. Mujeres en la ciencia (primera parte)

Todo en contra. Mujeres en la ciencia (primera parte)

En los episodios 2 y 3 de esta segunda temporada de #PorLaLibre platicamos con Merarit Viera sobre la ruta plagada de obstáculos que tienen que recorrer las mujeres hacia la música, un mundo dominado por hombres. Siempre desde nuestra preocupación por el acceso democrático para todas las personas a todos los espacios de información, cultura y conocimiento, hoy iniciamos el análisis de otro de los ámbitos de formación, desarrollo y vida que durante siglos los hombres han bloqueado para las mujeres: la ciencia; más concretamente el dominio de lo que se conoce hoy como STEM (siglas en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), las anteriormente calificadas como “ciencias duras”, que no sólo son propiedad casi absoluta de hombres sino que además ellos experimentan desde un poder omnímodo que acosa, denigra e interrumpe incontables carreras científicas. A partir del documental Picture a Scientist, dirigido por Ian Cheney y Sharon Shattuck (2020, disponible en Netflix con el título en español Mujeres en la ciencia), en el que se narra el acoso sistemático, la discriminación por género y origen étnico, y la epopeya que tienen que vivir las mujeres para desarrollarse como científicas, comenzamos a analizar esta situación y a esbozar caminos de salida como los que representa el Movimiento STEM (un interesante ensayo de María José Olivera Mazzini sobre esta problemática, a partir del documental, se puede encontrar en https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2021/7/acoso-racismo-estructural-y-sesgos-de-genero-en-la-practica-cientifica/). El documental enfatiza el sesgo de género implícito en nuestros acercamientos a las ciencias, por el que culturalmente las identificamos con hombres blancos y que genera un caldo de cultivo capaz de forzar a las niñas a autopercibirse como incapaces para aproximarse a ellas. Mientras buscamos que las mujeres científicas no sean “excepciones” de una ignominiosa regla que les bloquea el camino, pasamos revista a algunos casos, como el de Ada Lovelace, matemática británica que legó importantes hallazgos para el mundo de la programación, y bajo cuyo nombre se ha echado a andar un programa de visibilización y aliento a la participación de las mujeres en el mundo STEM: Finding Ada, así como otras visiones desde el mundo de la ficción al contexto adverso que enfrentan las mujeres en la academia, como la serie La directora (The Chair, 2021, también disponible en Netflix). Y como este es un tema que no se puede agotar en un episodio de #PorLaLibre, les invitamos a escuchar la segunda parte la próxima semana, donde platicaremos con Laura Segura, Gerente de investigación y fortalecimiento institucional del Movimiento STEM en México. ¡Pasen a escuchar! (Y no se olviden de comentar, preguntar, contestar, proponer, criticar y demás en nuestros espacios en Anchor, Spotify, Facebook e Instagram).

Nov 09, 202126:18
Hacia una cultura de derechos humanos. Entrevista con Lorena Loeza, segunda parte

Hacia una cultura de derechos humanos. Entrevista con Lorena Loeza, segunda parte

Continuamos con la conversación en torno de la perspectiva de derechos con Lorena Loeza: ¿Cómo entendemos el acceso en el marco de los derechos? ¿En qué condiciones se da el acceso a la educación o a la salud que garantizan nuestras Constituciones políticas? ¿Cuentan los Estados con los elementos necesarios para garantizar nuestros derechos? Lore nos explica que hay en la garantía de un derecho: accesibilidad, calidad, no discriminación. En este sentido, enfrentamos barreras en el acceso a los derechos, desde económicas hasta condiciones estructurales, culturales y mucho más. Hablar de “acceso universal” es mucho más que simplemente abrir una puerta para todas las personas; pasa por la inversión social necesaria para garantizar efectivamente nuestros derechos más allá de la mera prestación de servicios.

Uno de los problemas que actúan en contra del ejercicio pleno de nuestros derechos es la desigualdad, “expresión material de la discriminación”, en palabras de Lorena. En el contexto de la pandemia, el acceso a la información por la vía digital se ha vuelto un elemento casi obligatorio y puede incluso dar la impresión de que la sociedad ha dado un viraje hacia la interconexión, pero es una ilusión que puede hacernos olvidar que existen grandes grupos de población para los que ese acceso no está garantizado y, por tanto, quedan excluidos de lo que para la sociedad “conectada” parece un derecho natural: Lore se pregunta: “¿Realmente tenemos mayor información y esa información de verdad nos sirve para tomar decisiones que tienen que ver con el acceso a derechos?”.

Y en cuanto a la tensión entre los derechos de acceso y los derivados de las actuales políticas de protección a la propiedad intelectual y creativa —nuestra vieja polémica según la cual los derechos de autor bloquean el derecho universal de acceso a la información, el conocimiento y la cultura—, Lore opina (y le hacemos eco) que en algún punto los polos de esta relación tendrán que flexibilizar sus posiciones, así como diseñar medios de distribución y producción capaces de buscar el acceso a la par que la protección y el incentivo a la creación: “el creador tiene tanto derecho a recibir una remuneración” como el resto de las personas a acceder a ella. Nuevamente citamos a Lessig y la necesidad de replantear la ley. Lore nos plantea una arista más de esta polémica: en el mundo de la gran industria cultural y sus medios de protección, el esquema vigente no solo cierra puertas al acceso sino que también bloquea la posibilidad de desarrollo de otras expresiones culturales. Y queda abierta la puerta para evaluar los esquemas alternativos de protección de derechos creativos que representan las propuestas de Creative Commons (su portal tiene un sabroso catálogo).

Y Lore, que es también una gran crítica de cine, recomienda:

- Filmin Latino, plataforma de cine independiente (https://www.filminlatino.mx/)

- La TV abierta en México (canal 22 [https://canal22.org.mx/], canal 14 [http://www.canalcatorce.tv/?c=EnLinea]) que programa cine que no se veía desde hace tiempo. Y añadimos la peruana que también tiene sorpresas [https://www.tvperu.gob.pe/play], aunque estas plataformas nacionales suelen no estar disponibles más allá de las fronteras de sus países.

- Amazon puede ser también una opción; su oferta es atractiva.

- E, insistimos, las estrategias de desobediencia civil presentes en la torrentería y la blogosfera siguen ahí.

Nov 02, 202129:26
Hacia una cultura de derechos humanos #PorLaLibre

Hacia una cultura de derechos humanos #PorLaLibre

Conversamos con Lorena Loeza, maestra, socióloga, especialista en derechos humanos y gran crítica de cine, sobre la perspectiva de derechos para incorporarla a nuestra reflexión sobre el acceso, el conocimiento y la cultura. La perspectiva de derechos construye colectivamente una narrativa acerca de la dignidad de las personas y de las cosas a las que podemos o no tener derechos por el solo hecho de ser humanos y humanas. Como narrativa en proceso permanente de construcción, la perspectiva de los derechos humanos ha ido incluyendo nuevos elementos, como aquellos relacionados con fomas de discriminación (desde el género y la diversidad sexual hasta lo que hoy describimos como derechos socioambientales). No se refiere exclusivamente al ámbito de las leyes, sino que se trata de una cultura que excede lo jurídico —aunque su dimensión jurídica es precisamente lo que los hace exigibles— y piensa, entre muchas otras cosas, que no existen motivos para excluir o discriminar personas de las cosas a las que tienen derecho. ¿Y en cuanto a la cultura? Es un derecho humano, pero tiene límites tan imprecisos como las definiciones que podamos dar de “cultura” y enfrenta los debates alededor de qué es “legítimamente” o “auténticamente” cultura, así como qué derechos tenemos sobre ella (sobre las construcciones colectivas que carecen de autor tanto como sobre la obra de los y las creadoras). En relación con la cultura, en la perspectiva de derechos humanos es central que podamos observar, proteger y alentar el desarrollo tanto de los productos independientes de la creatividad humana, como de aquellos que se originan en la poderosa estructura de los grandes medios; es central discutir aquí el balance entre el derecho que tienen los y las creadoras a vivir de su trabajo, como el derecho que las audiencias tienen a conocer, consumir y transformar esas creaciones. Nos dice Lore; “Sí existe un derecho a tener acceso a cualquiera de las manifestaciones culturales que se producen y también a producirlas”. El derecho humano a la educación juega aquí un papel fundamental, así como los de libertad de expresión y manifestación, ¿cómo hacer para armonizar todo esto, para construir una cultura de los derechos humanos? ¡Escuchen a Lorena Loeza en este episodio de #PorLaLibre! (que, además, continuará...). Mientras, algunos recursos en línea sobre esto:

- Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/index.cfm

- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA) http://www.oas.org/es/cidh/

- Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que ofrece entre otras cosas el curso ABC de los derechos humanos https://cdhcm.org.mx/tag/curso-abc-en-derechos-humanos/

- Comisión Nacional de Derechos Humanos, México https://www.cndh.org.mx/

- Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir https://ilsb.org.mx/

- Human Rights Watch https://www.hrw.org/es

Oct 26, 202126:24
La ley contra el dominio público

La ley contra el dominio público

Hace algunas semanas, Cabeza de Moog difundió pormenores de la controversia sobre el Concierto argentino de Alberto Ginastera (https://cabezademoog.blogspot.com/2021/09/la-obra-de-alberto-ginastera-que-no-se.html); una obra que podría ubicarse en el espíritu postromántico nacionalista (como las Bachianas de Villalobos o el Huapango de Moncayo), que sin embargo no puede ser interpretada por músicos y músicas argentinas pues los derechos sobre ella fueron vendidos a una pianista estadounidense que cobra una fortuna por permitir su ejecución (además, sin derecho a grabarla). Desde un punto de vista nacionalista suena absurdo; incluso se habla en Buenos Aires de iniciar un proceso de declaración de dicho concierto como patrimonio cultural de la nación, pero los derechos están siendo protegidos por la legislación estadounidense, y ahí no hay modo de ganar. La extraña controversia pone en la mesa los desfases existentes entre las legislaciones de diferentes países en el contexto de una esfera de distribución y consumo que es en realidad global.

Hace más o menos las mismas semanas, la plataforma Ibermúsicas y el Instituto Nacional de la Música (organización pública no estatal argentina) publicaron un Manual interamericano de derechos intelectuales en la música (de descarga libre http://ibermusicas.org/index.php/se-lanzo-el-manual-iberoamericano-de-derechos-intelectuales-en-la-musica/) para apoyar a músicos y músicas en el manejo de lo relacionado con derechos de autor y propiedad intelectual. Ahí se explica que los paradigmas legales de los Estados Unidos y los países latinoamericanos son diferentes; que la aproximación del derecho autoral entre nosotros es “humanista” pues garantiza la propiedad moral de una obra a su autor independientemente de los avatares del mercado, mientras la estadounidense se orienta exclusivamente a lo comercial. Pero el texto del INAMU da por sentada la legislación actual sin perspectivas de discusión y además asevera que la propiedad autoral es “aún más legítima que cualquier otra forma de propiedad”, un gazapo con el que ni siquiera Lawrence Lessig, antianarquista confeso, estaría de acuerdo: la caducidad de los derechos de copia existe, dice Lessig, porque el paso de los elementos de la cultura al dominio público es un incentivo y un catalizador de nueva producción cultural, es decir, un beneficio social general.

Entre estos dos eventos, esta semana #Porlalibre aborda las barreras y obstáculos que residen en las diversas leyes nacionales y que entorpecen no sólo la creación de nueva cultura —el progreso mismo— sino, especialmente, el derecho humano de acceso al conocimiento. En la “sociedad de la información” los progresos técnicos, las tecnologías transformadoras, los usos nuevos interrogan a los derechos de propiedad intelectual desde otros lados, específicamente desde los derechos de acceso, los derechos sociales. Y la legislación responde con control en lugar de intentar adaptarse a los cambios. ¿Hasta dónde las legislaciones contribuyen o frenan las nuevas prácticas (y por tanto el progreso, la distribución del conocimiento)? ¿Hasta dónde debería llegar la legislación? Recomendamos nuevamente la lectura de Cultura librede Lessig (https://www.derechosdigitales.org/culturalibre/), que aborda directamente esta problemática.

Nota: Dijimos en el podcast que el documental Copyright Criminals está en Netflix, pero no es así, lo puedes encontrar en YouTube (el episodio anterior de #Porlalibre muestra el enlace).

Los dibujos del gráfico de este episodio fueron tomados de https://publicdomainvectors.org/.

Oct 19, 202126:47
Todas las culturas son REMIX

Todas las culturas son REMIX

Esta semana platicamos sobre el concepto que está en el corazón de todos los debates sobre propiedad intelectual: remix. Comentamos el trabajo de un autor que ha dedicado sistemática atención crítica a estas problemáticas (sin salirse mucho del ámbito jurídico), Lawrence Lessig [https://lessig.org/], que en sus libros Free Culture y Remix, entre otros medios, ha desmenuzado los orígenes, sentidos y significados, ventajas y desventajas, opciones y posibilidades de la legislación de los Estados Unidos (que se impone cada vez más como modelo global) sobre los derechos relacionados con la propiedad intelectual. Su tesis es esencialmente que toda cultura es remezcla, y que el papel de la regulación en el aliento a la innovación y la creatividad puede verse revertido hasta convertirse en su principal obstáculo (si se permite que grandes grupos de poder influyan en las decisiones judiciales).

Las transformaciones culturales provocadas por la aparición de tecnologías que permiten a los usuarios manipular contenidos preexistentes, y su cruce con la cultura emergente que expresa la incontenible vitalidad de los sectores marginales de la sociedad estadounidense, han puesto en jaque a la ley de una forma aún más dramática que sus antecesoras (inventos como el fonógrafo, la radio, los audio y videocassettes, la TV por cable). DJs como artistas, audiencias como protagonistas activas, música grabada como insumo para la transformación cultural: una combinación que se da sin pausa desde los años 70, pero que los grandes intereses económicos que monopolizan los “contenidos” objetan y persiguen mediante una millonaria industria de la demanda contra presuntos usos ilegales. Pero nada detiene el remix; algunos ejemplos:

Vocaloid, el robot que canta y que ha producido toda una cultura de reinterpretación por los y las fans.

→ Acercamientos a la remezcla surgidos en México como Nortec Collective (link a presentación de Nortec en el festival Quimera 2020).

→ El mash-up: Girl Talk, proyecto del artista y DJ Gregg Gillis, pionero de esta técnica de remezcla que consiste en fusionar contenidos preexistentes (el link incluye descargas libres!).

→ “The Wellerman” y Tiktok, intervención en cadena (Remix de Argules en YT).

→ DNA, Suzanne Vega y Tom’s Album. Nuestra reseña en Cabeza de Moog (si conocen el blog, saben dónde encontrar el disco en alta resolución), y el reciente mashup salsero de esa canción detonante.

→ La cultura es remix; incluso la gran industria se beneficia —sin costo— de la producción de fans (el “fandom” o dominio de los aficionados; fanzines, fan-fiction, fanart, etc.); el ejemplo de la serie 24 (Surnow y Cochran, 2001-2010) es abrumador, aquí una de sus “fandom wiki”.

Finalmente, recomendamos el documental Copyright Criminals que relata el surgimiento del sampleo y la forma en que la industria lo criminalizó desde sus inicios (y que incluye opiniones de Lessig), y recordamos que para Lessig hay tres tareas por realizar: 1. detener a los fanáticos del control; 2. apoyar a los que colaboran en la difusión, 3: redescubrir los límites de la regulación (revisar la ley). Añadimos otra: ¡Leer a Lessig! (Remix; Cultura Libre).

Oct 12, 202125:05
Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada
Oct 05, 202130:17
Mujeres y rock. Entrevista con Merarit Viera, segunda parte

Mujeres y rock. Entrevista con Merarit Viera, segunda parte

Es 28 de septiembre y #PorLaLibre sale a la nube en el contexto de dos conmemoraciones muy importantes para la definición de los cambios por los que transita el mundo: hoy es el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, celebración promovida por UNESCO —ya tendremos oportunidad de analizar las acciones de esa organización multilateral y las formas en que nocombate los monstruos que nos acosan—; pongan ustedes en su buscador o red social más odiada las etiquetas #DíadelAccesoalaInfo #DerechoASaber #RightToKnow y miren cuánto hay al respecto. Y por otro lado, es también Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, una conmemoración establecida por las luchas feministas desde los años 90 para alcanzar la meta con la que cada vez más colectivas del mundo están comprometidas. Dos universos que se entrecruzan especialmente en este episodio, segunda parte de la entrevista con Merarit Viera, quien, además, celebra hoy su cumpleaños, ¡Felicidades Merarit!

Abordamos con ella las presencias femeninas en el backstage; la conquista y creación de espacios y el emprendimiento de luchas contra la discriminación. Merarit nos cuenta sobre las formas en que, sobre todo en los últimos años, crece una conciencia feminista que ingresa a territorios de los que ha sido tácitamente proscrita por el patriarcado, muy especialmente la escena musical popular y en aún mayor medida el rap y el hip hop, ambientes de arraigado machismo, en los que, por ejemplo, las mujeres generan espacios no competitivos y nos hacen ver la dimensión machista de la competencia que caracteriza al género urbano.

Merarit emprende la crónica de “una generación de chicas que ya no se callan”, mientras hace un repaso que va desde cómo se fortalece la cultura de la denuncia hasta la intervención y resignificación del espacio público (que el patriarcado considera “vandalismo”). “Las mujeres tenemos derecho a la palabra, tenemos derecho a la producción de conocimiento y a la producción de creatividad, [lo que] ha sido una lucha interminable”.

Y, ya fuera de la entrevista, nos da un montón de pistas para seguir en la práctica estas transformaciones: ¡vamos a oír música nueva —hard rock, punk, indie, folk, protesta— hecha por mujeres! (los siguientes links van a YouTube)

“Presa!”, de Parche de Ira, una banda de Tijuana

“Zarzamora”, de Lety Servín

“Yo no escuché!” de KIRA

“Canción sin miedo” de Vivir Quintana, feat. El Palomar. Una canción sobrecogedora

Y por último, “Machitos!”, una rola de la banda de Merarit, Las Navajas, provocada por ella misma

Sep 28, 202133:32
Mujeres y rock. Entrevista con Merarit Viera, primera parte

Mujeres y rock. Entrevista con Merarit Viera, primera parte

Para seguir con nuestra propuesta de reflexión con perspectiva de género sobre los problemas del acceso, este segundo episodio de la nueva temporada de #Porlalibre cuenta con la voz de Merarit Viera, “bruja, feminista, activista cultural y académica”, además de música y rockera, que ha investigado el lugar de las mujeres en uno de los ámbitos de la creación cultural más duramente dominados por hombres: la música (especialmente el rock). Autora de un estupendo libro producto de sus investigaciones, Jóvenes excéntricas. Cuerpo, mujer y rock en Tijuana e incansable luchadora feminista especialmente en la música, Merarit comparte con nosotros sus ideas: hablamos de música y de la —aparente— ausencia de las mujeres en ella; de rock y machismo; de la lucha que ellas tienen que emprender en un mundo dominado por machos para conquistar espacios de creación y expresión que a ellos les son “naturales”; de estereotipos de género y discriminaciones patriarcales, de acoso y bloqueo, pero también del boom de las mujeres en la música, organizadas colectivamente, que podemos registrar durante la última década; un “boom de conciencia generacional feminista, irruptora, cuestionadora”, y de “la ruptura con la idea tradicional de competencia que es característica de esta generación”.

Sep 21, 202130:43
Acceso: brechas y desigualdades
Sep 14, 202122:36
“patrocinado por…”: los bordes del ‘naming’

“patrocinado por…”: los bordes del ‘naming’

En un teatro, con la sinfónica, "prepárense para un ad de 12 segundos cada 5 minutos"... ironizó Ted Gioia al anunciarse que un teatro de Hollywood se llamará "YouTube". Otro día, los madrileños llegaron a su habitual estación Sol, en el Metro, y descubrieron que se apellidaba "Galaxy Note!", pero nunca pudieron saber cuánto ganaba la ciudad al alquilarse así. La emoción de los gritos que daban los comentaristas de futbol se ha perdido en la glosa comercial que ahora tienen que añadir a la narración de la jugada, porque el canal  vendió todos los saques de banda al embotellador de Agua Clara de los Montes, o cualquiera que sea el nombre local de CocaCola. O el abuso de la "denominación de origen" y de las "marcas país", frente a la apropiación transgresora y feminista del espacio público cuyas fronteras parece que quiere borrar el dinero.

¡Último episodio de lo que fue la primera temporada de este podcast #porlalibre! @AlxRubio y @calleneptuno agradecemos la atención puesta en estos debates. Llegada la emisión número 18 —dieciocho semanas platicando sobre el acceso—, le vamos a dar una voltereta al formato, y mientras, pues les incitamos a escuchar los anteriores y a repensar todo lo que tiene que ver con el acceso al conocimiento, la cultura y la información, y también, ¿por qué no?, al espacio, al territorio, al agua y a los medios de producción. ¡Gracias!

Jul 22, 202117:29
¡Cuidado con los trolls de patentes!

¡Cuidado con los trolls de patentes!

Esta semana en #porlalibre conversamos sobre una de las más bizarras degeneraciones de las leyes de propiedad intelectual: los patent trolls, que acosan a inventores, desarrolladores y empresarios mediante la explotación de los vacíos en la legislación produce. Fue el documental The Patent Scam (La estafa de las patentes, Austin Meyer, 2017) lo que nos puso en la pista de este monstruo, que opera principalmente en los Estados Unidos, donde el sistema de patentes ha generado una multimillonaria industria (de la que se enriquece principalmente un pequeño grupo de abogados de Texas) basada en la demanda por prácticamente cualquier cosa que se pueda patentar (y en aquel país se patenta hasta el palito para lanzarle a tu perro en el parque. Es tal el absurdo que la Electronic Frontier Foundation colecciona ejemplos es su blog “Stupid Patent of the Month”). Si no fueran tan costosos, los ejemplos serían de risa loca, pero llevan a los emprendedores bajo demanda a la bancarrota y el desempleo, ¡vaya, hasta Forbes se ha alarmado! Y como el modelo de “patente” —una forma autorizada y legítima de otorgar derechos monopólicos temporales sobre una innovación o una invención— se impone alrededor del mundo a través de las condiciones impuestas por los EUA y Europa para el comercio global, ¡vienen por nosotros! ¡¡Cuidado!!

Gracias a Hugh D’Andrade de la EFF por la ilustración del troll y a Vecteezy por la del foco (las hemos intervenido).

Jul 13, 202114:55
Producido por Luther Blissett: derecho de autor y “uso justo”

Producido por Luther Blissett: derecho de autor y “uso justo”

A mediados de los 90, un grupo de creadorxs italianxs puso en jaque a las industrias de medios mediante la invención de un autor: Luther Blissett, un ser inexistente que “firmaba” cuanta publicación o performance viniera a la mente de estxs locxs anónimxs, y que llegó hasta los editores de la obesa Mondadori (parte de ella hoy convertida en Random House y por tanto uno de los mayores especuladores del copyright global) evidenciando la lógica mercantil que inspira a la “noble” industria de los libros, así como el culto a la personalidad en que se funda todo marketing cultural. Parte de lo que hizo posible esta alucinada aventura fue la inexistencia, en la legislación italiana, de lo que en otras partes se entiende como “uso justo” o “fair use” [el link va a un pdf en inglés]: nos dan chance de citar si es poquito, de reproducir si es en baja resolución, de leer si es en clase, de mirar si es fragmentito —y si aguantamos tres anuncios previos—, de acceder como quien mira el partido de la selección desde la banqueta en la tv que la gran tienda de departamentos puso en vitrina para el efecto.

Hoy #porlalibre le rinde homenaje a nadie a través de la figura del gran e inexistente Luther B, autor de un célebre libro titulado Q, y a sus spinoffs, como el otro colectivo relacionado, Wu Ming (无名), y novísimas experiencias que llegan hasta nuestros días, como el grupo fb “Bots of New York” y las numerosas acciones de hiperliteratura de las que nos habla el blog SUB25 en este post que nos comparte @mazadrian_.

Jul 06, 202116:56
Warez, torrents y otras historias de acceso

Warez, torrents y otras historias de acceso

Después de conocer la iniciativa de Pirateca.com, quisimos seguir hablando de otras experiencias de acceso sin permiso y nos pusimos a hacer memoria: hoy #porlalibre recorre formas de dar la vuelta a las rejas de lo privativo, desde la fabulosa escena warez de los años 90 hasta los grupos fb de descarga de música en formatos sin pérdida, pasando por foros como subdivx.com (especializado en subtítulos "no oficiales" en español para películas y series), jazznblues.club (extensísimo archivo musical) y, claro, por la inagotable torrentería, que pervive aunque cierren índices como Thepiratebay. Vale destacar el papel que sigue jugando la blogosfera en el aporte de cultura, acceso y conocimiento: basta con pasar por nuestra cabezademoog (especializada en rock progresivo y otras músicas) o por Viaje al espacio visceral (archivo insustituible de música popular mexicana). Y como una de las características de la escena warez era el arte ascii, también te proponemos un paseo por la poética del código porque el código también es poesía.

Jun 29, 202117:36
"La curaduría de la amistad": entrevista con Pirateca.com

"La curaduría de la amistad": entrevista con Pirateca.com

Esta semana en #Porlalibre platicamos con Pirateca.com (@la_pirateca) y con su cómplice Natalia Durand (@yosoycanelafina), que tienen una clara perspectiva sobre los derechos de todxs a acceder a la cultura. Bajo el lema "Los libros no se roban, se expropian", y con el manifiesto del que @AlxRubio cita un hermoso fragmento al inicio del episodio, Pirateca.com es una biblioteca digital que crece constantemente a partir de los intereses de lectura que comparten quienes la integran —lo que Natalia Durand describe como "la curaduría de la amistad"— y que se presenta como una continuación de algo que siempre hemos hecho: prestarnos libros. No dejes de visitar la sección "otras bibliotecas" en la página de Pirateca.com que, además de lo que vuelven disponible para todxs, también eslabonan con otros espacios e iniciativas de acceso libre.

Jun 22, 202115:20
Términos y condiciones
Jun 15, 202115:47
Ciudad Acceso: un paseo por lo nuestro
Jun 08, 202115:57
El medio es el autor
Jun 01, 202114:29
Rewind: ¿de qué se trata esto?
May 25, 202114:17
¡Al abordaje! La piratería y sus mitos

¡Al abordaje! La piratería y sus mitos

Hacen falta tres elementos para cocinar un mundo pirata: salarios de hambre, precios bajos de la tecnología y precios altos de la cultura. En este episodio de #porlalibre hablamos sobre un estudio realizado en países conocidos por pirateros (como México o Brasil) que echa por tierra las quejas interminables de los grandes imperios culturales: las "pérdidas por piratería" no existen, si no hubiera versiones piratas, nosotros nos quedaríamos con las ganas de consumir cultura y los imperios se quedarían sin vender. De pasada, nor reímos a carcajadas de que en las mesas redondas sobre piratería que organizan las ferias del libro, ¡nunca invitan a quienes estamos a favor! (y tenemos argumentos). (El barquito de la imagen, cortesía de Macrovector @ www.freepik.es)

May 19, 202112:42
NFTs: coleccionismo en las nubes

NFTs: coleccionismo en las nubes

Un fantasma recorre las nubes… y los devices desde los que accedes a la información que cuelga de ellas: los NFT o Non Fungible Tokens, que Gerardo Sifuentes describe así: “archivos digitales únicos que pueden contener cualquier cosa, dibujos, GIF animados, canciones o elementos de videojuegos, que tienen seguimiento por medio de blockchain para asegurarse que tengan un solo propietario, como una pieza de arte original en el mundo real” (otros artículos sobre esto aquí y acá). En el episodio 8 de #porlalibre platicamos sobre este interesante fenómeno de la era digital. Acompaña la escucha con la lectura de “COSTUMBRES CENSURABLES: el comercio de nubes”, relato extraordinario de Alx Rubio que describe los NFT desde la metáfora de las nubes. Así como los NFT (y BitCoin) descansan sobre tecnología blockchain, esta puede tener usos más democráticos: visita el proyecto de la Red Panal que desde Argentina aprovecha las capacidades de esta tecnología para fortalecer el desempeño en red con beneficios económicos para los músicos independientes. Y si quieres ver una aplicación directa de los NFT en un entorno virtual, mira Bucaneers y ¡compra tu pirata! 

May 11, 202110:51
#porlalibre va al museo: patrimonio y construcción del saber

#porlalibre va al museo: patrimonio y construcción del saber

“Pequeños objetos, grandes historias”. Conversamos con Teresa Arias, directora de Canal Museal —una iniciativa desde el Perú, que incide en el acceso al saber en torno de la noción de patrimonio—, nos cuenta acerca de su proyecto de museos escolares. Donde el patrimonio (ese conjunto de símbolos materiales e inmateriales que genera identidad) se transforma en saber, construido por niñas, niños, jóvenes, maestros y maestras con ayuda de estos museólogos-curadores-activistas. El papel de los museos, desde los escolares de Canal Museal, hasta los grandes museos como el Exploratorium de San Francisco, en la construcción del conocimiento y, claro, en el acceso. Y como se menciona por ahí la vieja práctica del “huaqueo”, como se conoce en Perú al saqueo de citios arqueológicos, les dejamos también un cuento de Ribeyro, “Los huaqueros”.

May 04, 202115:46
Streaming: La ilusión del acceso

Streaming: La ilusión del acceso

Mientras el 2021 arranca con el predominio del modelo de plataformas de streaming como spotify y netflix, artistas y músicos demandan retribuciones mas justas, o por lo menos que no les cobren por tener visibilidad. ¿Porqué este aparente "tenerlo todo" es en realidad una restricción al acceso? ¿Qué alternativas hay y porqué las preferimos?  De eso va Por la Libre 6

Apr 27, 202114:43
A vuelta de ruedas. El dominio del espacio público
Apr 20, 202115:05
LAS NUBES SON DE FIERRO ( Y TIENEN DUEÑO)

LAS NUBES SON DE FIERRO ( Y TIENEN DUEÑO)

Hablamos del trabajo de Ingrid Burrington Networks of New York  para enredarnos en los mitos del "libre" acceso a internet; la propiedad de la infraestructura y sus implicaciones. 

Apr 13, 202112:35
La gran máquina algorítmica
Apr 06, 202112:16
De reinas, bandidos y liberales
Mar 30, 202113:30
¿Se puede patentar el sol?
Mar 17, 202111:09