Skip to main content
Una Antropología de la Praxis

Una Antropología de la Praxis

By Una Antropología de la Praxis

Reflexiones, investigaciones, entrevistas, música. Divulgación de antropología y ciencias sociales reflexionando sobre usos, destinos del conocimiento ycompromiso social.
Available on
Apple Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Una charla con Luis Alejandro Rincón: Desde el Bogotazo a la Colombia actual con escala en Mayo del ´68 y Levi Strauss (Parte 1)

Una Antropología de la PraxisOct 18, 2021

00:00
35:53
Una charla con Luis Alejandro Rincón: Desde el Bogotazo a la Colombia actual con escala en Mayo del ´68 y Levi Strauss (Parte 1)

Una charla con Luis Alejandro Rincón: Desde el Bogotazo a la Colombia actual con escala en Mayo del ´68 y Levi Strauss (Parte 1)

Primer programa de un nuevo ciclo dedicado a la antropología latinoamericana. Un espacio dedicado a la actualidad de la antropología latinoamericana. La relación entre investigación, divulgación y militancia...¿diálogos posibles?. Un lugar donde escuchar las voces de investigidor@s, estudiantes,  militantes. Vínculos entre academias y luchas populares. En nuestro primer programa contaremos con la palabra de Luis Alejandro Rincón, antopólogo colombiano, pintor, escritor y testigo de grandes acontecimientos como el Bogotazo, el Mayo francés. Su amistad com Camilo Torres y su contacto con Levi Strauss. 

Arte de portada: Primer cuadro de la serie : Mitos y Leyendas de Colombia. Óleo sobre lienzo. Título: " América Latina una rumba". 1.10x 1.10. La rumba en el centro de un eterno retorno, entre el nacimiento y la muerte, el trabajo y el ritual y en el centro el beso del amor. Luis Alejandro Rincón

Oct 18, 202135:53
Domingo de música e historias: Tradiciones musicales nuestroamericanas, entrevista con Rosa Iraima Sulbarán Zambrano

Domingo de música e historias: Tradiciones musicales nuestroamericanas, entrevista con Rosa Iraima Sulbarán Zambrano

En esta entrevista con Rosa Sulbaran conoceremos algunos aspectos sobre música y tradiciones latinoamericanas. Ceremonias populares. La música como espacio político y como herramienta para pensar identidades. Acompañamos la entrevistas con algunas músicas que reflejan esas expresiones populares. La entrevista además nos invita a participar del seminario

Jan 23, 202142:34
Día Internacional de la Mujer Indígena

Día Internacional de la Mujer Indígena

Programa especial dedicado a la mujer indígena. La actualidad y la concepción de la mujer desde las comunidades. Un recorrido por sus saberes, luchas y reivindicaciones. Mujeres aplicando sus conocimientos ancestrales para enfrentar al Coronavirus en la Cuenca Amazónica. La lucha de la mujer Mapuche por el derecho a la tierra. La situación de las niñas indígenas con VIH. El feminismo comunitario visto por dos feministas indígenas. Y un segmento dedicado a la mujer zapatista.

Oct 12, 202047:02
Domingo de música e historias: Especial Víctor Jara y Antropología en Chile

Domingo de música e historias: Especial Víctor Jara y Antropología en Chile

En el día del cumpleaños de Víctor Jara un homenaje de Una Antropología de la Praxis. Un recorrido por algunas de sus canciones y su última presentación televisiva. Su visión sobre la vida, el amor, la lucha y su rechazo a ser incluido en la “música de protesta”.

¿Qué pasaba con la antropología y la ciencias sociales en aquellos años de represión y qué sucede hoy en día?. La opinión de colegas chilen@s  y una entrevista que mantuvimos con la actual Presidenta del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile. Especial sobre Chile y el mes de septiembre con la música y la voz de Víctor Jara

Sep 29, 202001:10:34
Día de la Pachamama: Antropología y música, Taki Ongoy Víctor Heredia

Día de la Pachamama: Antropología y música, Taki Ongoy Víctor Heredia

Nueva emisión de nuestro programa dedicada hoy al álbum Taki Ongoy de Víctor Heredia. Editado en 1986, el álbum es un homenaje a aquel levantaiento producido a mediados del Siglo XVI: el Taxi Ongoy. Ese movimiento tenía por objetivo enfrenta a la colonización, al avance del cristianismo por sobre la cosmología andina. La defensa de las deidades incaicas, de esa cosmología pre hispánica fue lo que expresó aquel movimiento político y religioso que Víctor Heredia homenajea con su música. Album perseguido por la Iglesia y que fue reeditado y hoy se ha convertido en un emblema de reivindicación a las luchas de los pueblos andinos, como también un canto al dolor de sus tragedias. Compartimos su música pero además algunas historias relativas a la Pachamama y una visión antropológica para reflexionar en otro Domingo de Música e Historias

Aug 02, 202032:08
A 41 años de la Revolución Sandinista : antropología y música de Carlos Mejía Godoy

A 41 años de la Revolución Sandinista : antropología y música de Carlos Mejía Godoy

Un día como hoy: 19 de julio de 1979, en Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional. abría las puertas a la esperanza de construir, por fin, un país de iguales. A 41 años de aquella victoria nuestro programa de hoy busca compartir algunas canciones y artistas relacionados con la Revolución pero al mismo tiempo queremos plantear algunos problemas que nos dejan varias preguntas a antropólogas y antropólogos acerca como también interpretar la propia Revolución (y por qué no? a las revoluciones). Lo acompañaremos con la música Carlos Mejía Godoy, expresión de música y compromiso en aquella Nicaragua revolucionaria. 

Jul 19, 202045:03